Práctica 18

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 18

1. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
LAS ALEACIONES
1. No todos los metales conocidos son usados en su estado puro.
2. Las de cobre son bien conocidas: bronce (con estaño), latón (con zinc) y cupro-níquel (con níquel).
3. Por lo general, se les agregan otros metales para formar mezclas diversas llamadas aleaciones.
4. El bronce y el cupro-níquel son ampliamente conocidas por nosotros como monedas de “cobre” y de
“plata”, respectivamente.
5. Otras veces se agregan a las aleaciones otros elementos químicos aparte de los metales, como el
carbono.

A) 3–2–1–5–4 C) 1–3–2–4–5
B) 3–1–2–4–5 D) 2–1–3–4–5

2. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
LOS VAQUEROS
1. Se encuentran en muchos lugares del mundo, como Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos,
donde tienen ranchos ganaderos.
2. Las usan para defender las piernas de los cactus y espinas, también para proteger las piernas del
viento.
3. Sobre los pantalones usan polainas de cuero; son muy anchas y las sujetan con un cinturón de
fantasía.
4. Usan trajes que son muy prácticos para la dura vida al aire libre que llevan.

A) 1–4–3–2 C) 1–4–2–3
B) 4–3–1–2 D) 4–1–3–2

3. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
LA HOMOSEXUALIDAD
1. Se trata de una opción que cualquier persona, hombre o mujer, decide libremente hoy en una
sociedad que, como la occidental, se caracteriza por su tolerancia.
2. Para muchos psicólogos, se trata de una alteración del objeto erótico. Es decir, el fin que se le da al
impulso sexual no coincide con el sexo de la persona. En otras palabras, la homosexualidad es
aceptada como un problema psicosexual.
3. Es un tributo al héroe bisexual griego Perseo, quien, en un acto de valentía, le cortó la cabeza a la
Medusa.
4. Aún hoy, es compartida la creencia medieval según la cual se la consideraba una posesión maléfica,
y sus víctimas, por lo tanto, no estaban incluidas en el plan divino.

A) 1–3–2–4 C) 3–4–1–2
B) 4–3–2–1 D) 1–3–4–2

4. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
EL TABAQUISMO
1. Entre los riesgos respiratorios, el humo puede ocasionar bronquitis crónica, infecciones respiratorias
(ligadas al cáncer), enfisema e insuficiencias respiratorias leves o crónicas.
2. Por último, se calcula que un tercio de las muertes por cáncer se deben al tabaco, siendo los
principales tipos el de pulmón, esófago, estómago, e incluso vejiga y riñón.
3. El tabaquismo, consumo abusivo de tabaco, es un factor reductor de la esperanza de vida, que
puede alcanzar hasta los ocho años para el consumidor de dos paquetes diarios.
4. El tabaco favorece la arteriosclerosis: es causa de angina de pecho y de infarto de miocardio, así
como de artritis de las extremidades inferiores.
5. Además de su acción sobre la mortalidad, el consumo de tabaco tiene otros numerosos efectos
negativos, que pueden agruparse en tres: riesgos respiratorios, cardiovasculares y cancerosos.

A) 1–3–5–2–4 C) 3–5–1–4–2
B) 3–5–4–1–2 D) 5–3–4–1–2

5. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
LA ANOREXIA NERVIOSA
1. Estereotipo de delgadez como causa secundaria.
2. La anorexia nerviosa: características.
3. Tipos de desórdenes alimenticios.
4. Baja autoestima como causa principal.
5. Tratamiento y prevención.

A) 3–2–4–1–5 C) 3–1–4–5–2
B) 3–2–1–4–5 D) 3–4–2–1–5

6. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
EL ACCIDENTE DE FERNANDO FATALISTA
1. Fernando Fatalista cruzaba el Parque Kennedy rumbo al paradero para dirigirse a su trabajo y,
repentinamente, resbala al pisar una cáscara de plátano.
2. Debido a su estado de salud, Fernando Fatalista falta cuatro días consecutivos a su trabajo.
3. En una actitud condenable, el jefe de Fernando Fatalista lo despide, pues considera que ningún
empleado debería faltar al compromiso con la institución por ninguna razón.
4. Producto de su espectacular resbalón, Fernando Fatalista sufre múltiples fracturas y debe
permanecer cuatro días en el hospital al que fue llevado de emergencia.
5. De forma descuidada, en el Parque Kennedy, una transeúnte, luego de comer un plátano, arrojó la
cáscara en el piso.

A) 5–1–4–2–3 C) 1–5–4–3–2
B) 5–1–4–3–2 D) 1–5–4–2–3
7. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
ASPECTOS LÉXICOS DE LA LENGUA CHIPAYA
1. La familia lingüística uro-chipaya.
2. La lengua chipaya.
3. Léxico chipaya usado en la labor ganadera.
4. Vocabulario chipaya.
5. Panorama lingüístico del Ande boliviano.

