Discos HDD - Resumen
Discos HDD - Resumen
Discos HDD - Resumen
Dentro de un disco duro hay varios platos (1, 2, 3, 4) por lo regular construidos de
metal, aluminio o cristal cubiertos de una capa magnética, estos platos van montados
sobre un eje principal y que giran todos a la vez.
▪ Conceptos Básicos:
Hemos visto que cada vez que se realiza una operación de lectura/escritura en el
Disco Duro, éste tiene que realizar las siguientes tareas: desplazar los cabezales de
lectura/escritura hasta el lugar donde empiezan los datos; giran los platos, mover los
cabezales para llegar al lugar donde están los datos, y finalmente leer los datos con la
cabeza de lectura/escritura correspondiente.
Hemos definido que cada una de las superficies del Disco (Plato) se denomina Cara
inferior/superior, ésta a su vez se divide en una serie de anillos concéntricos,
denominados Pistas, a su vez las pistas son divididas sectores. Otro concepto
importante es el de Cilindro, usado para describir la misma pista sobre cada uno de los
discos (platos) que conforman el disco duro; y por último el termino cluster – unidades
de asignación, que es la agrupación de varios sectores cuyo tamaño puede variar (512,
1024,2048, 4096 bytes…).
Las cabezas y cilindros comienzan a numerarse desde el cero y los sectores desde
el uno. En consecuencia, el primer sector de un disco duro será el correspondiente a la
cabeza 0, cilindro 0 y sector 1.
Hay varios conceptos para referirse a las partes del disco:
▪ Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
▪ Cara: Cada uno de los dos lados de un plato
▪ Cabeza – Head: Número de cabezas de Lectura/Escritura
▪ Pista – Track: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde
exterior.
▪ Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están
alineadas verticalmente (una de cada cara).
▪ Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo,
siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista
era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas
exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la
tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores
en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro. Los sectores son
las unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro.
▪ Cluster: agrupación de varios sectores.
Nota: Los sectores por cluster pueden variar, en sistemas operativos como Microsoft
sus sistemas de ficheros son: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128 esto según el modo de
asignación de archivos (FAT-FAT32,NTFS…).
Nota: Dado que las pistas exteriores son más largas que las interiores, y con objeto de
no aumentar la densidad lineal de los datos, es práctica común en los discos que el
número de sectores sea menor en las pistas interiores que en las exteriores. O lo que
es lo mismo: que el valor SPT (“Sectors per track – Sectores por pista”) no sea igual en
todos los cilindros (algunos programas de diagnóstico que proporcionan el
valor SPT de la unidad, se refieren -en su caso- a las pistas exteriores). Esta técnica de
grabación se conoce como zoned-bit recording y señala que no todas las pistas tienen
igual número de sectores.
Existen un conjunto de características sobre la velocidad de un disco que resultan
importantes conocer:
▪ Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y
el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista)
y la Latencia media (situarse en el sector).
▪ Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la
pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista
más periférica hasta la más central del disco.
▪ Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado;
es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
▪ Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad
de rotación, menor latencia media.
▪ Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la
computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos.
Puede ser velocidad sostenida o de pico.