EJERCICIO 1 PARA LECTURA 1 Jhon Velásquez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Didácticas Y Tendencias Actuales MCE 104

EJERCICIO 1. PARA LECTURA 1

Responde las siguientes cuestiones:

1. ¿Por qué la época en la que Juan Amós Comenio decide mejorar las formas de
enseñanza representó un contexto difícil o complejo para tal logro?

Rta: porque data de los periodos del Medioevo y el Renacimiento, en los que el
poder monárquico romano - católico luchó por someter a su paso todo ideal
del pensamiento, llegando a convertirse este conocimiento en gran
impedimento a este poder terreno, al imponer sus nuevas razones a la
conciencia, como lo fuera: dogmas, y leyes creadas para mantener ocupada
la congregación en repeticiones vanas, que le llenaran de hastío el conocer
de primera mano el estudio concienzudo de la Palabra viva, La Biblia.

2. Menciona los postulados generales de la educación que persigue la Didáctica


Magna

Rta: “Nadie puede creer que es un verdadero hombre a no ser que haya aprendido
a formar su hombre; es decir que esté apto para todas aquellas cosas que
hacen el hombre”.

La importancia del ordenamiento del lugar, espacio o recinto llamado


escuela, haciendo de éste, un lugar atractivo, adornado en pro de la
educación; teniendo además en la cuenta, la planeación y elaboración de los
materiales didácticos, diseñados de manera acorde a la capacidad cognitiva
del educando, material didáctico que facilitara al docente y al educando el
proceso de enseñanza y de aprendizaje, mediante un proceso ordenado y
progresivo, sin que nada falte.

3. Concretamente, ¿cuál era el objetivo que perseguía Comenio al crear la Didáctica


Magna?

Rta: Buscaba la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las


diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación
con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la globalidad de
las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta. Cada
aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo.

Centro De Estudios Superiores Maranathá CESUMA Lic. Jhon Edisson Velásquez Becerra
Didácticas Y Tendencias Actuales MCE 104

4. ¿Cuál era la percepción de Comenio con respecto al alumnado?

Rta: Que cada alumno es diferente y no hay que menospreciar a ninguno. No debe
hacerse distinción social o de género. La mujer ha sido creada a la semejanza
de Dios, es un ser racional al igual que el hombre. Comenio también creía
que la mujer es buena para la Ciencia y que debería tener estudios científicos
para posteriormente seguir con la educación universal

5. ¿Qué era el plan de estudio establecido por Comenio en el siglo XVII?

Rta: Comenio utiliza el término Plan de estudios para establecer, como un


señalamiento amplio, el conjunto de temas a trabajar en el sistema escolar,
los planes de estudio son considerados desde la didáctica como una
propuesta de temas muy amplios a desarrollar en el transcurso de una etapa
académica

6. Anota 5 características de la Didáctica General de Comenio

Rta: Prepara el cuerpo para ser habitación del alma; criatura racional, criatura
señor de las criaturas y criatura a imagen y complacencia de su creador; es
sabio, bueno, y tiene una inteligencia con la cual él puede percibir el
conocimiento de las cosas y de Dios; estamos hechos a su imagen y
semejanza; Ciencia, honestidad y religión; el hombre es hombre; ejercicio
mental, enseñanza, y dar a cada quien lo que merece; la formación se debe
dar en la infancia; todos deben ser preparados y educados en su vocación;

7. Anota 5 características de la Didáctica Especial de Comenio

Rta: El hombre es la criatura postrera; conocerse a sí mismo como una criatura


de Dios que está hecho a su imagen y a semejanza; todas las cosas sean
siempre bien aprendidas por medio de un hábito y costumbre que nos lleve
a mejorar siempre como persona y como ser humano; todas las virtudes
deben ser enseñadas; prudencia, templanza, fortaleza y justicia

8. Anota 5 características de la Organización Escolar de Comenio

Rta: se inicia temprano, antes de la corrupción de la inteligencia, va de lo más fácil


a lo más difícil, cultura-latina es y consiste en la educación general de todos,
no solo se educa a los hijos de los ricos sino a todas las clases sociales,
procedimientos son fáciles y prácticos, academia es el más elevado
conocimiento.

Centro De Estudios Superiores Maranathá CESUMA Lic. Jhon Edisson Velásquez Becerra
Didácticas Y Tendencias Actuales MCE 104

9. Comenio habla en su organización escolar de 4 escuelas muy parecidas a las


actuales: materna, elemental, latina y académica. Explica cuál es su relación con
las escuelas actuales en cada caso.

Rta: La escuela maternal: Sería la comparación a la guardería, que en total


llegan hasta los 6 años. En esta el autor dice que se deben enseñar las
ciencias.

La escuela elemental: Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega


hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la
actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la
inteligencia, la memoria y la imaginación.

La escuela latina o gimnasio: lleva de los 12 a los 18 años, lo que nosotros


hoy en día llamamos secundaria y preparatoria. Sirve para preparar a los
alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos
realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la
academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.

La academia: de los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad, lo


único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no
tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado
concedía becas como hace ahora.

10. ¿Cuál es la opinión de Comenio respecto al estudio para la mujer?

Rta: Ya que éstas, reconoce, son tanto o más inteligentes que los hombres,
también incluye la educación para las mentes menos capacitadas, ya que
estas son las que más ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender
costumbres.

11. ¿En qué fundamentó Comenio su reforma educativa?

Rta: A partir de un supuesto básico considerando que, dado un alumno, un


docente y un contenido, se podía modificar al alumno aplicando un método
para acercarlo a un ideal socialmente aceptado, y su propuesta de cambio
se fundamentó en tres premisas fundamentales: orden y método, facilidad
para aprender y enseñar y solidez en todos los campos.

Centro De Estudios Superiores Maranathá CESUMA Lic. Jhon Edisson Velásquez Becerra
Didácticas Y Tendencias Actuales MCE 104

12. ¿Por qué la Didáctica Magna se consideró la “caja de herramientas” de todo


docente?

Rta: Cambió los castigos físicos por el amor y la comprensión, determinó la


necesidad del aprendizaje gradual y estandarizó la importancia de considerar
a la educación como un proceso que abarca toda la vida del individuo. Es
aquí donde cabe analizar a quienes Comenio consideraba “alumnos”

13. ¿Qué pensaba Comenio de la relación escuela-familia?

Rta: Que imparte conocimientos estandarizados por medio de un libro único, que,
a través de un método, instauraría una nueva forma social esencial en la vida
de todo ser humano.

14. Explica ¿por qué la Didáctica Magna de Comenio contribuyó a crear una ciencia
de la educación y una técnica de la enseñanza como disciplinas autónomas?

Rta: El objeto de estudio de la didáctica es: la enseñanza -aprendizaje, por ella es


posible ordenar las disciplinas en pro de la educación, sistematizar los
saberes para reconocer que es lo enseñable de ellos, distribuir los contenidos
por áreas, subdividir las escuelas por edades, en un ordenamiento que regule
lo que le corresponde hacer al educador o preceptor, al educando o aprendiz
y que integre a todos en todo, en la formación educativa, capaz de moldear
a todo ser humano, hasta lograr imprimir la imagen divina, por haber sido
formado en lo correcto y necesario para la vida eterna y sempiterna: al
alcanzar el estado de saber, conocer, practicar y estimar los requerimientos
divinos

Centro De Estudios Superiores Maranathá CESUMA Lic. Jhon Edisson Velásquez Becerra

También podría gustarte