Este documento presenta la planeación didáctica para la asignatura de Formación Cívica y Ética del primer grado para las semanas 1 a 4. Los objetivos se enfocan en que los estudiantes conozcan sus propias tradiciones, los grupos a los que pertenecen, y la igualdad entre niñas y niños. Las actividades incluyen identificar costumbres familiares, describir los grupos escolares y explicar que ambos géneros pueden realizar las mismas tareas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas
Este documento presenta la planeación didáctica para la asignatura de Formación Cívica y Ética del primer grado para las semanas 1 a 4. Los objetivos se enfocan en que los estudiantes conozcan sus propias tradiciones, los grupos a los que pertenecen, y la igualdad entre niñas y niños. Las actividades incluyen identificar costumbres familiares, describir los grupos escolares y explicar que ambos géneros pueden realizar las mismas tareas.
Este documento presenta la planeación didáctica para la asignatura de Formación Cívica y Ética del primer grado para las semanas 1 a 4. Los objetivos se enfocan en que los estudiantes conozcan sus propias tradiciones, los grupos a los que pertenecen, y la igualdad entre niñas y niños. Las actividades incluyen identificar costumbres familiares, describir los grupos escolares y explicar que ambos géneros pueden realizar las mismas tareas.
Este documento presenta la planeación didáctica para la asignatura de Formación Cívica y Ética del primer grado para las semanas 1 a 4. Los objetivos se enfocan en que los estudiantes conozcan sus propias tradiciones, los grupos a los que pertenecen, y la igualdad entre niñas y niños. Las actividades incluyen identificar costumbres familiares, describir los grupos escolares y explicar que ambos géneros pueden realizar las mismas tareas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Planeación Didáctica Educación Primaria 2021-2022
ASIGNATUR Formación GRADO y
A CyE GRUPO 1º TIEMPO Semana 1
EJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Interculturalidad y convivencia Participa de las tradiciones y costumbres del lugar donde pacífica, inclusiva y con igualdad. vive, las describe y comparte con otras personas lo que le gusta y lo que no de éstas. BLOQUE SECUENCIA 2 Mis tradiciones y los grupos en los que participo. SESIÓN Participo y conozco mis costumbres y tradiciones. 2 ACTIVIDADES Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en casa. Explicar a los niños que las costumbres y tradiciones se transmiten de generación en generación, por medio de la palabra, la música o la participación en las mismas. Identificar una costumbre o tradición que sus abuelos hayan transmitido a sus padres y sus padres a ellos. Elegir una costumbre o tradición para preparar una exposición. Preparar una entrevista para una persona mayor que les pueda dar información, con preguntas como: ¿cuándo se celebra?, ¿quiénes participan?, ¿qué se hace?, ¿cuándo se realiza?, ¿qué vestidos o utensilios se usan?, ¿desde cuándo se realiza?, ¿por qué es importante para la comunidad?, etc. L.T. pág. 46. Una vez realizada la entrevista, con ayuda del docente, redactar un informe de investigación. Con apoyo del maestro de grupo, preparar la exposición de la costumbre o tradición. Montar en algún lugar de su casa fotografías o indumentaria para presentarla ante su familia. L.T. pág. 47. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, cuaderno de la asignatura, indumentaria para la exposición, fotografías. ADECUACIONES CURRICULARES
Interculturalidad y convivencia Identifica características comunes y diferentes de las pacífica, inclusiva y con igualdad. personas en distintos contextos en los que se desenvuelve, en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. BLOQUE SECUENCIA 2 Mis tradiciones y los grupos en los que participo. SESIÓN Los grupos a los que pertenezco. 2 ACTIVIDADES Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en casa. Leer el texto de la página 48 e identificar los grupos a los que pertenece el niño que narra. Identificar a cuáles grupos pertenecen ellos mismos y comentar por qué son importantes. En el cuaderno, ilustrar elementos característicos de cada grupo. L.T. pág. 49. Socializar con sus compañeros o con su familia, los grupos a los que pertenecen y relatar las actividades que realizan juntos. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, cuaderno de la asignatura, colores. ADECUACIONES CURRICULARES
Interculturalidad y convivencia Identifica características comunes y diferentes de las pacífica, inclusiva y con igualdad. personas en distintos contextos en los que se desenvuelve, en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. BLOQUE SECUENCIA 2 Mis tradiciones y los grupos en los que participo. SESIÓN Mi grupo de primer año. 3 ACTIVIDADES Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en casa. En el cuaderno, describir las actividades que realizan con los grupos a los que pertenecen. Explicar que este ciclo, también pertenecen al grupo de primer año. En una cartulina, escribir y dibujar elementos característicos de su grupo y las actividades que les gusta realizar. L.T. pág. 50. Pegar la cartulina en la entrada del aula para agregar más elementos en el transcurso del ciclo. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, cuaderno de la asignatura, cartulina, colores. ADECUACIONES CURRICULARES
Interculturalidad y convivencia Reconoce que las niñas y los niños pueden realizar las pacífica, inclusiva y con igualdad. mismas actividades en el aula, en la escuela y en su casa. BLOQUE SECUENCIA 2 2. Niñas y niños con los mismos derechos. SESIÓN La igualdad entre las niñas y los niños. 1 ACTIVIDADES Las actividades están diseñadas para que puedan realizarse tanto de manera presencial como a distancia. Los días en que los niños no asistan a la escuela deberán realizar las actividades en casa. Observar las imágenes de la página 52 del libro de texto y comentar qué están haciendo los niños y niñas. En el cuaderno elaborar dos dibujos: uno de una niña y otro de un niño, con todo lo que necesitan para vivir, asimismo, lo que piensan que le gusta a cada uno. Reflexionar si eligieron lo mismo en cada caso, después, responder las siguientes preguntas: ¿en qué se parecen las niñas y los niños?, ¿en qué son diferentes?, ¿les parece que a las niñas se les debe dar las mismas oportunidades que a los niños para hacer cosas?, ¿por qué? L.T. pág. 53. Dialogar sobre la importancia de que a niñas y niños se les brinden las mismas oportunidades y un trato equitativo. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, cuaderno de la asignatura, colores. ADECUACIONES CURRICULARES
Cómo construir ambientes escolares y familiares saludables para la infancia: Creación de vínculos familia-escuela en el primer ciclo de educación en Bogotá