Práctica 20

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 20

1. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

Un lavado cuidadoso de cabello


1. Enjuague el cabello asegurándose de que desaparezca todo el champú antes de aplicar el
acondicionador y repita el proceso si es necesario.
2. Masajee el cuero cabelludo con las puntas de los dedos, de forma circular, y distribuya la
espuma del champú hasta las puntas del cabello.
3. Peine el cabello con los dedos, empezando por la raíz y, finalmente, enjuáguelo bien.
4. Aplique el champú sobre el cabello mojado.
5. Aplique uniformemente el acondicionador sobre el cabello mojado después del champú.
A) 4–2–1–5–3 C) 3–2–4–1–5 E) 4–2–1–3–5

B) 4–5–2–1–3 D) 2–4–1–5–3

2. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

David y Betsabé
1. Pasado el luto, David ordenó que trajeran a Betsabé a su palacio y la hizo su mujer.
2. Poseído por el amor que sentía por Betsabé y, haciendo uso de su poder, ordenó a un general
suyo que se encargara de que Urías muriera en combate.
3. Cuando Betsabé se enteró de que su esposo había muerto, guardó luto por él.
4. David, rey de Jerusalén, se enamoró de Betsabé, esposa de Urías, llamado El Hitita, oficial de
su ejército.
5. Tras las batalla, David recibió un informe detallado de esta, en el que se especificaba que Urías
había muerto.
A) 2–5–3–1–4 C) 4–2–5–3–1 E) 4–2–3–5–1

B) 4–5–2–3–1 D) 2–3–1–5–4

3. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

La causa de los accidentes automovilísticos de Víctor


1. Víctor siempre choca porque todos los días toma una avenida en la que los automóviles se
desplazan a mucha velocidad y esto aumenta las probabilidades de un accidente.
2. Víctor siempre choca porque tiene la mala suerte de tener que pasar siempre por una
intersección conocida como “la esquina de la muerte”, de hecho, es allí donde ha chocado la
mayoría de las veces.
3. Víctor siempre choca porque, a pesar de tener una muy desarrollada miopía, se niega a usar
anteojos para conducir, ello le impide distinguir con claridad objetos que se encuentran a más
de tres metros de él.
4. Víctor siempre choca porque su auto es rojo y todos saben que el rojo es un color que atrae los
accidentes.
A) 4–1–2–3 C) 4–2–3–1 E) 1–4–2–3

B) 2–4–3–1 D) 4–2–1–3

4. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

La pobreza en el Perú
1. Según la Real Academia de la Lengua Española, pobre es aquel “necesitado, que no tiene lo
necesario para vivir”.
2. Surcubamba, Anco, Yauli, Pachamarca, Anta y Anchonga son los seis distritos más pobres de
Huancavelica.
3. En la actualidad, la población mundial pobre, a pesar de los grandes avances científico-
tecnológicos, es muy numerosa aún.
4. Los departamentos más pobres del Perú, país tercermundista, son Cajamarca, Huanuco, Cusco,
Apurímac, Puno y Huancavelica.
5. La mayoría de los pobres habita los llamados países del tercer mundo.

A) 1–3–5–2–4 C) 1–3–5–4–2 E) 2–3–5–4–1

B) 1–5–3–4–2 D) 1–4–5–3–2

5. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

Selección de profesores nuevos


1. Audición de las clases modelo preparadas por los postulantes.
2. Convocatoria al concurso de admisión de profesores nuevos.
3. Selección definitiva del nuevo personal docente.
4. Preselección hecha por el comité evaluador.
5. Entrevista personal a los postulantes preseleccionados.
A) 2–1–5–4–3 C) 1–2–4–3–5 E) 2–1–4–5–3

B) 1–4–2–3–5 D) 2–4–1–5–3

6. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

Una atención ambulatoria


1. Andrea compra, en la farmacia, las medicinas prescritas por el médico.
2. Andrea siente un malestar general y un intenso dolor de garganta.
3. El médico lo ausculta y la interroga respecto de sus síntomas y sus hábitos.
4. Andrea acuerda una cita con un otorrinolaringólogo.
5. El médico emite un diagnóstico.
A) 2–4–5–3–1 C) 2–4–1–3–5 E) 2–4–3–5–1

B) 4–2–3–5–1 D) 4–2–1–3–5

7. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

LA CARRERA DE LINGÜÍSTICA EN LA PUCP


1. La facultad de Letras y Ciencias Humanas comprende diversas especialidades.
2. Dentro de la especialidad de Lingüística y Literatura, está la subespecialidad de Lingüística.
3. Hay cuatro canales de ingreso a la PUCP. Uno de ellos es el área de Letras.
4. Lingüística y Literatura es una especialidad de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
5. El área de Letras está organizada, académicamente, en facultades.

A) 3–5–1–4–2 C) 3–5–1–2–4
B) 5–3–4–1–2 D) 3–1–5–2–4

8. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una
redacción que responda al título propuesto.

