Silabo Inclusión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

INCLUSIÓN Y ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD

I. GENERALIDADES

1.1. Código : 150296


1.2. Requisito : Ninguno
1.3. Créditos : 02 Virtual
1.4. Horas : 01 teórica y 01 práctica
1.5. Tipo : Obligatorio
1.6. Semestre académico : 2021-1
1.7. Ciclo :V
1.8. Inicio y término : 15 de marzo al 13 de julio de 2021
1.9. Docente responsable : Margarita Gladys Melgarejo Salazar

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como objetivo fundamental contribuir al logro


de la Competencia General de Sustentar propuestas de investigación e innovación viables, que
respondan a las necesidades sociales, culturales y ambientales de los estudiantes o personas
con algún tipo de discapacidad y/o talento y superdotación.

Comprende el estudio de los siguientes temas: Antecedentes y enfoques de la atención a la


diversidad e inclusión, Legislación sobre inclusión: Políticas, normativas internacionales y
nacionales, Principios de la Inclusión. Instituciones que trabajan el proceso de inclusión en
nuestro país: CEBE, Equipo SAANEE, Instituciones educativas inclusivas, Necesidades Educativas
Especiales. El Modelo de inteligencias múltiples. Respuesta educativa a las n.e.e. específicas
asociadas a discapacidad: intelectual, auditiva, visual, motora, Trastornos del espectro autista,
talento y superdotación. Estudiantes de extra edad.

III. PERFIL DE EGRESO

3.1. Competencias Genéricas:

- Sustenta propuestas de investigación e innovación viables, que respondan a las necesidades


sociales, culturales y ambientales.

- Contextualiza y diversifica el currículo nacional para dar respuestas innovadoras a las


necesidades socio educativas en educación especial, en un marco inclusivo, de respeto y
valoración de la diversidad.

3.2. Competencias Específicas:

- Se compromete con la educación y reconoce la importancia de brindar atención educativa a


los estudiantes con necesidades educativas especiales para lograr su desarrollo integral.

- Gestiona sus habilidades tecnológicas y virtuales para el manejo adecuado de la información y


la adquisición de conocimiento.

1
3.3. Resultados de aprendizaje:

Al finalizar el curso el estudiante podrá:

- Asumir el rol del docente en la educación inclusiva y atención a la diversidad en las instituciones
educativas, las familias y comunidad para aportar en la mejora de las prácticas educativas
inclusivas.

- Elaborar alternativas para mejorar la situación actual de la atención educativa que se brinda a
estudiantes incluidos con N.E.E. específicas y de alto rendimiento académico a través de la
investigación científica teniendo en cuenta sus características y necesidades.

IV. ORGANIZACION DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Duración: 8 semanas

Contenidos:

Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Semana
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1 Presentación del Investiga los - Muestra
silabo. Orientaciones antecedentes de la responsabilidad,
generales del curso. educación inclusiva, y predisposición e interés
Antecedentes de la elabora una línea de en clase.
Inclusión y atención tiempo con sus
y a la diversidad características. - Valora experiencias de
trabajo con sentido crítico
para contextualizarlas
2 Enfoques de la Investiga los principales según su realidad.
atención a la enfoques y elabora
Diversidad. cuadro comparativo - Respeta la diversidad de
los estudiantes.
3 Legislación sobre Analiza las políticas y
inclusión: Políticas y normativas de la
normativas educación inclusiva en el
internacionales y marco del sistema
nacionales. educativo.

4 Evaluación Parcial 1

5 Instituciones Analiza el rol de las - Reconoce la importancia


Educativas: CEBE, instituciones educativas de la intervención
Equipo SAANEE, IE. considerando el enfoque pedagógica en la atención
Inclusivas. inclusivo. a estudiantes con
necesidades educativas
6 Diseño universal de Elabora propuestas de especiales.
aprendizaje estrategias de atención a - Valora las diferencias
la diversidad en el aula individuales de los
estudiantes.

2
7 Necesidades Realiza un ordenador -Reconoce las necesidades
Educativas Especiales visual sobre las educativas especiales del
características y tipos de estudiante en aulas
Necesidades Educativas inclusivas.
Especiales (NEE.)
8 El Modelo de las Realiza un taller sobre las
inteligencias múltiples. inteligencias múltiples.

