Textos Argumentativos Tesis y Argumentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

COMENTARIO LINGÜÍSTICO DIRIGIDO (2):

Comenta la estructura argumentativa del texto.

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Presentación preparada por Fernando Boj Corral


IES Medina Albaida (Zaragoza)
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
 Son un tipo de discurso
mediante el cual el emisor
pretende convencer al receptor
de sus ideas o juicios acerca de
cualquier asunto mediante
pruebas y razonamientos.

Todos los textos argumentativos presentan dos


elementos estructurales: la tesis o idea que el emisor
defiende y los argumentos o razonamientos que
esgrime para convencer al receptor.
TESIS Y ARGUMENTOS
 La tesis no es el tema del texto, es una
determinada «opinión» del autor sobre el tema.
 Los argumentos se disponen en lo que se llama el
cuerpo argumentativo.
 Estos dos elementos de la argumentación pueden
aparecer en el texto en distintas estructuras. La
tesis puede aparecer en el texto al principio
(estructura analítica), en medio, al final
(estructura sintética), al principio y al final
(estructura encuadrada), repetida o reiterada a lo
largo del texto (estructura repetitiva).
ESTRUCTURAS DE LOS TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
ANALÍTICA O DEDUCTIVA: la tesis se A la hora de
encuentra al principio del texto y se
desarrolla a lo largo de él con determinar la
diferentes argumentos estructura o
SINTÉTICA O INDUCTIVA: la tesis se disposición del
encuentra al final del texto como contenido del
conclusión a los argumentos que se
han expuesto con anterioridad
texto hay que
analizar los
ENCUADRADA: la tesis se encuentra marcadores
expuesta al principio y se retoma al textuales o
final del texto
discursivos
empleados por
Otros tipos de estructuras: paralelística,
interrogativa, repetitiva,… el autor.
LOS MARCADORES TEXTUALES
ESTRUCTURAN EL TEXTO
• Establecen el orden y las relaciones
significativas entre las distintas
partes del texto

ESTRUCTURAN LAS IDEAS


• Conectan en el texto ideas entre sí:
indican la causa, la consecuencia,
la finalidad, oposición,…
MARCADORES TEXTUALES PARA ESTRUCTURAR EL TEXTO
 Para introducir el tema del texto: este texto trata de, el objetivo principal de,
nos proponemos exponer, nos dirigimos a usted para,…
 Para iniciar un tema nuevo: con respecto a, en cuanto a, en relación con, por
lo que se refiere a, acerca de, el siguiente punto trata de,…
 Para marcar orden: en primer lugar, en segundo lugar, de entrada, para
empezar, primeramente, después, además, luego, al final, para terminar,…
 Para distinguir: por un lado, por otro, por una parte, por otra, en cambio, sin
embargo, no obstante, por el contrario,…
 Para continuar sobre el mismo punto: además, asimismo, a continuación,…
 Para hacer hincapié: en otras palabras, es decir, como se ha dicho, esto es, en
efecto, lo más importante es, hay que destacar, o sea,…
 Para detallar o ejemplificar: por ejemplo, a saber, en el caso de, como
muestra, en particular, así,…
 Para resumir: en resumen, brevemente, en pocas palabras, globalmente,…
 Para terminar: en conclusión, así pues, finalmente, para concluir,..
 Para indicar tiempo: antes, anteriormente, ahora mismo, poco antes,
simultáneamente, entonces, después, más adelante, a continuación,…
 Para indicar espacio: arriba/abajo, derecha/izquierda, cerca/lejos, en el
interior/en el exterior, encima/debajo,…
MARCADORES TEXTUALES PARA ESTRUCTURAR LAS
IDEAS
 Para indicar causa: porque, ya que, a causa de, con motivo
de, por razón de, pues, puesto que, por culpa de, considerando
que, dado que,…
 Para indicar consecuencia: por tanto, de modo que, por esto,
en consecuencia, conque, por consiguiente, por lo cual,…
 Para indicar condición: a condición de que, en caso de, si,
siempre que,...
 Para indicar finalidad: para que, en vistas a, a fin de que, con
el objetivo de,…
 Para indicar oposición: en cambio, no obstante, por el
contrario, sin embargo, por contra, antes bien, de todas
maneras,…
 Para indicar objeción: aunque, si bien, a pesar de que, con
todo,…
MARCADORES DEL DISCURSO
COMENTADORES Pues, pues bien, así las
Introducen un nuevo cosas,…
comentario

ORDENADORES En primer lugar/en


ESTRUCTURADORES Agrupan diversos segundo lugar; por una
DE LA INFORMACIÓN miembros del discurso parte/por otra parte; de
Señalan la organización como partes de un único un lado/de otro lado,…
informativa de los comentario.
discursos Hay marcadores de
apertura, de continuidad
y de cierre.

