Proy. Interdisciplinario 2 - 4to Egb

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA


Convivo feliz y en armonía
Proyecto 2: con mi comunidad
Subnivel/Nivel: Elemental Grado/Curso: 4to. EGB
Fecha de inicio: 15-11-2021 Fecha de finalización: 03-12-2021
Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que
Objetivo de aprendizaje vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida,
comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.
1. Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral,
expresa ideas, experiencias y necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.)

2. Escribe diferentes tipos de textos narrativos (relatos escritos de experiencias


personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés).
(Ref. I.LL.2.9.1.)
Indicadores de
Evaluación
3. Reconoce que las acciones de cooperación, trabajo solidario y reciprocidad
contribuyen al desarrollo de la comunidad. (Ref.I.CS.2.3.2.)

4. Participa en representaciones escénicas, demostrando un dominio elemental


de las técnicas artísticas propias de cada forma de expresión.
(REF.I.ECA.2.4.2.)

Durante este proyecto, comprenderás la importancia de convivir armónicamente


entre toda la comunidad, para ello lo aremos a través de textos informativos y
descriptivos, actividades lúdicas, corporales, artísticas y matemáticas.
Descripción del proyecto Cada semana, crearás tu cartel sobre lo aprendido, como insumos para armar tu
propio álbum, que será tu producto final. Cuando esté terminado, se lo presentarás a
tu familia para promover el dialogo asertivo y la convivencia armónica entre todos
los miembros del hogar.

Estas actividades están diseñadas para que sean desarrolladas en 2 semanas,


dedicándole aproximadamente 20 minutos diarios. Si bien en esta ficha tiene
sugerencia sobre cómo organizar el tiempo, es importante que programes tu propio
horario con tu familia para desarrollar las actividades de aprendizaje autónomo.

Puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar. Si son reutilizables,
mucho mejor. Algunos de estos recursos pueden ser, por ejemplo:
RECOMENDACIONES
● Hojas de cuaderno o recicladas con espacio para escribir
● Cartulina u hoja A4
● Diccionario
● Goma (pegamento blanco) o cinta adhesiva
● Cartulinas de tamaño INEN A4
● Esferos, lápiz, lápices de colores, marcadores, borrador, sacapuntas, tijeras, regla
u otros materiales que tengas en casa
● Revistas y periódicos

OBJETIVO SEMANAL: Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica se logra comunicándonos de
forma asertiva a las personas que lo rodean.

VICERRECTORADO 2021-2022 1
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística.
Asignatura: Lengua y Literatura
Tema: leo para conocer más
Contenido
• Observo y leo las escenas.

VICERRECTORADO 2021-2022 2
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Actividades para el aula:

VICERRECTORADO 2021-2022 3
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Actividades para la casa:


• Releo el texto. Con la ayuda de un familiar señalamos el párrafo que no habla sobre la piel.
Encontramos, con la ayuda del docente, la relación que tiene con el texto.

VICERRECTORADO 2021-2022 4
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

• Escribo el crucigrama con las palabras del recuadro que completan las oraciones. Valido mis
respuestas con mis compañeros.

Asignatura: Estudios Sociales


Tema: Todos tenemos derechos y obligaciones

VICERRECTORADO 2021-2022 5
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Contenido
• Observa detenidamente el siguiente gráfico y comenta en la clase:

Ecuador es un país multicultural y multiétnico; no obstante, todos quienes vivimos aquí formamos
una sola sociedad con iguales derechos y deberes. Estos han sido declarados expresamente tanto
en las leyes internas de cada país como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El contenido de este documento es reconocido como una norma de aplicación común para cada
uno de los 192 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los
gobiernos de estos países deben asegurar la dignidad y los derechos de todas las personas, sin
importar ningún tipo de distinción como edad, sexo, origen, color, idioma, religión, etc.

Años más tarde y recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las
Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, se
firma la Convención de los Derechos de los Niños y Adolescentes. Luego de un proceso de
participación ciudadana, en el que colaboran todas las provincias del Ecuador mediante
instituciones y organismos tanto del área urbana como rural, se firma el Código de la Niñez y
Adolescencia, en el que se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y
obligaciones.