TRES PESCADORES DESAPARECEN POR TERREMOTO


1. Tres pescadores que iban a bordo de una embarcación desaparecen en las aguas del Océano
Pacífico.
2. Ocurre un fuerte terremoto en la costa occidental de América del Sur.
3. Las aguas del Océano Pacífico se agitan debido a un movimiento sísmico en el continente
americano.
4. La Policía Nacional emprende una búsqueda intensa de los pescadores desaparecidos en el
Océano Pacífico.
5. Una embarcación pesquera se vuelca por el movimiento de las aguas.

A) 2–3–5–4–1 C) 2–5–3–1–4
B) 3–2–5–1–4 D) 2–3–5–1–4

ORACIONES ELIMINADAS

9. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) De todos los pintores de su época quizá sea el aragonés Goya, el más próximo a nuestra
sensibilidad. (B) Las imágenes, del aragonés, nos son cercanas, no necesitamos ser especialistas para
advertir su importancia, su trascendencia. (C) Miramos al pintor aragonés como algo reciente; sus
óleos, grabados y dibujos, aunque distantes temáticamente, parecen representaciones
contemporáneas. (D) Destaca de su obra los “caprichos”, serie de gran relevancia por transportarnos
su peculiar sensibilidad, la visión epocal del autor, Goya.
10. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La solución del problema del indio tiene que ser una solución social y sus realizadores, los propios
indios. (B) Este concepto conduce a ver en la reunión de los congresos indígenas un hecho histórico.
(C) Los congresos indígenas, desvirtuados por el burocratismo, no representan todavía un programa.
(D) Sus principales reuniones señalaron una ruta comunicando a los indios de las diversas regiones y
en éste está su mérito.

11. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) El hombre busca en la televisión olvidar la monotonía y la pobreza de la vida diaria y se entrega al
espejismo de la pantalla. (B) La juventud lo puede encontrar en los programas musicales, las mujeres
en los melodramáticos de las novelas. (C) Los niños en los programas de los dibujos trágico-cómicos.
(D) En conclusión, la televisión orienta, concientiza y desarrolla al público con su variado programa.

12. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Moralmente hablando, responsable en general es quien puede reconocerse autor de sus actos. (B)
Responsable en general es quien es capaz de ejecutarlos o no ejecutarlos conscientemente. (C) La
irresponsabilidad es el otro ámbito del ser y su conducta de interés moral. (D) Irresponsable en
general es quien no tiene la capacidad de ejecutarlos conscientemente.

13. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La mirada objetiva, como herramienta teórica, debe negarse a imponer su particular punto de vista
sobre las cosas. (B) Respetar la naturaleza propia y los principios objetivos de las cosas; son hechos
elementales en el conocimiento objetivo. (C) No se debe pretender, pues, alterar esa naturaleza ni
intervenir en ella. (D) Quien adopta una actitud teórica busca aprehender sistemáticamente lo que son
las cosas.

14. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Las heridas en el cuerpo pueden provocar hemorragias internas o externas. (B) Si existe un
pinchazo, corte, rozadura o arañazo la herida sangrará externamente. (C) Si la herida es muy profunda
o afecta una arteria debe detenerse la hemorragia de inmediato, las heridas punzantes son estrechas y
profundas de modo que puede haber una hemorragia copiosa. (D) Los hematomas se deben a la
rotura de vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel.

Lea el siguiente fragmento:


No hay nada más mediocre, ineficaz y estrafalario que una solución de consenso.
Y, a propósito de la concertación de la que tanto se habla ahora, permítanme
recordarles ese viejo dicho: “Un camello es un caballo diseñado por un comité”.

101. ¿Qué opción explica mejor la idea del dicho citado por el autor?
A) Los camellos son animales lentos y torpes que solo sirven para un tipo de terreno, mientras los caballos son ágiles y
pueden adaptarse a cualquier terreno.
B) El camello puede llevar a muchas personas en su lomo; en este sentido es mucho más práctico que un caballo, el
que puede llevar sólo a una o dos personas a la vez.
C) Un comité puede llegar a soluciones más integrales que una sola persona, pues, necesariamente, mientras más
personas piensen, mejores ideas habrá.
D) Los caballos son animales que responden a un solo propósito utilitario; los camellos responden a propósitos
múltiples.
E) Las partes de un camello parecen ideadas por mentes distintas; todas aquellas se pusieron juntas en el producto
final para complacer a cada uno de los creadores.

15. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?

Lea el siguiente fragmento:


“Hay que legitimar la protesta. Cada marcha es una pequeña victoria. Hay que predicar libertad y luchar por alcanzarla”
81. Del texto anterior se puede concluir que:
A) Los que protestan van contra la ley.
B) Protestar supone triunfar.
C) La prédica de la libertad por sí sola es inútil.
D) Hay que ser consecuente entre la palabra y la acción.
E) Solo vale la pena luchar por la libertad

15. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?

También podría gustarte