Chai Tea Sa Federico Lacroze 2233 Pa (1426) - Capital Federal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

CHAI TEA SA

FEDERICO LACROZE 2233 PA


01000236484000000
(1426) - CAPITAL FEDERAL
(5815) MARSH S.A.-BUENOS AIRES

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax.: 4339-0000
CUIT 30-50000012-7 / Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN

Sección : INCENDIO Poliza : 000236484 / 000000


01000236484000000

Asegurado : CHAI TEA SA

Domicilio : FEDERICO LACROZE 2233 PA


(1426) - CAPITAL FEDERAL
Declaro que recibo la póliza mencionada en nombre del Asegurado y procederé a su entrega al mismo, de acuerdo
con la Resolución Nº 24.697 y Circular Nº 3426 de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Firma : ______________________________
Productor:
Aclaración : ______________________________
MAYLIN CLAUDIO LUIS (CUENTA 1)
Documento : ______________________________ Organizador:
MARSH S.A.-BUENOS AIRES
Lugar y Fecha : ______________________________
Fecha de emisión: 09/12/2021
acu999rs

N-42298
CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA
(1426) CAPITAL FEDERAL

Estimado Cliente:

Nos ponemos en contacto con Ud. para hacerle llegar su póliza contratada con Seguros SURA.

Le agradeceremos leer detenidamente la información adjunta y en caso de existir alguna consulta, por favor
comuníquese con su Productor Asesor de Seguros.

Si desea conocer más sobre la compañía que está asegurando sus bienes, podrá hacerlo ingresando a nuestro
sitio web: www.segurossura.com.ar

En Seguros SURA, estamos seguros de ser su mejor opción.

Cordialmente,

Jorge Valencia
Vicepresidente de Soluciones
Seguros SURA

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


ct099prs
Estimado Asegurado:

Nos dirigimos a Ud. en cumplimiento de lo dispuesto por las resoluciones 11/2011 y 32/2011 de la
Unidad de Información Financiera y la ley 25.246 y sus reglamentaciones a fin de solicitar la entrega
de la siguiente documentación, en el plazo de 15 días de recibida la presente:

Personas Físicas:
* Nombre y apellido completos
* Fecha y lugar de nacimiento
* Nacionalidad
* Estado civil
* Nº y tipo de documento
* CUIL - CUIT
* Nº de teléfono y dirección de correo electrónico
* Profesión
* Declaración jurada sobre licitud de fondos.

Personas Jurídicas:
* Razón social
* Fecha y número de inscripción registral
* CUIT
* Fecha del contrato o escritura constitutiva
* Copia certificada del estatuto social
* Domicilio legal
* Nº de teléfono de la sede social y dirección de correo electrónico
* Actividad principal realizada
* Actas certificadas del órgano decisorio designando autoridades
* Datos identificatorios de las autoridades
* Copia certificada del último balance
* Declaración jurada sobre licitud de fondos.

Los formularios de declaración jurada sobre licitud de fondos serán suministrados al momento de
aceptarse la cotización presentada por el Asegurado.

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


ct0996rs
Informamos a nuestros asegurados que esta compañía está adherida al Reglamento del
Defensor del Asegurado.

La función principal del Defensor es resolver de manera rápida y gratuita los conflictos
que se presenten entre un asegurado y su propia compañía de seguros, adherida al sistema. No
interviene cuando el asegurado se presenta como tercero ante otra compañía.

El mecanismo previsto para la resolución de las cuestiones que se presentan al


Defensor es simple y ágil. Una vez concluido el reclamo administrativo ante la compañía de seguros,
en caso de no estar de acuerdo con la respuesta de su aseguradora, el asegurado puede iniciar el
trámite ante la Defensoría. El Defensor reunirá la documentación y pruebas que estime necesarias,
brindando la posibilidad a las partes de exponer su situación y emitirá una Resolución en un plazo no
mayor a 20 días hábiles, contados a partir de la recepción de toda la documentación.

La posibilidad de acudir al Defensor no limita al asegurado para recurrir a otras


instancias, como la Justicia o la Superintendencia de Seguros, en caso de no quedar satisfecho con la
Resolución dictada por el Defensor. Sin embargo, y para salvaguardar este recurso de buena voluntad
entre las partes, el asegurado no podrá hacer uso de esta figura si hubiera iniciado previamente otro
trámite judicial o arbitral, salvo desistimiento expreso.

La Resolución que dicte el Defensor pondrá fin al procedimiento, estableciendo


claramente los derechos de las partes y dispondrá las medidas o actos que deban ejecutarse.

Las compañías de seguros adheridas se comprometen a respetar el pronunciamiento del


Defensor, el cual será de cumplimiento obligatorio para la empresa. Con este sistema de
autorregulación se espera mejorar la calidad del servicio que brindan las compañías de seguros.

El texto completo del Estatuto podrá ser consultado en la página web de la Asociación:
www.aacs.org.ar

Para mayor información, dirigirse a defensoria@aacs.org.ar, o telefónicamente al


4312-7790 de 10:00 a 17:30

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


ct0998rs
Dirección Nacional de Protección de Datos Personales

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en
forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al
efecto, conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326.

La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Organo de Control


de la ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con
relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

Para contactar a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales: Sarmiento 1118 5° piso
(C1041 AAX), tel 4383 8510/12/13/15. www.jus.gov.ar/datospersonales Infodnpdp@jus.gov.ar

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


ct0994rs
INCENDIO
Condiciones Particulares

Asegurador SEGUROS SURA S.A. Sección Incendio


Asegurado 003878350 - CHAI TEA SA Póliza 000236484
CUIT: 30-71539562-9 Endoso
Domicilio FEDERICO LACROZE 2233 - P.PA Operación Nueva
1426 CAPITAL FEDERAL
Vigencia Desde 14/11/2021 12:00 hs
Vigencia Hasta 14/11/2022 12:00 hs
Días 365
Objeto del Seguro: Suma Asegurada $ 292,500,000.00
Ubicacion: FORMOSA 490
CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 001 Suma Asegurada: $ *****19,500,000.00

ITEM 1
Formosa 490 CABA

Edificio: $ 15.000.000.-
Contenido gral.: $ 4.500.000.-

Ubicacion: ARENALES 2102


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 002 Suma Asegurada: $ *****18,000,000.00

ITEM 2

Arenales 2102 - CABA


Edificio: $ 13.500.000.-
Contenido gral.: $ 4.500.000.-

Ubicacion: MONTEVIDEO 1655


CAPITAL FEDERAL

Continua en Suplemento Adicional

Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por el asegurado si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
La entidad aseguradora dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o
derechohabientes. El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por: RESPONSABLE DOAA: Maria Julia Brisco – Teléfono 54 11 4339-0000-interno 1622 / SUPLENTE DOAA: Camila
Martinez – Teléfono 54 11 4339-0000-interno 2575. En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o haya sido desestimado, total o parcialmente, o que haya sido denegada su admisión, podrá
comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800-666-8400, correo electrónico a denuncias@ssn.gob.ar o formulario web a través de www.argentina.gob.ar/ssn.

Tasa Efectiva Anual 12.12% Prima $ 171,427.50


Integran la presente póliza las Cláusulas y/o Anexos: CCP, AFIP, 112, 121, 124A, 126A, 127, 129A, 35, 39A, 530, 557, 55R, 603, 605, 607A, 608, Recargos $ 17,142.75
609, 610, 614, 615, 619, 620, 623, 651, 652, 73, AN_CI, AN_TR, CG, EDT, EER_G1, T95, ENF
Derecho de Emisión $ 0.00
Impuestos $ 7,987.84
Sellados $ 1,885.70
I.V.A. $ 45,256.86
Sellos abonados en DDJJ del mes de Diciembre
Emitida en Buenos Aires, 9 de Diciembre de 2021 Premio $ 243,700.65
Matricula SSN - Productor: 46182 - MAYLIN CLAUDIO LUIS (CUENTA 1)

por Seguros SURA S.A.


La presente póliza se suscribe mediante firma fascimilar conforme lo previsto en
el punto 7.8. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.
Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A. Cuit: 30-50000012-7
Esta póliza ha sido aprobada por la Superintendencia de Seguros de la Nacion por Proveído Nº 110.540 fte191rs
Condiciones Particulares
Suplemento Adicional

Sección Incendio
Póliza 000236484
Endoso

- Item Nro. 003 Suma Asegurada: $ *****22,500,000.00

ITEM 3
Montevideo 1655 - CABA

Edificio: $ 18.000.000.-
Contenido gral.: $ 4.500.000.-

Ubicacion: URIBURU J. EVARISTO PTE. 1597


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 004 Suma Asegurada: $ *****18,000,000.00

Uriburu 1597 CABA

Edificio: $ 13.500.000.-
Contenido gral.: $ 4.500.000.-

Ubicacion: LACROZE FEDERICO AV. 2233


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 005 Suma Asegurada: $ *****37,500,000.00

ITEM 5

Federico Lacroze 2233- CABA


Edificio: $ 30.000.000.-
Contenido gral.: $ 7.500.000.-

Ubicacion: MONTEVIDEO 1999


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 006 Suma Asegurada: $ *****33,750,000.00

ITEM 6

Montevideo 1999 -CABA


Edificio: $ 27.000.000.-
Contenido gral.: $ 6.750.000

Ubicacion: ECHEVERRIA 3294


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 007 Suma Asegurada: $ *****32,250,000.00

ITEM 7

Echeverria 3294 - CABA


Edificio: $ 25.500.000.-
Contenido gral.: $ 6.750.000.-

Ubicacion: SINCLAIR 3027


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 008 Suma Asegurada: $ *****42,000,000.00
Continua en Suplemento Adicional

Pagina 1
sup999rs

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


Condiciones Particulares
Suplemento Adicional

Sección Incendio
Póliza 000236484
Endoso

ITEM 8
Sinclair 3027 - CABA

Edificio: $ 37.500.000.-
Contenido gral.: $ 4.500.000

Ubicacion: VUELTA DE OBLIGADO 2257


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 009 Suma Asegurada: $ *****30,000,000.00

ITEM 9
Vuelta de Obligado 2257 - CABA

Edificio: $ 25.500.000.-
Contenido gral.: $ 4.500.000.-

Ubicacion: SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 3187


CAPITAL FEDERAL
- Item Nro. 010 Suma Asegurada: $ *****39,000,000.00

ITEM 10
Av. Scalabrini Ortiz 3187/3191/3193 - CABA

Edificio: $ 30.000.000.-
Contenido gral.: $ 9.000.000.-

TODO RIESGO OPERATIVO


=====================
ACTIVIDAD: LOCALES DE COMIDAS Y BEBIDAS
=============================================================
COBERTURA: A PRORRATA

DEDUCIBLE GENERAL:
DA#OS MATERIALES: 15.000.-
DA#OS DE LA NATURALEZA: 10% DEL SINIESTRO, MINIMO DEDUCIBLE
GENERAL.
TERREMOTO: 10% DEL SINIESTRO, MINIMO DEDUCIBLE GENERAL.
=============================================================
LOS IMPORTES DETALLADOS EN LA PRESENTE POLIZA, SE EXPRESAN
EN LA MONEDA INDICADA EN EL FRENTE.
-------------------------------------------------------------
SUBLIMITES DE INDEMNIZACION, A PRIMER RIESGO ABSOLUTO.
======================================================
A continuacion se transcriben los sublimites por aconteci-
miento. Los importes indicados representan, ademas, el ma-
ximo de indemnizaciones admisibles durante toda la vigen-
cia de la poliza para cada sublimite. Asimismo, se indican
las franquicias deducibles por acontecimiento para cada
sublimite.

SUB-LIMITES DE INDEMNIZACION:
DESCRIPCION DEL CONCEPTO, LIMITE Y DEDUCIBLE SOBRE EL MONTO
Continua en Suplemento Adicional

Pagina 2
sup999rs

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


Condiciones Particulares
Suplemento Adicional

Sección Incendio
Póliza 000236484
Endoso

A INDEMNIZAR DEL SINIESTRO (POR EVENTO):

Da#o electrico 336.000


Deducible: 7.000
------------------------------------------------------------
Remocion de escombros 5% de la suma asegurada.
Deducible: No aplica
------------------------------------------------------------
Inundacion 1.680.000.-
Deducible general
------------------------------------------------------------
Gastos extras y de Aceleracion 1.680.000
Deducible general
------------------------------------------------------------
Reconstruccion de Archivos 252.000
Deducible: 11.200
------------------------------------------------------------
Bienes en Curso de Construccion (CAR/EAR) 504.000
Deducible: 11.200
------------------------------------------------------------
Equipos Electronicos 420.000
Deducible: 10% del stro, min 1.400
------------------------------------------------------------
Equipos Electronicos Msviles 1.680.000
Deducible: 10% del stro, min 4.200
------------------------------------------------------------
Da#os por Agua 1.680.000
Deducible: 25.200
------------------------------------------------------------
Robo Contenido General (incluyendo Mercaderias) 252.000
Deducible: 11.200
------------------------------------------------------------
Honorarios Profesionales 1.680.000
Deducible: 11.200
------------------------------------------------------------
Inclusion automatica de bienes 5.040.000
Deducible general
------------------------------------------------------------
Cristales 126.000
Deducible: 8.400
------------------------------------------------------------
Bienes Personales de los empleados 336.000
Deducible: 1.400 por empleado
------------------------------------------------------------
Bienes en exposiciones y ferias 168.000
Deducible: 11.200
------------------------------------------------------------
Remocion Temporaria 336.000
Deducible: 11.200
------------------------------------------------------------
Bienes refrigerados, da#os por falta
o exceso de frio, incluyendo
contaminacion de producto 252.000
Deducible: LAS PRIMERAS 12 HS. LUEGO 10%
DEL SINIESTRO MININMO $ 11.200
Continua en Suplemento Adicional

Pagina 3
sup999rs

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


Condiciones Particulares
Suplemento Adicional

Sección Incendio
Póliza 000236484
Endoso

------------------------------------------------------------
Robo Valores en Caja 252.000
Deducible: 10% del siniestro minimo 3.360
------------------------------------------------------------
Robo Valores en Transito 168.000
Deducible: 10% del siniestro minimo 3.360
------------------------------------------------------------
Incendio instalaciones (camara de frio) 6.720.000
Deducible general
------------------------------------------------------------
Robo valores cajon mostrador 50.400
Deducible: 10% del siniestro minimo 2.800
------------------------------------------------------------
RC linderos 840.000
Deducible: 10% del siniestro minimo
deducible general
------------------------------------------------------------
Bienes de terceros 504.000
Deducible: 4.200 por persona
------------------------------------------------------------
Los sublimites y deducibles actuan como limite unico y combina
do para toda la poliza.

SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS SUBLIMITES DE INDENMIZACION APLICAN


DE FORMA UNICA Y COMBINADA ENTRE LA POLIZA DE GEVEGE Y CHAI T
EA EMITIDAS A TRAVES DE LOS SIGUIENTES TOMADORES: CHAI TEA S.A
OMAKASE - GREEN EAT - LEMON FLOWERS S.A. - PICHIN LIGHT
ASEGURADOS ADICIONALES:
GEVEGE S.R.L. y/o LEMON FLOWERS S.A. y/o GREEN EAT S.A. y/o CO
NNECTORS S.A. y/o THELONIOUS MONK S.A. y/o GRECUATRO S.A. y/o
INSIDE TC S.A. y/o CHAI TEA S.A. y/o SENCHA S.A. y/o GRETRES
S.A. y/o EFEDOS S.A.

Pagina 4
sup999rs

Pólizas emitidas por Seguros SURA S.A.


FACTURA
C.U.I.T. Nº 30-50000012-7
Imp.Internos: 8.359.000-9
I.V.A. Resp. Inscripto Ag. Ret. y Percep.
Imp. Ingr. Brutos M.C.B.A. Nº 901-917157-2 CONV.MULT.
D.N.R.P.I.C. y A.C. Nº 0000004

Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.


Argentina
Tel./Fax 4339-0000

Asegurador SEGUROS SURA S.A. Sección Incendio


Asegurado 003878350 - CHAI TEA SA Póliza 000236484
CUIT: 30-71539562-9 Endoso
Domicilio FEDERICO LACROZE 2233 - P.PA Operación Nueva
1426 CAPITAL FEDERAL
Vigencia Desde 14/11/2021 12:00 hs
Vigencia Hasta 14/11/2022 12:00 hs
Días 365

Condición ante el I.V.A Resp. Inscripto Nro de C.U.I.T. 30-71539562-9

Lugar y Fecha de Emisión Buenos Aires, 9 de Diciembre de 2021

Fecha Vencimiento de Pago 29/12/2021

Descripción del Riesgo Según se especifica en la póliza


Cuota Nro. Vencimiento Importe
1 29/12/2021 24,370.65
2 29/01/2022 24,370.00
3 28/02/2022 24,370.00
4 29/03/2022 24,370.00
5 29/04/2022 24,370.00
6 29/05/2022 24,370.00
7 29/06/2022 24,370.00
8 29/07/2022 24,370.00
9 29/08/2022 24,370.00
10 29/09/2022 24,370.00
Contrariamente a lo indicado, el inicio de vigencia queda sujeto a las condiciones de la Resolución 21600 de la Superintendencia de
Seguros de la Nación.

Base Imponible $ 188,570.25


I.V.A. 21.00 % $ 39,599.75

I.V.A. 3.00 % $ 5,657.11 Premio $ 243,700.65


Total No Gravado $ 4,148.54
Percep.Ing.Brutos $ 5,725.00
Recargo Financiero 10.00 %
Forma de Pago
Importe neto a pagar en caso de cancelacion total al 29/12/2021 $ ******226,557.90

IMPORTANTE: En la fecha de vencimiento para el pago arriba indicado se deberá abonar el total del premio o la cuota inicial del
plan de pago que se hubiera acordado, según se detalla en esta factura y/o en la "Cláusula de Cobranza del Premio".
De acuerdo a lo establecido en dicha cláusula, el riesgo por esta póliza quedará automáticamente sin cobertura por la simple mora
en cualquiera de los pagos convenidos.
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago, Ripsa y Provincia Net
(También con el número de DNI)
Débito Automático: Puede adherir el cobro de su seguro con tarjeta de crédito o CBU de su cuenta bancaria
Link Pagos / Pago Mis Cuentas: Pague su seguro ingresando en todos los canales electrónicos (Homebanking, ATM,
Banca Móvil y Banca Internet), las 24 horas todos los días del año con su código de asegurado (9 dígitos)
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

I N D I C E
***********

CLAUSULA CCP - Cláusula de Cobranza del Premio.................................................. 1


CLAUSULA AFIP - Régimen de Información AFIP...................................................... 1
ANEXO 112 - EXCLUSION DE PERDIDAS Y/O DAÑOS A CONSECUENCIA DE HURTO.......................... 2
ANEXO 121 - GASTOS DE LIMPIEZA Y/O RETIROS DE ESCOMBROS (HASTA EL 5%)........................ 2
ANEXO 124A - REPRODUCCION DE DOCUMENTOS....................................................... 2
ANEXO 126A - INCORPORACION AUTOMATICA DE BIENES............................................... 2
ANEXO 127 - GASTOS EXTRAORDINARIOS........................................................... 2
ANEXO 129A - PREMIO DE DEPOSITO............................................................... 3
ANEXO 35 - AMPLIACION DE COBERTURA.......................................................... 3
ANEXO 39 - GRANIZO.......................................................................... 4
ANEXO 530 - CAPITULO C: CRISTALES............................................................ 4
ANEXO 557 - HONORARIOS PROFESIONALES......................................................... 5
ANEXO 55R - CONDICIONES GENERALES ESPECIFICAS PARA EL SEGURO DE ROBO DE VALORES.............. 5
ANEXO 603 - CLAUSULA DE 72 HORAS POR OCURRENCIA.............................................. 6
ANEXO 605 - CLAUSULA DE DAÑOS ELECTRICOS..................................................... 6
ANEXO 607A - CONSTRUCCION Y/O MONTAJE......................................................... 7
ANEXO 608 - BIENES EN TRANSITO............................................................... 7
ANEXO 609 - GASTOS DE ACELERACION............................................................ 7
ANEXO 610 - INUNDACION....................................................................... 7
ANEXO 614 - PERDIDAS O DAÑOS A MERCADERIAS POR FALTA DE FRIO................................. 8
ANEXO 615 - DAÑOS POR AGUA U OTRAS SUSTANCIAS LIQUIDAS....................................... 8
ANEXO 619 - EQUIPOS ELECTRONICOS............................................................. 9
ANEXO 620 - COBERTURA ADICIONAL DE ROBO...................................................... 9
ANEXO 623 - CLAUSULA DE VALORES.............................................................. 10
ANEXO 651 - POLIZA CONTRA TODO RIESGO PARA INDUSTRIA Y COMERCIO.............................. 10
ANEXO 652 - TODO RIESGO PARA INDUSTRIA Y COMERCIO............................................ 14
ANEXO 73 - CLAUSULA PARA POLIZAS DE RECONSTRUCCION Y/O REPARACION Y/O REPOSICION............ 18
ANEXO AN_CI - EXCLUSIONES A LA COBERTURA....................................................... 19
ANEXO_TR - EXCLUSIONES GENERALES PARA TODAS LAS SECCIONES................................... 21
ANEXO CG - CONDICIONES GENERALES PARA EL SEGURO DE INCENDIO................................. 22
ANEXO EDT - ................................................................................. 27
ANEXO EER_G1 - EXCLUSIÓN PARA RIESGO ELECTRÓNICO................................................ 28
ANEXO T95 - CONDICIONES GENERALES ESPECIFICADAS PARA EL SEGURO DE ROBO....................... 29
CLAUSULA ENF - ANEXO DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE................................................. 30

con99vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

CLAUSULA CCP - Cláusula de Cobranza del Premio

Artículo 1º: De acuerdo con la resolución 21.600 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el


comienzo de la vigencia de la cobertura del riesgo del presente Seguro, queda supeditado al pago
total del premio al contado. En caso que el premio se pague en cuotas, el pago de la primera de
ellas dará lugar al comienzo de la cobertura y serán cuotas mensuales iguales y consecutivas, según
se indica en las Condiciones Particulares de esta Póliza, como Condiciones de Pago.
En caso de otorgarse financiamiento en el pago del premio, se aplicará el adicional financiero
indicado en la correspondiente factura y que en ningún caso será inferior a la tasa libre pasiva
del Banco de la Nación Argentina.
El premio no será exigible sino contra entrega de la Póliza o Certificado de Cobertura o endosos de
cada período de facturación.
Se entiende por premio, la prima más los impuestos, tasas, gravámenes y todo otro recargo
adicional de la misma.

