Karina
Karina
Karina
Embarazo
Definimos el control prenatal como
el conjunto de acciones destinadas
a lograr un nivel óptimo de salud
para la madre y el feto.
El objetivo primario de estas
acciones es el bienestar completo
del binomio madre – hijo por medio
de la prevención, intentando no sólo
disminuir la mortalidad materna y
fetal sino también la satisfacción de
las necesidades básicas.
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
Para el ejercicio del control
prenatal, el obstetra se vale de
tres elementos básicos: el control
clínico, ecográfico y de
laboratorio.
Estos tres elementos no son
excluyentes, sino que por el
contrario se complementan de
manera tal, que hoy por hoy
constituyen la base de un
adecuado control del embarazo.
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
Se solicitará VDRL
durante el primer
trimestre y se repetirá
en el tercero. Nos
informa si la paciente
es portadora de sífilis
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
El dosaje de glucosa
plasmática (glucemia) nos
permite sospechar el
diagnóstico de diabetes, que
en todo caso será
corroborado por otras
pruebas de laboratorio.
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
Se realizará prueba de detección oral
para diabetes mellitus entre 24 y 31
semanas y 32 y 36 semanas en pacientes
con riesgo aumentado para diabetes.
En caso de sospechar de una
Hiperglicemia
Se le realizara un examen de tolerancia
oral a la glucosa.
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
La determinación de ácido
úrico y creatinina se utilizan
para evaluar la función
renal. Estos metabolitos
son marcadores de la
filtración glomerular y el
flujo plasmático renal (En
caso de observar
alteraciones en el
sedimento urinario).
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
La función hepática puede
ser determinada por medio
del Perfil Hepatico
(transaminasas, bilirrubina,
fosfatasa alcalina, etc.) si a
presentado alguna
patologia anteriormente.
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
Una vez por trimestre debe solicitarse orina
completa con sedimento urinario. Su objetivo
fundamental es la detección de una infección
urinaria, patología muy común en la mujer
embarazada. Ante la sospecha de la misma se
impone la realización de urocultivo, con tipificación
del germen y antibiograma correspondiente para un
adecuado tratamiento antibiótico.
Examenes de Laboratorio -
Embarazo
Existen análisis más complejos o
específicos para confirmaciones
diagnósticas o manejo de embarazos de
alto riesgo, pero en los embarazos de
bajo riesgo (82% de todos los embarazos)
resultan de suma utilidad los
determinaciones citadas anteriormente.
Gracias