IP064 Formacion y Comunicacion LILIANA QUINTERO
IP064 Formacion y Comunicacion LILIANA QUINTERO
IP064 Formacion y Comunicacion LILIANA QUINTERO
Seleccione una:
a. La motivación.
b. La transmisión de contenidos.
c. El intercambio de experiencias.
d. La reflexión.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La reflexión.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre las herramientas de comunicación ascendente están\:
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Correo, buzón de sugerencias, entrevistas y la intranet.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La comunicación organizacional es el área de las ciencias humanísticas que tiene como
objeto\:
Seleccione una:
a. La valoración, construcción y perfeccionamientos de los contenidos y variables de índole
social dentro de una institución, buscando su consolidación y reconocimiento interior.
b. El estudio e investigación en el plano académico de las variables comunicativas.
c. El análisis, construcción y perfeccionamientos de los contenidos y variables comunicativas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El análisis, construcción y perfeccionamientos de los contenidos y
variables comunicativas dentro de una institución, buscando su consolidación y
reconocimiento exterior.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De las siguientes posibilidades, indique la que potencia la capacidad reflexiva del alumno.
Seleccione una:
a. La adecuada transmisión de contenidos.
b. La preparación técnica del profesor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La discusión del grupo.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La comunicación organizacional tiene sus orígenes históricos en\:
Seleccione una:
a. En las primeras décadas del siglo XX, en Europa y Estados Unidos.
CORRECTA.
b. El siglo XVII en Europa, dentro del contexto de las organizaciones militares.
c. En los finales del siglo XIX, en Japón.
d. A inicios del siglo XX en los países más avanzados de América Latina y en Estados Unidos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En las primeras décadas del siglo XX, en Europa y Estados Unidos.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando se habla de secuencialidad (habilidades docentes) se está refiriendo a...\:
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Descomponer la materia sin dificultades.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes objetivos se incluye dentro de las acciones de mantenimiento de la
enseñanza?
Seleccione una:
a. Transmitir datos nuevos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Realizar procesos de evaluación en el tiempo.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La comunicación descendente es\:
Seleccione una:
a. La que se articula entre los individuos de la misma posición jerárquica de la organización.
b. La que fluye desde el personal de base de la organización hacía los directivos.
c. La que tiene como origen los puestos de dirección y como receptores a los mandos medios
y de base.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La que tiene como origen los puestos de dirección y como
receptores a los mandos medios y de base.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De la siguiente relación entre método y objetivo, cuál es la correcta?
Seleccione una:
a. Demostrativo-cognitivo.
b. Afirmativo-psicomotor.
c. Demostrativo-afectivo.
d. Activo-afectivo.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Activo-afectivo.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes parámetros marca la pauta de una enseñanza eficaz?
Seleccione una:
a. El dominio de los contenidos.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En las organizaciones las comunicaciones fluyen predominantemente a través de dos tipos de
redes\:
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las redes formales y las redes informales.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En su evolución teórica la comunicación organizacional ha transitado por\:
Seleccione una:
a. Etapa preliminar y etapa actual.
b. Etapa de la preparación; etapa de consolidación y etapa del declive.
c. Era de la preparación; era de la identificación y consolidación y era de la madurez e
innovación.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Era de la preparación; era de la identificación y consolidación y era
de la madurez e innovación.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La definición del comunicador organizacional\:
Seleccione una:
a. Tiene un carácter universal, resultando una denominación aceptada en todo el mundo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No resulta universal, ni es aceptada de forma generalizada.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existe una estrecha relación entre la comunicación oral y la gestual dado que\:
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La segunda matiza la primera.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el desarrollo formal de una situación didáctica en la que se desarrollan objetivos
básicamente afectivos, ¿qué porcentaje aproximado de tiempo es para explicar/informar?
Seleccione una:
a. 70%.
b. 30%.
CORRECTA.
c. 5%.
d. 90%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 30%.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué aspecto del profesor determina la actuación de los alumnos?
Seleccione una:
a. La preparación técnica.
b. La autenticidad.
c. La comprensión empática.
d. La credibilidad.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La credibilidad.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hablar de comunicación puede identificarse como el acto de relación entre dos o más sujetos
mediante el cual se evoca, en común, un significado dado que\:
Seleccione una:
a. Se necesita de una experiencia similar evocable en común y por lógica de significantes
comunes.
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se necesita de una experiencia similar evocable en común y por
lógica de significantes comunes.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué se pretende del alumno cuando se programan objetivos afectivos?
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Básicamente, un cambio de actitud.
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro del proceso de comunicación, la codificación es\:
Seleccione una:
a. La forma en que el receptor percibe el mensaje, lo cual implica la comprensión del sentido y
significado de los signos y constituye la acción de interpretar y traducir los símbolos que
contiene el mensaje, de manera tal que se pueda comprender.
b. El medio por el cual viaja el mensaje, constituye el vehículo formal e informal entre las dos
partes que se comunican.
c. Uno de los elementos opcionales en este proceso.
d. Es el proceso a través del cual se prepara el mensaje para ser comprendido, incluyendo el
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el proceso a través del cual se prepara el mensaje para ser
comprendido, incluyendo el sistema de signos y símbolos a emplear.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué respuesta pedagógica se dará a un alumno que tiene dificultades de aprendizaje?
Seleccione una:
a. Crear un clima motivador.
b. Evaluar rápidamente sus progresos.
c. Impartir la acción formativa en horario laboral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reducir al máximo la información documental.