Artículo 2º: Vencido cualquiera de los plazos de pago del premio exigible, sin que éste se haya
producido, la cobertura quedará automáticamente suspendida desde la hora 24 del día del vencimiento
impago, sin necesidad de interpelación extrajudicial o judicial alguna, ni constitución en mora,
la que se producirá por el sólo vencimiento del plazo. Sin embargo, el premio correspondiente al
período de cobertura suspendida quedará a favor del Asegurador como penalidad.
Toda rehabilitación surtirá efecto desde la hora cero (0) del día siguiente a aquel en que la
Asegurador reciba el pago del importe vencido.
Sin perjuicio de ello, el Asegurador podrá rescindir el contrato por falta de pago. Si así lo
hiciere quedará a su favor como penalidad, el importe del premio correspondiente al período
transcurrido desde el inicio de la cobertura hasta el momento de la rescisión , calculado de
acuerdo con lo establecido en las Condiciones de Póliza sobre rescisión por causa imputable al
Asegurado.
La gestión del cobro extrajudicial o judicial del premio o saldo adeudado no modificará la
suspensión de la cobertura o rescisión del contrato, estipulada fehacientemente.
No entrará en vigencia la cobertura de ninguna facturación en tanto no esté totalmente cancelado el
premio anterior.

Artículo 3º: Condición Resolutoria. Transcurridos sesenta (60) días desde el primer vencimiento
impago sin que se haya producido la rehabilitación de la cobertura, de acuerdo con lo establecido
en el artículo anterior o sin que el Asegurador haya ejercido su derecho de rescisión, el presente
contrato quedará resuelto de pleno derecho, sin necesidad de intimación de ninguna naturaleza y por
el mero vencimiento del plazo de dichos sesenta (60) días, hecho que producirá la mora automática
del tomador/Asegurado, debiéndose aplicar en consecuencia las disposiciones de la Póliza sobre
rescisión por causa imputable al Asegurado.

Artículo 4º: Las disposiciones de la presente cláusula son también aplicables a los premios de los
Seguros de período menor de 1 (un) año y a los adicionales por endosos o suplementos de la Póliza.
El plazo de pago no podrá exceder el de la vigencia , disminuido en treinta (30) días.

Artículo 5º: Cuando la prima quede sujeta a liquidaciones definitivas sobre la base de las
declaraciones que deba efectuar el Asegurado, el premio adicional deberá ser abonado dentro de los
sesenta (60) días desde el vencimiento del contrato.

Artículo 6º: Todos los pagos que resulten de la aplicación de estas cláusulas se efectuarán en las
oficinas del Asegurador o en el lugar que se conviniese fehacientemente entre el mismo y el
Asegurado.

Artículo 7º: Aprobada la liquidación de un siniestro, el Asegurador podrá descontar de la


indemnización, cualquier saldo o deuda vencida de este contrato.

Condiciones Particulares

Artículo 1: Los únicos sistemas habilitados para pagar premios de contratos de seguros son los
siguientes:

a) Entidades especializadas en cobranzas, registro y procesamiento de pagos por medios electrónicos


habilitados por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.
b) Entidades financieras sometidas al régimen de la Ley Nro. 21.526.
c) Tarjetas de crédito, débito o compras emitidas en el marco de la Ley Nro. 25.065.
d) Medios electrónicos de cobro habilitados previamente por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACIÓN a cada entidad de seguros, los que deberán funcionar en sus domicilios, puntos de venta o
cobranza. En este caso, el pago deberá ser realizado mediante alguna de las siguientes formas:
efectivo en moneda de curso legal, cheque cancelatorio Ley Nro. 25.345 o cheque no a la orden
librado por el asegurado o tomador a favor de la entidad aseguradora.

Cuando la percepción de premios se materialice a través del SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(SUSS) se considerará cumplida la obligación establecida en el presente artículo.

Artículo 2: Los productores asesores de seguros Ley Nro. 22.400 deberán ingresar el producido de la
cobranza de premios a través de los medios detallados en el Artículo 1°.

CLAUSULA AFIP - Régimen de Información AFIP

Seguros SURA S.A., en su carácter de agente de información establecido por la Resolución General
1375 y modificatorias, ha emitido la presente póliza a nombre del asegurado indicado en la misma,
en el entendimiento que el presente seguro no ha sido contratado ni en representación, ni para

Pagina 1 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

ninguna persona física o jurídica del exterior. En caso de que así no fuere, el contratante deberá
informar al asegurador, por escrito y en carácter de Declaración Jurada, dentro de los 30 días
corridos contados a partir de la recepción de la presente póliza, si el seguro que instrumenta la
misma ha sido contratado en representación de alguna persona física o jurídica del exterior, en los
términos reglamentados por la Resolución General 1375 y modificatorias. Si fuere así, deberá
asimismo informar los datos del representante (Apellido y Nombre o razón social, CUIT o CUIL, e
inscripción como representante en AFIP bajo los términos de la RG 1375); y los datos del
representado del exterior (Apellido y Nombre o razón social, domicilio y país de residencia).

La recepción de la presente póliza que incluye este anexo, sirve de formal notificación del
requerimiento informativo solicitado precedentemente.

ANEXO 112 - EXCLUSION DE PERDIDAS Y/O DAÑOS A CONSECUENCIA DE HURTO.

En adición a los términos, exclusiones, Cláusulas y condiciones contenidas en la póliza, queda


entendido y convenido que el Asegurador NO INDEMNIZARA las pérdidas y/o daños que se produzcan en
los bienes asegurados a consecuencia de Hurto.

ANEXO 121 - GASTOS DE LIMPIEZA Y/O RETIROS DE ESCOMBROS (HASTA EL 5%)

Se cubren los gastos necesariamente incurridos por el asegurado con el consentimiento del
Asegurador, por GASTOS DE LIMPIEZA Y/O RETIRO DE ESCOMBROS Y/O DEMOLICION DEL DIFICIO Y/O RETIRO DE
RESTOS DE MERCADERIAS Y/O DESMANTELAMIENTO DE MAQUINARIAS Y/O INSTALACIONES, de la parte o partes
de esos bienes asegurados, destruidos y/o dañados por incendio o por cualquier otro riesgo amparado
por esta póliza. La responsabilidad del Asegurador bajo esta cláusula no esta sujeta a la regla
proporcional y, en ningún caso, excederá del 5% de la suma asegurada. Todo seguro contratado y/o
que se contrate sobre los mismos bienes deberá contar con idéntica ampliación de cobertura y en las
mismas condiciones.

ANEXO 124A - REPRODUCCION DE DOCUMENTOS

El Asegurador consiente en cubrir, y con la condición de que haya estipulado un valor asegurado
para los mismos en las Condiciones Particulares y/o anexo 99, los gastos necesarios para la
reproducción y/o copia de documentos destruidos por un riesgo asegurado, tales como pero no
limitados a libros de comercio, extractos, planos, sistemas de ficheros y otros registros,
películas, cintas, discos, tambores, células y otros medios de procesamiento magnético. Sólo se
reconocerá los costos de mano de obra desembolsados para reproducirlos (transcribirlos y/o
copiarlos a partir de duplicados o de originales de la generación previa de los documentos),
excluyendo los gastos incurridos en la reconstitución o recopilación de los mismos o cualquier otro
valor que la información contenida allí pudiera tener para el Asegurado.

(15/06/99).

ANEXO 126A - INCORPORACION AUTOMATICA DE BIENES

La póliza se extiende a otorgar cobertura automática para cualquier edificio, obra civil,
maquinaria y planta recientemente adquiridos, siempre que:
- Los bienes a incluirse se encuentren bajo completa operación funcional o conectados y listos para
ser usados.
- El valor total de los mencionados bienes no exceda la suma asegurada para esta cobertura
adicional, indicada en las Condiciones Particulares y/o anexo 99, o no exceda en ningún caso el 5%
de la suma asegurada total para el respectivo ítem, incluidos dentro del límite máximo de
indemnización.
- El Asegurado envíe a los Aseguradores todos los detalles de dicho incremento de capital dentro de
30 días contados a partir de la adquisición o terminación de los trabajos de instalación y previo
al pago de la prima adicional cargada a prorrata y calculada conforme a la tasa aplicable de la
póliza.

(11/06/99).

ANEXO 127 - GASTOS EXTRAORDINARIOS

Se cubre la pérdida real en concepto de "Gastos Extra", sufrida por el Asegurado como resultado de
daños causados directamente a su propiedad, situada donde se indica, como consecuencia de
cualesquiera de los riesgos cubiertos por la póliza.

Definiciones:
"Gastos Extra": El exceso del costo total si existiera, incurrido durante el período de
restauración, imputable a las operaciones del Asegurado, por encima del costo total normal que
hubiera existido de no haber mediado siniestro. El costo incluir el alquiler de otra propiedad, o
instalaciones de otras empresas, u otros gastos de emergencia necesarios, incluso aquellos que se
realicen para la reparación temporal o para acelerar la reposición definitiva de los bienes
dañados.
No obstante, el Asegurador en ningún caso ser responsable bajo esta cobertura por pérdidas de
ingresos, ni por los gastos extra en exceso de los necesarios para continuar tan pronto como sea
posible la conducción normal del negocio del Asegurado, ni por el costo de reparación o reemplazo
de la propiedad descripta que haya sido dañada o destruida por incendio u otros riesgos asegurados,
excepto el costo en exceso del costo normal de tales reparaciones o reemplazos que haya sido

con98vrs Pagina 2
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

necesariamente incurrido con el propósito de reducir el "Gasto Extra" total. No obstante la


responsabilidad por tal exceso no ser mayor a la efectiva reducción del "Gastos Extra".
Normal: La condición que hubiera existido de no mediar siniestro.
Período de restauración: Período computado desde la fecha del daño causado por un riesgo asegurado,
hasta la fecha en que, con la debida diligencia y prontitud, una propiedad se encontrar reparada o
reemplazada y dispuesta para las operaciones normales, no estando limitado por la fecha de vigencia
de póliza.
Uso de otra propiedad: El Asegurado conviene en utilizar cualquier propiedad o servicio adecuados,
propios o de terceros, para reducir la pérdida bajo esta póliza. Cualquier valor remanente de tal
propiedad, después de reasumir las operaciones normales, ser tenido en cuenta en la liquidación de
la pérdida.

(15/06/99).

ANEXO 129A - PREMIO DE DEPOSITO

PREMIO DE DEPOSITO - EDIFICIOS Y CONTENIDOS (EXCLUYENDO MERCADERIAS).

El premio de esta póliza ha sido calculado en base a las sumas iniciales declaradas que figuran en
la presente. Dicho premio será considerado mínimo y provisorio y se ajustará al fin de la vigencia
en función de la diferencia que surja entre las declaraciones trimestrales de valores a riesgo que
debe hacer el Asegurado y las sumas declaradas inicialmente y que constan en la póliza. Se deja
constancia que se admitirá hasta un 10% de aumento automático de las sumas aseguradas inicialmente
declaradas. Si una declaración no hubiese sido efectuada dentro del término de 60 días fijado para
ello, desde la fecha de expiración de ese plazo, la suma asegurada será considerada como declarada.

(15/06/99).

ANEXO 35 - AMPLIACION DE COBERTURA - HURACAN, VENDAVAL, CICLON O TORNADO

Art. 1º - Queda entendido y convenido que en virtud del premio adicional estipulado, esta compañía
amplía las garantías de la "póliza básica" para cubrir, de acuerdo con las Condiciones Generales y
Particulares de la misma, sus endosos, suplementos y las estipulaciones de la presente
especificación, los daños y pérdidas que pudieran sufrir los bienes asegurados como consecuencia
directa de los riesgos de HURACAN, VENDAVAL, CICLON O TORNADO; asimismo queda entendido y convenido
que contrariamente a lo estipulado en la póliza, el presente suplemento se extiende a cubrir las
pérdidas o daños que sean la consecuencia del incendio producido por cualquiera de estos hechos.
El presente suplemento no aumenta la suma o sumas aseguradas por la "póliza básica". Queda
entendido y convenido que toda referencia a daños por incendio contenida en las Condiciones
Generales o Particulares de la Póliza básica, se aplicará a los daños causados directamente por
cualquiera de los riesgos cubiertos en virtud de este suplemento.

DERRUMBE DE EDIFICIOS.
Art. 2º - Si algún edificio de los descriptos en este seguro o cualquier parte importante del mismo
se derrumbara o fuera destruido por otras causas que no fueren el resultado de cualquiera de los
riesgos cubiertos por este suplemento, el seguro ampliatorio a que se refiere este suplemento sobre
tal edificio o su contenido cesará de inmediato.

VIDRIOS, CRISTALES Y/O ESPEJOS.


Art 3º - El presente seguro ampliatorio no cubre a los vidrios, cristales y/o espejos que se
encuentren asegurados bajo otro seguro, póliza o contrato cubriendo la rotura de los mismos,
ocurrida como consecuencia de uno cualesquiera de los riesgos asegurados por este suplemento.

CONDICIONES ESPECIALES EN QUE SE CUBRE EL RIESGO DE HURACAN, VENDAVAL, CICLON O TORNADO.

COSA O COSAS NO ASEGURADAS.


Art. 4º - Esta Compañía, salvo especificación contraria expresa en el presente suplemento o sus
endosos, no asegura las cosas siguientes: plantas, árboles, granos, pastos u otras cosechas que se
encuentren a la intemperie fuera de edificios o construcciones; automóviles, tractores u otros
vehículos de propulsión propia; toldos; grúas u otros aparatos izadores (a menos que estos últimos
aparatos se encuentren dentro de edificios techados y con paredes externas completas en todos sus
costados); máquinas perforadoras del suelo; hilos de transmisión de electricidad, teléfono o
telégrafo y sus correspondientes soportes instalados fuera de edificios, cercos, ganado, maderas,
chimeneas metálicas, antenas para radio y sus respectivos soportes, pozos petrolíferos y/o sus
equipos de bombas, torres receptoras y/o transmisoras de estaciones de radio, aparatos científicos,
letreros, silos o sus contenidos, galpones y/o sus contenidos (a menos que éstos sean techados y
con sus paredes externas completas en todos sus costados); cañerías descubiertas, bombas y/o
molinos de viento y sus torres; torres y tanques de agua y sus soportes, otros tanques y sus
contenidos y sus soportes, tranvías y sus puentes y/o superestructuras o sus contenidos, techos
precarios, temporarios, o provisorios y sus contenidos, estructuras provisorias para techos y/o sus
contenidos, ni edificios o contenidos de tales edificios o en curso de construcción o
reconstrucción, salvo que se encuentren cubiertos con sus techos definitivos y con sus paredes
exteriores completas en todos sus costados y con sus puertas y ventanas externas completas
colocadas en sus lugares permanentes; ni otros artículos, mercaderías, materiales y otros bienes
y/o estructuras abiertas (no comprendidas entre las específicamente excluidas por la presente
póliza) que se encuentren fuera de edificios o construcciones totalmente techadas y con sus paredes
externas completas en todos sus costados.

RIESGOS NO ASEGURADOS.
Art. 5º - Esta Compañía no será responsable por los daños o pérdidas causadas por heladas o fríos,
ya sean éstos producidos simultánea o consecutivamente a vendaval, huracán, ciclón y/o tornado; ni

Pagina 3 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

por daños o pérdidas causados directa o indirectamente por chaparrones; ni por daños o pérdidas
causa dos directa o indirectamente por maremoto, marea, oleaje, subida de agua o inundación ya sea
que fueran provocadas por el viento o no. Tampoco será esta Compañía responsable por daños o
pérdidas causados por el granizo, arena o tierra, sean éstos impulsados por el viento o no.

RIESGOS ASEGURADOS CONDICIONALMENTE.


Art. 6º - La Compañía, en caso de daño o pérdida causada por lluvia y/o nieve al interior del
edificio o a los bienes contenidos en los mismos sólo responderá cuando el edificio asegurado o el
que contiene a los bienes asegurados, hubiere sufrido antes una abertura en el techo y/o paredes
externas a consecuencia directa de la fuerza de un vendaval, huracán, ciclón o tornado y en tal
caso indemnizará únicamente la pérdida o daño que sufra la cosa o cosas aseguradas como
consecuencia directa e inmediata de la lluvia y/o nieve al penetrar en el edificio por la abertura
o aberturas en el techo o puertas y/o ventanas externas, causado por tal vendaval, huracán, ciclón
o tornado. Excluye los daños o pérdidas por lluvia y/o nieve que penetre a través de puertas y/o
ventanas, banderolas y/u otras aberturas que no sean las estipuladas más arriba.

ANEXO 39 - GRANIZO

En virtud del premio adicional correspondiente, el Asegurador amplía su responsabilidad a cubrir


los daños materiales a consecuencia de granizo.
Se excluyen los daños por granizo que penetre al edificio a través de puertas y/o ventanas y/o
banderolas y/u otras aberturas, salvo que el propio granizo o un riesgo cubierto por la presente
póliza provoque una abertura en los mencionados elementos.

(19/01/2000)

ANEXO 530 - CAPITULO C: CRISTALES

CONDICIONES GENERALES.

RIESGO CUBIERTO.

Cláusula 1: El Asegurador indemnizará al Asegurado los daños sufridos por los cristales, vidrios,
espejos y demás piezas vítreas o similares especificadas en las Condiciones Particulares,
únicamente como consecuencia de su rotura o rajadura, comprendidos los gastos normales de
colocación, hasta la suma que se establece para cada pieza objeto del seguro y siempre que estén
instalados en el lugar que para cada una se indica.
El Asegurador tiene opción a indemnizar el daño mediante el pago o la reposición y colocación de
las piezas dañadas. El presente seguro cubre la totalidad de las piezas vítreas cualquiera sea su
tipo, instaladas en la vivienda objeto del seguro (Puertas, Ventanas, Banderolas y Espejos)
excluyéndose las piezas colocadas horizontalmente y las vitrinas.

EXCLUSIONES A LA COBERTURA.

Cláusula 2: El Asegurador no indemnizará los daños producidos por:


a) Meteorito, terremoto, maremoto y erupción volcánica; tornado, huracán o ciclón; granizo;
inundación;
b) Transmutaciones nucleares;
c) Hechos de guerra civil o internacional, o por motín o tumulto popular (Art. 71 L. de S.);
d) Hechos de guerrilla, terrorismo, rebelión, huelga o lock-out;.
e) Incendio, rayo o explosión;
f) Vicio propio de la cosa objeto del seguro. Si el vicio hubiera agravado el daño, el Asegurador
indemnizará sin incluir los daños causados por el vicio (Art. 66 - L. de S.);
g) Vicio de construcción del edificio y defectos de colocación cuando esta no ha estado a cargo del
Asegurador;
h) Movimiento o traslado de la pieza objeto del seguro por cualquier razón, fuera de lugar en que
se encuentre instalada, salvo que no se trate de una instalación fija;
i) Vibraciones u otros fenómenos producidos por aeronaves. Los siniestros acaecidos en el lugar y
en ocasión de producirse los acontecimientos enumerados en los incisos a),b), c), d), y e) se
presume que son consecuencia de los mismos, salvo prueba en contrario del Asegurado.

Cláusula 3: No quedan comprendidos en la cobertura:


a) Las rayaduras, incisiones, hendiduras u otros daños producidos a las piezas aseguradas que no
sean los establecidos en Cláusula 1;
b) Los marcos, cuadros, armazones o accesorios, aunque fueran mencionados en la póliza para
individualizar las piezas objeto del seguro;
c) Las piezas total o parcialmente pintadas, salvo que ello conste en la descripción incluida en
las Condiciones Particulares;
d) El valor de la pintura, grabados, inscripciones, letras, dibujos, esmerilados u otras
aplicaciones de cualquier naturaleza salvo que se incluya en estas Condiciones Particulares en
forma separada al de las piezas y que ésta sufra daños cubiertos por la póliza.

CARGAS DEL ASEGURADO.

Cláusula 4: Sin perjuicio de lo dispuesto por la Cláusula 6 de las Condiciones Generales Comunes,
el Asegurado debe:
a) Comunicar sin demora al Asegurador el cambio de destino del negocio o local donde esté colocada
la pieza o la desocupación del mismo por un período mayor de treinta días;
b) Conservar los restos de la pieza dañada y abstenerse de reponerla sin autorización del
Asegurador, salvo que la reposición inmediata sea necesaria para precaver perjuicios importantes

con98vrs Pagina 4
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

que de otra manera serían inevitables.

MEDIDA DE LA PRESTACION.

Cláusula 5: El Asegurador se obliga a resarcir, conforme al presente contrato, el daño patrimonial


que justifique el Asegurado, causado por el siniestro, sin incluir el lucro cesante (Art. 61 - L.
de S.).
Si al tiempo del siniestro, la suma excede del valor asegurable, el Asegurador sólo está obligado a
resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de
la prima, (Art. 65 - L. de S.).
Cuando el valor asegurado fuera inferior al valor asegurable, el Asegurador indemnizará el daño
hasta el monto de la suma asegurada, sin tomar en cuenta proporción entre ambos valores.
Cuando aseguren diferentes piezas con discriminación de sumas aseguradas, se aplican las
disposiciones precedentes a cada suma asegurada independientemente. Cuando el siniestro sólo cause
un daño parcial sin que el Asegurador reemplace la pieza dañada y el contrato no se rescinda, el
Asegurador solo responderá en el futuro por el remanente de la suma asegurada.(Art. 52 - L. de S.).
Para establecer el daño, se deducirá el valor del eventual salvataje.

RESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA.

Cláusula 6: Cuando a raíz de un siniestro, la pieza dañada fuera reemplazada por el Asegurador, la
nueva pieza quedará automáticamente cubierta en las mismas condiciones y hasta el vencimiento del
seguro, salvo manifestación contraria del Asegurado, previa a la reposición, respondiendo el pago
de la prima según tarifa vigente al tiempo de la reposición, calculada a prorrata desde esa fecha.

TUMULTO POPULAR, TERRORISMO, HUELGA O LOCK-OUT.

