Actividad 2 Auditoria
Actividad 2 Auditoria
Actividad 2 Auditoria
Escuela de Ingeniería
Trabajo grupal.
Caso práctico
WeelFire
Actividad No. 2
1. Planificación de Auditoria........................................................................5
1.1 Memorando..............................................................................................5
3. Informe de Auditoría................................................................................14
Antecedentes..........................................................................................................14
Objetivos de la auditoría.....................................................................................15
Alcance de la auditoría.......................................................................................15
Posición de la auditoría......................................................................................16
Resumen de la Auditoria.......................................................................................16
1. Planificación..............................................................................................16
2. Ejecución y resultados..............................................................................18
3. Conclusiones.............................................................................................21
4. Recomendaciones....................................................................................22
5. Anexos......................................................................................................22
6. Presupuesto...................................................................................................23
Índice de figuras
Directivos Audimotors
Presente. -
4 auditores
2 técnicos expertos en el área.
El Personal asignado a las distintas tareas tiene una trayectoria y experiencias
auditando casos de negocios complejos y certificaciones en seguridad informática,
desarrollo de aplicaciones, auditoría informática, políticas de seguridad, Normas
ISO, calidad de servicio entre otras.
La distribución del tiempo asignado a cada uno de los recursos se puede observar
en la tabla 1.
1.6
Plan de comunicación
-Registro de
personas que
acceden al
servidor
3. Informe de Auditoría
Antecedentes
AuditMotor, empresa líder en auditoría en el sector automovilístico, brinda a sus
clientes un servicio especializado para un trabajo seguro de su plataforma web.
Realizando un estudio del estado del arte, como plantea Espinoza (2012), “en toda
auditoría que se lleve a cabo en una empresa con el fin de determinar la
razonabilidad de datos, funciones, operaciones, actividades, informes y reportes, la
mayor parte del trabajo consiste en la recopilación de evidencia que sirva para
sustentar las conclusiones, opiniones y recomendaciones; independientemente del
tipo de auditoría que se esté realizando, sea financiera, operacional, administrativa,
de seguimiento o de tecnología de información, siempre lo primero que debe hacer
es saber a ciencia cierta, cuál es la evidencia que debe recopilar, en qué medio
reside y cuáles son las posibilidades y medios para obtenerla; mientras no conozca
estos aspectos de ninguna manera podrá saber qué es lo que necesita hacer y cómo
lograr su objetivo”.
Basado en su experiencia, Zhi & Zhou (2013), plantean que “los procedimientos de
auditoría informática incluyen la preparación previa, la auditoría in situ, la
comunicación y el intercambio de opiniones, entre otras fases. Específicamente,
plantean los tres pasos siguientes: 1) El auditor y el auditado, comparten el contenido
de la auditoría, que incluye una lista previa de la información requerida por las partes, y
requiere más o menos la mitad de un día a un día; 2) la auditoría in situ, donde se
inspecciona el proyecto, y 3) Informe de auditoría, donde se emiten los resultados”.
En este sentido, Espinoza (2016) agrega que, “ante diversos fraudes de toda índole
ocurridos a través del uso de la tecnología cada vez más sofisticada, se ha
convertido en un gran reto para el auditor en el campo el cual se desempeña,
exigiéndole a contar con mayores habilidades y competencias en este campo, para
dar un valor agregado a las organizaciones inclusive en tiempo real y minimizando el
riesgo de auditoría”.
En base a esta revisión del estado del arte, la auditoría que va a realizar AuditMotor
se centrará en auditar la funcionalidad y procesos de seguridad que cuenta el sitio
web y el manejo de respaldos de información de todos los clientes y personal
humano de la compañía que salvaguarde la integridad de los mismos mitigando
cualquier tipo de vulnerabilidad que pueda comprometer la seguridad de estos.
Resumen de la Auditoria
De acuerdo a Alfonso (2017), el sistema de acciones a seguir para la ejecución de
una auditoría con informática consta de cuatro fases, las cuales son:
1. Planificación.
El objetivo principal de la Planeación según NCA 400 (5) es garantizar la realización
de una auditoría con calidad, definir los riesgos y determinar adecuada y
razonablemente los procedimientos de auditoría que correspondan aplicar, cómo y
cuándo se ejecutarán, para que se cumpla la actividad en forma eficiente y efectiva.
Se definen cuatros fases de transición de la planeación:
1.1 Estudio previo.
Se realizó un estudio de campo de soluciones similares para tener una perspectiva
clara del trabajo que se debería hacer
Organigrama de la empresa
La empresa nos proporciona el organigrama del departamento informático.
Jefe
Departamento
informático
Secretario
Pasante Pasante
2. Ejecución y resultados
2.1. Introducción
Consiste en la aplicación pasos dentro de auditoría con la finalidad de alcanzar los
objetivos propuestos, la que permite obtener la evidencia suficiente, competente y
relevante.
2.2. Recopilación de datos
Se realizan la recopilación de datos que constan en la programación del sitio web.
Se encontraron datos importantes que se debe tener en cuenta
Nombre de cliente
Apellido de cliente
Número telefónico
Ciudad
Dirección
Forma de pago
Acumulación de facturas
Dentro de los servidores que alojan esta información. Se encontró que existe
alrededor de 1000 datos de clientes. En casos que el sistema sea vulnerado
(hackeado), existe un gran riesgo que se pueda difundir información de los clientes.
Así como también existe un riesgo grande si no se hace un respaldo de la
información, se puede perder toda la información de los servidores.
2.3. Análisis y evaluación de sistemas operativos
Se realizan pruebas dentro de 3 sistemas operativos diferentes, que alojaron los
siguientes resultados
Tabla 5: Evaluación de sistemas operativos
Se valida que las pruebas de seguridad del sitio Web fueron realizadas con éxito,
por tal razón existe seguridad de la información dentro de la página web.
2.6. Validar respaldos de información y conectividad
Se verifica la frecuencia de la información que es respaldada.
Tabla 9: Respaldos de información
Se verifica que no existe mucho agrado en la formación online, debido a que no está
actualizado con el calendario del mes en curso, sino de hace 2 meses. En el
apartado de clientes existen problemas de acceso de clientes, por tal razón se debe
verificar.
3. Conclusiones
Existen deficiencias de seguridad en el servidor 1, es necesario tener
acciones correctivas para evitar ser vulnerados y que se pierda información.
Existen antivirus desactulizados y mal configurados que podrían causar
problemas dentro de los servidores.
El servidor 3 es el que mejor desempeño tiene.
Existen ventanas dentro de la página web que no están siendo actualizadas
de manera correcta
Existen problemas de acceso de clientes cuando se conectan más de 5 al
mismo tiempo.
4. Recomendaciones
Realizar un mantenimiento al servidor 1, para eso deben realizar un respaldo
de toda su información
Comprar licencias de antivirus para evitar que sean vulnerados.
Cambiar el modo de programación de las actualizaciones de la página web
para que no esté descontinuada.
Configurar el acceso de los servidores cuando existen varias conexiones
iguales de clientes.
5. Presupuesto
Duración de
Empresa Auditora AUDITMOTOR 1 mes
Auditoria:
HORAS
Según Estimación
Presupuesto Total: 160
26.040,00 Presupuesto:
I. ANEXOS
II. BIBLIOGRAFIA