EL DICTAMEN DE LA AUDITORIA Resumen
EL DICTAMEN DE LA AUDITORIA Resumen
EL DICTAMEN DE LA AUDITORIA Resumen
PRELIMINARES
- Un título que incluye la palabra independiente.
Se requiere usar un título apropiado que permita al usuario identificar el dictamen del
auditor y distinguirlo en forma precisa y diferencial de otros informes producidos por la
Administración.
«Dictamen del Contador Público Independiente».
Los destinatarios del dictamen usualmente son los Socios, el Consejo de
Administración, Junta Directiva u organismo similar de la entidad cuyos estados
financieros han sido examinados. En las empresas de un sólo propietario, el dictamen
debe ser dirigido a este último. Cuando el auditor es nominado por terceros interesados
en la empresa auditada, el dictamen se dirigirá a la entidad que hizo la contratación
FINALES
La fecha del dictamen permite delimitar la responsabilidad del auditor en cuanto a los
efectos que sobre los estados financieros y su dictamen tuvieron los eventos o
transacciones de que tuvo conocimiento, ocurridos hasta el día en que este último
abandonó las instalaciones de la empresa examinada. Por lo anterior la fecha del
dictamen no es la de su elaboración, sino la del día en que el auditor terminó su trabajo en
la empresa objeto de la auditoría y se retiró de sus instalaciones.
Los hechos acontecidos después de la fecha de finalización del trabajo en las oficinas del
cliente, y que tengan influencia importante en los estados financieros examinados, no son
de responsabilidad del auditor, a menos que este se percate de ellos antes de entregar su
dictamen.
El dictamen del Revisor Fiscal forma parte de un voluminoso paquete de informes que se
presentan a la Asamblea General o Junta de Socios, por lo cual es importante titularlo en
debida forma para distinguirlo del resto de informes.
El dictamen del Revisor Fiscal debe hacer referencia en el párrafo del alcance los
siguientes: «Mi examen fue practicado de acuerdo con Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas en Colombia...». El Código de Comercio no menciona que el
examen del Revisor Fiscal debe ser realizado conforme a Normas de Auditoría de
General Aceptación, sino de acuerdo a técnicas de Aceptación, por analogía de la función
a desempeñar comparada con la del auditor Independiente. Además, el Revisor Fiscal
debe cumplir con los lineamientos prescritos por la Ley 43, que establece en su artículo
7o., las Normas de Auditoría de General Aceptación, omitiendo referencia alguna a las
técnicas de Interventoría de Cuentas.
El revisor fiscal debe manifestar que su examen está basado en pruebas de las
evidencias que respaldan las cifras y revelaciones en los estados financieros; una
evaluación de las Normas y Principios de Contabilidad usados y de las estimaciones
realizadas por la Administración y una evaluación de los estados financieros presentados
como una totalidad. « Una auditoría también incluye la evaluación de las normas o
principios contables utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por la
Administración, así como la evaluación de la presentación global de los estados
financieros». Una declaración de que su examen le ha provisto de una evidencia
suficiente para su opinión. El revisor fiscal debe declarar que la realización de su examen
le suministró una evidencia suficiente y competente para emitir su dictamen.
TERCER PÁRRAFO
Este informe puede presentarse separadamente del informe sobre los estados
financieros, pero el uso común es de presentarlo en conjunto con este último.
TIPOS DE OPINIONES
Se emite una opinión sin salvedades o normal en el caso de que el auditor al obtener la
evidencia suficiente y competente se satisfaga plenamente sobre la razonabilidad de los
estados financieros, su elaboración conforme a Principios y Normas de Contabilidad
Generalmente aceptadas aplicados sobre una base consistente con los años anteriores.
Las salvedades son las excepciones particulares que el auditor realiza sobre una o más
de las afirmaciones genéricas del dictamen estándar, normal o no calificado. Se emite una
opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede emitir una opinión limpia
o no calificada, pero que el efecto de cualquier desacuerdo, incertidumbre o limitación al
alcance, no es tan importante que requiera una opinión negativa o una abstención de
opinión. Una opinión con salvedades debe expresarse como un «excepto por» los efectos
del asunto a que se refiere la salvedad.
Se dará una opinión con salvedad, cuando se expresa que «excepto por» el efecto del
asunto al que, se refiere la salvedad, los estados financieros se presentan
razonablemente de conformidad con los Principios de Contabilidad de General
Aceptación.
La frase «excepto por» generalmente se usa en caso de salvedades relativas a
desacuerdos con la administración respecto de los estados financieros, cuando el alcance
del examen ha sido restringido, las revelaciones son inadecuadas o incompletas, no hay
presentación de los estados financieros conforme a Principios de Contabilidad de General
Aceptación o estos han sido aplicados sobre bases no uniformes con años anteriores sin
que esto tenga una importancia tal que amerite una opinión negativa.
Aceptados.
Puede suceder que durante el transcurso de la auditoría se presente una limitación al
alcance de las pruebas que pretende realizar el auditor, esto origina necesariamente una
salvedad en el párrafo del alcance que puede o no tener repercusiones en el párrafo de la
opinión pues éste tiene la obligación de subsanar la limitación de la prueba con otras de
distinto tenor.
Existe una incertidumbre significativa que afecta a los estados financieros cuya resolución
depende de eventos futuros.
Las primeras dos circunstancias descritas en la generalidad de los casos podrían conducir
una opinión con salvedades o a la abstención de opinión.
LIMITACIONES AL ALCANCE
Una limitación en el alcance del trabajo del auditor puede en ocasiones ser impuesta por
el cliente, por ejemplo, cuando las condiciones del trabajo especifican que el auditor no
deberá efectuar un procedimiento de auditoría que éste considera necesario.
Sin embargo, cuando la limitación en las condiciones de un trabajo propuesto son de tal
envergadura que el auditor deba emitir una abstención de opinión, no debe aceptar el
trabajo así limitado como trabajo de auditoría.
Se requiere que el auditor lea dicha información para que establezca la concordancia con
los estados financieros o detecte inexactitudes de importancia relativa.
El auditor debe ampliar su informe para que incluya revelaciones informativas omitidas en
los estados financieros, cuando se considera que tales revelaciones son esenciales para
lograr una presentación razonable de los estados financieros. Cuando del examen
realizado el auditor llega a la conclusión que existen dudas serias en cuanto a la
continuidad del ente económico, debe agregar al informe un párrafo al respecto a
continuación del párrafo de la opinión. La inclusión de el párrafo anterior no significa un
informe con salvedades. SAS-77 Enmiendas a la Declaración de Normas de Auditoría No.