Laboratorio 2 Maquinas
Laboratorio 2 Maquinas
Laboratorio 2 Maquinas
FACULTAD: Ingeniería
SECCION:20715
INTEGRANTES:
Potencia
ωm (RPM) E1 (V) I2 (A) n (RPM Te (Nxm) (W) Energía (Wh)
0 0 0.3 0 0.011 0 0
150 11.25 0.3 150 0.028 0.44 0.005
300 22.37 0.3 300 0.028 0.873 0.015
450 32.84 0.3 450 0.028 1.3 0.025
600 44.74 0.3 600 0.028 1.735 0.05
750 55.93 0.3 750 0.028 2.169 0.112
900 67.12 0.3 900 0.028 2.6 0.13
1050 78.32 0.3 1050 0.028 3.037 0.23
1200 90.11 0.3 1200 0.028 3.492 0.33
1350 101.2 0.3 1350 0.028 3.914 0.4
1500 112.5 0.3 1500 0.028 4.352 0.51
Tabla 3: Datos técnicos del Generador DC de Excitación independiente
E1 vs RPM
120
112.5
100
80
60
40
20
11.25
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
5.4. Use los dos puntos extremos para calcular la pendiente de la relación obtenida en el
archivo de datos.
6. ENTREGABLES
6.1. Grafique la característica E1 (V) vs I2 (A) en el generador de Excitación
Independiente.
E1 vs I2
120
100
80
60
40
20
0
0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6
6.2. Grafique la característica n (RPM) vs I2 (A) en el generador de Excitación
Independiente.
RPM vs I2
120
100
80
60
40
20
0
0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6
TE vs I2
0.03
0.03
0.02
0.02
0.01
0.01
0
0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6
6.4. Grafique la característica n (RPM) vs E1 (V) en el Generador de Excitación
Independiente.
RPM vs E1
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 20 40 60 80 100 120
6.5. Grafique la característica n (RPM) Vs P (W) en el Generador de Excitación
Independiente.
RPM vs POTENCIA
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
7. OBSERVACIONES
Se observo que la aplicación no simula como si fuera en la vida real.
Para usar el multímetro, primero se apaga la fuente de alimentación.
Se observo que cuando sobrepasas el nivel de corriente de la interfaz de adquisición
de datos y de control, el disyuntor de la fuente de alimentación se activa.
8. CONCLUSIONES
Se pudo concluir que la resistencia en el inducido es infinita.
Respecto al principal objetivo se logró reconocer el funcionamiento de los
generadores de corriente continua con excitación independiente.
Respecto al principal objetivo se logró identificar las características de relación entre
los parámetros de tensión, corriente, par, velocidad en un generador y motor de
corriente continua
.
9. RECOMENDACIONES
Como primera recomendación debe tomar datos como mínimo 5 veces para obtener
datos más exactos.
También se recomienda ser muy minucioso al momento de llenar las tablas de los
voltajes, corrientes y resistencias.
Por último, se recomienda aplicar el voltaje de forma cuidadosa, ya que cualquier
error puede varias los datos.
Se recomienda conectar los cables los más ordenado posible, para evitar problemas.
Por último, se recomienda entender bien el funcionamiento de un trasformador.
10. Anexos
CONFIGURANDO EL CIRCUITO PARA OBTENER VOLTAJES Y CORRIENTES