Examen de Ciudadania Digital
Examen de Ciudadania Digital
Examen de Ciudadania Digital
1. Para construir una ciudadanía digital en las nuevas generaciones, ¿Cuál sería una propuesta
didáctica efectiva?
Seleccione una:
a. Practicar una lista completa de “no hacer”, para evitar los riesgos propios de internet.
b. Crear un mundo en línea personal para lograr la protección de los peligros y ataques de la web.
c. Enseñar a confiar en todas las personas por igual, al querer encontrar ciberamigos en las redes
sociales.
d. Usar mensajes positivos para ser buenos ciudadanos, sobre la base de tener buena información
acerca de los riesgos y cómo conectar mejor con la comunidad virtual, de manera similar a cuando se
fomenta la lectura, al decir, por ejemplo, “Ama la lectura”.
Seleccione una:
a. Una red dedicada a defender los derechos de la niñez y adolescencia en entornos digitales.
b. Organizaciones que han creado modelos educativos para formar las habilidades de ciudadanía
digital.
c. Organizaciones que tienen su propio sistema de medición del nivel de ciudadanía digital.
d. Instituciones que se dedican a la investigación sobre el impacto de internet en la seguridad de los
niños.
Seleccione una:
a. Es el conjunto de habilidades para comprender los desafíos que impone la vida en la era digital, y
enfrentarlos de manera responsable, segura y saludable.
b. Construir ciudadanía digital tiene que ver con la tarea que se asume en educación de formar en
ciudadanía, antes que con la formación de lo digital.
c. Se define como las habilidades para usar las tecnologías digitales, como por ejemplo la ofimática, la
programación, y todo lo que se necesita aprender de tecnología.
d. Consiste en el uso hábil y participativo en internet, antes que con los bloqueos y prohibiciones con los
que se pretende enfrentar los peligros que subyacen en la red.
4. De las siguientes opciones, ¿cuál no está relacionada con la construcción de ciudadanía digital?
Seleccione una:
a. Poner en la computadora programas que bloqueen los aplicativos o videojuegos con los que gustan
jugar los menores de edad en la red.
b. Se debe asegurar que no haya conexión con internet cuando no haya vigilancia.
c. Exponer a los menores a que, de manera autónoma, desarrollen su criticidad y, así, se aprenda
haciendo camino al andar.
d. Investigar en internet junto con los niños sobre casos de la vida real de problemas con internet a los
que se están enfrentando algunas personas, y cómo los solucionaron con habilidades de ciudadanía
digital responsables.
1. El docente Juan le consulta a su colega María, quien ha estudiado lo relacionado con las redes
sociales y la huella digital, cómo podría dejar una buena huella digital, ya que no solo va a
depender de las interacciones que haga, sino de lo que los demás también comenten o publiquen.
¿Cuál sería la respuesta que María le daría sobre lo que implica una buena huella digital?
Seleccione una:
a. Realizar comentarios en redes sociales o la web que provoquen risa sobre otros.
2. Para crear una contraseña segura se recomienda pensar en una frase o cita favorita, como por
ejemplo una frase que usen con frecuencia con niños: "Había una vez un barquito chiquitito”. Para
convertir esa frase en una contraseña segura, debe marcarse la opción que no sería recomendable.
Seleccione una:
3. Marta le cuenta a Juan que ha recibido una capacitación sobre cómo cuidar su seguridad cuando
navega por internet. Le comenta algunos de los consejos que aprendió. Marcar un consejo que no sea
adecuado.
Seleccione una:
a. Desconfiar de correos que dicen que se tiene un monto a favor en el banco o que se ganó la lotería y
que para cobrar es necesario colocar información personal.
b. Tener cuidado con los exámenes de personalidad gratuitos, ya que pueden también obtener
información personal o buscar adivinar contraseñas.
c. Si una oferta gratis pide información de la tarjeta de crédito, probablemente no es gratis. Debe
desconfiarse de los ofrecimientos gratuitos a cambio de dar información personal.
d. Enviar la foto de la tarjeta de crédito, por ambos lados del plástico, a los contactos de redes sociales
para lograr apoyo en compras por internet.
4. Lee los siguientes casos y elige la alternativa en la cual se esté practicando la empatía digital.
Seleccione una:
a. En el muro de Facebook de una persona, alguien publica un rumor o chisme sin confirmar. Como al
usuario de la red social le molesta mucho la noticia, decide compartirla a todos sus contactos.
c. Roberto hace comentarios ofensivos sobre el negocio de Carlos. Al ser amigo de ambos, se prefiere no
participar ni decir nada.
d. Sergio grabó el preciso momento en que dos vecinos del barrio se peleaban. Luego lo publicó en su
Instagram porque le pareció divertido.
5. Al tomar el autobús, se descubre que el alcalde de la ciudad ha puesto wifi gratis. No se necesita
contraseña. La red de wifi se llama “Internet Para To2”. ¿Es seguro usarla?
