Actividad de Induccion 16 de Marzo Parte A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE INDUCCION 16 DE MARZO

INTEGRANTES:

 Nataly Gabriela Misas Muñoz


 Paula Natalia Rendón Cortes
 Laura Karina Gutierrez Martínez
 Sara Daniela Mendoza Briceño
 Natalia Rocio Bohórquez Lara

PARTE A DE LA ACTIVIDAD.

PUNTO 1.

A. ¿Qué me enseñan las experiencias compartidas por mis compañeros?

 Podemos contar con los profesionales de psicología para que nos brinden su ayuda en
nuestra vida personal y académica
 A la universidad y a nuestros docentes aparte de preocuparse por lo académico también
les preocupa nuestro bienestar
 Debemos organizar mejor nuestro tiempo para que nuestras actividades personales no se
obstaculicen con nuestras actividades académicas
 Es buena idea buscar un tutor con la ayuda de la universidad si no nos va muy bien en
alguna materia
 Mantener un promedio alto para poder acceder a algunos beneficios que tiene la
universidad
 Sacar el mejor provecho a la universidad para nuestra vida futura personal y
académicamente

B. ¿Qué condiciones debo cumplir para ser estudiante activo en la universidad?

 Mantener un promedio nivelado


 No faltar a clase sin una justificación de fuerza mayor
 Mantenernos a paz y salvo con la matrícula
 Propiciar un ambiente sano dentro de la universidad con toda la comunidad educativa
 Seguir el conducto regular si se llegan a presentar conflictos con algún miembro de la
comunidad educativa
PUNTO 2.

En grupos de 4-5 estudiantes, deben identificar al menos 1 problemática y sus soluciones


alrededor de las siguientes temáticas tomando como base el material recomendado.

A. PROBLEMATICA REGLAMENTO ESTUDIANTIL

PROBLEMATICA: Los estudiantes con pensamiento político-social tienen muchas diferencias con
aquellos que tiene un pensamiento versátil a la hora de compartir diferentes ideas frente a
situaciones que posiblemente se encuentran en el trayecto universitario , se es claro que existe un
conducto regular que sería el proceso para buscar una solución ante esta situación y mantener un
ambiente sano dentro de La Universidad, pero este conlleva la mayoría de veces a situaciones que
en sus diferentes filtros no encuentran una solución inmediata u apropiada y que por tanto mientras
se encuentra una, se presta para generar un trato poco agradable entre las personas, sean
estudiantes, profesores o administrativos.

PROBABILIDAD DE SOLUCION: El departamento de bienestar apoya haciendo seguimiento de


buen trato, implementar charlas significativas desde el principio de este camino por la Universidad,
en donde promuevan y motiven a respetar las diferentes ideologías a la hora de enfrentar
situaciones de diferentes pensamientos críticos.

B. PROBLEMATICA EL MAESTRO COMO SUJETO POLITICO

PROBLEMATICA: Un maestro en primer semestre impide realizar un ejercicio democrático para la


elección del representante estudiantil eligiendo a uno al azar y los estudiantes asumen que así se
realiza.

PROBABILIDAD DE SOLUCION: Solución: El maestro debe dar a conocer el reglamento


estudiantil, donde en el artículo 32º expresa que es un derecho del estudiante elegir y ser elegido
para la representación que correspondan al estamento estudiantil, siendo el estudiante o maestro
en formación un sujeto político en la Universidad

C. PROBLEMATICA DE LA VULNERABILIDAD EN LA CONDICION HUMANA

- A veces no tenemos en cuenta la vulnerabilidad que tienen las madres solteras o el pensamiento
de la gran parte de la sociedad la cual piensa que estas mujeres ya no pueden llegar a acceder a la
educación superior solo por el hecho de tener la responsabilidad de un hijo.

PROBLEMATICA: Martha tiene 20 años y es una empleada de servicios generales en una


empresa, fue madre a los 18 años, tuvo el apoyo de sus padres al no abandonarla por su
embarazo pero el padre de su hijo los abandono y nunca respondió económicamente así que
Martha alcanzo a terminar su bachillerato y su sueño siempre ha sido ser docente de biología pero
por la responsabilidad que tiene con su hijo no puedo seguir sus estudios profesionales.