9 Evaluación Parcial 2

SEGUNDA UNIDAD: RESPUESTA EDUCATIVA A LAS N.E.E. ESPECIFICAS

Duración: 8 semanas

Contenidos:

Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Semana
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
10 Estudiantes con D.I. Elabora material - Analiza críticamente la
Características, educativo para la flexibilidad del currículo
estrategias atención de los para el desarrollo de
metodológicas. estudiantes con D.I. capacidades en
11 Estudiantes con D.A. Elabora material estudiantes con
Características, educativo para la necesidades educativas
estrategias atención de los especiales.
metodológicas. estudiantes con D.A.
12 Estudiantes con TEA Elabora material - Muestra disposición a la
Características, educativo para la investigación y búsqueda
estrategias atención de los de información adicional
metodológicas. estudiantes con TEA. o complementaria.
13 Evaluación Parcial 3

14 Estudiantes con D.V. Elabora material -.Muestra disposición a la


Características, educativo para la investigación y búsqueda
estrategias enseñanza de estudiantes de información adicional
metodológicas. con D.V. o complementaria.

15 Estudiantes con Investiga y elabora un - Demuestra respeto por


Superdotación y informe sobre los el intercambio de ideas
Talento. estudiantes con alto como fuente de
Características, rendimiento en el Perú. construcción de
estrategias conocimientos.
metodológicas,
- Muestra compromiso al
16 Investigación de un Sistematiza su trabajo de dar respuesta educativa
tema específico. investigación científica. pertinente y oportuna.
17 Evaluación Final

3
V. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

5.1. METODOLOGÍA

La programación del curso considera para el logro de competencias la siguiente forma de:

- Clase magistral sincrónica y asincrónica

- Estudio de casos

- Aprendizaje basado en proyectos

- Clase invertida

5.2. RECURSOS DIDACTICOS

- Lectura y análisis de textos, separatas.

- Trabajo individual y de grupo

- Tareas de investigación.

- Fuentes bibliográficas, páginas web, Internet.

- Herramientas TIC: (1) de presentación de contenidos, (2) de organización de contenidos y (3)


de Evaluación.

VI. EVALUACION

Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la evaluación es


permanente y contemplará los criterios de: asistencia, participación positiva en clase, trabajo
grupal, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las tareas académicas.

Las evaluaciones serán aplicadas según el Calendario Académico Lectivo UCSS

Las calificaciones de los exámenes son de naturaleza acumulativa. El examen final incluye todos
los contenidos del Silabo.

El promedio final del curso se obtiene considerando las siguientes evaluaciones:

Evaluaciones Porcentaje
10%
Evaluación Parcial 1
20%
Evaluación Parcial 2
20%
Evaluación Parcial 3
30%
Examen Final
20%
Evaluaciones Continuas

4
VII. REFERENCIAS

Aguado Odina M., Mata Benito P. (2017). Educación Intercultural. Editorial UNED. Madrid.
Asociación Americana de Psiquiatría (2015). Guía De Consulta de los Criterios Diagnósticos del
DSM – V. Editorial Médica Panamericana. Madrid.
Casanova, M. y Rodríguez H. (2009). La inclusión educativa, un horizonte de posibilidades.
Editorial La Muralla, Madrid.
Congreso de la República del Perú, (2012). Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley Nº 29973. Lima, Perú.
Escribano González A. Amparo Martínez Cano A. (2013). Inclusión Educativa y
profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Ediciones
Narcea. Madrid.
Marchesi A., Blanco R., Hernández L. (2014). Avances y desafíos de la educación
inclusiva en Iberoamérica. Metas Educativas 2021. Fundación MAPFRE. Lima.
Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2016). Currículo Nacional. Junio 2016. Lima, Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2013). Guía para familias. Atención Educativa a Estudiantes
con Discapacidad. Lima, Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2013). Guía para la intervención de los servicios de apoyo y
asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales – SAANEE.
Lima, Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2012). Educación Básica Especial Educación Inclusiva.
Balance y Perspectivas. DIGEBE. Lima. Perú

También podría gustarte