Seleccione una:
a. Sí. Si está en un ómnibus de transporte público quiere decir que la ha aprobado el gobierno, en este
caso, el municipio.
b. Podría no ser seguro. Alguien podría monitorear lo que se hace en internet si se usa ese wifi, así que
no debe utilizarse.
c. Podría no ser oficial, pero no importa siempre y cuando sea wifi gratis, como en casa.
d. Podría no ser seguro. Debe asegurarse su procedencia consultando fuentes oficiales del municipio,
antes de registrarse, y así evitar que puedan usar información personal.
1. Al leer una noticia, marcar todas las opciones que son parte de una educación mediática:
d. Por la forma como está planteado el tema, y que difiere de lo que se conoce de saberes previos, se
investiga más sobre esta noticia con un enfoque distinto.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una herramienta útil para la creación o publicación de
contenidos educativos en redes sociales?
Seleccione una:
c. Imagen
d. VLog
3. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los cinco pasos para desarrollar habilidades mediáticas de
creación y proactividad en entornos educativos?
Seleccione una:
a. Crear
b. Analizar
c. Reflexionar
d. Gestionar
4. Una buena entrevista que puede realizarse a un experto en creatividad en educación, que se quisiera
compartir con los estudiantes, debería incluir (marcar todas las opciones que sí coincidan):
a. Durante la entrevista realizar preguntas bien extensas, para permitir al experto que se explaye varias
horas en su tema.
b. Investigar, previo a entrevistar al experto sobre el tema de la creatividad, desde el punto de vista
de distintos autores.
La diferencia entre un docente bloguero y otro vloguero es que el docente que gusta hacer vlogs publica
principalmente material audiovisual.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Unidad 3: Promoción de prácticas seguras y responsables en entornos virtuales desde el rol mediador
del docente.
Sesión 1 Rol del docente en la promoción de prácticas seguras y responsables en entornos virtuales -
COMPRUEBA U3-S1.
1. ¿Cuál de estas opciones se recomendaría a los estudiantes para denunciar la acción ejecutada por
algunos de ellos en redes sociales?
b. Un estudiante publica una foto grupal en una cuenta pública, pero a una de sus compañeras no le
gusta cómo salió en la foto.
c. Un estudiante crea una cuenta usando el nombre de la escuela como usuario y publica fotos de los
alumnos con comentarios de los que se entera todo el mundo. Algunos son comentarios crueles sobre
los estudiantes.
d. Se creó una cuenta falsa de un estudiante del que se conoce su nombre y foto de perfil. Dibujaron
un bigote y otros rasgos faciales raros en la foto, y la convirtieron en meme de burla.
2. En una clase de ciudadanía digital se indica a los estudiantes que los secretos son un tipo de
información personal que es preferible mantener en privado o solo compartir con familiares o
amigos de confianza. Tras compartir un secreto, no se controlará quién más lo sepa. ¿Qué tipo de
información no es necesario proteger?
c. El nombre de usuario
3. Se puede encontrar cantidad de datos personales en internet. Cuando se lee parte de esa
información, puede pensarse cosas que no son ciertas. ¿Qué información encontrada sobre una
persona, es la que se sabe con certeza?
c. La que se ha recopilado en una búsqueda en varias redes sociales, sin identificar la fuente.
d. La que está publicada en sitios oficiales, como la web del RENIEC y otros.
4. ¿Cuáles de estas opciones no son maneras apropiadas de enseñar a los estudiantes sobre
habilidades de ciudadanía digital?
Seleccione una:
5. Los estudiantes comparten en redes sociales distinto tipo de información. Cuando se dialoga con
ellos sobre la información que comparten y la que no deben compartir, ¿qué tipo de reflexiones
deben hacerse ellos?
Seleccione una:
a. Distinguir entre compartir algo indebido accidentalmente que no se debería, y algo con una intención
que perjudique a terceros.
Seleccione una:
Seleccione una:
c. Encargar a algún familiar que realice este trámite vía internet y que
luego le comente cómo efectuó el procedimiento, para hacerlo en otro
momento.
d. Solicitar apoyo de alguna persona con experiencia de la localidad
para que realice y le enseñe a hacer este trámite vía internet, de forma
rápida y segura.
Seleccione una:
Seleccione una:
Seleccione una:
a. La página web muestra una imagen que dice “Usted está en un sitio
seguro”.
Seleccione una:
a. Phishing
b. Correo spam
c. Virus informático
d. Keylogger
7. En una I. E., Alejandra, una estudiante, ha observado que Raúl, su
compañero, en muchas ocasiones se está mostrando callado y
distraído durante las sesiones de aprendizaje, lo que no es usual en
él, dado que es muy participativo y alegre durante las clases. Por este
motivo le consultó, vía chat, qué le sucedía, a lo que Raúl le comentó
que había tenido dificultades de salud, por lo que Alejandra le
respondió: “Todos estamos preocupados por ti y queremos ayudarte,
estamos contigo”.
Seleccione una:
a. Ciudadanía digital
b. Empatía digital
c. Seguridad digital
d. Identidad digital
Ante esta información, ¿Cuál debe ser una actitud pertinente de los
docentes?
Seleccione una:
Seleccione una:
10. El director de una I. E. reúne a los docentes y les informa que para
el inicio del año escolar deben guiar a los estudiantes en el uso seguro
de las TIC, considerando el grado y edad.
Seleccione una: