6 Clase - Tema Enfermedad Hemolitica en El RN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asistencia del niño y adolescente Lic.

Paulina Benites Suárez


--------------------------------------------
CLASE 6: TEMA: ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RN (EHRN)
1. Definición:
La enfermedad hemolítica del recién nacido, es un problema en la sangre de los recién nacidos.
Es una afección inmunológica autoinmunitaria en la cual la vida del hematíe está acortada como resultado de la
acción de anticuerpos maternos que pasaron a través de la placenta y que son específicos contra antígenos de
origen paterno presentes en las células rojas del recién nacido.
Es decir, ocurre cuando los glóbulos rojos del feto se descomponen con rapidez y esto también se llama
eritroblastosis fetal.
 Hemolítico significa la descomposición de los glóbulos rojos.
 Eritroblastosis significa que los glóbulos rojos producidos son inmaduros.
 Fetal significa que pertenece al feto.

Fisiopatología:
Todas las personas tienen un tipo de sangre (O, A, B o AB). También todas tienen un factor Rh (positivo o
negativo). Puede haber un problema si la mamá y el feto tienen diferente tipo de sangre y factor Rh.

La EHRN se da con mayor frecuencia cuando una madre Rh negativa tiene un rn con un padre Rh positivo. Si el
factor Rh del bebé es positivo, como el de su padre, esto puede representar un problema si los glóbulos rojos del
bebé pasan a la madre Rh negativa.

Esto generalmente ocurre en el nacimiento cuando se rompe la placenta. Pero también puede suceder en cualquier
momento en que los glóbulos de la mamá y del bebé se mezclen. Esto puede pasar durante un aborto espontáneo
o una caída. También puede suceder durante un análisis prenatal. Por ejemplo, amniocentesis o toma de muestras
de vellosidades coriónicas. En estas pruebas, se utiliza una aguja para tomar una muestra de tejido y se puede
producir sangrado.

El sistema inmunitario de la madre Rh negativa ve los glóbulos rojos Rh positivos del bebé como extraños. Su
sistema inmunitario responde produciendo anticuerpos para combatir y destruir esos glóbulos extraños. Su
sistema inmunitario almacena esos anticuerpos por si vuelven esos glóbulos extraños. Esto puede suceder en un
embarazo futuro. Usted quedará con sensibilidad al factor Rh.

La sensibilización al factor Rh normalmente no es un problema en un primer embarazo. La mayoría de los


problemas se presentan en embarazos futuros con otro feto Rh positivo. Durante ese embarazo, sus anticuerpos
cruzan la placenta para combatir los glóbulos Rh positivos del cuerpo del feto. A medida que los anticuerpos
destruyen los glóbulos, el feto se enferma. Esto se llama eritroblastosis fetal durante el embarazo. Una vez que el
rn nace, se llama EHRN.
Asistencia del niño y adolescente Lic. Paulina Benites Suárez
--------------------------------------------
2. Factores de riesgo asociados:

 Si la madre es Rh negativa y tiene un bebé Rh positivo, pero no ha recibido tratamiento.


 Si la madre es Rh negativa y se ha sensibilizado al factor Rh positivo. Esto puede haber sucedido en un
embarazo pasado con un bebé Rh positivo. O puede haber ocurrido por una lesión o una prueba en este
embarazo con un bebé Rh positivo. 

3. Cuadro clínico:
Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada embarazo y niño.

Durante el embarazo la madre no nota ningún síntoma.

 En la evaluación materna: Una coloración amarillenta en el líquido amniótico. Ese color puede deberse a la
bilirrubina. Es una sustancia que se forma a medida que se descomponen los glóbulos.
 El feto puede tener un hígado, un bazo o un corazón grandes.
 También es posible que haya líquido extra en su estómago, sus pulmones o su cuero cabelludo. Esos son
signos de hidropesía fetal. Esta afección causa una hinchazón (edema) grave

Después del nacimiento, el rn puede tener síntomas tales como:

 Piel pálida. Esto se debe a que tiene muy pocos glóbulos rojos (anemia).
 Coloración amarillenta del cordón umbilical del bebé, su piel y escleras (ictericia).
 Puede que el rn no tenga ictericia justo después del nacimiento. Pero la ictericia puede aparecer rápidamente.
Suele comenzar dentro de las 24 y las 36 horas después del nacimiento.  
 Su rn recién nacido puede tener un hígado y un bazo grandes.
 Los rn con hidropesía fetal pueden tener todo el cuerpo hinchado. También puede verse muy pálidos y tener
dificultades para respirar.

4. Diagnóstico / exámenes auxiliares:


La EHRN puede causar síntomas similares a los de otras afecciones. Para hacer el diagnóstico, el médico buscará
si hay tipos de sangre que no pueden funcionar juntas. En ocasiones, este diagnóstico se hace durante el
embarazo. Se basará en los resultados de las siguientes pruebas y análisis:

 Análisis para detectar anticuerpos contra el factor Rh positivo en su sangre.


 Ecografía. Esta prueba puede mostrar el agrandamiento de los órganos o la acumulación de líquido en el rn.
 Amniocentesis. Esta prueba mide la cantidad de bilirrubina en el líquido amniótico. Para realizar esta prueba,
le insertan una aguja en su abdomen y pared uterina. Atraviesa el saco amniótico. Se toma una muestra de
líquido amniótico con la aguja.
 Muestra percutánea de sangre del cordón umbilical. A esta prueba también se la llama muestra de sangre fetal.
Para realizar este análisis, se toma una muestra de sangre del cordón umbilical del feto, se analizará esta
sangre para ver si tiene anticuerpos, bilirrubina o anemia. Esto se hace para comprobar si el feto necesita una
transfusión de sangre intrauterina.
Los siguientes análisis se usan para diagnosticar la EHRN después del nacimiento del RN

 Análisis del cordón umbilical del rn. Esto puede mostrar el grupo sanguíneo, su factor Rh, su recuento de
glóbulos rojos y de anticuerpos.
 Análisis de la sangre del rn para ver sus niveles de bilirrubina.

5. Manejo según niveles de complejidad y capacidad resolutiva:


El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general del rn. También variará según la gravedad de
la afección.

Durante el embarazo, el tratamiento para la HDN puede incluir lo siguiente:


Asistencia del niño y adolescente Lic. Paulina Benites Suárez
--------------------------------------------
 Monitoreo: Un proveedor de atención médica revisará el flujo sanguíneo de su bebé con una ecografía.

 Transfusión intrauterina de sangre: Este procedimiento se hace para colocar glóbulos rojos en la
circulación del feto. Para esa prueba, le introducen una aguja a través de su útero que llega a la cavidad
abdominal del feto hasta una vena en el cordón umbilical. Es posible que el feto necesite un medicamento
sedante para evitar que se mueva. Puede que necesite hacerse más de una transfusión

 Parto prematuro: Si el feto tiene ciertas complicaciones, es posible que necesite nacer antes de tiempo. El
médico puede inducir el trabajo de parto una vez que los pulmones de su bebé estén maduros. Eso puede
evitar que la EHRN empeore.  

Después del nacimiento, el tratamiento para su bebé puede incluir lo siguiente:

 Transfusiones de sangre: Esto puede hacerse si el rn tiene anemia grave.

 Líquidos intravenosos: Esto puede hacerse si su bebé tiene baja presión arterial.

 Fototerapia: Para esta prueba, colocarán a su bebé debajo de una luz especial que ayuda a que su bebé se
deshaga del exceso de bilirrubina.

 Ayuda para respirar: Su bebé puede necesitar oxígeno, una sustancia en los pulmones que ayuda a
mantener abiertos los alvéolos (surfactante) o un respirador mecánico que le ayudará a respirar mejor.

 Exanguinotransfusión: En esta prueba, se extrae la sangre de su bebé que tiene un nivel alto de bilirrubina.
Esa sangre se reemplaza por sangre nueva con un nivel de bilirrubina normal. Esto sube el recuento de
glóbulos rojos de su bebé. También baja su nivel de bilirrubina. En esta prueba, a su bebé le sacarán y le
pondrán pequeñas cantidades de sangre en forma alternada. Esto se hará a través de una vena o arteria.
Puede que su bebé necesite hacerse otra vez este procedimiento si sus niveles de bilirrubina permanecen
altos.