El contenido de este documento es reconocido como una norma de aplicación común para cada
uno de los 192 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los gobiernos
de estos países deben asegurar la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar
ningún tipo de distinción como edad, sexo, origen, color, idioma, religión, etc.

Los niños, niñas y adolescentes tienen los deberes generales que la Constitución Política impone
a los ciudadanos, en cuanto sean compatibles con su condición y etapa evolutiva. Están obligados
de manera especial a:

VICERRECTORADO 2021-2022 6
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Actividades para el aula:

Actividades para la casa:

Asignatura: Educación Cultural y Artística


Tema: Creo mis títeres
Contenido
● Escoge a personajes que representen los valores, como el respeto, la puntualidad, el amor, entre otros que
tú quieras.

● Dibuja, en una cartulina o en una hoja, los personajes que vas a representar.
Hazlos de la forma en la que te los imaginas y del tamaño de tu mano, desde las rodillas hacia la cabeza.

● Pinta los personajes que dibujaste y córtalos con la ayuda de un adulto.

● Dibuja dos pequeños círculos del tamaño de la punta de tus dedos en la parte inferior de tus dibujos.

VICERRECTORADO 2021-2022 7
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

De tal manera que por estos círculos puedan pasar tus dedos.

● Recorta los dos círculos que dibujaste. Ingresa tus dedos por los agujeros.
Guíate en la imagen de referencia.

Recuerda que para tu obra de títeres necesitas un diálogo. Te proponemos


uno, sin embargo, puedes planear otro junto con tu familia para el día de la
función.
Ejemplo de diálogo con los títeres: El amor y la amabilidad:

- El amor: Hola soy el amor, mi trabajo en las personas es brindar amor para vivir en armonía con
toda la comunidad.
- La amabilidad: -Hola soy la amabilidad y represento la cortesía que tienen las personas para
convivir en armonía, me gusta estar presente en todo lugar.

Practica imitando diversas voces divertidas para cada uno de tus títeres.

OBJETIVO SEMANAL: Los estudiantes comprenderán la comunicación asertiva, ayuda a entender todas las
situaciones y así se construye una cultura de paz con todos los que me rodean.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística.
Asignatura: Lengua y Literatura
Tema: Los textos y su intención comunicativa
Contenido
✓ Leo y comento con mis compañeros y compañeras. (pág. 64 del texto integrado del área de
Lengua y Literatura)

VICERRECTORADO 2021-2022 8
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Un cartel es un soporte de la publicidad. Consiste


¡Sabías que…! en una lámina de papel, cartón u otro material que
se imprime con algún tipo de mensaje visual que
sirve de anuncio para difundir una información, un
evento, un bien económico, una reivindicación o
cualquier otra causa.

Actividades para el aula:

VICERRECTORADO 2021-2022 9
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Actividades para la casa:

• ¿Quién escribió esta nota?


_________________________________________________________

• ¿A quién?
_________________________________________________________

• ¿Qué quería el papá?


_________________________________________________________

• ¿Qué pasaría si Juan no hace las compras?


_________________________________________________________

• ¿Qué pasaría si Juan no arregla el cuarto?


_________________________________________________________

Realizamos un collage de diferentes tipos de textos informativos y explicamos sus características, para ello
puedes utilizar hojas recicladas y revistas viejas.

Fuentes: pág. 64 y 65 del texto integrado del área de Lengua y Literatura.


Asignatura: Estudios Sociales
Tema: Mis derechos y los de los demás
Contenido

Fuente: pág. 197 del texto de estudios sociales.


VICERRECTORADO 2021-2022 10
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Actividades:

Actividades para la casa:

Fuente: pág. 199 del texto de estudios sociales


Asignatura: Educación Cultural y Artística
Tema: Creo mis títeres-PARTE 2
Contenido
● La primera semana ya creaste tus dos títeres sobre algunos valores.

Ahora dibuja o crea 2 personajes que permitan vivir en convivencia armónica entre todos los que nos rodea

● Dibuja, en una cartulina o en una hoja, los personajes que vas a representar.
Hazlos de la forma en la que te los imaginas y del tamaño de tu mano, desde las rodillas hacia la cabeza.