A) 5–1–2–3–4 C) 5–2–1–3–4
B) 2–1–5–4–3 D) 5–1–2–4–3

8. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.
LA SUPERIORIDAD DE LA RAZA NEGRA
1. En las competencias internacionales de atletismo, en los últimos veinte años, los representantes de
la raza negra acaparan los lugares de privilegio en las pruebas de 100 y 200 metros planos.
2. La Fundación Internacional Borunga Yaundé sostiene que la cultura negra, proveniente de África,
ha conmocionado el panorama musical del mundo; por ello, no hay que dudar de su real
superioridad.
3. Michael Jackson afirma que ser negro es una bendición de Dios, aunque el vitíligo lo haya forzado a
renunciar a ese privilegio.
4. Debido a la concentración de melanina en su piel, las personas de raza negra pueden soportar la
radiación solar y las elevadas temperaturas en mejores condiciones que las de raza blanca.

A) 1–3–2–4 C) 3–2–1–4
B) 3–4–2–1 D) 4–1–3–2

ORACIONES ELIMINADAS

9. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La lógica de las ventas en la era de la globalización funciona fríamente. (B) El que está mejor
preparado vende primero. (C) En el gran mercado del mundo no hay un Dios que al final de la historia
administre equidad a los débiles e ingenuos. (D) De hecho, hay diversas estrategias de venta, estrategias
que varían en función del cliente, o del producto.

10. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Por mucho tiempo, Asia estuvo unida a América a través de Alaska y el Estrecho de Bering. (B) Hace
más de 20 000 años, algunos hombres cruzaron el Estrecho de Bering y comenzaron su travesía hacia
América. (C) Fueron los antepasados de los modernos indios americanos, al comienzo deambularon por
todo el continente americano, cazando y comiendo mamuts y bisontes, conejos y recolectando plantas
silvestres. (D) Alcanzaron el Estrecho de Magallanes, en el extremo sur, hacia el 9 000 a.C.

11. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Las venas pulmonares llegan a la aurícula izquierda en número de cuatro (B) Los que conducen toda la
sangre que participa en la actividad del corazón son las venas coronarias. (C) La vena cava superior es un
vaso desprovisto de válvulas y de corta longitud, la que recoge la sangre de las zonas que riegan la arteria
subclavia. (D) El corazón es un órgano hueco que se encuentra situado entre los dos pulmones

12. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Uno de mis antepasados, Christoph Zur Linde, murió en la carga de caballería que decidió la victoria de
Zomdorf. (B) Mi bisabuelo materno Ulrich Forkel, propugnador de la concordia, fue asesinado en la foresta
de Marchenoir por francotiradores franceses. (C) El capitán Dietrich Zur Linde, mi padre, descolló en
Namur, en 1914 y se inmoló en la travesía del Danubio. (D) Lo honroso, lo heroico y lo valeroso, fueron
rasgos típicos en las acciones de mi ascendencia.

13. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) ¿Por qué siempre me miro en el espejo?, no estoy obsesionado con mi apariencia, pero no puedo pasar
frente a un espejo sin darme una rápida mirada. (B) Me encuentro observando mi imagen reflejada por
largos periodos. (C) Tengo dificultad para conectar esa imagen conmigo mismo, como si lo que viera allí
reflejado, no fuera yo. (D) El hecho de sentir una suerte de falta de sustancia, hace que uno se busque en
el espejo para asegurarse de que en realidad existe.

14. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La situación que hacía más grave el estado emocional de Azorín era la melancolía que lo embargaba
por estar lejos de su pueblo agreste querido. (B) De Petrel extrañaba la huerta, donde veía a Pepita
cosechar los frutos. (C) Recordar la iglesia lo llenaba de tristeza, el cielo azul de Petrel era hermoso,
incomparable con el cielo gris, oscuro y triste de Madrid. (D) Azorín debía regresar a su pueblo, de lo
contrario, el recuerdo y la angustia abrirán paso a su inevitable agonía.

Lea el siguiente fragmento:

Cuando comenzó la Primera Guerra mundial, los norteamericanos se limitaron a seguir sus incidencias desde
el otro lado de un Océano Atlántico que se les antojaba todavía lo bastante grande como para aislarlos y
protegerlos. Estaban decididos a continuar como espectadores neutrales: la guerra no era cosa de ellos, sino
de los europeos. Para muchos norteamericanos, el valle del Rin era solo un territorio de vagos contornos en
el mapa y Dijon un nombre bonito. Para la gente de Iowa, Sarajevo y el archiduque Francisco Fernando no
tenían más realidad que Bagdad y su sultán.

15. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?


A) La Primera Guerra mundial solo era asunto de los europeos.
B) Al inicio de la primera guerra mundial, los norteamericanos mantuvieron neutralidad frente al conflicto.
C) Los norteamericanos eran ignorantes porque desconocían la ubicación de Sarajevo y Bagdad.
D) El autor tiene una pésima opinión de los norteamericanos.

Lea el siguiente fragmento:


No podemos contratar a ese ingeniero para nuestra empresa, pues, pese a sufrir de asma, es un fumador
empedernido.

16. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?


A) Una persona que fuma puede perjudicar a sus compañeros de trabajo, debido al daño que les pueda
producir el humo inhalado.
B) Lo que cada quien haga en su vida privada no es de incumbencia de una empresa, en tanto realice un buen
trabajo.
C) Una persona enfermiza es un costo adicional para la empresa, pues puede ser que se tenga que ausentar del
trabajo varios días.
D) Si alguien no se preocupa por sí mismo, no está capacitado para tomar responsabilidades que implique a
terceros.

También podría gustarte