5.4 Anexo 5.1
5.4 Anexo 5.1
5.4 Anexo 5.1
Christopher M.R. Pastakia and Kristian N. Madsen, Water Quality Institute (VKI), 11
Agern
Alle, DK 2970 - Hørsholm, Denmark
Material y Métodos
El sistema está basado en la definición del criterio de evaluación importante y
componentes ambientales dentro del área del proyecto; así como un medio por el cual
los valores para cada uno de estos criterios puedan ser compaginados para proveer una
puntuación exacta e independiente para cada condición. Los impactos en las
actividades del proyecto son evaluados contra los componentes ambientales basados en
el proyecto o sin el proyecto. Para cada componente es determinado un puntaje (usando
el criterio definido), el cual provee una medida de las ventajas y desventajas de la
actividad del componente.
El sistema de puntaje requiere una simple multiplicación de los puntajes dados para
cada uno de los criterios en el grupo (A). El uso del multiplicador para el grupo (A) es
importante para este, inmediatamente asegura que el peso de cada puntaje esté
expresado, considerando que una simple suma de los puntajes podría proveer resultados
idénticos para condiciones diferentes.
Los puntajes para el valor del criterio (grupo (B)) son sumados conjuntamente para
proveer una suma simple. Esto asegura que los valores de los puntajes individuales no
puedan influenciar el puntaje total, pero que la importancia colectiva de todos los
valores (grupo (B) sean considerados en su totalidad.
La suma de los puntajes del grupo (B) luego son multiplicados por el resultado del
puntaje del grupo (A) para proveer un puntaje de evaluación final (ES) para la
condición. El proceso puede ser expresado:
(1) (al)x(a2)x(a3)x...(aN) = aT
(2) (b1)+(b2)+(b3)+...(bN) = bT
(3) (aT)x(bT) = ES
Donde:
(a1)...(aN) son los puntajes de criterio individuales para el grupo (A)
(b1)...(bN) son los puntajes de criterio individuales para el grupo (B)
aT es el resultado de la multiplicación de todos los puntajes del grupo (A)
bT es el resultado de la suma de todos los puntajes del grupo (B)
1
ES es el puntaje de evaluación para la condición
Las ventajas y desventajas pueden ser obtenidas usando las medidas que pasan de los
valores negativos a positivos a través del cero para criterio del grupo (A). De esta
manera, el cero se convierte en un valor ‘sin-cambio’ o ‘sin-importancia’. El uso del
cero en esta forma en el criterio del grupo (A), permite un criterio simple para aislar las
condiciones que no muestran cambio o que no son importantes para el análisis.
El cero es un valor evitado en el criterio del grupo (B). Si el puntaje de criterio del
grupo (b) es cero, el resultado final del ES también será cero. Esta condición puede
ocurrir aún cuando el criterio del grupo (A) muestre una condición de importancia que
debería ser reconocida. Para evitar esto, las medidas para el criterio del grupo (B) usan
‘1’ como puntaje ‘sin-cambio/sin-importancia’.
El criterio debería ser definido para ambos grupos, y deberían estar basados en
condiciones fundamentales que pueden ser afectados por el cambio, en lugar de los
relacionados con proyectos individuales. El criterio inicial identificado para el uso del
sistema de evaluación es:
GRUPO (A)
2
GRUPO (B)
PERMANENCIA (Bl)
Esto define si la condición es temporal o permanente y debería ser vista solamente como
una medida de estado temporal de la condición (ej.: un terraplén es una condición
permanente aún si este puede ser zanjado o abandonado algún día; mientras que una
presa coffer es una condición temporal, ya que será removida).
REVERSIBILIDAD (B2)
Esto define si la condición puede ser cambiada y es una medida de control sobre el
efecto de la condición. Esto no debería confundirse o igualarse con permanencia (ej.:
(i) un derrame tóxico accidental en un río es una condición temporal (B1) pero su efecto
(muerte de los peces) es irreversible (B2); los trabajos de tratamiento de aguas
residuales en un pueblo es una condición permanente (B1), el efecto de su efluente
puede ser cambiado (condición reversible) (B2)).