El Asegurador amplía su responsabilidad por los riesgos cubiertos en la presente póliza, para
amparar a los daños directamente causados a los bienes objeto del seguro, por hechos de Tumulto
Popular, Terrorismo, Huelga o Lock-Out, siempre que no forme parte de hechos de guerra (civil o
internacional), rebelión, sedición, motín o guerrilla u otros riesgos excluidos de la cobertura.
Quedan en consecuencia parcialmente sin efecto las exclusiones que a ese respecto establece la
Cláusula 2, Incisos c) y d) de las Condiciones Generales, manteniéndose vigentes las otras
exclusiones mencionadas en dicha Cláusula.

ANEXO 557 - HONORARIOS PROFESIONALES

Se conviene por la presente que esta póliza cubre los honorarios profesionales necesariamente
incurridos en la reinstalación del bien asegurado debido a su destrucción o daño por cualquier
riesgo asegurado en la presente, quedando entendido que el monto pagadero por dichos honorarios no
excederá ni el limite de responsabilidad ni los autorizados según la escala de diversas
instituciones que reglamentan dichos cargos.

ANEXO 55R - CONDICIONES GENERALES ESPECIFICAS PARA EL SEGURO DE ROBO DE VALORES.

RIESGO ASEGURADO.

Cláusula 1- El Asegurador indemnizará al Asegurado la pérdida por robo, y/o la destrucción o daño
producido por incendio, rayo o explosión, del dinero, cheques al portador u otros valores
especificados expresamente en las Condiciones Particulares que se encontraren en el lugar indicado
en las mismas y siempre que el hecho se produzca durante las horas habituales de tareas.
Cuando la póliza ampare valores depositados en Caja Fuerte o Tesoro, la cobertura comprenderá el
hecho producido:
a) Durante el horario habitual de tareas, aunque la Caja se hallare abierta o los valores se
encontraren fuera de ella; y
b) Fuera del horario habitual de tareas, siempre que la Caja se encontrare debidamente cerrada con
llave o sistema de seguridad y que para el apoderamiento de los valores se ejerza violencia
directamente sobre la misma o mediante intimidación o violencia en las personas.
El Asegurador indemnizará asimismo los daños que sufran los valores asegurados y también los que
afecten a la Caja, edificio o sus instalaciones donde se encuentren, ocasionados por los ladrones
exclusivamente para cometer el delito o su tentativa, hasta el importe que resulte de lo
establecido en la Cláusula 4, y con las exclusiones establecidas en la Cláusula 2.
Se entenderá que existe robo cuando medie apoderamiento ilegítimo de los bienes cubiertos,
producido con fuerza en las cosas o intimidación o violencia en las personas, sea que tengan lugar
antes del hecho para facilitarlo o en el acto de cometerlo o inmediatamente después, para lograr el
fin propuesto o la impunidad (Art. 164 Código Penal).
Por intimidación se entenderá únicamente la amenaza irresistible directa o indirecta de daño físico
inminente, al Asegurado, a sus familiares, o a sus empleados, o a los que tengan en custodia los
valores, llaves o claves de los sistemas de seguridad.

EXCLUSION DE LA COBERTURA.

Cláusula 2- Además de las exclusiones dispuestas por la Cláusula 2 de las Condiciones Generales
Comunes, para los Seguros de Robo y Riesgos Similares, el Asegurador no indemnizará la pérdida
prevista en la cobertura, cuando:
a) El delito haya sido instigado o cometido por o en complicidad con personal jerárquico o
empleados del Asegurado encargados del manejo o custodia de los valores;
b) Los valores no tengan relación con la actividad específica o habitual, comercial o profesional
del Asegurado;
c) Medie extorsión que no tenga las características señaladas en la Cláusula 1;
d) No tratándose de cobertura de Valores en Caja Fuerte, cuando se produzca sin que medie violencia

Pagina 5 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

o intimidación sobre las personas, con las características indicadas en la Cláusula 1, aunque se
efectúe mediante violación de los accesos al lugar y/o los receptáculos (armarios, cajones,
escritorios, cajas registradoras o similares) en que se guardaban los bienes asegurados;
e) Tratándose de la cobertura de Valores en Caja Fuerte, cuando se produzca mediante el uso de las
llaves originales o duplicados de la Caja, dejadas en el lugar o en el edificio donde se encuentra
la misma, fuera de las horas habituales de tareas, aún cuando medie violencia en los sitios donde
estuviesen guardadas o en las personas que por razones de vigilancia se encontraren en el mismo;
f) El local permanezca cerrado más de cinco días consecutivos, se entenderá cerrado cuando no
concurran a desempeñar sus actividades normales o habituales del ramo, el Asegurado, sus empleados
o dependientes;
g) Se trate de daños a cristales, aunque hayan sido provocados para cometer el delito o su
tentativa.

DEFINICION DE CAJA FUERTE.

Cláusula 3- Se considera Caja Fuerte a los efectos del presente seguro, un tesoro con frente y
fondo de acero templado de no menos de 3 mm. de espesor, cerrado con llaves "doble paleta",
"bidimensionales" o con otro sistema de seguridad, soldado a un mueble de acero, cuyo peso vacío no
sea inferior a 200 kg., o que se encuentre empotrado y amurado en una pared de mampostería o
cemento armado.

COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES.

Cláusula 4- La indemnización por los daños que sufran la Caja Fuerte, edificio o sus instalaciones
donde se encuentren los valores asegurados, según lo establecido en la Cláusula 1, queda limitada
al 15% de la suma asegurada en forma global indicada en las Condiciones Particulares, y dentro de
dicha suma límite.

MONTO DEL RESARCIMIENTO.

Cláusula 5- La presente cobertura se realiza a "primer riesgo absoluto", y por lo tanto el


Asegurador indemnizará el daño hasta el límite de la suma asegurada indicada en las Condiciones
Particulares, sin tener en cuenta la proporción que exista entre esta suma y el valor asegurable.

CARGAS DEL ASEGURADO.

Cláusula 6- El Asegurado debe:


a) Llevar en debida forma registro o anotación contable de los valores;
b) denunciar sin demora a las autoridades competentes el acaecimiento del siniestro;
c) producido el siniestro, cooperar diligentemente en la identificación de los ladrones para
obtener la restitución de los valores robados, y si esta se produce, dar aviso inmediatamente al
Asegurador;
d) tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir el siniestro y/o las impuestas por las
disposiciones reglamentarias vigentes, cerrando debidamente los accesos cada vez que quede sin
vigilancia el lugar y mantener en perfecto estado de conservación y funcionamiento los herrajes y
cerraduras;
e) comunicar sin demora al Asegurador el pedido de convocatoria de sus acreedores o de su propia
quiebra y la declaración judicial de quiebra, así como el embargo o depósito judicial de los
valores.

RECUPERACION DE LOS VALORES.

Cláusula 7- El Asegurador no pagará la indemnización mientras los valores estén en poder de la


policía, justicia u otra autoridad, salvo la correspondiente a los daños materiales ocasionados a
la Caja, edificio o sus instalaciones.

PLURALIDAD DE SEGUROS.

Cláusula 8- Cuando de acuerdo con las respectivas condiciones de cobertura, un siniestro estuviese
amparado por pólizas de distintos tipos, por ejemplo: Seguro de Robo de Valores, Seguro de Valores
en Tránsito o Seguros de Fidelidad de Empleados, el siniestro quedará a cargo de la póliza
específica o más específica y solo el eventual excedente no cubierto por éstas, a cargo de la
póliza general. En este sentido, cuando exista una póliza que ampare los valores en tránsito,
incluyendo las interrupciones, la estadía al finalizar el transporte o la infidelidad del encargado
del mismo, solo el excedente no cubierto estará a cargo de la póliza de Valores o de la póliza de
Fidelidad de Empleados.

ANEXO 603 - CLAUSULA DE 72 HORAS POR OCURRENCIA

Queda acordado que cualquier perdida o daño a la propiedad Asegurada que se produzca durante un
periodo de 72 horas consecutivas causadas por terremoto, tormenta, tempestad, tornado, tifón,
tsunami, huracán, ciclón, vendaval o cualquier otro disturbio atmosférico, lluvia o inundación,
huelga o motín, conmoción civil, sabotaje o terrorismo será considerado como un solo evento y
constituirá una sola ocurrencia para efectos de la aplicación del Deducible bajo la Póliza.

Para propósitos de lo anterior, el inicio de cualquier periodo de 72 horas deberá ser decidido a
discreción del Asegurado, quedando entendido y convenido que no podrá existir sobreposición de dos
o mas periodos de 72 horas en el evento que ocurra daño durante un periodo de mayor extensión.

ANEXO 605 - CLAUSULA DE DAÑOS ELECTRICOS

con98vrs Pagina 6
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

Esta póliza se extiende a cubrir perdida o daño causado directamente por daño eléctrico o
perturbaciones eléctricas a equipos o dispositivos eléctricos causados por corrientes eléctricas
artificialmente generadas dentro de equipos o dispositivos eléctricos que formen parte de la
propiedad asegurada.

La expresión "daños y perturbación eléctrica" significara una falla o rotura eléctrica accidental o
súbita de aquellos equipos o dispositivos afectados por arcos eléctricos causados por electricidad
artificialmente generada. Esta extensión no cubrirá aquellos danos y perturbaciones eléctricas
mientras la propiedad este bajo pruebas de aislamiento, pruebas de impulso o cualquier proceso de
secado eléctrico interno.

Asimismo tampoco cubrirá aquellos daños y perturbaciones eléctricos a consecuencia de heladas y


congelamiento tanto en el interior como en el exterior del bien Asegurado.

ANEXO 607A - CONSTRUCCION Y/O MONTAJE

La póliza se extiende a otorgar cobertura contra daño físico para:

Construcciones y/o montajes, alteración, adición y/o mejora realizada a edificios, maquinaria y
planta, reparaciones y trabajos de mantenimiento de la propiedad existente hasta un monto máximo
por proyecto individual que no exceda la suma asegurada indicada en las Condiciones Particulares
y/o Anexo 99 para el Anexo 607A sin cargo de prima adicional.

La presente extensión de cobertura está sujeta a los términos, exclusiones y condiciones contenidos
en la Póliza o en ella endosados y siempre que:

1. Únicamente se realice un proyecto por vez.


2. El tiempo de desarrollo de dos proyectos no se sobreponga ni total ni parcialmente.

No se incluyen Perdidas de Beneficios.

Deducible: El indicado en las Condiciones Particulares y/o anexo 99.

(11/06/99).

ANEXO 608 - BIENES EN TRANSITO

Cobertura automática para bienes en transito dentro del territorio nacional que no sea continuación
de un seguro de transporte marítimo, aéreo o terrestre, o que no sea recuperable bajo otra póliza,
por embarque con el sublimite y deducible indicado en las Condiciones Particulares, para el Anexo
608.

Queda entendido y acordado que esta póliza se extiende a indemnizar al Asegurado por perdidas,
danos y destrucción de la propiedad del Asegurado o bajo su custodia y control durante el transito
terrestre por camiones, ferrocarril o cualquier otro modo dentro del territorio nacional. El
termino transito se entenderá como el periodo que comienza con el movimiento de los bienes desde el
lugar de almacenaje, su carga en los vehículos de transporte, su transporte y posterior descarga en
su destino final. Se ampara además los trasbordos y estadías en lugares intermedios.

Se deja constancia que son de aplicación para el adicional de cobertura de transito terrestre todas
las exclusiones definidas para la sección I de la presente póliza.

Asimismo, es carga del Asegurado acondicionar y embalar adecuadamente los bienes a transportar.

ANEXO 609 - GASTOS DE ACELERACION

Los Aseguradores indemnizaran al Asegurado por los costos extras y gastos de:

I Sobretiempo, trabajo nocturno, trabajo en fines de semana y días festivos públicos.

II Flete expreso (incluyendo flete aéreo) necesaria y razonablemente incurridos por el Asegurado
única y directamente con respecto a reparación, reemplazo o rehabilitación de la Propiedad
Asegurada que forme parte de la Sección I la cual se haya dañado por una causa indemnizable bajo la
póliza, en el evento que la causa del daño sea parcialmente indemnizable y parcialmente
indemnizable bajo esta póliza, los Aseguradores y el Asegurado serán responsables por dichos costos
proporcionalmente.

Los costos bajo este anexo se adicionaran al costo total de reparar, reemplazar o rehabilitar la
Propiedad Asegurada dañada con el propósito de aplicar el deducible.

La responsabilidad de los Aseguradores no será adicional a la Suma Asegurada en la Sección I de las


Especificaciones y no excederá el sublimite indicado en las Condiciones Particulares para el Anexo
610, por cualquier pérdida, siendo un limite agregado por la Vigencia del Seguro.

ANEXO 610 - INUNDACION

Contrariamente a lo expresado en el inciso 1.10 de las Exclusiones Especiales de la Sección I del


Anexo 601 esta póliza amplia a cubrir el riesgo de Inundación.

Pagina 7 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

ANEXO 614 - PERDIDAS O DAÑOS A MERCADERIAS POR FALTA DE FRIO

PERDIDAS O DAÑOS A MERCADERIAS POR FALTA DE FRIO POR PARALIZACION O DEFICIENCIA DE LA INSTALACION
REFRIGERADORA.

RIESGOS CUBIERTOS.

Art. 1: El presente seguro cubre las pérdidas o daños ocasionados a las mercaderías depositadas en
cámaras frigoríficas, siempre que tales pérdidas o daños ocurran a consecuencia de:
Inc. 1) Rotura de maquinaria refrigerante motivada por accidente de ésta.
Inc. 2) Derrame accidental del refrigerante utilizado dentro de las cámaras, excluido
contaminación.
Inc. 3) Agotamiento y/o disipación de las substancias utilizadas como refrigerante, excluido
contaminación.
Inc. 4) Siniestros provenientes de cualquier accidente, incluido incendio, que provoque la
paralización del equipo generador de energía en una planta de servicio público, o de su propia
usina, que impida la producción de energía y el funcionamiento del equipo refrigerante durante un
período de paralización continua o discontinua de doce horas o más. En el caso de que los períodos
de paralización sean menores de doce horas, éstas deberán ser acumuladas dentro de un lapso de
veinticuatro horas, que se contarán desde el momento en que se inicia la paralización.
Inc. 5) Contaminación de la mercadería por derrames, filtraciones, desbordes o escapes de
sustancias de la cámara o equipo refrigerante. Cuando las mercaderías depositadas sean CREMAS
HELADAS Y/O AFINES el período de paralización continua o discontinua se considerará de cuatro horas
o más. En caso de que los períodos de paralización sean menores de cuatro horas, éstas deberán ser
acumuladas dentro de un lapso de ocho horas, contado desde el momento en que se inicie la
paralización.
Se deja expresa constancia de que el Asegurador consiente en ampliar su responsabilidad, cubriendo
la mercadería en proceso de elaboración, previamente a la entrada en las cámaras frigoríficas, y
que por falta de frío estaría expuesta a siniestro. Asimismo, se hace constar que esta ampliación
de cobertura está condicionada a la garantía que ofrece el Asegurado de detener de inmediato, en
caso de siniestro, el proceso de elaboración.

RIESGOS NO CUBIERTOS.

Art. 2: El presente seguro no cubre:


Inc. 1) Los cortes deliberados de suministro de energía, motivados por morosidad en el pago de la
misma, o por cualquiera de las circunstancias enumeradas en la Cláusula 4 "Exclusiones a la
cobertura", de las Condiciones Generales de Incendio (CG) de la póliza.

REGLA PROPORCIONAL.

Art. 3: Si al momento de ocurrir un siniestro, el valor de las mercaderías existentes no concordara


con el monto de la suma asegurada, serán de aplicación las disposiciones de la Cláusula 9 "Medida
de la prestación" - Regla proporcional- Siniestro parcial", de las Condiciones Generales de
Incendio (CG) de la póliza.

REAJUSTES DE SUMA ASEGURADA.

Art. 4: Efectuada la liquidación del siniestro, si el Asegurado desea mantener el monto establecido
al contratar el seguro, deberá previamente reponer las mercaderías perdidas o dañadas, en cuyo caso
el Asegurador aplicará la parte de prima correspondiente, en base a la tarifa original y por el
tiempo no corrido hasta el vencimiento del seguro. Los ajustes de prima posteriores al siniestro se
efectuarán a medida que se produzca la reposición de mercaderías y hasta llegar al monto fijado en
la póliza.

Art. 5: Queda entendido y convenido que el Asegurado tomará las medidas necesarias que estén a su
alcance, para evitar o disminuir las pérdidas o daños a las mercaderías aseguradas, siéndole
permitido al Asegurador inspeccionar en cualquier momento el local donde se encuentran almacenadas
las mismas.

ANEXO 615 - DAÑOS POR AGUA U OTRAS SUSTANCIAS LIQUIDAS

COBERTURA ADICIONAL:

RIESGO CUBIERTO

Cláusula 1 -De acuerdo con las Condiciones Generales (Cláusula Nº 601A y Cláusula CG) y la presente
Cobertura adicional, el Asegurador indemnizará al Asegurado la pérdida de o los daños a los bienes
objeto del seguro por la acción directa de la(s) sustancia(s) antes mencionada(s),únicamente cuando
sean causados por filtración, derrame, desborde o escape en las instalación(es) destinada(s) a
contener o distribuir la(s) sustancia(s), incluyendo tanques, cañerías, válvulas, bombas y
cualquier accesorio de la instalación, como consecuencia de: Rotura, obstrucción, falla, falta o
deficiencia en la provisión de energía, que afecten a las instalaciones mencionadas.

CONDICIONES ESPECIALES DE COBERTURA

Cláusula 2 -Son condiciones a cargo del Asegurado para que esta cobertura resulte operativa, además
de las previstas en las Condiciones Generales:

a) La utilización de una instalación adecuada a la naturaleza de la sustancia que debe mantenerse


en eficiente estado de conservación.

con98vrs Pagina 8
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

b) Poner en conocimiento del Asegurador toda modificación o ampliación de la instalación antes de


realizarla.
c) Tener la aprobación de la instalación por la autoridad pública competente cuando corresponda y
cumplir con las inspecciones técnicas requeridas por la naturaleza de la sustancia e instalación.
d) El almacenamiento y/o depósito de mercaderías, suministros, insumos y bienes similares sobre
estanterías o plataformas que se hallen a más de 15 (quince) cm. del nivel del piso, salvo
disposición expresa en contrario.

(01/04/99)

ANEXO 619 - EQUIPOS ELECTRONICOS

Se deja constancia que la responsabilidad del asegurador se amplía a cubrir las fallas o daños
mecánicos y/o eléctricos o desperfectos internos así como la corriente, descarga u otros fenómenos
eléctricos cuando afecten a equipos electrónicos, con exclusión de daños o pérdidas a partes
desgastables tales como, tubos, válvulas, bandas, fusibles, sellos, cintas, neumáticos o cualquier
medio de operación como ser: lubricantes, combustibles, agentes químicos, sin que estas
enumeraciones sean limitativas. Sólo serán indemnizadas cuando sobrevengan a consecuencia de un
siniestro indemnizable que haya afectado también otras partes de los bienes asegurados.
Queda entendido y convenido que los Sublímites de Indemnización y los Deducibles indicados para
Equipos Electrónicos se aplicarán a toda pérdida o daño que, por cualquier causa no excluida en la
presente póliza, pudieran afectar a dichos equipos.

(19/01/2000).

ANEXO 620 - COBERTURA ADICIONAL DE ROBO

Cláusula 1- RIESGO ASEGURADO.


El Asegurador indemnizará al Asegurado la pérdida por robo de los bienes muebles, según quedan
definidos en la Cláusula 6, ítems b al g de las Condiciones Generales de Incendio (Cl.CG) que se
hallen en el lugar especificado en las Condiciones Particulares y sean de su propiedad o de
terceros, así como los daños que sufran esos bienes o el edificio designado en la póliza,
ocasionado por los ladrones exclusivamente para cometer el delito o su tentativa, hasta el importe
que resulte de lo establecido en la Cláusula 4. Se entenderá que existe robo cuando medie
apoderamiento ilegítimo de los bienes objeto del seguro, con fuerza en las cosas o intimidación o
violencia en las personas, sea que tengan lugar antes del echo para facilitarlo o en el acto de
cometerlo o inmediatamente después, para lograr el fin propuesto o la impunidad (Art. 164 del
Código Penal). Por intimidación se entenderá únicamente la amenaza irresistible directa o indirecta
de daño físico inminente al Asegurado, a sus familiares o a sus empleados dependientes.

Cláusula 2 - EXCLUSIONES DE LA COBERTURA


Además de las exclusiones dispuestas en las Condiciones Generales (Exclusiones generales para todas
las secciones) el Asegurado no indemnizara la perdida o danos cuando el siniestro se produzca como
consecuencia de:
a) Terremoto, maremoto, meteorito, tornado, huracán o ciclón, inundación, alud y/o aluvión. Además
el Asegurador no indemnizara la perdida o daño cuando:
b) El delito configure un hurto según las disposiciones del Código Penal, aunque se perpetrare con
escalamiento o con uso de ganzúa, llaves falsas o instrumentos semejantes o de la llave verdadera
que hubiera sido hallada, retenida o sustraída sin intimidación o violencia.
c) El delito haya sido instigado o cometido por o en complicidad con cualesquiera de los empleados
o dependientes del Asegurado.
c) Los bienes se hallen fuera del lugar descrito en las Condiciones Particulares, en corredores,
patios y terrazas al aire libre.
d) El lugar haya sido cedido en uso, arrendamiento o subarrendamiento.
e) Los cerramientos, cristales u otras piezas que conformen el perímetro del local, hayan sufrido
roturas o rajaduras y no se encuentren convenientemente reparados al momento del siniestro.
f) El lugar permanezca cerrado durante más de cinco días consecutivos, salvo un periodo anual de
vacaciones para el cual dicho plazo se amplia a treinta días. Se entenderá cerrado cuando no
concurra a desempeñar sus actividades normales del ramo, el Asegurado, sus empleados o dependientes
o no haya personal de vigilancia.

Cláusula 3- BIENES NO ASEGURADOS.

Además de los bienes indicados en la Cláusula No.8 de las Condiciones Generales de Incendio
(Cláusula CG) quedan excluidos los animales vivos y plantas y los objetos asegurados
específicamente con coberturas que comprendan el riesgo de Robo.

Cláusula 4- BIENES CON VALOR LIMITADO.