● Pinta los personajes que dibujaste y córtalos con la ayuda de un adulto.

● Dibuja dos pequeños círculos del tamaño de la punta de tus dedos en la parte inferior de tus dibujos.
VICERRECTORADO 2021-2022 11
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

De tal manera que por estos círculos puedan pasar tus dedos.

● Recorta los dos círculos que dibujaste. Ingresa tus dedos por los agujeros. Guíate en la imagen de referencia.

Recuerda que para tu obra de títeres necesitas un diálogo. Puede guiarte en el diálogo de la semana anterior.

OBJETIVO SEMANAL: Los estudiantes comprenderán la comunicación asertiva, ayuda a entender todas las
situaciones y así se construye una cultura de paz con todos los que me rodean.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística.
Asignatura: Lengua y Literatura
Tema: Mi cartel
Contenido

Actividades para el aula:


• Leo el siguiente cartel e identifico con mis compañeros y compañeras su intención. Las preguntas
nos ayudan.

VICERRECTORADO 2021-2022 12
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

• ¿Quién escribió este cartel?


_________________________________________________________

• ¿Por qué?
_________________________________________________________

• ¿Qué intención tuvo la persona que lo hizo?


_________________________________________________________

• ¿Qué espera de los lectores?


_________________________________________________________

VICERRECTORADO 2021-2022 13
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Actividades para la casa:

Fuente: pág. 66-68 del texto integrado del área de Lengua y Literatura

• Pon en marcha tu creatividad, crea un cartel para persuadir a todas las personas a vivir en armonía
con todo lo que nos rodea. Lo puedes hacer en una hoja de reciclaje y archivarlo en tu portafolio.

VICERRECTORADO 2021-2022 14
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Asignatura: Estudios Sociales


Tema: Mis derechos y los de los demás
Contenido

Fuente: pág. 197 del texto de estudios sociales.

Actividades:

Actividades para la casa:

Fuente: pág. 199 del texto de estudios sociales

VICERRECTORADO 2021-2022 15
UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

Asignatura: Edu. Cultural y Artística


Tema: Presento dramatización
Contenido

• A continuación, elaboramos un escenario para la presentación de los títeres que creamos en las
actividades de la semana 1.

● Para crear un escenario donde presentes tus títeres, recorta la parte frontal de una caja de cartón y
decórala con diversos materiales, como témperas, lana o cartulina.
● Con los títeres que representan los valores que los realizaste en la primera semana inclúyelos en la
presentación de tu obra.
● Recuerda, una obra de títeres debe contar una historia con diálogos.
● Escribe con ayuda de un familiar los diálogos para la obra y ponle
un título.
Escoge uno de los temas tratados en cada semana, como la
alimentación saludable, tiempo libre y diversión o arte y cultura.
● Fija un valor de entrada para la función de títeres.
● Reúne a tu familia y coméntales que vas a presentar una función con
los títeres que creaste.
● Luego de tu presentación, dialoga con tu familia tomando como base
las siguientes preguntas: ¿qué les gustó más de la obra? ¿Qué mensaje
les dejó la obra? ¿Qué títere llamó más la atención? ¿Te pareció justo
el valor de la entrada? ¿Cuánto recogiste en total por las entradas?

Me comprometo a:
● Conocer y respetar la vida y diversidad que me rodea.
● Reconocer la importancia de vivir en armonía con la naturaleza que está a mí
Compromisos:
alrededor.
● Cuidar, respetar y preservar a los animales y las plantas.
● Valorar el rol que cumple cada miembro de mi familia.
● Incentivar en quienes me rodean el cuidado, respeto y conservación del medio ambiente.
Revisa las actividades que has trabajado durante el proyecto y reflexiona sobre los
aprendizajes que has alcanzado a través de la rutina del semáforo.
Escribe en tu cuaderno:

Autoevaluación:

Elaborado por: Lic. Gloria Guevara


Lic. Verónica Toapanta
Lic. Augusta Vallejo
Lic. Ángela Salcedo

VICERRECTORADO 2021-2022 16

También podría gustarte