Silabo Inclusión
Silabo Inclusión
Silabo Inclusión
I. GENERALIDADES
II. SUMILLA
1
3.3. Resultados de aprendizaje:
- Asumir el rol del docente en la educación inclusiva y atención a la diversidad en las instituciones
educativas, las familias y comunidad para aportar en la mejora de las prácticas educativas
inclusivas.
- Elaborar alternativas para mejorar la situación actual de la atención educativa que se brinda a
estudiantes incluidos con N.E.E. específicas y de alto rendimiento académico a través de la
investigación científica teniendo en cuenta sus características y necesidades.
Duración: 8 semanas
Contenidos:
4 Evaluación Parcial 1
2
7 Necesidades Realiza un ordenador -Reconoce las necesidades
Educativas Especiales visual sobre las educativas especiales del
características y tipos de estudiante en aulas
Necesidades Educativas inclusivas.
Especiales (NEE.)
8 El Modelo de las Realiza un taller sobre las
inteligencias múltiples. inteligencias múltiples.
9 Evaluación Parcial 2
Duración: 8 semanas
Contenidos:
3
V. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS
5.1. METODOLOGÍA
La programación del curso considera para el logro de competencias la siguiente forma de:
- Estudio de casos
- Clase invertida
- Tareas de investigación.
VI. EVALUACION
Las calificaciones de los exámenes son de naturaleza acumulativa. El examen final incluye todos
los contenidos del Silabo.
Evaluaciones Porcentaje
10%
Evaluación Parcial 1
20%
Evaluación Parcial 2
20%
Evaluación Parcial 3
30%
Examen Final
20%
Evaluaciones Continuas
4
VII. REFERENCIAS
Aguado Odina M., Mata Benito P. (2017). Educación Intercultural. Editorial UNED. Madrid.
Asociación Americana de Psiquiatría (2015). Guía De Consulta de los Criterios Diagnósticos del
DSM – V. Editorial Médica Panamericana. Madrid.
Casanova, M. y Rodríguez H. (2009). La inclusión educativa, un horizonte de posibilidades.
Editorial La Muralla, Madrid.
Congreso de la República del Perú, (2012). Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley Nº 29973. Lima, Perú.
Escribano González A. Amparo Martínez Cano A. (2013). Inclusión Educativa y
profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Ediciones
Narcea. Madrid.
Marchesi A., Blanco R., Hernández L. (2014). Avances y desafíos de la educación
inclusiva en Iberoamérica. Metas Educativas 2021. Fundación MAPFRE. Lima.
Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2016). Currículo Nacional. Junio 2016. Lima, Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2013). Guía para familias. Atención Educativa a Estudiantes
con Discapacidad. Lima, Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2013). Guía para la intervención de los servicios de apoyo y
asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales – SAANEE.
Lima, Perú.
Ministerio de Educación del Perú, (2012). Educación Básica Especial Educación Inclusiva.
Balance y Perspectivas. DIGEBE. Lima. Perú