La indemnización por los daños en el Edificio, que se ocasionen para cometer el delito, queda
limitada al quince por ciento a primer riesgo absoluto, de la suma asegurada en forma global
indicada en las Condiciones Particulares y dentro de dicha suma límite.

Cláusula 5- MONTO DEL RESARCIMIENTO.


Toda indemnización, en conjunto, no podrá exceder la suma asegurada indicada en las Condiciones
Particulares. El monto del resarcimiento por el Asegurador se determinara:
a) Para las "mercaderías" producidas por el mismo Asegurado según el costo de fabricación; para
otras mercaderías y suministros, por el precio de adquisición. En ambos casos los valores serán
calculados al tiempo del siniestro y en ningún supuesto podrá exceder el precio de venta en plaza
en la misma época.
b) Para las materias primas, frutos cosechados y otros productos naturales, según los precios
medios al día del siniestro.

Pagina 9 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

c) Para las "maquinarias", "instalaciones" y "máquinas de oficina y demás efectos", según el valor
a la época del siniestro, el que estará dado por su valor a nuevo con deducción de su depreciación
por uso y antigüedad. Cuando el objeto no se fabrique más a la época del siniestro, se tomará el
valor de venta del mismo modelo que se encuentre en similares condiciones de uso y antigüedad.

Cláusula 6- Cuando los objetos constituyan un juego conjunto, el Asegurador sólo indemnizará el
perjuicio sufrido hasta el valor proporcional de cualquier pieza individual afectada por el
siniestro, dentro del porcentaje de la suma asegurada que le corresponde, sin tomar en cuenta el
menor valor que podría tener el juego respectivo en virtud de quedar incompleto a raíz del
siniestro. En caso de convenirse expresamente que la suma asegurada es "valor tasado", tal
estimación determinará el monto de resarcimiento, salvo que el Asegurador acredite que supera
notablemente el valor del objeto según las pautas precedentes.
El Asegurador tiene derecho a sustituir el pago en efectivo por el reemplazo del bien, o por su
reparación, siempre que sea equivalente y tenga iguales características y condiciones a su estado
inmediato anterior al siniestro.

Cláusula 7- CARGAS DEL ASEGURADO.


El Asegurado debe:
a) Denunciar sin demora a las autoridades competentes el acaecimiento del siniestro.
b) Tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir el siniestro, cerrando debidamente los
accesos cada vez que quede sin vigilancia el lugar y mantener en perfecto estado de conservación y
funcionamiento los herrajes y cerraduras.
c) Comunicar sin demora al Asegurador el pedido de convocatoria de sus acreedores o de su propia
quiebra y la declaración judicial de quiebra, así como el embargo o depósito judicial de los bienes
objeto del seguro.
d) Producido el siniestro, cooperar diligentemente en la identificación de los ladrones para
obtener la restitución de los objetos siniestrados y si ésta se produce, dar aviso inmediatamente
al Asegurador.
e) Contar con la documentación justificativa de la preexistencia de los bienes objeto del seguro y
de sus valores al momento del siniestro, posibilitando así la verificación de la realidad del
faltante.

Cláusula 8- PLURALIDAD DE SEGUROS CON DISTINTAS MEDIDAS DE PRESTACION.


En caso de pluralidad de seguros a condiciones distintas sobre medida de la prestación ("Regla
proporcional" o "A prorrata", "Primer riesgo relativo" y "Primer riesgo absoluto", respectivamente)
o cuando existan dos o más seguros "a primer riesgo relativo" o "absoluto", se establecerá cual
habría sido la indemnización correspondiente bajo cada una de las pólizas, como si no existiese
otro seguro.
Cuando tales indemnizaciones, teóricas en conjunto, excedan al monto total indemnizable, serán
reducidas proporcionalmente. En este caso, si existiese más de una póliza contratada "a primer
riesgo absoluto", una vez efectuada la reducción proporcional, se sumarán los importes que les
corresponde afrontar a esas pólizas, distribuyendo el total entre las mismas en proporción a las
sumas aseguradas.
Si el Asegurado hubiese dejado de notificar sin dilación a cada uno de los Aseguradores la
existencia de otro u otros seguros (Art. 47 Ley Nº 17.418), la indemnización que de otra manera
pudiera corresponder a cargo del Asegurador, quedará reducida a los dos tercios, a menos que éste
tuviese conocimiento de tal circunstancia en tiempo oportuno para poder modificar o cancelar el
contrato.

ANEXO 623 - CLAUSULA DE VALORES

Se hace constar que, además de lo establecido en la cláusula primera de las condiciones generales
especificas para el seguro de robo de valores en caja fuerte y/o en transito, la cobertura ampara
todo tipo de valores pero no limitados a: cheques, cheques a la orden, dinero en monedas, moneda
extranjera giros bancarios y/o postales, estampillas, títulos públicos, acciones, debentures al
portador, otros títulos convertibles en dinero en moneda corriente y/o extranjera, monedas de oro y
plata, cupones de venta de tarjetas de crédito u otro concepto, ticket, facturas de créditos y
cualquier otro valor convertible en dinero.

(19/01/2000).

ANEXO 651 - POLIZA CONTRA TODO RIESGO PARA INDUSTRIA Y COMERCIO

CONDICIONES ESPECIALES

BIENES Y RIESGOS CUBIERTOS

Con sujeción a los términos, condiciones y exclusiones expresados a continuación, esta Póliza
asegura todo bien inmueble y/o mueble, (incluyendo mejoras) del Asegurado o bienes de terceros bajo
cuidado, custodia o control del Asegurado contra PERDIDA O DAÑO FÍSICO ACCIDENTAL DIRECTO ocurrido
durante el período de esta Póliza según se indica en las Condiciones Particulares que se agregan
como parte integrante de la presente póliza.

Esta Póliza NO ASEGURA CONTRA:

1. Pérdida o daño causado por o resultante de: polilla, termitas, insectos, microbios y los que en
general pueden considerarse plagas, vicio propio, defecto latente, desgaste de uso, deterioro o
deformación o distorsión gradual, combustión espontánea, contaminación, herrumbre, corrosión,
óxido, descomposición provocada por humedad o sequedad, moho, smog, asentamiento, contracción o
dilatación normales en edificios o cimientos. Cambio de temperatura o humedad, falla u operación
inadecuada de sistemas de acondicionamiento de aire, de refrigeración o de calefacción a causa de

con98vrs Pagina 10
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

una falla en el manejo.

2. Pérdida o daño causado por reversión de curso de alcantarillas o desagües, o por filtración bajo
el nivel del terreno.

3. Pérdida de uso, demora o pérdida de mercados o cualesquiera otros daños consecuenciales o


pérdidas o daños patrimoniales indirectos de cualquier naturaleza

4. Rotura o desperfecto de maquinarias

5. Infidelidad, deshonestidad, dolo o culpa grave por parte del Asegurado o sus representantes,
hurto, faltante de inventario o desaparición inexplicada.

6. Pérdida o daño a artefactos, dispositivos, aparatos o instalación eléctricos, causados por


corriente eléctrica generada artificialmente.

7. Reacción nuclear, radiación nuclear o contaminación radiactiva de acuerdo con la siguiente


Cláusula:

Esta cláusula será máxima y prevalecerá sobre cualquier otra condición de póliza.

1. En ningún caso esta póliza cubrirá pérdida, daño, responsabilidad o gasto directa o
indirectamente causado por o contribuido por o proveniente de:

1.1. Radiaciones ionizantes de o contaminación por radioactividad de cualquier combustible nuclear


o de cualquier desecho nuclear o de la reacción de combustible nuclear.

1.2. La radioactividad, toxicidad, explosividad u otras propiedades peligrosas o contaminantes de


cualquier instalación nuclear, reactor nuclear u otro conjunto nuclear o componente nuclear de
ellos.

1.3. Cualquier arma de guerra que emplee fisión y/o fusión atómica u otra como reacción o energía o
materia radioactiva.

1.4. Transmutaciones nucleares

8. Pérdida o daño al bien asegurado ocasionados directa o indirectamente por guerra y los riesgos
establecidos en la siguiente Cláusula:

No obstante cualquier condición en contrario incluida en la presente póliza, no se otorga cobertura


por pérdida o daño directa o indirectamente causado por, ocurrido a través de o a consecuencia de
guerra, invasión, acto de enemigos extranjeros, hostilidades (sea guerra declarada o no), guerra
civil, sedición, motín, guerrilla, terrorismo (*), rebelión, revolución, insurrección, poder
militar o usurpado o confiscación o nacionalización o requisa o destrucción de o daño a bienes por
o bajo la orden de cualquier gobierno o autoridad pública o local.

(*) Salvo los casos de:


Hechos de terrorismo originados en los siguientes acontecimientos:
a) Hechos de tumulto popular, huelga y lock-out
b) Otros hechos de vandalismo, terrorismo y malevolencia, aunque no se originen en las
circunstancias del inciso a) y siempre que no formen parte de hechos de guerra civil o
internacional, rebelión, sedición o motín, o guerrilla.

9. Pérdida o daño a aquella parte de los bienes asegurados causado por procesamiento o prueba, o
mientras se está trabajando sobre los mismos y directamente resultante de, o causados por cualquier
reparación, ajuste o servicio.

10. Pérdida o daño a bienes resultante de:

Contracción, evaporación, pérdida de peso, filtración, rotura de vidrio u otros elementos frágiles
o quebradizos, deslucimiento, rayadura, exposición a la luz, o cambio de color, textura o sabor, a
menos que tal pérdida o daño sean causados directamente por la acción directa del fuego o el
combate contra el mismo, rayo, tormenta de viento, granizo, explosión, huelga, disturbio o
conmoción civil, aeronaves, vehículos, rotura de tuberías o aparatos, pérdida en rociadores,
vandalismo y conducta maliciosa, robo o tentativa de robo.

11. Pérdida o daño causados por:

a) Robo
b) Exposición a condiciones meteorológicas. Toda vez que cualquier bien mueble asegurado sea dejado
a la intemperie y no contenido en edificios o cimientos permanentes.

12. Pérdida o daño ocurridos mientras el edificio asegurado o que contiene los bienes asegurados se
encuentre, con conocimiento del Asegurado, vacante o desocupado por más de treinta días
consecutivos, o cuando, siendo un establecimiento de manufactura, cese sus operaciones y continúe
sin operar por más de treinta días consecutivos.

13. Pérdida o destrucción o daño causados por polución o contaminación excepto destrucción o daño a
los bienes asegurados a causa de:

a) Daños materiales directos causados por acontecimientos no excluidos, que produzcan polución o
contaminación en los bienes asegurados.

Pagina 11 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

b) Cualquiera otra pérdida o daño material no excluido que sea resultado directo de polución o
contaminación.

14 Si de las exclusiones mencionadas en los ítems 1, 4, 6, 9 y 10, surgen daños materiales por una
causa no excluida, la cobertura se aplicará solamente respecto del daño producido exclusivamente
por dicha causa.

GASTOS.

Los Aseguradores de la presente póliza no responderán en concepto de gastos:

Destinados a rectificar en caso de material defectuoso, ejecución o planificación deficientes;

Destinados a la conservación normal, reparación normal o mantenimiento;.

Que se produzcan a causa de programación falsa o no autorizada, perforación, etiquetado o


inserción, borrado inadvertido de informaciones o destrucción de soportes de datos y a causa de
pérdidas de información sobre soportes de datos provocados por campos magnéticos.

SUMA ASEGURADA

Los Aseguradores de la presente póliza no serán responsables por encima de la suma asegurada
especificada en las Condiciones Particulares respecto de cada pérdida o serie de pérdidas
emergentes de un solo hecho. Ello estará limitado también respecto de pérdidas causadas por un
riesgo que esté sujeto a un límite global anual según se especifica en las Condiciones
Particulares.

LIMITES TERRITORIALES

Esta Póliza asegura bienes en la(s) localización(es) establecida(s) dentro del País expresado en
las Condiciones Particulares.

FRANQUICIAS DEDUCIBLES

Cada pérdida o serie de pérdidas emergente de un mismo hecho será ajustada por separado y del monto
de cada pérdida así ajustada se deducirá la suma expresada en las Condiciones Particulares.

Los deducibles serán aplicables para cada acontecimiento o serie de acontecimientos derivados de un
mismo hecho ocurrido durante la vigencia de la presente póliza. El Asegurador solamente será
responsable en exceso de dichos montos y/o días.

Esta póliza no cubre los deducibles que se indican en las condiciones particulares y que no se
imputan sino después de aplicar todas las otras condiciones de la póliza inclusive las condiciones
de infraseguro

En caso de daños producidos como consecuencia de tumulto popular, vandalismo, terrorismo,


malevolencia, huelga y lock-out, se consideran ocasionados por un solo acontecimiento los que se
produzcan durante 72 horas continuas.
En caso de daños producidos por fenómenos naturales, se consideran ocasionados por un
acontecimiento los que se produzcan a consecuencia del mismo fenómeno durante 72 horas continuas.
El asegurado podrá elegir el momento a partir del cual se considerará iniciado cualquier período de
72 horas consecutivas, el que no podrá superponerse con ningún otro período de 72 horas escogido.
Si en un mismo acontecimiento se afecta más de una cobertura, sólo se deducirá la franquicia
establecida para una de ellas, la que resulte mayor, a excepción de la que correspondiere para
pérdida de beneficios la que se aplicará separadamente.

PRORRATA.

Si en el momento de cualquier pérdida o daño el valor total de los bienes cubiertos por la presente
excediera el monto especificado respecto de los mismos esta Póliza estará sujeta a prorrateo, es
decir, el Asegurado solamente tendrá derecho a recuperar por la presente aquella proporción de
dicha pérdida o daño que el monto antedicho guarde con el valor total de dichos bienes.

BIENES EXCLUIDOS

1. a) Aeronaves, embarcaciones acuáticas, vehículos destinados al uso carretero, joyas, piedras


preciosas, pieles o prendas ornamentadas con piel, metales preciosos, oro y plata en lingotes,
obras de arte, árboles en pie, cosechas, cultivos agrícolas, animales, aguas, tierra y suelo
(inclusive tierra vegetal, rellenos, material de relleno), carreteras, pistas de despegue y
aterrizaje, presas, castilletes de sondeo, equipos o instalaciones o torres de perforación e
instalaciones bajo tierra, pozos de sondeo, gasoductos/oleoductos, instalaciones de explotaciones
subterráneas, instalaciones mar adentro y/o río adentro
b) Cuentas, facturas, divisas, dinero, billetes, cheques, títulos, escrituras, testimonios de
deuda, papeles valiosos, tarjetas de crédito u otros documentos negociables de cualquier
descripción.
2. Bienes en tránsito, Excepto según se prevean por Extensión a la presente póliza.
3. Bienes vendidos por o bajo hipoteca al Asegurado después que hayan salido de la custodia del
Asegurado o de un empleado del Asegurado.

con98vrs Pagina 12
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

4. Planchas de vidrio o cualquier letrero u ornamentación de las mismas, a menos que tal pérdida
sea causada directamente por fuego o el combate contra el mismo, rayo o explosión.

5. Bienes mientras se encuentren en curso de construcción y/o instalación y/o montaje y/o pruebas,
incluyendo materiales y suministros para los mismos.

6. Líneas de Transmisión y Alimentación de Energía fuera de las instalaciones del Asegurado.

CONDICIONES.

1. VALUACION

En caso de pérdida o daño a bienes asegurados por la presente póliza y para el cálculo de la prima
la base de valuación y ajuste será la siguiente:

a) Sobre existencias en procesamiento y productos terminados al valor de la materia prima y la mano


de obra insumidos más la proporción adecuada de cargas generales.

b) Sobre libros de contabilidad, extractos, dibujos, sistemas de índice por tarjetas y otros
registros (excepto películas, cintas, discos, tambores, celdas y otros medios de registro o
almacenamiento magnético para procesamiento electrónico de datos), sin exceder el costo de los
libros o tarjetas en blanco o de otros materiales en blanco más el costo de mano de obra incurrido
por el Asegurado para transcribir o copiar tales registros.

c) Sobre muestras, modelos, moldes, clisés, matrices, planos y diseños por un valor que no
sobrepase los costos de la mano de obra empleada en su confección y el de la materia prima insumida
para la reconstrucción sin tomar en cuenta ningún otro valor ya sea artístico o de privilegio.

d).
i) Sobre películas, cintas, discos, tambores, celdas y otros medios de registro o almacenamiento
magnético, sin exceder el costo de tales medios en su forma no expuesta o en blanco.

ii) Sobre programas de computación y datos sin exceder el costo de mano de obra incurrido por el
Asegurado para transcribir o copiar tales programas y datos de duplicados u originales de la
generación previa, pero esta Póliza no asegura ningún otro costo incluyendo investigación u otros
costos para recrear información perdida.

e) Respecto de todo otro bien el arreglo se basará en el costo de reparar, reemplazar o reinstalar
(cualquiera sea el menor) con material de similar tipo y calidad sin deducción por depreciación,
sujeto a las siguientes condiciones:.

i) Las reparaciones, el reemplazo o la reinstalación (todo ello referido en adelante como


"reemplazo") deben ser ejecutados con la debida diligencia y prontitud, y en caso de excederse el
plazo de 12 meses se solicitará el consentimiento de los Aseguradores de la presente póliza;.

ii) Hasta que el reemplazo haya sido efectuado el monto de la responsabilidad según esta Póliza
respecto a pérdidas estará limitado al valor real efectivo en el momento de la pérdida;

iii) Si el reemplazo con material de similar tipo y calidad fuera restringido o prohibido por
cualesquiera estatutos, ordenanzas o leyes, cualquier incremento en el costo del reemplazo debido a
ello quedará fuera de la cobertura de esta cláusula.

La responsabilidad de los Aseguradores por pérdidas según esta Póliza incluyendo esta cláusula no
excederá el menor de los siguientes montos:

a) el monto de la Póliza aplicable a los bienes destruidos o dañados;

b) el costo de reemplazo de los bienes o de cualquier parte de los mismos con bienes idénticos y
destinados al mismo empleo y uso;

c) el monto real y necesariamente gastado en reemplazar dichos bienes o cualquier parte de los
mismos.

2. MANTENIMIENTO DE PROTECCION - MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DAÑOS.

Queda acordado que cualquier protección provista para la seguridad del bien asegurado será
mantenida en buen estado durante toda la vigencia de la Póliza y deberá estar en uso en todo
momento fuera de los horarios comerciales o cuando las instalaciones del Asegurado sean dejadas sin
atención, y que tal protección no deberá ser retirada ni modificada en detrimento de los intereses
de los aseguradores sin su consentimiento.

3. AUTORIDAD CIVIL

Esta Póliza no asegura contra pérdida o aumento de costo ocasionados por la aplicación por parte de
cualquier Autoridad Civil de cualquier ley u ordenanza que regule la reconstrucción, reparación o
demolición de cualquier bien asegurado por la presente póliza.

Pagina 13 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

No obstante lo precedente y con sujeción a la suma asegurada, el bien que se encuentra asegurado
por esta Póliza está cubierto también contra el riesgo de daño o destrucción por autoridad civil
durante una conflagración y destinado a retardar la misma; siempre y cuando ni la conflagración ni
el daño o destrucción hayan sido causados o agravados por guerra, invasión, revolución, rebelión,
insurrección u otras hostilidades u operaciones de tipo bélico.

4. ABANDONO Y CESION

No podrá hacerse abandono de bien alguno a manos de los Aseguradores ni será válida ninguna cesión
o transferencia de esta Póliza salvo con el consentimiento de los Aseguradores.

5. DEMOLICION Y DESPEJE

Esta Póliza también cubre, hasta el límite indicado en las condiciones Particulares, los costos y
gastos necesariamente incurridos por el Asegurado con el consentimiento de los Aseguradores para:

a) Remoción de escombros,

b) Desmantelamiento o demolición,

c) Reforzamiento o apuntalamiento, de la porción o porciones del bien asegurado por esta póliza
destruida(s) o dañada(s) por cualquier riesgo no excluido según esta Póliza y al cual se refiere(n)
respectivamente la(s) suma(s) asegurada(s).

Los Aseguradores no pagarán por cualesquiera costos o gastos:.

i) incurridos en la remoción de escombros excepto desde la ubicación de tal bien destruido o dañado
y el área inmediatamente adyacente a tal ubicación.

ii) emergentes de polución o contaminación de bienes no asegurados por esta Póliza.

6. REGISTROS E INSPECCION

El Asegurado conviene en mantener un registro exacto de todos los bienes bajo riesgo según la
presente, los cuales estarán abiertos a inspección por los Aseguradores o sus representantes.

7. SALVAMENTO Y RECUPEROS

Todos los salvamentos, recuperos y pagos recuperados o recibidos a consecuencia de una liquidación
de pérdida según esta póliza se aplicarán como si hubieran sido recuperados o recibidos antes de
dicha liquidación y todos los ajustes necesarios serán efectuados por las partes de la presente
Póliza.

Cualesquiera sumas recuperadas a través de procedimientos de subrogación con respecto a cualquier


pérdida según el presente se ajustarán al principio de que cualesquiera intereses participantes
(incluyendo el Asegurado) que hayan pagado un monto superior y por encima de cualquier pago según
la presente póliza serán reembolsados primero hasta el monto pagado por ellos y los Aseguradores de
la presente deberán entonces ser reembolsados aplicando cualquier saldo remanente en ese momento
hasta cubrir el monto pagado según la presente; en último término, los intereses participantes
(incluyendo el Asegurado) que sean excedidos por esta cobertura tendrán derecho a reclamar el
residuo, si lo hubiera.

Los gastos necesarios para la recuperación de cualesquiera montos serán distribuidos entre los
intereses participantes (incluyendo el Asegurado) en proporción a sus respectivos recuperos según
la liquidación final.

8. DEBIDA DILIGENCIA

El Asegurado actuará con la debida diligencia y hará todas aquellas cosas razonablemente
practicables para evitar o disminuir cualquier pérdida o daño a los bienes asegurados.

9. RECLAMOS FALSOS O FRAUDULENTOS

Si el Asegurado hiciera cualquier reclamo sabiendo que el mismo es falso o fraudulento en lo que
respecta al monto u otro aspecto, esta Póliza quedará nula y sin valor, y se perderá todo derecho a
reclamo según la misma.

