Analisis de Los Precios y Comercializacion
Analisis de Los Precios y Comercializacion
Analisis de Los Precios y Comercializacion
INTEGRANTES:
FERNANDO ABRIL GEMA ESTRELLA
FRANKLIN CAIZA ANTHONY GIL
ERIKA CEDEÑO NICOLÁS INCA
RODRIGO CEVALLOS ANTHONY PINCAY
RUBÍ TIRCIO
TEMA:
ESTUDIO DE MERCADO
ASIGNATURA:
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCENTE:
ING. MARIO FERNANDEZ
CARRERA:
INGENIERÍA AMBIENTAL
FECHA:
15/12/2021
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................................3
Análisis de la oferta.......................................................................................................3
Factores que determinan la oferta..............................................................................3
Análisis de los precios...................................................................................................3
Usos del análisis de precios........................................................................................4
Técnicas para realizar una análisis de precios............................................................4
Paso para realizar un análisis de precios eficazmente................................................5
Comercialización del producto......................................................................................6
Desarrollo de estrategias de comercialización...........................................................6
¿Qué Determina una Estrategia de Comercialización?..............................................7
Mercado Objetivo.......................................................................................................8
Presupuesto................................................................................................................8
Productos y Servicios.................................................................................................8
Competencia...............................................................................................................8
Canales de distribución para productos de consumo.................................................8
CONCLUSIÓN.................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................9
INTRODUCCIÓN
Un estudio de mercado sirve para sabre la cantidad de consumidores que habrán de
adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio físico definido,
durante un periodo de mediano plazo, determinado el precio de transacción. Esto a su
vez permite identificar si las características y especificaciones del servicio o producto
corresponden a las exigencias que tiene el cliente. Nos indicará el tipo de clientes
interesados en el producto, lo cual ayuda a orientar la producción del negocio.
DESARROLLO
Análisis de la oferta
El análisis de la oferta tiene como finalidad establecer las condiciones y cantidades de
un bien o servicio que se pretende vender en el mercado. La oferta es la cantidad de
productos que se colocan a disposición del público consumidor (mercado) en
determinadas cantidades, precios, tiempos y lugares. El análisis de la oferta permite
evaluar fortalezas y debilidades e implementar estrategias para mejorar la ventaja
competitiva. Debe efectuarse una revisión histórica, actual y futura de la oferta para
establecer cuántos bienes han entregado los competidores, cuántos están entregando y
cuántos podrán ofrecer al mercado.
Fijación de Precios
Asignar un precio óptimo para el producto muchas veces se interpreta como indicador
de la calidad. Basando la decisión de fijación de precios en puntos de referencia de la
industria y expectativas de ingresos, es esencial para atraer clientes y a la vez maximizar
el margen de utilidad sobre las ventas.
Branding
Este término se refiere al proceso de construir y posicionar una marca a través de
vincular el producto a un nombre, a un logotipo, a una imagen e incluso a un concepto o
estilo de vida. La marca será el vínculo entre los valores de la empresa y el consumidor.
Una imagen de marca significa reconocimiento, un vínculo sentimental con el usuario,
lealtad y menores costos de retención.
Ventas y Distribución
La marca y el producto no serán suficientes si no está definido como llegar al
consumidor. El desarrollo de una extensa red de representantes, agentes, distribuidores,
mayoristas y minoristas puede ser un gran desafío, sobre todo para pequeñas y medianas
empresas en una fase inicial. Crear una red de distribución eficiente y gestionar los
canales de distribución a fin de aumentar su participación en el mercado y mejorar la
calidad del servicio es clave para el éxito de una organización y sus productos.
Mercado Objetivo
El mercado objetivo es uno de los factores más importantes que determinará cómo
comercializar los productos de una empresa. Entre las múltiples consideraciones que se
deben tener en cuenta son edad, nivel de ingresos, nivel socioeconómico, área en que
viven las personas del mercado objetivo y cómo éstas emplean la mayor parte de su
tiempo. Muchas compañías emplean agencias que se especializan en recolectar datos de
los consumidores y los usan para planear una campaña de comercialización que se
ajusta a dicha información. Esto permite promover tanto a la compañía como sus
productos con campañas publicitarias que probablemente sean mejor percibidas por la
audiencia objetivo.
Presupuesto
Otro importante factor para determinar la estrategia de comercialización es el
presupuesto disponible. Hay muchas maneras de publicitar productos, pero algunas son
más costosas que otras. Una compañía con poco presupuesto para la publicidad
probablemente no considerará que la radio o televisión sean los canales más
convenientes para su estrategia de comercialización. Los presupuestos más ajustados
pueden encontrar mejores alternativas de difusión en los periódicos y publicidad local
gráfica.
Productos y Servicios
Los productos y servicios de una compañía deben considerarse para determinar si la
campaña de comercialización deberá enfocarse en un mercado objetivo local, nacional o
regional. Una compañía que produzca un producto de Comercialización local, por
ejemplo, querrá una estrategia de comercialización más orientada a los clientes locales.
Competencia
La competencia que hoy día toda compañía enfrenta el enfoque a utilizar en la
comercialización. Si se compite contra muchas compañías con el mismo tipo de
productos o servicios que el que se ofrece, la estrategia de mercado probablemente sea
similar a la de los competidores, debido a que apuntan a quedarse con el mismo
mercado. La clave será crear una estrategia diferenciada que alcance la misma audiencia
objetivo, pero con algún aspecto que haga que tu campaña se destaque de la de tus
competidores.
Canal Detalle
Contiene un nivel de intermediarios, los clientes detallistas o minoristas como lo son
tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados y tiendas de
conveniencia, entre otros ejemplos. En este canal, el productor o fabricante cuenta
generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los clientes
detallistas que a su vez venden los productos al consumidor final y se surten a través de
pedidos.
Canal Mayorista
Los clientes mayoristas: Que son los intermediarios que realizan habitualmente
actividades de venta al por mayor a otros clientes como lo son detallistas que los
adquieren para revenderlos.
Los detallistas: Clientes intermediarios cuya actividad consiste en la venta al
detalle al consumidor final. Este canal se utiliza para distribuir productos de gran
demanda en localidades donde los fabricantes no tienen la capacidad de hacer
llegar sus productos a todo el mercado del consumidor final.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
QuestionPro, 2021. ¿Qué es el análisis de precios?. Obtenido el 15 de diciembre de
2021 de, https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-precios/
Arechavaleta, E., 2015. Estrategias de Comercialización. Obtenido el 15 de diciembre
de 2021 de,
https://www.omniascience.com/books/index.php/monographs/catalog/download/88/362
/707-1?inline=1
Sy Corvo, H. (20 de Febrero de 2021). LIFEDER. Obtenido de
https://www.lifeder.com/analisis-oferta/