Practica 2, Presupuestos
Practica 2, Presupuestos
Practica 2, Presupuestos
UNIR
Elisa Elianna Fernández D’ Oleo – 5377099 - 586643
Objetivo
Descripción
La empresa XYZ S.A. tiene pensado realizar un proyecto de I+D para la comercialización de una
nueva gama de productos «ZZZ». La vida útil estimada del bien es de 8 semestres y la
planificación y el presupuesto se realizarán semestralmente.
Se actúa con un stock mínimo variable del producto según el semestre, pero nunca menor de 50
unidades. A continuación, se presenta la planificación y estimación para «ZZZ» en los 7
semestres siguientes al proyecto de innovación:
Con estos valores se elaborará el presupuesto para cada periodo. Para ello, se han realizado
diversos estudios de mercado y se ha encargado la elección del presupuesto más conveniente
para la empresa a partir de estos tres escenarios:
Costes Variables 26 000 43,33 32 500 43,33 48 750 43,33 45 500 43,33
Materia Prima 12 000 20,00 15 000 20,00 22 500 20,00 21 000 20,00
Mano de Obra
Directa 14 000 23,33 17 500 23,33 26 250 23,33 24 500 23,33
Costes Fijos 3500 5,83 4000 5,33 5000 4,44 4000 3,81
Gastos Diversos 3500 5,83 4000 5,33 5000 4,44 4000 3,81
Costes Variables 29 250 43,33 20 313 43,33 6500 43,33 4063 43,33
Materia Prima 13 500 20,00 9375 20,00 3000 20,00 1875 20,00
Mano de Obra
Directa 15 750 23,33 10 938 23,33 3500 23,33 2188 23,34
Costes Fijos 3000 4,44 3000 6,40 2000 13,33 1000 10,67
Gastos Diversos 3000 4,44 3000 6,40 2000 13,33 1000 10,67
» Escenario C: firmar una joint venture con otra empresa y compartir los costes al 50 %, pero
con el condicionante de que la patente y las decisiones sobre marketing se queda en manos
de la otra sociedad participante. La rentabilidad de esta opción es la mayor de las tres, dado
que los costes se reparten, pero se pierde poder de decisión y la patente del producto
obtenido. La inversión inicial de la empresa XYZ S.A. en el proyecto es de 17 500 u.m. El
presupuesto de costes en este escenario es el siguiente:
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4
Costes
Variables 15 600 26,00 19 500 26,00 29 250 26,00 27 300 26,00
Materia Prima 7200 12,00 9000 12,00 13 500 12,00 12 600 12,00
Mano de Obra
Directa 8400 14,00 10 500 14,00 15 750 14,00 14 700 14,00
Costes Fijos 100 0,17 2400 3,20 3000 2,67 3306 3,15
Gastos
Diversos 100 0,17 2400 3,20 3000 2,67 3306 3,15
Costes
Variables 17 550 26,00 12 188 26,00 3900 26,00 2438 26,00
Materia Prima 8100 12,00 5625 12,00 1800 12,00 1125 12,00
Mano de Obra
Directa 9450 14,00 6563 14,00 2100 14,00 1313 14,00
Costes Fijos 3960 5,87 1800 3,84 1200 8,00 600 6,40
Gastos
Diversos 3960 5,87 1800 3,84 1200 8,00 600 6,40
Para el coste de venta multiplicamos las unidades vendidas x el coste variable unitario, dígase,
Coste de Venta = Unidades Vendidas * Coste Variable Unitario
Beneficios A Beneficios C
Comparativos de Rentabilidad Escenario A y
C
40.0%
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8
Los márgenes de beneficio esperados para el producto «ZZZ» por la empresa para cada
semestre son los siguientes:
Margen de Bº
Semestre 1 10 %
Semestre 2 15 %
Semestre 3 20 %
Semestre 4 25 %
Semestre 5 15 %
Semestre 6 12 %
Semestre 7 10 %