ANEXO 652 - TODO RIESGO PARA INDUSTRIA Y COMERCIO

CONDICIONES GENERALES

LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES

CLAUSULA 1 - las partes contratantes se someten a las disposiciones de la Ley de seguro No 17.418 y
en la cobertura de Transportes, subsidiariamente a las relativas a los seguros marítimos, como así

con98vrs Pagina 14
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

también a las de la presente póliza.


En caso de discordia entre las condiciones generales y las Condiciones Particulares, predominaran
estas últimas.
Los derechos y obligaciones del Asegurado y del Asegurador que se mencionan con indicación de los
respectivos artículos de la Ley de Seguros, deben entenderse como simples enunciaciones
informativas del contenido esencial de la Ley, la que rige en su integridad con las modalidades
convenidas por las partes.

RESCISION UNILATERAL

CLAUSULA 2 - Cualquiera de las partes tiene derecho a rescindir el presente contrato sin expresar
causa. Cuando el Asegurador ejerza este derecho, dará un preaviso no menor de 30 días. Cuando lo
ejerza el Asegurado, la rescisión se producirá desde la fecha en que notifique fehacientemente esa
decisión.
Cuando el seguro rija de doce a doce horas, la rescisión se computará desde la hora doce inmediata
siguiente, y en caso contrario, desde la hora veinticuatro.
Si el Asegurador ejerce el derecho de rescindir la prima se reducirá proporcionalmente por el plazo
no corrido.
Si el Asegurado opta por la rescisión, el Asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el
tiempo transcurrido, según las tarifas de corto plazo.(art.18, 2do.párrafo, Ley de Seguros).

CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y CARGAS

CLAUSULA 3 - El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado por la Ley de


Seguros (salvo que se haya previsto otro efecto en la misma para el incumplimiento), y por el
presente contrato, produce la caducidad de los derechos del Asegurado si el incumplimiento obedece
a su culpa o negligencia, de acuerdo con el régimen previsto en el Artículo 36 de la Ley de
Seguros.

VERIFICACION DEL SINIESTRO

CLAUSULA 4 - El Asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el siniestro y la
extensión de la prestación a su cargo, examinar la prueba instrumental y realizar las indagaciones
necesarias a tales fines. El informe del o de los expertos no compromete al Asegurador; es
únicamente un elemento de juicio para que 'éste pueda pronunciarse acerca del derecho del
Asegurado.
El Asegurado puede hacerse representar, a su costa, en el procedimiento de verificación y
liquidación del daño.
El Asegurado está obligado a suministrar al Asegurador, a su pedido, la información necesaria para
verificar el siniestro o la extensión de la prestación a su cargo, la prueba instrumental en cuanto
sea razonable que la suministre, y a permitirle al asegurador las indagaciones necesarias a tales
fines (art.46 Ley de Seguros).

DECLARACIONES DEL ASEGURADO

CLAUSULA 5 - El Asegurado debe declarar:

a) Su pedido de concurso preventivo, de su propia quiebra y la declaración judicial de la misma.


b) El embargo o depósito judicial de los bienes asegurados.
c) Las variantes que se produzcan en las situaciones que constan en las Condiciones Particulares y
demás circunstancias que impliquen una variación o agravación del riesgo.

COMPUTO DE LOS PLAZOS

CLAUSULA 6 - Todos los plazos de días, indicados en la presente póliza, se computarán corridos,
salvo disposición expresa en contrario.

PRORROGA DE JURISDICCION

CLAUSULA 7 - Toda controversia judicial que se plantee con relación al presente contrato, será
dirimida ante los tribunales ordinarios competentes de la jurisdicción del lugar de emisión de la
póliza.

PAGO DE PRIMA

CLAUSULA 8 - La prima es debida desde la celebración del contrato pero no es exigible sino contra
entrega de la póliza, salvo que se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de
cobertura (Art.30 Ley de Seguros).
En el caso de que la prima no se pague contra la entrega de la presente póliza, su pago queda
sujeto a las condiciones y efectos establecidos en la "Cláusula de Cobranza de Premios".

GASTOS NECESARIOS PARA VERIFICAR Y LIQUIDAR

CLAUSULA 9 - los gastos necesarios para verificar el siniestro y liquidar el daño indemnizable son
a cargo del Asegurador en cuanto no hayan sido causados por indicaciones inexactas del Asegurado.
Se excluye el reembolso de la remuneración del personal dependiente del Asegurado (Art.76 Ley de
Seguros).

REPRESENTACION DEL ASEGURADO

CLAUSULA 10 - El Asegurado podrá hacerse representar en las diligencias para verificar el siniestro
y liquidar el daño y serán por su cuenta los gastos de esa representación (art.75 Ley de Seguros).

Pagina 15 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

PLAZO PARA PRONUNCIARSE SOBRE EL DERECHO ASEGURADO

CLAUSULA 11 - El Asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del Asegurado dentro de los
treinta días de recibida la información complementaria a que se refiere el tercer párrafo de la
cláusula cuarta de estas condiciones generales. La omisión de pronunciarse importa aceptación
(Art.56 Ley de Seguros).

VENCIMIENTO DE LA OBLIGACION DEL ASEGURADOR

CLAUSULA 12 - el crédito del Asegurado se pagará dentro de los quince días de fijado el monto de la
indemnización o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo fijado en
la Cláusula 11, para que el Asegurador se pronuncie acerca del derecho del Asegurado (Art.49 Ley de
Seguros).
El Asegurador tiene derecho a sustituir el pago en efectivo por el reemplazo del bien, o por su
reparación, siempre que sea equivalente y tenga iguales características y condiciones a su estado
inmediato anterior al siniestro.

SUBROGACION

CLAUSULA 13 - Los derechos que correspondan al Asegurado contra un tercero, en razón del siniestro,
se transfieren al Asegurador hasta el monto de la indemnización abonada.
El Asegurado es responsable de todo acto que perjudique este derecho del Asegurador.
El Asegurador no puede valerse de la subrogación en perjuicio del Asegurado.(Art.80 Ley de
Seguros).

DOMICILIO PARA DENUNCIAS Y DECLARACIONES

CLAUSULA 14 - El domicilio en que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas
en la Ley de Seguros o en el presente contrato es el último declarado (Art.16 Ley de Seguros).

PLURALIDAD DE SEGUROS

CLAUSULA 15 - Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un Asegurador, notificará
sin dilación, a cada uno de ellos los demás contratos celebrados con indicación del Asegurador y de
la suma asegurada, bajo pena de caducidad. Con esta salvedad, en caso de siniestro el Asegurador
contribuirá proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la concurrencia de la indemnización
debida.
El Asegurado no puede pretender en el conjunto una indemnización que supere el monto del daño
sufrido. Si se celebra el seguro plural con intención de un enriquecimiento indebido, son nulos los
contratos celebrados con esa intención, sin perjuicio del derecho de los Aseguradores a percibir la
prima devengada en el período durante el cual conocieron esa intención, sin exceder la de un año
(Art.67 y 68).

CLAUSULA 16 - En caso de existir sobre los bienes asegurados por esta póliza al tiempo de
ocurrencia de un siniestro una o más pólizas más específicas, el presente seguro sólo se limitará a
indemnizar el exceso no cubierto por las coberturas más específicas y hasta los límites cubiertos
por la presente póliza. Asimismo de ocurrir un siniestro amparado por esta póliza, 'este se
indemnizará por la cobertura más específica y hasta los límites de la misma.

IMPORTANTE.

ADVERTENCIAS AL ASEGURADO

De conformidad con la Ley de Seguros No 17.418 el Asegurado incurrirá en caducidad de la cobertura


si no da cumplimiento a sus obligaciones y cargas, las principales de las cuales se mencionan
seguidamente para su mayor ilustración con indicación del artículo pertinente de dicha ley, así
como otras normas de su especial interés.

USO DE LOS DERECHOS POR EL TOMADOR O ASEGURADO: Cuando el tomador se encuentre en posesión de la
póliza, puede disponer de los derechos que emergen de ésta; para cobrar la indemnización el
Asegurador le puede exigir el consentimiento del Asegurado (art.23). El Asegurado sólo puede hacer
uso de los derechos sin consentimiento del Tomador, si posee la póliza (art.24).

RETICENCIA: Las declaraciones falsas o reticencias de circunstancias conocidas por el Asegurado aún
incurridas de buena fe, producen la nulidad del contrato en las condiciones establecidas por el
art.5 y correlativos.

MORA AUTOMATICA - DOMICILIO: Toda denuncia o declaración impuesta por esta póliza o por la Ley debe
realizarse en el plazo fijado al efecto. El domicilio donde efectuarlas, será el último declarado
(arts. 15 y 16).

AGRAVACION DEL RIESGO: Toda agravación del riesgo asumido, es causa especial de rescisión del
seguro y cuando se deba a un hecho del Asegurado, produce la suspensión de la cobertura de
conformidad con los arts.37 y correlativos.

DENUNCIA DEL SINIESTRO Y FACILITACION DE SU VERIFICACION AL ASEGURADOR: El Asegurado debe denunciar


el siniestro bajo pena de caducidad de su derecho, en el plazo establecido de tres (3) días, y
facilitar las verificaciones del siniestro y de la cuantía del daño, de conformidad con los arts.
46 y 47.

con98vrs Pagina 16
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

PAGO A CUENTA: Cuando el Asegurador estimó el daño y reconoció el derecho del Asegurado, éste,
luego de un mes de notificado el siniestro, tiene derecho a un pago a cuenta de conformidad con el
artículo 51.

EXAGERACION FRAUDULENTA O PRUEBAS FALSAS DEL SINIESTRO O DE LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS: El Asegurado
pierde el derecho a ser indemnizado en estos casos, tal como lo establece el art.48.

PROVOCACION DEL SINIESTRO: El Asegurador queda liberado si el siniestro es provocado por el


Asegurado o Beneficiario, dolosamente o por culpa grave, conforme al art.70.

PLURALIDAD DE SEGUROS: Si el Asegurado cubre el mismo interés y riesgo con más de un Asegurador,
debe notificarlo a cada uno de ellos bajo pena de caducidad, con indicación del Asegurador y de la
suma asegurada (art.67). La notificación se hará al efectuar la denuncia del siniestro y en las
otras oportunidades en que el Asegurador se lo requiera. Los seguros plurales celebrados con
intención de enriquecimiento por el Asegurado son nulos (art.68).

OBLIGACION DE SALVAMENTO: El Asegurado está obligado a proveer lo necesario para evitar o


disminuir el daño y observar las instrucciones del Asegurador, y si las viola dolosamente o por
culpa grave, el Asegurador queda liberado (art.72).

ABANDONO: El Asegurado no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro (art.74).

CAMBIO DE LAS COSAS DAÑADAS: El Asegurado no puede introducir cambios en las cosas dañadas y su
violación maliciosa libera al Asegurador, de conformidad con el art.77.

CAMBIO DE TITULAR DEL INTERES: Todo cambio del titular del interés asegurado debe ser notificado al
Asegurador dentro de los siete (7) días de acuerdo con los arts.82 y 83.

FACULTADES DEL PRODUCTOR O AGENTE: Sólo está facultado para recibir propuestas, entregar los
instrumentos emitidos por el Asegurador y aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un
recibo -aunque la firma sea facsimilar- del Asegurador. Para representar al Asegurador en cualquier
otra cuestión, debe hallarse facultado para actuar en su nombre (art.53 y 54).

PRESCRIPCION: Toda acción prescribe en el plazo de un (1) año contado desde que la correspondiente
obligación es exigible (art.58).

REGLAS DE INTERPRETACION

A los efectos de la presente póliza dejase expresamente convenidas las siguientes reglas de
interpretación, asignándose a los vocablos utilizados los significados y equivalencias que se
consignan:

I 1) HECHOS DE GUERRA INTERNACIONAL:


Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un estado de guerra (declarado o no) con
otro u otros países, con la intervención de fuerzas organizadas militarmente (regulares o
irregulares participen o no civiles).

2) HECHOS DE GUERRA CIVIL:


Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un estado de lucha armada entre habitantes
del país o entre ellos y fuerzas regulares, caracterizado por la organización militar de los
contendientes (participen o no civiles), cualquiera fuese su extensión geográfica, intensidad o
duración y que tienda a derribar los poderes constituidos u obtener la secesión de una parte del
territorio de la Nación.
3) HECHOS DE REBELION:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un alzamiento armado de fuerzas organizadas
militarmente (regulares o irregulares y participen o no civiles) contra el Gobierno Nacional
Constituido, que conlleven resistencia y desconocimiento de las ordenes impartidas por la jerarquía
superior de la que dependen y que pretendan imponer sus propias normas.
Se entienden equivalentes a los de rebelión, otros hechos que encuadren dentro de los caracteres
descriptos, como ser: revolución, sublevación, usurpación del poder, insurrección, insubordinación,
conspiración.
4) HECHOS DE SEDICION O MOTIN:
Se entiende por tales los hechos dañosos originados en el accionar de grupos (armados o no) que se
alzan contra las autoridades constituidas del lugar, sin rebelarse contra el Gobierno Nacional o
que se atribuyan los derechos del pueblo, tratando de arrancar alguna concesión favorable a su
pretensión.
Se entienden equivalentes a la sedición otros hechos que encuadren en los caracteres descriptos,
como ser: asonada, conjuración.
5) HECHOS DE TUMULTO POPULAR:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de una reunión multitudinaria
organizada o no) de personas, en la que uno o más de sus participantes intervienen en desmanes o
tropelías, en general sin armas, pese a que algunos las emplearen. Se entienden equivalentes a los
hechos de tumulto popular otros hechos que encuadren en los caracteres descriptos, como ser:
alboroto, alteración del orden público, desórdenes, disturbios, revuelta, conmoción.
6) HECHOS DE VANDALISMO:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados por el accionar destructivo de turbas que
actúan irracional y desordenadamente.
7) HECHOS DE GUERRILLA:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de las acciones de hostigamiento o
agresión de grupos armados irregulares (civiles o militarizados), contra cualquier autoridad o
fuerza pública o sectores de la población.
Se entienden equivalente a los hechos de guerrilla los hechos de subversión.

Pagina 17 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

8) HECHOS DE TERRORISMO:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados en el accionar de una organización siquiera
rudimentaria que, mediante la violencia en las personas o en las cosas, provoca alarma, atemoriza o
intimida a las autoridades constituidas o a la población o a sectores de ésta o a determinadas
actividades. No se consideran hechos de terrorismo aquellos aislados y esporádicos de simple
malevolencia que no denotan algún rudimento de organización.
9) HECHOS DE HUELGA:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de la abstención concertada de
concurrir al lugar de trabajo o de trabajar, dispuesta por entidades gremiales de trabajadores
(reconocidas o no oficialmente) o por núcleos de trabajadores al margen de aquellas. No se tomará
en cuenta la finalidad gremial o extragremial que motivó la huelga, así como tampoco su
calificación de legal o ilegal.
10) HECHOS DE LOCK-OUT:
Se entienden por tales los hechos dañosos originados por:
a) el cierre de establecimientos de trabajo dispuesto por uno o más empleadores o por entidad
gremial que los agrupa (reconocida o no oficialmente), o b) el despido simultáneo de una
multiplicidad de trabajadores que paralice total o parcialmente la explotación de un
establecimiento.
No se tomará en cuenta la finalidad gremial o extragremial que motivó el lock-out, así como tampoco
su calificación de legal o ilegal.

II - Atentado, depredación, devastación, intimidación, sabotaje, saqueo u otros hechos similares,


en tanto encuadren en los respectivos caracteres descriptos en el apartado I, se consideran hechos
de guerra civil o internacional, de rebelión, de sedición o motín, de tumulto popular, de
vandalismo, de guerrilla, de terrorismo, de huelga o de lock-out.

III - Los hechos dañosos originados en la prevención o represión por la autoridad o fuerza pública
de los hechos descriptos, seguirán su tratamiento en cuanto a su cobertura o exclusión del seguro.

DEFINICIONES.

BIENES ASEGURADOS

El Asegurador cubre los bienes muebles e inmuebles que se especifican en las Condiciones
Particulares y cuya denominación genérica tiene el significado que se asigna a continuación:.

a) Por "edificios o construcciones" se entiende los adheridos al suelo en forma permanente, sin
exclusión de parte alguna. Las instalaciones unidas a ellos con carácter permanente se considerarán
como "edificios o construcciones" en la medida que resulten un complemento de los mismos y sean de
propiedad del dueño del edificio o construcción.
b) Por "contenido general" se entiende las maquinarias, instalaciones, mercaderías, suministros y
demás efectos correspondientes a la actividad del Asegurado.
c) Por "maquinarias" se entiende todo aparato o conjunto de aparatos que integran un proceso de
elaboración, transformación y/o acondicionamiento, vinculado a la actividad del Asegurado.
d) Por "instalaciones" se entiende tanto las complementarias de los procesos y de sus maquinarias,
como las correspondientes a los locales en los que se desarrolla la actividad del Asegurado,
excepto las mencionadas en el último párrafo del inciso a) de esta Cláusula como complementarias
del edificio o construcción.
e) Por "mercaderías" se entiende las materias primas y productos en elaboración terminados,
correspondientes a los establecimientos industriales y las mercaderías que se hallen a la venta o
en exposición, o depósito en los establecimientos comerciales.
f) Por "suministros" se entiende los materiales que sin integrar un producto posibilitan la
realización del proceso de elaboración o comercialización.
g) Por "demás efectos" se entiende los útiles, herramientas, repuestos, accesorios y otros
elementos no comprendidos en las definiciones anteriores que hagan a la actividad del Asegurado.
h) Por "mobiliario" se entiende el conjunto de cosas muebles que componen el ajuar de la casa
particular del Asegurado y las ropas, provisiones y demás efectos personales de éste y de sus
familiares, invitados y domésticos.
i) Por "mejoras' se entiende las modificaciones o agregados incorporados definitivamente por el
Asegurado al edificio o construcción de propiedad ajena.
J) Por "equipos electrónicos" se entiende como tales aquellos que trabajan con una alimentación de
tensión reducida (habitualmente menos de 48 voltios), baja potencia (en el orden de los 1000
vatios) y, además, contienen algunos o varios de los siguientes elementos: válvulas, diodos,
triodos, semiconductores, resistencias, transistores,.
En estos equipos, la energía eléctrica se destina fundamentalmente a producir ciertos efectos
(electrónicos) y no al accionamiento directo de mecanismos (motores, electroimanes), no obstante,
es posible la coexistencia de elementos electromecánicos con los netamente electrónicos, dentro del
mismo equipo o unidad

ANEXO 73 - CLAUSULA PARA POLIZAS DE RECONSTRUCCION Y/O REPARACION Y/O REPOSICION

CAPITULO I - CONDICIONES.

Art 1*: Las pólizas de Reconstrucción y/o Reparación y/o Reposición se limitarán a los bienes que a
continuación se especifican, con la recomendación de no emitir este tipo de seguros, sobre bienes
que hayan sobrepasado la mitad de su vida útil, y Edificios o construcciones no ajustadas a las
disposiciones reglamentarias del Código de Edificación.
a) Edificios o construcciones (Cláusula 6, inciso a) de las Condiciones Generales para el Seguro de
Incendio).
b) Maquinarias, instalaciones, demás efectos, y mejoras (Cláusula 6, incisos c), d), g) e i) de las

con98vrs Pagina 18
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

Condiciones Generales para el Seguro de Incendio).


c) Mobiliario (Cláusula 6, inciso h) con las exclusiones indicadas en el Artículo 2 inciso c) de
este Capítulo I).
Se hace notar la conveniencia de que todos los seguros, sobre bienes amparados con la presente
cláusula, sean contratados con idéntica condición de Reconstrucción y/o/ Reparación y/o Reposición.

Art. 2*: Quedan expresamente excluidos:


a) Mercaderías (materias primas, productos en elaboración o terminados) y suministros en cualquier
estado (Cláusula 6, incisos e) y f) de las Condiciones Generales para el Seguro de Incendio).
b) Libros y papelería que formen parte de la administración o contabilidad del Asegurado.
c) Ropas y provisiones.
d) Los bienes comprendidos en la Cláusula 8 de las Condiciones Generales para el Seguro de
Incendio.

CAPITULO II - CLAUSULA.
1*: El Asegurador con arreglo a las especificaciones y condiciones establecidas en esta cláusula,
extiende su responsabilidad emergente de la presente póliza, con respecto a los daños
indemnizables, hasta el monto del valor a nuevo al momento en que el Asegurador apruebe el
presupuesto de reconstrucción y/o reparación y/o reposición con reinstalación, de todos los bienes
asegurados que a este efecto se indican en las Condiciones Particulares.

2*: El valor a nuevo será:


a) En caso de destrucción total: el que corresponda al costo de Reconstrucción y/o Reposición con
reinstalación de los bienes dañados por otros de idénticas características, rendimientos y/o
eficiencia y/o costos de operación que el de aquellos en estado nuevo; pero si el asegurado la
efectuara sustituyendo tales bienes por otros con mejoras tecnológicas quedará a su cargo el valor
en que se justiprecien estas mejoras.
b) En caso de daño parcial: el que corresponda al costo de reconstrucción y/o reparación y/o
reposición con reinstalación pero si el asegurado la efectuara con cualquier mejora tecnológica con
relación a los bienes dañados en estado a nuevo, o bien excediere los que habrían exigido la
reconstrucción y/o reparación y/o reposición con reinstalación de los bienes si estos hubieran
resultado totalmente destruidos, en ambos supuestos el mayor costo resultante quedará a cargo del
Asegurado;
c) Las reglas de los Incisos a) y b) se aplicarán individualmente a cada uno de los bienes dañados
no admitiéndose compensaciones entre ellos. Tratándose de "instalaciones" demás efectos y
"mejoras"; donde no sea factible la valuación individual del valor a nuevo de cada unidad afectada,
éste se determinará en conjunto para todos los bienes del mismo género y destino.
d) En cualquier caso, se deducirá el valor de salvataje a que hubiere lugar.

3*: El Asegurado debe llevar a cabo la reconstrucción y/o reparación y/o reposición con
reinstalación, con razonable celeridad debiendo quedar terminada dentro de los doce meses a contar
de la fecha del siniestro, salvo que en este lapso el Asegurador otorgue expresamente un plazo
mayor. De no realizarse en el plazo establecido, el Asegurado perderá automáticamente los derechos
que le concede la presente cláusula. La reconstrucción y/o reparación y/o reposición con
reinstalación se realizará en el mismo lugar o en otro y en la forma que más convenga al Asegurado,
cuando se trate de "edificios" o "construcciones" o "mejoras" en terreno ajeno, es de aplicación lo
dispuesto en el apartado II, inciso l) de las Condiciones Particulares. En cuanto al resto de los
bienes, la reinstalación en otro lugar se limitará a los casos en que el Asegurado no reconstruya
el local siniestrado. En ningún caso el cambio de lugar agravará la responsabilidad asumida por el
Asegurador.