DIGRESORES Por cierto, a todo esto,


Introducen un comentario a propósito,…
lateral en relación al
tópico principal del
discurso
MARCADORES DEL DISCURSO
CONECTORES ADITIVOS Además, encima,
Unen miembros discursivos aparte, incluso,…

CONECTORES Por tanto, por


CONECTORES CONSECUTIVOS consiguiente, por
Vinculan semántica y Presentan el miembro del ende, en
pragmáticamente un discurso como consecuencia consecuencia, de ahí,
miembro del discurso de un miembro anterior entonces, pues, así,
con otro anterior así pues,…

CONECTORES En cambio, por el


CONTRARGUMENTATIVOS contrario, antes bien,
Vinculan dos miembros del sin embargo, no
discurso de tal modo que el obstante, con todo,…
segundo se presenta como
supresor o atenuador de alguna
conclusión del primero
MARCADORES DEL DISCURSO
REFORMULADORES EXPLICATIVOS O sea, es
Aclara lo que se ha dicho en un decir, esto
miembro anterior es, …

REFORMULADORES DE Mejor dicho,


RECTIFICACIÓN mejor aún,
REFORMULADORES Sustituyen un primer miembro, más bien,…
Presentan el miembro considerado incorrecto, por otro que lo
del discurso que corrige o lo mejora
introducen como una
nueva formulación de REFORMULADORES En cualquier
un miembro anterior DE DISTANCIAMIENTO caso, en todo
Presentan expresamente como no caso, de
relevante un miembro del discurso todos
anterior a aquel que los acoge modos,…

REFORMULADORES En suma, en
RECAPITULATIVOS conclusión,
Presentan su miembro del discurso en definitiva,
como una conclusión o recapitulación a en fin, al fin y
partir de uno varios miembros anteriores al cabo,…
MARCADORES DEL DISCURSO
OPERADORES DE
REFUERZO En realidad, en el
ARGUMENTATIVO fondo, de hecho,…
OPERADORES Refuerzan como
ARGUMENTATIVOS argumento el miembro del
Condicionan de alguna discurso en el que se
forma las posibilidades encuentra frente a otros
discursivas del segmento argumentos
en el que se incluyen,
pero sin relacionarlo con
OPERADORES DE
otro elemento anterior
CONCRECIÓN Por ejemplo, en
Presentan el miembro del particular,…
discurso que los incluye
como ejemplo o concreción
de algo más general
TIPOS DE ARGUMENTOS

1. • Muestran que un hecho es real o que una


idea es racionalmente válida y aceptable.
RACIONALES • El autor busca una adhesión intelectual.

• Tratan de persuadir al destinatario


moviendo su ánimo para que haga suya la
2. AFECTIVOS tesis.
• El autor busca una adhesión sentimental.
1. ARGUMENTOS RACIONALES
• Encadenar ideas que se dan como ciertas y llevan a
una conclusión (silogismos)
• Entre las premisas y las conclusiones se establecen
diferentes relaciones: causa/consecuencia;
condición, finalidad,…

• Presentar cifras, datos, porcentajes, …, para


transmitir veracidad.

• Emplear como apoyo a la tesis testimonios de


especialistas en el tema o de personas de prestigio.
• Puede presentarse como una cita literal o como un
resumen.
1. ARGUMENTOS RACIONALES
• Mostrar un caso concreto para
confirmar la veracidad de la tesis
defendida

• Presentar una referencia a otro asunto


completamente distinto pero con el
que guarda una semejanza.

• Emplear una idea de carácter general


e indiscutible para confirmar una tesis.
• Se emplean máximas, refranes,…
1. ARGUMENTOS RACIONALES

• Rebatir los argumentos


aducidos o que pueden
aducirse en contra de lo que se
defiende o se quiere probar.

• Presentar ideas contrarias que


no son completamente
rebatidas.
2. ARGUMENTOS AFECTIVOS
• Tratar de integrar al lector
haciéndole partícipe de unos
hechos vividos o conocidos por el
autor.

• El autor alude a sus estudios o


preparación para destacar su
competencia para abordar el tema
en cuestión.

• Convencer al lector provocándole


determinadas reacciones (simpatía,
pena, temor, admiración,…) para
condicionar su apreciación de la
tesis.
LOS CONTRARGUMENTOS
Contrargumentar: argumentar como respuesta a una argumentación
anterior, especialmente para oponerse a ella.

CONECTOTRES
CONTRARGUMENTATIVOS

Pero
Aunque
Sin embargo
A pesar de
No obstante
En cambio
Por el contrario
Pese a
Ahora bien
Con todo
Así y todo

MODELO DE RESPUESTA A LA PREGUNTA
«COMENTE LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA DEL TEXTO»

 Naturaleza argumentativa del texto. La tesis del texto es:


 Tipo de estructura según la disposición de la tesis y los
argumentos:
 Argumentos a favor que da el/la autor/a:
1.…. : líneas …
2. …. : líneas …
3. …. : líneas …
 Contrargumentos rebatidos por el/la autor/a:
1.…. : líneas …
2. …. : líneas …
3. …. : líneas …
 Marcadores textuales o discursivos empleados que tienen
especial relevancia en la estructura argumentativa.

También podría gustarte