 Inmunoglobulina intravenosa: La inmunoglobulina intravenosa (IVIG, por sus siglas en inglés) es una
solución hecha con plasma sanguíneo. Contiene anticuerpos para ayudar al sistema inmunitario del bebé. La
IVIG reduce la descomposición de glóbulos rojos en su bebé. También baja sus niveles de bilirrubina.  

6. Complicaciones:
Cuando sus anticuerpos atacan los glóbulos rojos del feto, estos se descomponen y se destruyen (hemólisis).

Cuando los glóbulos rojos del feto se descomponen con rapidez, se forma bilirrubina. A los rn les resulta difícil
deshacerse de la bilirrubina. Puede acumularse en su sangre, sus tejidos y sus líquidos. Esto se llama
hiperbilirrubinemia. La bilirrubina hace que la piel, los ojos y otros tejidos del rn se vuelvan ictéricos.

Cuando los glóbulos rojos se descomponen, el rn se pone anémico. La anemia es peligrosa. Si tiene anemia, la
sangre del rn produce más glóbulos rojos muy rápidamente. Esto sucede en la médula ósea, el hígado y el bazo.
Por eso, estos órganos se agrandan. Los nuevos glóbulos rojos suelen ser inmaduros y no pueden hacer el trabajo
que hacen los glóbulos rojos maduros.

Las complicaciones de la HDN pueden ser leves o graves.

Durante el embarazo, el feto puede presentar lo siguiente:

 Anemia leve, hiperbilirrubinemia e ictericia. La placenta elimina parte de la bilirrubina. Pero no puede
eliminarla toda.
 Anemia grave. Esto puede hacer que el hígado y el bazo del feto crezcan demasiado. Puede afectar también a
otros órganos.
Asistencia del niño y adolescente Lic. Paulina Benites Suárez
--------------------------------------------
 Hidropesía fetal. Se presenta cuando los órganos del feto no pueden manejar la anemia. El corazón del feto
comenzará a tener problemas. Eso hará que se acumule una gran cantidad de líquido en los tejidos y los
órganos, corren el riesgo de obitarse.
Luego del nacimiento, el rn puede presentar lo siguiente:

 Hiperbilirrubinemia e ictericia graves. El hígado no puede manejar la gran cantidad de bilirrubina. Esto hace
que el hígado crezca demasiado. Igualmente seguirá teniendo anemia.
 Kernicterus. Esta es la forma más grave de hiperbilirrubinemia. Se debe a la acumulación de bilirrubina en el
cerebro del rn. Puede provocar convulsiones, daño cerebral y sordera. Hasta puede causar la muerte.

7. Cuidados básicos:

- Monitoreo de funciones vitales del rn


- Conocer los antecedentes maternos (grupo y factor)
- Observar la aparición o el aumento de la ictericia
- Vigilar la aparición de edema en el rn
- Cuidados en la fototerapia
- Observar signos de alarma.

8. Prevención

La EHRN puede prevenirse. Prácticamente todas las mujeres se harán un análisis de sangre para saber cuál es su
tipo sanguíneo al principio del embarazo.

Si la madre es Rh negativa y no se ha sensibilizado, recibirá un medicamento llamado inmunoglobulina Rh


(RhoGAM). Este medicamento puede evitar que sus anticuerpos reaccionen a las células Rh positivas del feto.
Muchas mujeres reciben RhoGAM alrededor de la semana 28 del embarazo.

Si el rn es Rh positivo, usted recibirá una segunda dosis de medicamento dentro de las 72 horas siguientes a haber
dado a luz. Si su bebé es Rh negativo, usted no necesitará una segunda dosis.

9. Conclusiones:
 La EHRN ocurre cuando los glóbulos rojos de su bebé se descomponen con rapidez.
 La EHRN se da cuando una madre Rh negativa tiene un bebé con un padre Rh positivo.
 Si la madre Rh negativa resultó sensibilizada a la sangre Rh positiva, su sistema inmunitario producirá
anticuerpos para atacar a su bebé.
 Cuando los anticuerpos entren en el torrente sanguíneo del feto, atacarán los glóbulos rojos. Esto los
descompone. Puede causarle complicaciones.
 Esta afección se puede prevenir. Las mujeres que son Rh negativas y no han resultado sensibilizadas pueden
recibir un medicamento. Este medicamento puede evitar que sus anticuerpos reaccionen a las células Rh
positivas de su bebé.

También podría gustarte