4*: A los efectos de la aplicación de la regla proporcional (Cláusula 9 de las Condiciones


Generales) el valor asegurable será el valor en estado a nuevo al momento en que el Asegurador
apruebe el presupuesto de reconstrucción y/o reparación y/o reposición de todos los bienes
amparados por la presente cláusula. En caso que la cobertura en estado a nuevo se otorgue por
distintos artículos de las Condiciones Particulares la regla proporcional se aplicará
independientemente en cada uno de ellos.

5*: Mientras no se haya incurrido en el gasto de reconstrucción y/o reparación y/o reposición con
reinstalación, no se efectuará ningún pago que exceda el valor que establezca una liquidación
practicada sin tomar en consideración la presente cláusula.

6*: La indemnización de los daños no podrá ser inferior en ningún caso a la que resultaría si la
presente cláusula no hubiere sido pactada.

ANEXO AN_CI - EXCLUSIONES A LA COBERTURA

Se hace constar que conforme a lo establecido en el artículo 25 del decreto reglamentario de la Ley
20.091, RATIFICAMOS LAS EXCLUSIONES A LA COBERTURA INDICADAS EN LAS CONDICIONES ESPECIALES a saber:

Esta Póliza NO ASEGURA CONTRA:

1. Pérdida o daño causado por o resultante de: polilla, termitas, insectos, microbios y los que en
general pueden considerarse plagas, vicio propio, defecto latente, desgaste de uso, deterioro o
deformación o distorsión gradual, combustión espontánea, contaminación, herrumbre, corrosión,
óxido, descomposición provocada por humedad o sequedad, moho, smog, asentamiento, contracción o
dilatación normales en edificios o cimientos. Cambio de temperatura o humedad, falla u operación
inadecuada de sistemas de acondicionamiento de aire, de refrigeración o de calefacción a causa de
una falla en el manejo.

2. Pérdida o daño causado por reversión de curso de alcantarillas o desagues, o por filtración bajo
el nivel del terreno.

Pagina 19 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

3. Pérdida de uso, demora o pérdida de mercados o cualesquiera otros daños consecuenciales o


pérdidas o daños patrimoniales indirectos de cualquier naturaleza

4. Rotura o desperfecto de maquinarias

5. Infidelidad, deshonestidad, dolo o culpa grave por parte del Asegurado o sus representantes,
hurto, faltante de inventario o desaparición inexplicada.

6. Pérdida o daño a artefactos, dispositivos, aparatos o instalación eléctricos, causados por


corriente eléctrica generada artificialmente.

7. Reacción nuclear, radiación nuclear o contaminación radiactiva de acuerdo con la siguiente


Cláusula:

Esta cláusula será máxima y prevalecerá sobre cualquier otra condición de póliza.

1. En ningún caso esta póliza cubrirá pérdida, daño, responsabilidad o gasto directa o
indirectamente causado por o contribuido por o proveniente de:

1.1. Radiaciones ionizantes de o contaminación por radioactividad de cualquier combustible nuclear


o de cualquier desecho nuclear o de la reacción de combustible nuclear.

1.2. La radioactividad, toxicidad, explosividad u otras propiedades peligrosas o contaminantes de


cualquier instalación nuclear, reactor nuclear u otro conjunto nuclear o componente nuclear de
ellos.

1.3. Cualquier arma de guerra que emplee fisión y/o fusión atómica u otra como reacción o energía o
materia radioactiva.

1.4. Transmutaciones nucleares

8. Pérdida o daño al bien asegurado ocasionados directa o indirectamente por guerra y los riesgos
establecidos en la siguiente Cláusula:

No obstante cualquier condición en contrario incluida en la presente póliza, no se otorga cobertura


por pérdida o daño directa o indirectamente causado por, ocurrido a través de o a consecuencia de
guerra, invasión, acto de enemigos extranjeros, hostilidades (sea guerra declarada o no), guerra
civil, sedición, motín, guerrilla, terrorismo (*), rebelión, revolución, insurrección, poder
militar o usurpado o confiscación o nacionalización o requisa o destrucción de o daño a bienes por
o bajo la orden de cualquier gobierno o autoridad pública o local.

(*) Salvo los casos de:


Hechos de terrorismo originados en los siguientes acontecimientos:
a) Hechos de tumulto popular, huelga y lock-out
b) Otros hechos de vandalismo, terrorismo y malevolencia, aunque no se originen en las
circunstancias del inciso a) y siempre que no formen parte de hechos de guerra civil o
internacional, rebelión, sedición o motín, o guerrilla.

9. Pérdida o daño a aquella parte de los bienes asegurados causado por procesamiento o prueba, o
mientras se está trabajando sobre los mismos y directamente resultante de, o causados por cualquier
reparación, ajuste o servicio.

10. Pérdida o daño a bienes resultante de:

Contracción, evaporación, pérdida de peso, filtración, rotura de vidrio u otros elementos frágiles
o quebradizos, deslucimiento, rayadura , exposición a la luz, o cambio de color, textura o sabor, a
menos que tal pérdida o daño sean causados directamente por la acción directa del fuego o el
combate contra el mismo, rayo, tormenta de viento, granizo, explosión, huelga, disturbio o
conmoción civil, aeronaves, vehículos, rotura de tuberías o aparatos, pérdida en rociadores,
vandalismo y conducta maliciosa, robo o tentativa de robo.

11. Pérdida o daño causados por:

a) Robo
b) Exposición a condiciones meteorológicas Toda vez que cualquier bien mueble asegurado sea dejado
a la intemperie y no contenido en edificios o cimientos permanentes.

12. Pérdida o daño ocurridos mientras el edificio asegurado o que contiene los bienes asegurados se
encuentre, con conocimiento del Asegurado, vacante o desocupado por más de treinta días
consecutivos, o cuando, siendo un establecimiento de manufactura, cese sus operaciones y continúe
sin operar por más de treinta días consecutivos.

13. Pérdida o destrucción o daño causados por polución o contaminación excepto destrucción o daño a
los bienes asegurados a causa de:

a) Daños materiales directos causados por acontecimientos no excluidos, que produzcan polución o
contaminación en los bienes asegurados.

b) Cualquiera otra pérdida o daño material no excluido que sea resultado directo de polución o
contaminación.

14 Si de las exclusiones mencionadas en los ítems 1, 4, 6, 9 y 10, surgen daños materiales por una

con98vrs Pagina 20
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

causa no excluida, la cobertura se aplicará solamente respecto del daño producido exclusivamente
por dicha causa.

GASTOS.

Los Aseguradores de la presente póliza no responderán en concepto de gastos:

Destinados a rectificar en caso de material defectuoso, ejecución o planificación deficientes;

Destinados a la conservación normal, reparación normal o mantenimiento;.

Que se produzcan a causa de programación falsa o no autorizada, perforación, etiquetado o


inserción, borrado inadvertido de informaciones o destrucción de soportes de datos y a causa de
pérdidas de información sobre soportes de datos provocados por campos magnéticos.

BIENES EXCLUIDOS

1. a) Aeronaves, embarcaciones acuáticas, vehículos destinados al uso carretero, joyas, piedras


preciosas, pieles o prendas ornamentadas con piel, metales preciosos, oro y plata en lingotes,
obras de arte, árboles en pie, cosechas, cultivos agrícolas, animales, aguas, tierra y suelo
(inclusive tierra vegetal, rellenos, material de relleno), carreteras, pistas de despegue y
aterrizaje, presas, castilletes de sondeo, equipos o instalaciones o torres de perforación e
instalaciones bajo tierra, pozos de sondeo, gasoductos/oleoductos, instalaciones de explotaciones
subterráneas, instalaciones mar adentro y/o río adentro
b) Cuentas, facturas, divisas, dinero, billetes, cheques, títulos, escrituras, testimonios de
deuda, papeles valiosos, tarjetas de crédito u otros documentos negociables de cualquier
descripción.
2. Bienes en tránsito, Excepto según se prevean por Extensión a la presente póliza.
3. Bienes vendidos por o bajo hipoteca al Asegurado después que hayan salido de la custodia del
Asegurado o de un empleado del Asegurado.

4. Planchas de vidrio o cualquier letrero u ornamentación de las mismas, a menos que tal pérdida
sea causada directamente por fuego o el combate contra el mismo, rayo o explosión.

5. Bienes mientras se encuentren en curso de construcción y/o instalación y/o montaje y/o pruebas,
incluyendo materiales y suministros para los mismos.

6. Líneas de Transmisión y Alimentación de Energía fuera de las instalaciones del Asegurado.

ANEXO_TR - EXCLUSIONES GENERALES PARA TODAS LAS SECCIONES.

El Asegurador no indemnizará al Asegurado en concepto de pérdidas, destrucciones, daños (inclusive


los daños consecuenciales) o gastos de cualquier índole que se produzcan directa o indirectamente,
o que sean agravados por:

1. guerra, actividades u operaciones militares (haya o no declaración de guerra), hostilidades,


invasión de enemigo extranjero, guerra de guerrillas, revolución, rebelión, insurrección ley
marcial o estado de sitio, levantamiento popular, conspiración, hechos de terrorismo cometidos por
una persona de o en conexión con cualquier organización de este tipo; desposeimiento temporal o
permanente como resultado de confiscación, nacionalización , embargo, decomiso o destrucción por
cualquier autoridad legalmente constituida;
2. reacción nuclear, irradiación nuclear o contaminación radioactiva por combustibles nucleares o
desechos radioactivos, debidos a combustión de combustibles nucleares;
3. las propiedades radioactivas, tóxicas, explosivas o de otra naturaleza peligrosa de cualquier
unidad nuclear explosiva o de un componente nuclear de la misma;
4. dolo o culpa grave por parte del Asegurado o de sus empleados o de cualquier persona, actuando
en su representación;
5. cierre total o parcial del servicio, falta de ocupación o suspensión de las actividades por un
período mayor de treinta días dentro de las edificaciones aseguradas o que contengan los bienes
asegurados;
6. en todas las acciones de demanda, procesos u otros procedimientos en los que el Asegurador
alegara que la pérdida, la destrucción, el daño, los costos o cualquier otra responsabilidad no
están incluidos bajo la cobertura de esta póliza en virtud de las disposiciones de las exclusiones
1 a 4, la carga probatoria de que esta pérdida, destrucción daño, costos o cualquier otra
responsabilidad si están asegurados recaerá sobre el Asegurado.

Exclusiones especiales a la Sección I

1. El Asegurador no responde en concepto de pérdidas, destrucciones o daños a:


1.1. Bienes que estén en fase de construcción o montaje;
1.2. Bienes que estén en curso de elaboración, si se producen por la propia elaboración, por la
producción, por la prueba o control de calidad, por la reparación, por limpieza, por tareas de
mantenimiento, por restauración, por modificación, por renovación o por entretenimiento;
1.3. Bienes cuando son transportados por carretera, en ferrocarril, por vía aérea o
marítima/fluvial;
1.4. Vehículos con patente para circular en la vía pública, locomotoras ferroviarias y material
rodante de los ferrocarriles, embarcaciones, aeronaves, y similares;
1.5. Joyas, piedras preciosas, metales preciosos, oro o plata en lingotes, pieles, curiosidades,
libros raros, obras de arte, porcelana, fina, mármol u otros objetos frágiles o quebradizos;
1.6. Cultivos en pie, bosques, animales, pájaros, peces, semovientes;
1.7. terrenos, tierra y suelo (inclusive tierra vegetal, rellenos, material de relleno,
terraplenes, diques, drenajes o alcantarillas), accesos, aceras, carreteras, pistas de despegue y

Pagina 21 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

aterrizaje, líneas de ferrocarril, presas, depósitos, agua de superficie, agua subterránea,


canales, castilletes de sondeo, equipos e instalaciones o torres de perforación e instalaciones
bajo tierra, pozos de sondeo, gaseoductos/oleoductos, cables, túneles, puentes, diques,
embarcaderos, muelles, instalaciones de explotaciones subterráneas, instalaciones mar adentro o rió
adentro;
1.8. Bienes en posesión de clientes bajo contratos de arrendamiento o acuerdos de alquiler venta,
de crédito u otras estipulaciones suspensivas de venta;
1.9. bienes que, en el momento de producirse la pérdida, la destrucción o el daño, estén amparados
por una (s) póliza (s) de transporte o que de no existir dicha póliza, hubiesen estado amparados
por una(s) póliza(s) de transporte;
1.10. Hundimiento y/o desplazamiento del terreno, desprendimiento de tierra o rocas, alza del nivel
de aguas, inundación y enfangamiento.
1.11. Robo, asalto, atraco o hurto.
1.12. Dinero, cheques, tarjetas de crédito u otros documentos negociables de cualquier descripción,
registros de información de cualquier tipo o descripción.

2. El Asegurador no responde en concepto de pérdidas, destrucciones o daños a bienes asegurados que


sean causados, surjan o estén agravados directa o indirectamente por:
2.1. retraso, pérdida de mercado o cualesquiera otros daños consecuenciales o pérdidas o daños
patrimoniales indirectos de cualquier naturaleza;
2.2. falta de honradez, acto fraudulento, artimañas o cualquier otro tipo de falsedad; infidelidad
o deshonestidad de parte del Asegurado o sus representantes;
2.3. desaparición misteriosa, falta inexplicable o falta de inventario;
2.4. fugas que no cierran, defecto en los puntos de soldadura desgarro, rotura, derrumbamiento o
sobrecalentamiento de: termosifones, precalentadores, recalentadores, recipientes a presión, o los
correspondientes tubos de vapor y de alimentación; averías mecánicas o eléctricas o trastornos
respecto de cada máquina o equipo particular en el cual se producen tales averías o trastornos;
2.5. todas las causas que vayan actuando gradualmente incluyendo, - pero sin limitarse a, desgaste,
herrumbre, corrosión , oxido ,moho , hongos, fermentación, podredumbre húmeda y seca deterioro
gradual, defecto latente, vicio propio, deformación o distorsión gradual, larvas, insectos o
microbios de todo tipo, a no ser que de ello se produzcan daños o destrucciones súbitas e
imprevisibles.
En tal caso la responsabilidad del Asegurador se limita a los daños o destrucciones resultantes de
ello.
2.6. polución o contaminación a no ser que sean producidas en forma súbita y accidental por fuego,
rayo, explosión, choque de aeronaves o los objetos que caen de ellos, sedición, conmoción civil,
huelgas, trabajadores suspendidos, personas que participan en disturbios laborales, personas
malévolas (excluyendo ladrones), terremoto, tempestad, escape de agua de los depósitos o de las
tuberías o choque con un vehículo terrestre o un animal.
2.7. imposición de cualquier clase de ordenanza o ley que regule la reparación o demolición de
cualquiera de los bienes aquí asegurados.
2.8. contracción, evaporación, pérdida de peso, cambio de sabor, color, estructura o superficie, o
acción de la luz;
2.9. cambio de temperatura o humedad, falla u operación inadecuada de sistemas de acondicionamiento
de aire, de refrigeración o de calefacción a causa de una falla en el manejo. La carga probatoria
de que no ha existido error en el manejo recaerá en el Asegurado.
2.10. influencias atmosféricas sobre bienes que se encuentran al aire libre o que no se encuentran
en edificios completamente cerrados.

3. El Asegurador no responderá en concepto de gastos


3.1. destinados a rectificar en caso de material defectuoso, ejecución o planificación deficientes;
3.2. destinados a la conservación normal, reparación normal o mantenimiento;
3.3. que se produzcan a causa de programación falsa o no autorizada, perforación, etiquetado o
inserción, borrado inadvertido de informaciones o destrucción de soportes de datos y a causa de
pérdidas de información sobre soportes de datos provocados por campos magnéticos.

Exclusiones especiales a la Sección II

1. Esta póliza no cubre daños a consecuencia de la interrupción o el menoscabo del negocio cuando
los mismos fueran causados directa o indirectamente por:
1.1. cualquier clase de restricciones de la autoridad pública en lo que se refiere a la
reconstrucción u operación;
1.2. Falta de capital suficiente por parte del Asegurado para la reconstrucción a su debido tiempo
o el reemplazo a su debido tiempo de los bienes perdidos, destruidos o dañados
1.3. la pérdida de negocio que se deba a causas tales como suspensión o cancelación de una licencia
o solicitud de arrendamiento que se produzca después del momento en que los bienes perdidos
destruidos o dañados estén nuevamente en condiciones de funcionar y se hubiesen podido reanudar las
operaciones si dicha licencia o pedido de arrendamiento no hubiera expirado o no hubiera sido
objeto de suspensión o cancelación.
2. Esta póliza no otorga cobertura al deducible indicado en las condiciones particulares que queda
a cargo del Asegurado.

ANEXO CG - CONDICIONES GENERALES PARA EL SEGURO DE INCENDIO.

LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES.

Cláusula 1- Las partes contratantes se someten a las disposiciones de la Ley de Seguros No 17.418 y
a las de presente póliza.
En caso de discordancia entre las condiciones generales y las Particulares, predominaran estas
últimas.

RIESGO CUBIERTO

con98vrs Pagina 22
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

Cláusula 2- El Asegurador indemnizara los danos materiales causados a los bienes objeto del seguro
por la acción directa o indirecta del fuego, rayo o explosión.
Se entiende por fuego toda combustión que origine incendio o principio de incendio.
Cláusula 3- El Asegurador indemnizará también todo daño material directo, producido a los bienes
objeto del seguro por:
a) Hechos de tumulto popular, huelga y lockout, incluidos los hechos de terrorismo originados en
los referidos acontecimientos.
b) Otros hechos de vandalismo, terrorismo y malevolencia, aunque no se originen en las
circunstancias del inciso a) y siempre que no formen parte de hechos de guerra civil o
internacional, rebelión, sedición o motín, o guerrilla.
c) Impacto de aeronaves, vehículos terrestres, sus parte componentes y/o carga transportada.
d) Humo que provenga, además de incendio ocurrido en el bien asegurado o en las inmediaciones, de
desperfectos en el funcionamiento de cualquier aparato que forme parte de la instalación de
calefacción ambiental y/o cocina instalados en el bien asegurado y siempre que en el caso de
quemadores de combustible se hayan previsto los correspondientes conductos para evacuaciones de
gases y/o humo, conforme a las reglamentaciones en vigor.

EXCLUSIONES A LA COBERTURA.

Cláusula 4: El Asegurador no indemnizará los daños o pérdidas producidos por:


a) Vicio propio de la cosa objeto del seguro. Si el vicio hubiera agravado el daño, el Asegurador
indemnizará sin incluir los daños causados por el vicio.
b) Terremoto, meteorito, maremoto, erupción volcánica, tornado, huracán o ciclón, inundación.
c) Transmutaciones nucleares.
d) Hechos de guerra civil o internacional, rebelión, sedición o motín, guerrilla, o terrorismo
salvo los casos previstos en la cláusula 3 incisos a) y b).
e) Combustión espontánea, salvo que produzca fuego.
f) Quemadura, chamuscado o cualquier deterioro que provenga de contacto o aproximación a fuentes de
calor, salvo que produzcan incendio o principio de incendio a consecuencia de algunos de esos
hechos.
g) La acción del fuego sobre artefactos, maquinarias o instalaciones, cuando actúe como elemento
integrante de su sistema de funcionamiento.
h) La corriente, descarga u otros fenómenos eléctricos que afecten la instalación eléctrica, la
maquinaria, aparatos y circuitos que la integran, aunque ellos se manifiesten en forma de fuego,
fusión y/o explosión; no obstante será indemnizable el mayor daño que de la propagación del fuego o
de la onda expansiva, resultase para los bienes precedentemente enunciados.
i) Falta de o deficiencia en la provisión de energía, aún cuando fuera momentánea, a las máquinas o
sistemas productores de frío, cualquiera sea la causa que la origine.
j) Falta de o deficiencia en la provisión de energía, aún cuando fuera momentánea, a otras máquinas
o sistemas que no sean los indicados en el inciso i), salvo que provengan de un siniestro
indemnizable que afecte directamente al establecimiento asegurado.
k) Nuevas alineaciones u otras medidas administrativas en ocasión de la reconstrucción de un
edificio dañado.
l) La paralización del negocio, pérdida de la clientela, privación de alquileres u otras rentas y
en general todo lucro cesante.
Los siniestros enunciados en los incisos b) c) y d) acaecidos en el lugar y en ocasión de
producirse los acontecimientos enumerados en ellos, se presume que son consecuencia de los mismos,
salvo prueba en contrario del Asegurado.
m) Cualquier daño, pérdida o reclamación directa o indirectamente relacionada con daños causados
por enfermedades infecciosas o contagiosas (epidemias/pandemias).

Cláusula 5: Daño Material


La obligación de la aseguradora a indemnizar queda limitada a los pagos por daños resultantes de
daños materiales a la propiedad asegurada que sucedan en forma accidental, súbita e imprevista que
hagan necesaria una reparación o reposición y que sean consecuencia directa de los peligros
cubiertos, así como también la pérdida de beneficios siempre que esta se deba a un daño material
cubierto.

Cláusula 6: Con relación a las ampliaciones de cobertura a las que se refiere la Cláusula 3, se
excluyen los siguientes daños o pérdidas:
I - De riesgos enumerados en sus incisos a) y b):
1) Los causados directa o indirectamente por la simple cesación de trabajo, trabajo a reglamento,
trabajo a desgano, retraso, apresuramiento, interrupción o suspensión intencional o maliciosa de
los procesos u operaciones o por toda forma de trabajo irregular ya sea parcial o total, individual
o colectiva, voluntaria o forzosa, cualquiera sea su denominación.
2) Los causados directa o indirectamente por requisa, incautación o confiscación, realizadas por
autoridad o fuerza pública o en su nombre.
3) Los consistentes en la desaparición o sustracción de los bienes objeto del seguro, salvo los
extravíos que se produzcan en ocasión de su traslado con motivo de las operaciones de salvamento.
4) Los producidos por pinturas, manchas, ralladuras o por la fijación de leyendas o carteles, en la
superficie de frentes y/o paredes externas o internas.
II - De riesgos enumerados en el inciso c):
5) Los producidos por aeronaves, vehículos terrestres y/o sus partes componentes y/o su carga
transportada, de propiedad del Asegurado o bajo su custodia y/o de los inquilinos del bien objeto
del seguro y/o sus dependientes y familiares de ambos.
6) Los producidos por impacto de la carga transportada por vehículos terrestres en el curso de
maniobras de carga y descarga.
7) Los producidos a aeronaves, vehículos terrestres, máquinas e implementos viales, máquinas
agrícolas y otras similares.
8) Los ocasionados a las calzadas y aceras y a todo bien adherido o no que se encuentre en ellas.
III - De riesgos enumerados en el inciso d):
9) Los causados por el humo proveniente de incineradores de residuos, aparatos y/o instalaciones

Pagina 23 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

industriales o por la manipulación incorrecta de las instalaciones a que se refiere el precitado


inciso d).

