Organizacion y Biodiversidad de La Biosfera
Organizacion y Biodiversidad de La Biosfera
Organizacion y Biodiversidad de La Biosfera
ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD DE
LA BIOSFERA
Autorregulación del ecosistema
6
Esta resistencia hace que tras un crecimiento inicial se alcance un estado
estacionario llamado LIMITE DE CARGA DEL ECOSISTEMA (K).(máximo de
individuos que puede mantener un ecosistema)
7
La resistencia ambiental
La resistencia ambiental está marcada por una serie de factores
que impiden que la población alcance su máximo potencial
biótico.
• Factores externos: bióticos (depredadores, parásitos,
competidores), abióticos (cambios clima, catástrofes, escasez
alimentos agua etc.)
Tipo II
Supervivencia
nacidos vivos
Tipo III
Tipo I
Duración media de
la vida
11
TIPO I :
12
TIPO II:
13
TIPO III:
14
• ¿En cual de los dos grupos de
especies incluirías a estas especies?
Autorregulación debida al biotopo
La variación de un determinado factor abiótico regula el desarrollo de una
especie (su tasa de natalidad TN y su tasa de mortalidad TM). De estos
factores, siempre hay uno especialmente importante que es el factor
limitante. Cada especie tiene sus factores limitantes (climáticos, del suelo,
de composición de las aguas….)
16
Valencia ecológica
Campo o intervalo de tolerancia de una
especie respecto a un factor cualquiera del
medio, que actúa como factor limitante.
Estenoica
Nº individuos
Valencia
ecológica
Eurioica
A consume y mata a B
Depredación + -
A se alimenta de B sin matarlo
Parasitismo + -
A se beneficia y a B le es indiferente
Comensalismo + 0
Tiempo de respuesta
La gráfica presenta una serie de fluctuaciones. Entre una y otra oscilación se observa una
diferencia temporal., tiempo de respuesta
27
Competencia interespecífica
Dos especies compiten por los recursos de un mismo ecosistema
(alimento, luz, agua, territorio…). El conflicto entre las dos especies puede
resolverse de dos formas.
28
Principio de exclusión competitiva
• Si dos especies compiten por un mismo recurso que sea
limitado, una será más eficiente que la otra en utilizar o
controlar el acceso a dicho recurso y eliminará a la otra en
aquellas situaciones en las que puedan aparecer juntas.
(G.F. Gause)
PLANTAS
31
Mutualismo
Las dos especies obtienen un beneficio de esta relación
En plantas:
Un ejemplo clásico son los musgos
en los troncos de los árboles. Por
un lado el musgo alcanza una
altura que no conseguiría en el
suelo y así no compite con otras
hierbas por la luz. Por su parte el
árbol conserva mejor la humedad y
se protege del fuego.
32
COMENSALISMO
Nicho ecológico
• Es el conjunto de circunstancias,
relaciones con el ambiente,
conexiones tróficas y funciones
ecológicas que definen el papel
desempeñado por una especie en
un ecosistema.
• Diferenciar hábitat-nicho.
• Nicho potencial (ideal o
fisiológico): Es aquel que satisface
todas las necesidades de una
especie. No se alcanza en
ambientes naturales.
• Nicho ecológico (real). Es el
ocupado en condiciones naturales.
La competencia supone que existe
solapamiento de nichos entre sp.
BIODIVERSIDAD
• Definición:
Tradicional: Riqueza de especies de un
ecosistema y abundancia relativa de individuos
de cada especie.
Conferencia de Río: 3 conceptos:
1º Variedad de especies que hay en la tierra.
2º Diversidad de ecosistemas en nuestro
planeta.
3º Diversidad genética.
COMPONENTES DE LA BIODIERSIDAD
Un millón de
Extinción del Pérmico-Triásico 251 96% Pluma mantélica5
años
49
• Comunidad climax: estado de máxima
madurez, al que tienden todos los ecosistemas
naturales.
56
Cambios en una sucesión II
5. DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: A más evolución, menos tasa de
renovación.
57
Evolución de parámetros tróficos: durante las primeras
etapas de la sucesión, la producción es mayor que la
respiración, por lo tanto aumenta la biomasa.