Martha decidió inscribirse en la universidad pedagógica para la licenciatura de biología y fue


aceptada pero está dudando en empezar su proceso académico por su hijo.

POSIBILIDAD DE SOLUCION: Martha puede inscribirse con su hijo a la escuela maternal de la


UPN en la cual le ayudan con la formación de su hijo e igualmente trae muchos beneficios para ella
y su hijo los cuales posibilitan que Martha inicie sus estudios profesionales. Martha puede
mantener un promedio alto para que pueda acceder a realizar actividades remuneradas en la UPN.
Martha puede acceder al beneficio de los almuerzos de la UPN para que sus gastos sean un poco
menores. Martha puede mantener un promedio alto para que pueda acceder a una beca.
D. PROBLEMATICA VIOLENCIA SIMBOLICAS Y FISICAS

PROBLEMATICA: Dos estudiantes de tercer semestre presentan problemas desde el semestre


anterior, uno de ellos (agresor) ha implementado lenguaje indecente hacia su compañero,
utilizando el racismo como componente para ofender a su compañero, pero la violencia escalo
debido a que el compañero decidió arremeter por medio de la violencia física con arma blanca a su
compañero esto porque el escucho de alguien externo que su compañero iba a comentar el caso
ante el consejo, este acto ocurrido fuera de las instalaciones de la universidad. Afortunadamente el
estudiante víctima no fue herido de gravedad, pero sabiendo que este problema se escaló a
violencia física, él no sabe qué medidas tomar.

POSIBILIDAD DE SOLUCION: El artículo 39 de reglamento estudiantil informa que en las


conductas presentes en el artículo 37 del b a p causan expulsión inmediata una vez definida el
grado de culpabilidad y la participación en ella. Para evaluar el caso se hace uso del artículo 45 en
el cual se presenta el procedimiento disciplinario, el proceso disciplinario se puede llevar en dos
instancias ante el consejo de departamento en la primera instancia y en segunda instancia se
llevaría al consejo de facultad respectivo, los pasos a seguir son información o queja la cual deberá
estar fundamentada de un funcionario o miembro de la comunidad universitaria el cual se debe
presentar ante la autoridad académica respectiva, se hace conocer cada uno de los derechos que
cada estudiante posee y que hacen parte del reglamento estudiantil. Se escucha a las partes
correspondientes, se toma un espacio de 10 días para conocer la clasificación de la falta presente,
de ser positivo el caso se establecerá el grado de falta cometida por decisión de la mayoría de los
miembros presentes en el consejo, La respuesta se da a los tres días, pero si el estudiante decide
apelar la decisión puede hacerlo a los 5 días hábiles, la apelación del caso se realiza ante el
consejo de cada facultad respectiva, la decisión se puede confirmar, revocar o disminuir, se
traslada a las áreas competentes para su aplicación. Cada caso debe tener una constancia escrita
del todo el proceso

E. EL LUGAR DE LOS MEDIOS Y LAS REDES

PROBLEMATICA: Existen estudiantes que sufren brechas tecnológicas debido a que no toda la
población estudiantil desafortunadamente cuenta con acceso a medios para la educación, mientras
tanto los que tienen acceso fácilmente y cuentan con recursos, muchas veces no saben hacer uso
de las redes.

PROBABILIDAD DE SOLUCION: La Universidad adecuo espacios que favorezcan a aquellos


estudiantes que no cuentan con medios para poder desempeñar sus actividades, haciendo
préstamo de computadores y herramientas tecnológicas, por otro lado el Ministerio TIC Beneficiara
a 145 mil alumnos con el servicio de voz y datos gratuitos. Existen programas de formación de
padres y madres: La familia es el primero y el más importante agente socializador de los hijos/as.
Actuar como padres y madres es uno de los trabajos más difíciles, más comprometidos y, al mismo
tiempo, más gratificantes que pueda haber; pero también que a los padres y madres no se les
proporcionan las “herramientas” necesarias para ello. Uno de los temas más importantes
desarrollados en esta Escuela es el que abarca el conocimiento y desarrollo de las TIC en el
ámbito de la familia, para favorecer el uso adecuado de las mismas, compartido entre
madres/padres e hijas/hijos, evitando los abusos. Acompañado con la entrega de materiales
didácticos.

También podría gustarte