DEFINICIONES DE LOS BIENES ASEGURADOS.


Cláusula 7: El Asegurador cubre los bienes muebles e inmuebles que se especifican en las
Condiciones Particulares y cuya denominación genérica tiene el significado que se asigna a
continuación:
a) Por "edificios o construcciones" se entiende los adheridos al suelo en forma permanente, sin
exclusión de parte alguna. Las instalaciones unidas a ellos con carácter permanente se considerarán
como "edificios o construcciones" en la medida que resulten un complemento de los mismos y sean de
propiedad del dueño del edificio o construcción.
b) Por "contenido general" se entiende las maquinarias, instalaciones, mercaderías, suministros y
demás efectos correspondientes a la actividad del Asegurado.
c) Por "maquinarias" se entiende todo aparato o conjunto de aparatos que integran un proceso de
elaboración, transformación y/o acondicionamiento vinculado a la actividad del Asegurado.
d) Por "instalaciones" se entiende tanto las complementarias de los procesos y de sus maquinarias,
como las correspondientes a los locales en los que se desarrolla la actividad del Asegurado,
excepto las mencionadas en el último párrafo del inciso a) de esta Cláusula como complementarias
del edificio o construcción.
e) Por "mercaderías" se entiende las materias primas y productos en elaboración o terminados,
correspondientes a los establecimientos industriales y las mercaderías que se hallen a la venta o
en exposición, o depósito en los establecimientos comerciales.
f) Por "suministros" se entiende los materiales que sin integrar un producto posibilitan la
realización del proceso de elaboración o comercialización.
g) Por "demás efectos" se entiende los útiles, herramientas, repuestos, accesorios y otros
elementos no comprendidos en las definiciones anteriores que hagan a la actividad del Asegurado.
h) Por "mobiliario" se entiende el conjunto de cosas muebles que componen el ajuar de la casa
particular del Asegurado y las ropas, provisiones y demás efectos personales de éste y de sus
familiares, invitados y domésticos.
i) Por "mejoras" se entiende las modificaciones o agregados incorporados definitivamente por el
Asegurado al edificio o construcción de propiedad ajena.

BIENES CON VALOR LIMITADO.


Cláusula 8: Se limita al porcentaje de la suma asegurada o al importe indicado en las Condiciones
Particulares, la cobertura de cada una de las cosas que a continuación se especifican, salvo que
constituyan una colección en cuyo caso la limitación se aplicará a ese conjunto: medallas, alhajas,
cuadros, plata labrada, estatuas, armas, encajes, cachemires, tapices y en general cualesquiera
cosas raras y preciosas, movibles o fijas y cualquier otro objeto artístico, científico o de
colección de valor excepcional por su antigüedad o procedencia.

BIENES NO ASEGURADOS.
Cláusula 9: Quedan excluidos del seguro, salvo pacto en contrario, los siguientes bienes: Moneda
(papel o metálico), oro, plata y otros metales preciosos, perlas y piedras preciosas no engarzadas,
manuscritos, documentos, papeles de comercio, títulos, acciones, bonos y otros valores mobiliarios,
patrones, clisés, matrices, modelos y moldes, croquis, dibujos y planos técnicos, explosivos,
vehículos que requieran licencia para circular y los bienes asegurados específicamente con pólizas
de otras ramas, con cobertura que comprendan el riesgo de incendio.

MEDIDA DE LA PRESTACION.
Cláusula 10: Si la suma asegurada es inferior al valor asegurable, el Asegurador sólo indemnizará
el daño en la proporción que resulte de ambos valores.
Cuando se aseguren diferentes bienes con discriminación de sumas aseguradas, se aplican las
disposiciones precedentes, a cada suma asegurada, independientemente.
El Asegurador tiene derecho a sustituir el pago en efectivo por el reemplazo del bien o por su
reparación, siempre que sea equivalente y tenga iguales características y condiciones a su estado
inmediato anterior al siniestro.

PRIORIDAD DE LA PRESTACION EN PROPIEDAD HORIZONTAL.


Cláusula 11: En el seguro obligatorio de edificios o construcciones de propiedad horizontal,
contratado por el consorcio, la suma asegurada se aplicará en primer término a la cobertura de las
"partes comunes", entendidas éstas conforme a su concepto legal y reglamentario y si dicha suma
fuese superior al valor asegurable al momento del siniestro, el excedente se aplicará a las partes
exclusivas de cada consorcista en proporción a sus respectivos porcentajes dentro del consorcio. A
su vez, en el seguro voluntario contratada por un consorcista, la suma asegurada se aplicará en
primer término a la cobertura de las "partes exclusivas" del Asegurado y el eventual excedente
sobre el valor asegurable de éstas se aplicará a cubrir su propia proporción en las "partes
comunes". Tanto el administrador del consorcio como el consorcista se obligan recíprocamente a
informarse la existencia de los seguros concertados por ellos, con indicación de las sumas
aseguradas y demás condiciones del mismo.

DECLARACIONES DEL ASEGURADO.


Cláusula 12: El Asegurado debe declarar:
a) Su pedido de concurso preventivo, de su propia quiebra y la declaración judicial de la misma.
b) El embargo o depósito judicial de los bienes asegurados.
c) Las variantes que se produzcan en las situaciones que constan en las Condiciones Particulares y
demás circunstancias que impliquen una variación o agravación del riesgo.

RESCISION UNILATERAL.
Cláusula 13: Cualquiera de las partes tiene derecho a rescindir el presente contrato sin expresar
causa.
Cuando el Asegurador ejerza este derecho, dará un preaviso no menor de quince días. Cuando lo
ejerza el Asegurado, la rescisión se producirá desde la fecha en que notifique fehacientemente esta
decisión.

con98vrs Pagina 24
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

Cuando el seguro rija de doce a doce horas, la rescisión se computará desde la hora doce inmediata
siguiente, y en caso contrario, desde la hora veinticuatro.
Si el Asegurador ejerce el derecho de rescindir, la prima se reducirá proporcionalmente por el
plazo no corrido.
Si el Asegurado opta por la rescisión, el Asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el
tiempo transcurrido, según las tarifas de corto plazo.

CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y CARGAS.


Cláusula 14: El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado por la Ley de
Seguros (salvo que se haya previsto otro efecto en la misma para el incumplimiento) y por el
presente contrato, produce la caducidad de los derechos del Asegurado si el incumplimiento obedece
a su culpa o negligencia, de acuerdo con el régimen previsto en el Artículo 36 de la Ley de Seguros.

VERIFICACION DEL SINIESTRO.


Cláusula 15: El Asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el siniestro y la
extensión de la prestación a su cargo, examinar la prueba instrumental y realizar las indagaciones
necesarias a tales fines. El informe del o de los expertos no compromete al Asegurador; es
únicamente un elemento de juicio para que éste pueda pronunciarse acerca del derecho del Asegurado.
El Asegurado puede hacerse representar, a su costa, en el procedimiento de verificación y
liquidación del daño.

COMPUTO DE LOS PLAZOS.


Cláusula 16: Todos los plazos de días, indicados en la presente póliza, se computarán corridos,
salvo disposición expresa en contrario.

PRORROGA DE JURISDICCION.
Cláusula 17: Toda controversia judicial que se plantee con relación al presente contrato, será
dirimida ante los tribunales ordinarios competentes de la jurisdicción del lugar de emisión de la
póliza.

IMPORTANTE.

ADVERTENCIAS AL ASEGURADO.

De conformidad con la Ley de Seguros Nº 17.418 el Asegurado incurrirá en caducidad de la cobertura


si no da cumplimiento a sus obligaciones y cargas, las principales de las cuales se mencionan
seguidamente para su mayor ilustración con indicación del artículo pertinente de dicha ley, así
como otras normas de su especial interés.

USO DE LOS DERECHOS POR EL TOMADOR O ASEGURADO: Cuando el Tomador se encuentre en posesión de la
póliza, puede disponer de los derechos que emergen de ésta; para
cobrar la indemnización el Asegurador le puede exigir el consentimiento del Asegurado (Art. 23). El
Asegurado sólo puede hacer uso de los derechos sin consentimiento del Tomador, si posee la póliza
(Art. 24).

RETICENCIA: Las declaraciones falsas o reticencias de circunstancias conocidas por el Asegurado aún
incurridas de buena fe, producen la nulidad del contrato en las condiciones establecidas por el
Art. 5 y correlativos.

MORA AUTOMATICA - DOMICILIO: Toda denuncia o declaración impuesta por esta póliza o por la ley debe
realizarse en el plazo fijado al efecto. El domicilio donde efectuarlas, será el último declarado
(Art. 15 y 16).

AGRAVACION DEL RIESGO: Toda agravación del riesgo asumido, es causa especial de rescisión del
seguro y cuando se deba a un hecho del Asegurado, produce la suspensión de la cobertura de
conformidad con los Art. 37 y correlativos.

DENUNCIA DEL SINIESTRO Y FACILITACION DE SU VERIFICACIÓN AL ASEGURADOR: El Asegurado debe denunciar


el siniestro bajo pena de caducidad de su derecho, en el plazo establecido de tres (3) días, y
facilitar las verificaciones del siniestro y de la cuantía del daño de conformidad con los Art. 46
y 47.

PAGO A CUENTA: Cuando el Asegurador estimó el daño y reconoció el derecho del Asegurado, éste,
luego de un mes de notificado el siniestro, tiene derecho a un pago la cuenta de conformidad con el
artículo 51.

SOBRESEGURO E INFRASEGURO - DAÑO PARCIAL: Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual
asegurado, cualquiera de las partes puede requerir su reducción (Art. 62).

Si al tiempo del siniestro la suma asegurada excede el valor asegurable, el Asegurador sólo
resarcirá el perjuicio efectivamente sufrido, pero tiene derecho a la totalidad de la prima. Si la
suma asegurada es inferior al valor asegurable el Asegurador sólo indemnizará el daño en proporción
a ambos valores (Art. 65).
Cuando el siniestro sólo produce daño parcial, el Asegurador responderá en el futuro por el
remanente de la suma asegurada, sin perjuicio de aplicar la regla proporcional antes mencionada
(Art. 52).

EXAGERACION FRAUDULENTA O PRUEBAS FALSAS DEL SINIESTRO O DE LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS: El Asegurado
pierde el derecho a ser indemnizado en estos casos, tal como lo establece el Art. 48.

PROVOCACION DEL SINIESTRO: El Asegurador queda liberado si el siniestro es provocado por el


Asegurado o beneficiario, dolosamente o por culpa grave, conforme al Art. 70.

Pagina 25 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

PLURALIDAD DE SEGUROS: Si el Asegurado cubre el mismo interés y riesgo con más de un Asegurador,
debe notificarlo a cada uno de ellos bajo pena de caducidad, con indicación del Asegurador y de la
suma asegurada (Art. 67). La notificación se hará al efectuar la denuncia del siniestro y en las
otras oportunidades en que el Asegurador se lo requiera. Los seguros plurales celebrados con
intención de enriquecimiento por el Asegurado son nulos (Art. 68).

OBLIGACION DE SALVAMENTO: El Asegurado está obligado a proveer lo necesario para evitar o disminuir
el daño y observar las instrucciones del Asegurador, y si las viola dolosamente o por culpa grave,
el Asegurador queda liberado (Art. 72).

ABANDONO: El Asegurado no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro (Art. 74).

CAMBIO DE LAS COSAS DAÑADAS: El Asegurado no puede introducir cambios en las cosas dañadas y su
violación maliciosa libera al Asegurador, de conformidad con el (Art. 77.)

CAMBIO DE TITULAR DEL INTERES: Todo cambio de titular del interés asegurado debe ser notificado al
Asegurador dentro de los siete (7) días de acuerdo con los Art. 82 y 83.

FACULTADES DEL PRODUCTOR O AGENTE: Sólo está facultado para recibir propuestas, entregar los
instrumentos emitidos por el Asegurador y aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un
recibo -aunque la firma sea facsimilar- del Asegurador. Para representar al Asegurador en cualquier
otra cuestión, debe hallarse facultado para actuar en su nombre (Art. 53 y 54).

PRESCRIPCION: Toda acción prescribe en el plazo de un (1) año contado desde que la correspondiente
obligación es exigible (Art. 58).
APROBADAS POR LA SUPERNTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION RESOLUCION GENERAL Nº 16.192, del 26 de
Marzo de 1981.

CONDICIONES PARTICULARES.

I - DAÑOS INDIRECTOS.
Dejase establecido, con respecto a la Cláusula 2 de las Condiciones Generales, que:
1) De los daños producidos por acción indirecta del fuego y demás eventos amparados, se cubren
únicamente los daños materiales causados por:
a) Cualquier medio empleado para extinguir, evitar o circunscribir la propagación del daño.
b) Salvamento o evacuación inevitable a causa del siniestro.
c) La destrucción y/o demolición ordenada por autoridad competente.
d) Consecuencia de fuego y demás eventos amparados por la póliza ocurridos en las inmediaciones.
2) La indemnización por extravíos durante el siniestro comprende únicamente los que se produzcan en
ocasión del traslado de los bienes objeto del seguro con motivo de las operaciones de salvamento.

II - MONTO DEL RESARCIMIENTO.


El monto del resarcimiento se calculará de la siguiente manera:.
1) "Edificios o construcciones" y "Mejoras": El valor a la época del siniestro estará dado por su
valor a nuevo, con deducción de la depreciación por uso, antigüedad y estado.
Cuando el "edificio o construcción" esté erigido en terreno ajeno, el resarcimiento se empleará en
su reparación o reconstrucción en el mismo lugar y su pago se condicionará al avance de las obras.
Si el bien no se reparara o reconstruyera, el resarcimiento se limitará al valor que los materiales
hubiesen tenido en caso de demolición. En igual forma se procederá en caso de tratarse de "mejoras".
2) "Mercaderías": Tanto el costo de fabricación, como el precio de adquisición, serán calculados al
tiempo del siniestro y en ningún caso podrán exceder el precio de venta en plaza en la misma época.
3) "Animales": El valor que tenían al tiempo del siniestro; materias primas, frutos cosechados, y
otros productos naturales, según los precios medios en el día del siniestro.
4) "Maquinarias", "instalaciones", "mobiliarios" y "demás efectos: El valor al tiempo del siniestro
estará dado por su valor a nuevo con deducción de su depreciación por uso, antigüedad y estado.
Cuando el objeto no se fabrique más a la época del siniestro, se tomará el valor de venta del mismo
modelo que se encuentre en similares condiciones de uso, antigüedad y estado.

APROBADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION RESOLUCION GENERAL - N* 16.192 DEL 26 DE


MARZO DE 1981 CLAUSULA DE INTERPRETACION DE LAS EXCLUSIONES A LA COBERTURA CONTENIDAS EN LAS
CONDICIONES GENERALES

A los efectos de la presente póliza dejase expresamente convenidas las siguientes reglas de
interpretación, asignándose a los vocablos utilizados los significados y equivalencias que se
consignan:

I) 1* HECHOS DE GUERRA INTERNACIONAL: Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un
estado de guerra (declarado o no) con otro u otros países, con la intervención de fuerzas
organizadas militarmente (regulares o irregulares y participen o no civiles).

2* HECHOS DE GUERRA CIVIL: Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un estado de
lucha armada entre habitantes del país o entre ellos y fuerzas regulares, caracterizados por la
organización militar de los contendientes (participen o no civiles) cualquiera fuese su extensión
geográfica, intensidad o duración y que tienda a derribar los poderes constituidos u obtener la
secesión de una parte del territorio de la Nación.

3* HECHOS DE REBELION: Se entienden por tales los hechos dañosos originados en un alzamiento armado
de fuerzas organizadas militarmente (regulares o irregulares y participen o no civiles) contra el
Gobierno Nacional constituido, que conlleven resistencia y desconocimiento de las ordenes
impartidas por la jerarquía superior de la que dependen y que pretendan imponer sus propias normas.
Se entienden equivalentes a los de rebelión, otros hechos que encuadren en los caracteres
descriptos, como ser: revolución, sublevación, usurpación del poder, insurrección, insubordinación,
conspiración.

con98vrs Pagina 26
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

4* HECHOS DE SEDICION O MOTIN: Se entiende por tales los hechos dañosos originados en el accionar
de grupos (armados o no) que se alzan contra las autoridades constituidas del lugar, sin rebelarse
contra el Gobierno Nacional o que se atribuyan los derechos del pueblo, tratando de arrancar alguna
concesión favorable a su pretensión.
Se entienden equivalentes a los de sedición otros hechos que encuadren en los caracteres
descriptos, como ser: asonada, conjuración.

5* HECHOS DE TUMULTO POPULAR: Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de una
reunión multitudinaria (organizada o no) de personas, en la que uno o más de sus participantes
intervienen en desmanes o tropelías, en general sin armas, pese a que algunos las emplearen. Se
entienden equivalentes a los hechos de tumulto popular otros hechos que encuadren en los caracteres
descriptos, como ser: alboroto, alteración del orden público, desordenes, disturbios, revuelta,
conmoción.

6* HECHOS DE VANDALISMO: Se entienden por tales los hechos dañosos originados por el accionar
destructivos de turbas que actúan irracional y desordenadamente.

7* HECHOS DE GUERRILLA: Se entienden por tales los hechos dañosos originados a raíz de las acciones
de hostigamiento o agresión de grupos armados irregulares (civiles o militarizados), contra
cualquier autoridad o fuerza pública o sectores de la población.
Se entienden equivalentes a los hechos de guerrilla los hechos de subversión.

8* HECHOS DE TERRORISMO: Se entienden por tales los hechos dañosos originado en el accionar de una
organización siquiera rudimentaria que, mediante la violencia en las personas o en las cosas,
provoca alarma, atemoriza o intimida a las autoridades constituidas o a la población o a sectores
de esta o a determinadas actividades. No se consideran hechos de terrorismo aquellos aislados y
esporádicos de simple malevolencia que no denotan algún rudimento de organización.

9* HECHOS DE HUELGA: Se entienden por tales los hechos dañosos a raíz de la abstención concertada
de concurrir al lugar de trabajo o de trabajar, dispuesta por entidades gremiales de trabajadores
(reconocidas o no oficialmente) o por núcleos de trabajadores al margen de aquellas. No se tomara
en cuenta la finalidad gremial o extragremial que motivo la huelga, así como tampoco su
calificación de legal o ilegal.

10* HECHOS DE LOCKOUT: Se entienden por tales los hechos dañosos originados por:
a) el cierre de establecimientos de trabajo dispuesto por uno o más empleadores o por entidad
gremial que lo agrupa (reconocida o no oficialmente), o b) el despido simultaneo de una
multiplicidad de trabajadores que paralice total o parcialmente la explotación de un
establecimiento.
No se tomara en cuenta la finalidad gremial o extragremial que motivo el lockout, así como tampoco
su calificación de legal o ilegal.

II) Atentado, depredación, devastación, intimidación, sabotaje, saqueo u otros hechos similares, en
tanto encuadren en los respectivos caracteres descriptos en el apartado I), se consideran hechos de
guerra civil o internacional, de rebelión, de sedición o motín, de tumulto popular, de vandalismo,
de guerrilla, de terrorismo, de huelga o de lockout.
III) Los hechos dañosos originados en la prevención o represión por la autoridad o fuerza pública
de los hechos descriptos, seguirán su tratamiento en cuanto a su cobertura o exclusión del seguro.

ANEXO EDT

CONDICIÓN PARTICULAR

CLÁUSULA ESPECÍFICA DE EXCLUSION DE COBERTURA PARA LOS RIESGOS DE TERRORISMO, GUERRA, GUERRA CIVIL,
REBELIÓN,INSURRECCIÓN O REVOLUCIÓN, Y CONMOCIÓN CIVIL.

ARTÍCULO 1. RIESGOS EXCLUÍDOS. Queda especialmente entendido y convenido que se hallan EXCLUIDOS de
la cobertura que específicamente otorga la presente póliza de seguro todo y cualquier reclamo por
daño(s) y perjuicio(s), pérdida(s),lesión(es) de cualquier tipo o muerte, prestación(es),costo(s),
desembolso(s) o gasto(s) de cualquier naturaleza que sea(n) consecuencia inmediata, mediata, casual
o remota de, o sea causado(s) directa o indirectamente por, o resulten o tengan conexión con:
1.1 Todo y cualquier acto o hecho de guerra, de guerra civil, de guerrillas, de rebelión,
insurrección o revolución, o de conmoción civil.
1.2 Todo y cualquier acto o hecho de terrorismo.

ARTÍCULO 2. ALCANCE DE LAS EXCLUSIONES PREVISTAS EN LA PRESENTE CLÁUSULA.

Queda entendido y convenido que la exclusión de cobertura prevista en el Artículo 1 de esta


Cláusula, se extiende y alcanza a todo y cualquier reclamo por daño(s) y perjuicio(s), pérdida(s),
lesión(es) de cualquier tipo o muerte, prestación(es), costo(s), desembolso(s) o gasto(s) de
cualquier naturaleza que sea(n) consecuencia inmediata, mediata, casual o remota de, o sea
causado(s) directa o indirectamente por, o resulten o tengan conexión con cualquier acción tomada
para prevenir, evitar, controlar o eliminar los riesgos enumerados precedentemente en 1.1. y
1.2., o disminuir sus consecuencias

ARTÍCULO 3. DEFINICIONES. A todos los fines y efectos de las exclusiones de cobertura que se
establecen en el Artículo 1 de esta Cláusula, queda especialmente entendido y convenido
que las palabras o términos utilizados en dicho artículo, en sus incisos 1.1. y 1.2., tendrán,
única y exclusivamente, los siguientes significados o alcances:

Pagina 27 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

3.1. Guerra. Es: i) la guerra declarada o no, entre dos países con la intervención de fuerzas
regulares o irregulares organizadas militarmente, y aunque en ellas participen civiles o, ii) la
invasión a un país por las fuerzas regulares o irregulares organizadas militarmente de otro país, y
aunque en ellas participen civiles de este último o, iii) las operaciones bélicas o de naturaleza
similar llevadas a cabo por un país en contra de otro país.

