Distribucion Comercial Terminado
Distribucion Comercial Terminado
Distribucion Comercial Terminado
UNAN-LEÓN.
Elaborado por:
2. Investigar.
Así pues, cabe destacar el gran uso de las TIC que se está realizando en el sector
de la distribución comercial en la actualidad. La utilización de estas tecnologías no
se limita a un solo ámbito, función o tipo de distribuidor, encontrándose diferentes
aplicaciones a lo largo de los canales de comercialización. De este modo, el
comercio electrónico, definido comúnmente como una forma de llevar a cabo la
gestión de transacciones comerciales por medio del uso de ordenadores y redes
de telecomunicación. Se aplica a ámbitos tan diversos como el comercio entre
empresas y el que se realiza entre empresas y sus consumidores finales.
De hecho, un estudio elaborado por el Word Economic Fórum este mismo año,
sitúa al cambio climático y a los intentos fallidos por mitigar sus efectos como los
dos principales problemas para la economía mundial, a juicio de las principales
multinacionales del planeta.
El cambio climático está teniendo hoy día un gran impacto en el comercio mundial
y, por lo tanto, debe ser considerado dentro de los planes y estrategias de la
empresa moderna.
3. Las P del Marketing.
Business
Ventajas Cuadros de mando interactivos en
plataformas de BI
Aumento de la eficiencia
Proceso inteligente de toma de decisiones
Satisfacción del cliente
Seguimiento de la gestión del rendimiento
Identificar los procesos inútiles de la empresa
Mejora la gestión del inventario
Desventajas inversión no solo es económica sino también
de tiempo y capacitación.
un periodo extenso para que se implemente el
sistema de almacenamiento
Software de <<Business>> limitados, debido
a que mayormente están destinados a
grandes empresas.
Resistencia al cambio
Ausencia de personal disponible
Dificultad para la interpretación de los datos
Preguntas:
Compra y venta.
Transporte.
Difusión.
Financiamiento.
Información.
Riesgo.
Servicios.
Almacenamiento.
Fraccionamiento.
1. ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN
Producto terminado
Como podemos observar este esquema grafica desde la materia prima pasando
por la planta de producción y finalmente ser un producto terminado. Se transporta
a las sucursales que serian los mayoristas, posteriormente se almacena y se
vende al minorista este representado como Walmart, pues hacen la ultima venta a
los consumidores finales.
2. Investigar:
1.Historia de la Logística.
Antes del año 50, la primera definición de la palabra logística hacía referencia al
suministro de municiones y armas como principal actividad de logística. Después
de un tiempo, este proceso fue evolucionando hasta que el concepto de “logística”
apareció definitivamente en el sector empresarial.
Los retos de la logística del siglo XXI La evolución de las tecnologías ha puesto en
marcha muchos cambios en los diferentes sectores del mercado y el sector
logístico ha tenido que afrontar diversos desafíos para acoplarse a su influencia. A
continuación, analizaremos algunos de los cambios esperados en el entorno
logístico mundial, solo para que tengamos una panorámica de la relevancia que
cobrará este sector para el desarrollo:
Eso puede sonar demasiado generalizado y puede que tenga razón. Pero las
habilidades en sí mismas son tan generales que es difícil precisar qué, por qué o
cómo los estudiantes deben aprender las cuatro C's. Es más exacto decir que los
estudiantes necesitan las cuatro C por cualquier motivo.
Estas cuatro habilidades son esenciales para que los estudiantes modernos
tengan éxito en la escuela y el lugar de trabajo. A menudo tienen el mayor impacto
en términos de diferenciar a sus estudiantes cuando solicitan y comienzan sus
carreras.
1. Pensamiento crítico
2. Creatividad
Si bien la creatividad a menudo se trata como una cualidad de “lo tienes o no lo
tienes”, los estudiantes pueden aprender a ser creativos resolviendo problemas,
creando sistemas o simplemente probando algo que no han probado antes. Eso
no significa que todos los estudiantes se convertirán en artistas o escritores. En
cambio, significa que podrán ver un problema desde múltiples perspectivas,
incluidas aquellas que otros pueden no ver.
Más importante aún, también se sienten motivados a compartir esa creatividad con
los demás. Al igual que con el pensamiento crítico, eso hace que la creatividad
sea contagiosa.
3. Colaboración
También es útil para ellos aprender que otras personas no siempre tienen las
mismas ideas que ellos. De hecho, a medida que los estudiantes practiquen la
colaboración cada vez más, aprenderán que casi no tienen las mismas ideas que
los demás.
4. Comunicación
Los estudiantes deben ser capaces de analizar de forma eficaz y procesar
rápidamente toda la información que reciben a diario. Además, las habilidades
comunicativas también se refieren a articular claramente ideas a través de hablar y
escribir y poder trabajar eficazmente con diversos equipos, asumiendo la
responsabilidad individual para conseguir objetivos compartidos. El punto es que a
medida que los estudiantes practican la comunicación, se vuelven mejores para
transmitir una idea de manera eficiente sin perder su sentido.
Ahora que entramos en contexto y conocemos lo que los clientes buscan en estos
tiempos, es momento de revisar los retos que esta evolución conlleva.
Todas estas variables han provocado que el comportamiento del consumidor y los
modelos de cadena de suministro digital hayan cambiado. La globalización ofrece
nuevas oportunidades que deben seguir siendo rentables y flexibles. Para poder
abordar estos cambios, es imprescindible entender la transformación que ha
sufrido el mercado; además de las soluciones específicas existentes para
digitalizar la cadena de suministro.
Digitalización del supply chain: transformación de las operaciones de
almacén
Invertir en tecnología
Uno de los costes más importantes en el sector y que puede hacer que las
empresas generen muchos más beneficios. Este es uno de los retos de los que no
hablábamos en el artículo anterior.
Otro de los retos que busca el sector es el hecho de cumplir los requisitos del
servicio al cliente. Una exigencia cada vez mayor en términos de tiempos de
entrega (tanto en reducción de estos como en ampliación de horarios),
incrementos en las frecuencias de envíos, optimización de los servicios.
Manejar el inventario