ACUMULATIVO (B3)
Esta es una medida si el efecto tendrá un impacto directo simple o si habrá un efecto
acumulativo sobre el tiempo, o un efecto sinergético con otras condiciones. El criterio
acumulativo es un medio para juzgar la habilidad sostenida de una condición, y no se
debe confundir con una situación permanente/irreversible. Por ejemplo, la muerte de un
animal viejo es permanente e irreversible, pero no acumulativo ya que se considera que
el animal ya ha pasado sus capacidades de reproducción. La pérdida de un camarón
post-larva en libertad, es también permanente e irreversible, pero en este caso es
acumulativo, ya que todas las generaciones subsecuentes que la larva (como adulto)
haya podido iniciar serán también perdidas
El sistema requiere una evaluación específica de los componentes a ser definida a través
de un proceso de puntaje. Este proceso es un requerimiento mayor en cualquier EIA,
definiéndose como se hace con los componentes contra los cuales el EIA será evaluado,
y por lo tanto ser capaz de una re-evaluación en el futuro.
Los componentes medioambientales usados pueden ser considerados como los cuatro
elementos principales, los cuales son definidos a continuación:
3
FÍSICO/QUIMICO
Cubriendo todos los aspectos físicos y químicos del medioambiente, incluyendo
recursos naturales finitos (no-biológicos) y degradación del ambiente físico por
polución
BIOLÓGICO/ECOLÓGICO
Cubriendo todos los aspectos de medioambiente, incluyendo recursos naturales
renovables, conservación de bio-diversidad, interacciones de especies, y polución de la
biosfera.
SOCIOLÓGICO/CULTURAL
Cubriendo todos los aspectos humanos de medioambiente, incluyendo temas sociales
que afectan a individuos y comunidades; conjuntamente con aspectos culturales,
incluyendo conservación del patrimonio y desarrollo humano.
ECONÓMICO/OPERACIONAL
Para identificar cualitativamente las consecuencias económicas del cambio
medioambiental, temporales y permanentes, así como las complejidades del manejo del
proyecto dentro del contexto de las actividades del proyecto.
Sin embargo, cada elemento primario puede ser refinado posteriormente para identificar
los componentes medioambientales específicos que mejor demuestran los impactos
posibles en cada elemento primario. Una sub-división detallada adicional requerirá una
consideración cuidadosa de la naturaleza de los impactos en proyectos individuales.
El grado de sensibilidad y detalle del sistema puede, de esta manera, ser controlado por
el proceso de selección y definición para estos componentes medioambientales.
Para usar el sistema de evaluación descrito, se ha elaborado una matriz para cada opción
del proyecto. La matriz comprime las celdas mostrando el criterio usado, establecido
contra cada componente definido. Dentro de cada celda se han establecido los puntajes
de criterio individuales. A partir de la fórmula mencionada anteriormente, cada número
de ES es calculado y registrado. No se ha hecho ningún reclamo por la exactitud de
ningún valor de ES, y para proveer un sistema de evaluación más certero, los puntajes
de ES individuales están agrupados conjuntamente en rangos donde pueden ser
comparados. Los rangos son definidos por condiciones que actúan como marcadores
para los cambios en los grupos. Estas condiciones normalmente reflejarían los cambios
en el puntaje del grupo (A), combinados con el puntaje más alto o bajo posible con el
criterio del grupo (B).
4
Las condiciones han sido definidas para producir un rango que cubra +/- 5, y los límites
de los grupos en este rango pueden ser definidos como sigue:
Una vez que el puntaje ES está establecido en el rango del grupo, estos pueden ser
mostrados individualmente o agrupados de acuerdo al tipo de componente y presentados
en cualquier forma gráfica o numérica que la presentación requiera. El reporte
completo del EIA detallará el criterio usado, los componentes derivados después del
puntaje, la matriz RIAM y la presentación de los resultados RIAM; junto con la
información normal de línea base, conclusiones y medidas de mitigación sugeridas.
5
Rangos usados para RIAM
Valor del
Puntaje RIAM Valor del Rango
Rango Descripción del Rango
(ES) Alfabético
Numérico
108 a 72 E 5 Gran Impacto Positivo
Impacto Significativo
71 a 36 D 4
Positivo
35 a 19 C 3 Impacto Moderado Positivo
10 a 18 B 2 Impacto Positivo
0 N 0 No hay Impacto