3.2. Guerra civil. Es un estado de lucha armada entre habitantes de un país o entre ellos y las
fuerzas armadas regulares de dicho país, caracterizado por la organización militar de los
contendientes - aunque ella sea rudimentaria -y que tiene por objeto derrocar al gobierno del país
o lograr la secesión de una parte de su territorio.

3.3. Guerrillas. Es un acto(s) de violencia, fuerza, hostigamiento, amenaza, agresión o de


naturaleza equivalente o similar llevado(s) a cabo contra cualquier autoridad pública de un país o
contra su población o contra bienes ubicados en el mismo, por un grupo(s) armado(s) y organizado(s)
a tal efecto - aunque lo sea en forma rudimentaria - y que, i) tiene(n) por objeto, provocar el
caos, o atemorizar a la población, o derrocar al gobierno de dicho país, o lograr la secesión de
una parte de su territorio, o ii) en el caso en que no se pueda probar tal objeto, produzca(n), de
todas maneras, alguna de tales consecuencias.

3.4. Rebelión, insurrección o revolución. Es un alzamiento armado total o parcial de las fuerzas
armadas de un país - sean éstas regulares o no y participen o no civiles en él - contra el gobierno
de dicho país, con el objeto de derrocarlo o lograr la secesión de una parte de su territorio.

3.5. Conmoción civil. Es un levantamiento popular organizado en un país, aunque lo sea en forma
rudimentaria, que genera violencia e incluso muertes y daños y pérdidas a bienes, si bien no con el
objeto definido de derrocar al gobierno de un país o lograr la secesión de una parte de su
territorio.

3.6. Terrorismo. En un acto(s) de violencia, fuerza, hostigamiento, amenaza, agresión o de


naturaleza equivalente o similar, llevados a cabo contra cualquier autoridad pública, personas o
bienes de un país, o la comisión de un acto(s) que sea peligroso para la vida humana, o la comisión
de un acto(s) que interfiera con o interrumpa un sistema electrónico o de comunicaciones,
realizado(s) por cualquier persona(s) o grupo(s) de personas, actuando solo(s) o en representación
o en conexión con cualquier organización(es) o fuerza militar de un país extranjero - aunque
ella(s)
sea(n) rudimentaria -, o gobierno extranjero, que sean cometidos por razones políticas, religiosas,
ideológicas o similares o equivalentes y que, i) tiene(n) por objeto, provocar el caos, o
atemorizar a la población, o derrocar al gobierno de dicho país, o lograr la secesión de una parte
de su territorio, o ii) en el caso en que no se pueda probar tal objeto, produzca(n), de todas
maneras, alguna de tales consecuencias, o iii) interrumpir cualquier segmento de la economía.
Terrorismo también incluirá cualquier acto(s) que sea verificado o reconocido como tal por el
Gobierno Argentino.

ARTÍCULO 4. La presente Cláusula, que forma parte integrante de la presente póliza que instrumenta
el contrato de seguro oportunamente celebrado por las partes, prevalece y tiene prioridad sobre las
restantes Condiciones Generales, Particulares y Específicas de dicha póliza. La cobertura que
otorga la póliza en cuestión y sus restantes términos, condiciones, límites y exclusiones, en la
medida en que no hayan sido modificados por esta Cláusula, permanecen en vigor y serán plena y
totalmente aplicables a cualquier reclamo que
se formule bajo la misma.

ARTICULO 5. Es a cargo del Asegurado la prueba de que efectivamente se produjo un siniestro, daño o
perdida y que el mismo estaba amparado por la cobertura que otorga la
presente póliza.

(28/12/2001)

ANEXO EER_G1 - EXCLUSIÓN PARA RIESGO ELECTRÓNICO.

EXCLUSION PARA LA COBERTURA DE DAÑOS PATRIMONIALES

No obstante cualquier expresión en contrario que exista en el contenido de este contrato de seguros
y sujeto siempre a los términos, cláusulas, condiciones y exclusiones de esta Póliza, este seguro
no ampara:

(A) Perdida, Destrucción o Daño a Datos incluyendo pero sin quedar limitado a:

(i) perdida, destrucción, alteración o corrupción de Datos en forma parcial o total;

(ii) apropiación, uso, empleo, acceso o modificación de Datos, no autorizados;

(iii) transmision no autorizada de Datos a terceras personas;

(iv) perdidas o danos derivados de cualquier mala interpretación, o de cualquier uso o mal uso que
se haga, de cualesquiera Datos;

(v) perdidas o danos derivados de cualquier error o equivocación cometida por cualquier persona
en relación a los Datos.

(B) Perdida, Destrucción o Daño incluyendo pero sin quedar limitado a los bienes asegurados que
surja directa o indirectamente de:

con98vrs Pagina 28
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

(i) (a) transmisión o impacto de cualquier Virus Informático;

(b) acceso no autorizado a un Sistema;

(c) interrupción o interferencia con medios electrónicos de comunicación empleados para la


actividad del Asegurado, incluyendo pero no limitado a cualquier disminución o alteración en el
rendimiento o funcionamiento de cualquier sitio Web (website) o medio electrónico de comunicación;

(d) Incapacidad de cualquier Sistema; en cada caso que no sea una Perdida, Destrucción o Daño
a los bienes asegurados causada por alguno de los Riesgos Nominados amparados por esta Póliza y
siempre que dicha Perdida, Destrucción o Daño no surja por causa de una omisión malintencionada o
de un acto malintencionado, o por:

(ii) cualesquiera de los ítems descriptos en el punto (A) mencionado anteriormente.

DEFINICIONES

Perdida, Destrucción o Daño: significa para los propositos de esta exclusion la perdida accidental,
destruccion o dano a los bienes asegurados y cualquier perdida accidental, destruccion, deterioro o
dano a Datos.

Datos: significa información representada o almacenada electrónicamente o de cualquier otra manera,


incluyendo pero no limitando a códigos o series de instrucciones, sistemas operativos, software,
programas y firmware.

Incapacidad de cualquier Sistema: significa la incapacidad total o parcial de cualquier Sistema, de


propiedad del Asegurado o no, ya sea en términos de su disponibilidad, su funcionalidad, y/o su
rendimiento, ya sea en cualesquiera otros términos, para operar de la forma deseada, especificada o
exigida en las circunstancias de las actividades del Asegurado; o el hecho de que tal Sistema, en
tales términos, no logre operar de la forma deseada, especificada o exigida en tales circunstancias.

Sistema: comprende las computadoras, los demás equipos electrónicos y de cómputos conectados con
cualquier hardware de computador, todo hardware, firmware o software, los equipos de procesamiento
electrónico de datos, los Microchips y cualquier cosa que dependa de un Microchip para cualquier
parte de su operación incluyendo cualquier instalación de computación.

Microchip: comprende los circuitos integrados, microprocesadores y microcontroladores.

Virus Informático: código de programación diseñado para lograr un efecto u operación no esperada,
no autorizada o no deseable, al momento de ser cargado en el Sistema, transmitido entre Sistemas
por transferencia entre Sistemas de computación, via networks, extranets e Internet o por correo
electrónico o sus archivos anexos o adjuntos, vía disquetes o CD-ROMS u otros, que involucre
replicación por si sola o no.

Riesgos Nominados incendio; explosión; humo; cualquier escape o derrame de equipos de protección
contra incendio; rayo; tormenta, granizo, tornado, ciclón, tifón, huracán; terremoto, tsunami,
erupción volcánica; inundación; impacto causado por vehículos terrestres de terceras personas,
aeronaves, satélites, sus partes componentes y/o carga transportada; rotura o desbordamiento de
cisternas o tuberías o daño por agua.

ANEXO T95 - CONDICIONES GENERALES ESPECIFICADAS PARA EL SEGURO DE ROBO

CONDICIONES GENERALES ESPECIFICADAS PARA EL SEGURO DE ROBO DE VALORES.

RIESGO ASEGURADO.

Cláusula 1- El Asegurador indemnizará al Asegurado la pérdida por robo, y/o la destrucción o daño
producido por incendio, rayo o explosión, del dinero, cheques al portador u otros valores
especificados expresamente en las Condiciones Particulares que se encontraren en el lugar indicado
en las mismas y siempre que el hecho se produzca durante las horas habituales de tareas. Cuando la
póliza ampare valores depositados en Caja Fuerte o Tesoro, la cobertura comprenderá el hecho
producido:
a) Durante el horario habitual de tareas, aunque la Caja se hallare abierta o los valores se
encontraren fuera de ella; y b) Fuera del horario habitual de tareas, siempre que la Caja se
encontrare debidamente cerrada con llave o sistema de seguridad y que para el apoderamiento de los
valores se ejerza violencia directamente sobre la misma o mediante intimidación o violencia en las
personas.
El Asegurador indemnizará asimismo los daños que sufran los valores asegurados y también los que
afecten a la Caja, edificio o sus instalaciones donde se encuentren, ocasionados por los ladrones
exclusivamente para cometer el delito o su tentativa, hasta el importe que resulte de lo
establecido en la Cláusula 4, y con las exclusiones establecidas en la Cláusula 2. Se entenderá que
existe robo cuando medie apoderamiento ilegítimo de los bienes cubiertos, producido con fuerza en
las cosas o intimidación o violencia en las personas, sea que tengan lugar antes del hecho para
facilitarlo o en el acto de cometerlo o inmediatamente después, para lograr el fin propuesto o la
impunidad (Art. 164 Código Penal). Por intimidación se entenderá únicamente la amenaza irresistible
directa o indirecta de daño físico inminente, al Asegurado, a sus familiares, o a sus empleados, o
a los que tengan en custodia los valores, llaves o claves de los sistemas de seguridad.

EXCLUSION DE LA COBERTURA.

Cláusula 2- Además de las exclusiones dispuestas por la Cláusula 2 de las Condiciones Generales

Pagina 29 con98vrs
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

Comunes, para los Seguros de Robo y Riesgos Similares, el Asegurador no indemnizará la pérdida
prevista en la cobertura, cuando:
a) El delito haya sido instigado o cometido por o en complicidad con personal jerárquico o
empleados del Asegurado encargados del manejo o custodia de los valores;
b) Los valores no tengan relación con la actividad específica o habitual, comercial o profesional
del Asegurado;
c) Medie extorsión que no tenga las características señalada sen la Cláusula 1;
d) No tratándose de cobertura de Valores en Caja Fuerte, cuando se produzca sin que medie violencia
o intimidación sobre las personas, con las características indicadas en la Cláusula 1, aunque se
efectúe mediante violación de los accesos al lugar y/o los receptáculos (armarios, cajones,
escritorios, cajas registradoras o similares) en que se guardaban los bienes asegurados;
e) Tratándose de la cobertura de Valores en Caja Fuerte, cuando se produzca mediante el uso de las
llaves originales o duplicados de la Caja, dejadas en el lugar o en el edificio donde se encuentra
la misma, fuera de las horas habituales de tareas, aún cuando medie violencia en los sitios donde
estuviesen guardadas o en las personas que por razones de vigilancia se encontraren en el mismo;
f) El local permanezca cerrado más de cinco días consecutivos, se entenderá cerrado cuando no
concurran a desempeñar sus actividades normales o habituales del ramo, el Asegurado, sus empleados
o dependientes;
g) Se trate de daños a cristales, aunque hayan sido provocados para cometer el delito o su
tentativa.

DEFINICION DE CAJA FUERTE.

Cláusula 3- Se considera Caja Fuerte a los efectos del presente seguro, un tesoro con frente y
fondo de acero templado de no menos de 3 mm. de espesor, cerrado con llaves doble paleta",
"bidimensionales" o con otro sistema de seguridad, soldado a un mueble de acero, cuyo peso vacío no
sea inferior a 200 kg., o que se encuentre empotrado y amurado en una pared de mampostería o
cemento armado.

COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES.

Cláusula 4- La indemnización por los daños que sufran la Caja Fuerte, edificio o sus instalaciones
donde se encuentren los valores asegurados, según lo establecido en la Cláusula 1, queda limitada
al 15% de la suma asegurada en forma global indicada en las Condiciones Particulares, y dentro de
dicha suma límite.

MONTO DEL RESARCIMIENTO.

Cláusula 5- La presente cobertura se realiza a "primer riesgo absoluto", y por lo tanto el


Asegurador indemnizará el daño hasta el límite de la suma asegurada indicada en las Condiciones
Particulares, sin tener en cuenta la proporción que exista entre esta suma y el valor asegurable.

CARGAS DEL ASEGURADO.

Cláusula 6- El Asegurado debe:


a) Llevar en debida forma registro o anotación contable de los valores;
b) denunciar sin demora a las autoridades competentes el acaecimiento del siniestro;
c) producido el siniestro, cooperar diligentemente en la identificación de los ladrones para
obtener la restitución de los valores robados, y si esta se produce, dar aviso inmediatamente al
Asegurador;
d) tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir el siniestro y/o las impuestas por las
disposiciones reglamentarias vigentes, cerrando debidamente los accesos cada vez que quede sin
vigilancia el lugar y mantener en perfecto estado de conservación y funcionamiento los herrajes y
cerraduras;
e) comunicar sin demora al Asegurador el pedido de convocatoria de sus acreedores o de su propia
quiebra y la declaración judicial de quiebra, así como el embargo o depósito judicial de los
valores.

RECUPERACION DE LOS VALORES.

Cláusula 7- El Asegurador no pagará la indemnización mientras los valores estén en poder de la


policía, justicia u otra autoridad, salvo la correspondiente a los daños materiales ocasionados a
la Caja, edificio o sus instalaciones.

PLURALIDAD DE SEGUROS.

Cláusula 8- Cuando de acuerdo con las respectivas condiciones de cobertura, un siniestro estuviese
amparado por pólizas de distintos tipos, por ejemplo: Seguro de Robo de Valores, Seguro de Valores
en Tránsito o Seguros de Fidelidad de Empleados, el siniestro quedará a cargo de la póliza
específica o más específica y solo el eventual excedente no cubierto por éstas, a cargo de la
póliza general. En este sentido, cuando exista una póliza que ampare los valores en tránsito,
incluyendo las interrupciones, la estadía al finalizar el transporte o la infidelidad del encargado
del mismo, solo el excedente no cubierto estará a cargo de la póliza de Valores o de la póliza de
Fidelidad de Empleados.

CLAUSULA ENF - ANEXO DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

En la medida que el Riesgo Cubierto establecido en la presente póliza no se relacione con una
enfermedad transmisible, la presente clausula no será de aplicación.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, este seguro no dará cobertura ante cualquier
pérdida, daño, responsabilidad, reclamación, costo o gasto de cualquier naturaleza, causado

con98vrs Pagina 30
CONDICIONES PARA EL SEGURO DE Sección Incendio Póliza 000236484 Endoso
INCENDIO

directamente por una enfermedad transmisible.

A modo descriptivo y solo a los efectos de esta cláusula, se entiende por enfermedad transmisible
toda enfermedad que pueda ser transmitida por medio de cualquier sustancia o agente desde un
organismo a cualquier otro organismo, donde:

1) la sustancia o el agente comprende pero no se limita, a un virus, una bacteria, un parásito u


otro organismo o cualquier variación de estos, ya sea que se consideren vivos o no, entre otros; y

2) el método de transmisión ya sea directo o indirecto, comprende pero no se limita, entre otros, a
la transmisión por aire, la transmisión por fluidos corporales, la transmisión desde o hacia
cualquier superficie u objeto, sólido, líquido o gas o entre organismos; y,

3) la enfermedad, sustancia o el agente puede causar daños a la salud humana o al bienestar humano
así como, puede causar daños, deterioro, pérdida de valor, capacidad de comercialización o pérdida
del uso de la propiedad.

Son consideradas enfermedades transmisibles, sin que ello implique limitar cualquier otra
enfermedad que no figure en la presente, las siguientes, que a modo ejemplificativo se detallan:
inmunoprevenibles, como ser sarampión y rubeola; respiratorias, como influenza y coronavirus;
vectoriales, como por ejemplo dengue y zika y/o zoonóticas, como rabia y hantavirus.

Pagina 31 con98vrs
Sección Póliza Endoso

con98vrs
Seguros SURA S.A.
Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2
Únicamente para pago en una cuota
Recibimos de: Talón de Rendición Nº
CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000001
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
$ 226,557.90 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se
trasladará al primer día habil posterior.
**********
Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros Sura
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado

COPIA ENTE RECAUDADOR


COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/12/2021 1 226,557.90


Moneda Cod.Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/12/2021 1 003878350 $

0940252265579021363001000236484000000010220086

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Ud. puede abonar su seguro en todas las redes de Pago Fácil, Rapipago, Ripsa, Provincia Net.
Pago Electrónico: Link Pagos / Pago Mis Cuentas: Pague su seguro ingresando en todos los canales
electrónicos (Homebanking, ATM, Banca Móvil y Banca Internet), las 24 horas todos los días del año con su
código de asegurado (9 dígitos)
Débito Automático: Podes adherir el cobro de tu seguro con tarjeta de crédito o CBU de su cuenta bancaria

che997rs
Seguros SURA S.A.
Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000001
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/12/2021 1/10 $ 24,370.65 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se 29/01/2022
trasladará al primer día habil posterior.

Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros Sura


Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado

COPIA ENTE RECAUDADOR


COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/12/2021 1/10 24,370.65


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/12/2021 1/10 $ 24,370.65 003878350 $ 003878350 29/01/2022

Productor:

0940250243706521363001000236484000000010220083

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000002
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/01/2022 2/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se
trasladará al primer día habil posterior.
28/02/2022
Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado
COPIA ENTE RECAUDADOR
COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/01/2022 2/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/01/2022 2/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 28/02/2022

Productor:

0940250243700022029001000236484000000020220395

che998rs
Seguros SURA S.A.
Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000003
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
28/02/2022 3/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se 29/03/2022
trasladará al primer día habil posterior.

Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros Sura


Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado

COPIA ENTE RECAUDADOR


COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 28/02/2022 3/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
28/02/2022 3/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/03/2022

Productor:

0940250243700022059001000236484000000030220693

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000004
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/03/2022 4/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se
trasladará al primer día habil posterior.
29/04/2022
Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado
COPIA ENTE RECAUDADOR
COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/03/2022 4/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/03/2022 4/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/04/2022

Productor:

0940250243700022088001000236484000000040220983

che998rs
Seguros SURA S.A.
Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000005
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/04/2022 5/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se 29/05/2022
trasladará al primer día habil posterior.

Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros Sura


Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado

COPIA ENTE RECAUDADOR


COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/04/2022 5/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/04/2022 5/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/05/2022

Productor:

0940250243700022119001000236484000000050221295

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000006
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/05/2022 6/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se
trasladará al primer día habil posterior.
29/06/2022
Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado
COPIA ENTE RECAUDADOR
COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/05/2022 6/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/05/2022 6/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/06/2022

Productor:

0940250243700022149001000236484000000060221592

che998rs
Seguros SURA S.A.
Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000007
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/06/2022 7/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se 29/07/2022
trasladará al primer día habil posterior.

Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros Sura


Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado

COPIA ENTE RECAUDADOR


COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/06/2022 7/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/06/2022 7/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/07/2022

Productor:

0940250243700022180001000236484000000070221902

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000008
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/07/2022 8/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se
trasladará al primer día habil posterior.
29/08/2022
Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado
COPIA ENTE RECAUDADOR
COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/07/2022 8/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/07/2022 8/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/08/2022

Productor:

0940250243700022210001000236484000000080222206

che998rs
Seguros SURA S.A.
Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000009
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/08/2022 9/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se 29/09/2022
trasladará al primer día habil posterior.

Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros Sura


Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado

COPIA ENTE RECAUDADOR


COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/08/2022 9/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/08/2022 9/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 29/09/2022

Productor:

0940250243700022241001000236484000000090222511

Seguros SURA S.A.


Cecilia Grierson 255 Piso 1, C1107CPE, C.A.B.A.
Tel./Fax: 4339-0000
C.U.I.T. 30-50000012-7 * Responsable Inscripto
Ingresos Brutos 901-917157-2

Recibimos de: Talón de Rendición Nº


CHAI TEA SA
FEDERICO LACROZE 2233 PA (1426) CAPITAL FEDERAL 0100023648400000010
COPIA PARA EL CLIENTE

Sección Fecha Emisión Vigencia Desde Vigencia Hasta Póliza Endoso

INCENDIO 09/12/2021 14/11/2021 14/11/2022 000236484 000000


Riesgo Cubierto

FORMOSA 490 CAPITAL FEDERAL


Vencimiento Cuota Moneda Importe Código Asegurado Próximo Vencimiento
En caso de que el vencimiento fuese un
29/09/2022 10/10 $ 24,370.00 003878350 día feriado o no laborable, el mismo se
trasladará al primer día habil posterior.
**********
Cobertura Financiera según cláusula de cobranzas sobre pólizas de Seguros
Puede abonar sus cupones antes y después del vencimiento en la red de Pago Fácil, Rapipago y Provincia Net.
Link Pagos / Pago Mis Cuentas pague su seguro ingresando el código electrónico de pago, las 24 horas todos los días del año.
Débito Automático: adhiriendo su tarjeta de crédito o CBU de su cuenta.

Seguros SURA S.A. Seguros SURA S.A.


Asegurado Asegurado
COPIA ENTE RECAUDADOR
COPIA PARA LA COMPAÑIA

CHAI TEA SA
CHAI TEA SA Sección Póliza Endoso
Sección Póliza Endoso
Incendio 000236484 000000
INCENDIO 000236484 000000 Vencimiento Cuota Importe

Vencimiento Cuota Moneda Importe Cod.Electrónico de Pago 29/09/2022 10/10 24,370.00


Moneda Cod:Electrónico Pago Próximo Vencimiento
29/09/2022 10/10 $ 24,370.00 003878350 $ 003878350 **********

Productor:

0940250243700022272001000236484000000100222822

che998rs

También podría gustarte