6118 El Lobo y Los Siete Cabritos
6118 El Lobo y Los Siete Cabritos
6118 El Lobo y Los Siete Cabritos
Christine Nöstlinger
Actividad
SITUACIONES DIFÍCILES
Desarrollo
•Pregunte a los niños cuáles son para ellos las situaciones
difíciles en la vida cotidiana (hacer amigos, hacer tareas, ir
al colegio, etc.)
•Haga un listado en el tablero.
•Diga a cada niño que escoja la que le parece más difícil
de todas las actividades mencionadas.
•Pídales que hagan un dibujo y un párrafo explicando por
qué esa situación es la más difícil.
•Permita a aquellos niños que lo deseen, compartir sus
experiencias.
•Cierre la actividad diciéndoles que van a leer cuentos o
historias de otros niños que tuvieron que pasar por
experiencias similares.
1
II. LECTURA DE LA OBRA
Actividad
UN FINAL DISTINTO
Desarrollo
•Así como el cuento "El lobo y los siete cabritos" tiene un
final distinto o, mejor, una continuación al final, proponga a
los niños que escojan su cuento popular favorito (Cenicienta,
La sirenita, Caperucita roja, etc.)
•Hagan un resumen del cuento siendo muy puntuales con
el final.
•Pídales a los niños que se imaginen un final distinto o lo
que pasó después del final.
•Pídales que escriban el final y lo ilustren.
•Permita a aquellos que quieran que lean sus trabajos.
•Exponga los dibujos.
Actividad
IMITO A MI PAPÁ
Desarrollo
•Pregunte a los niños qué quiere decir imitar.
•Anote la definición en el tablero.
•Pida a los niños que hagan una revisión de qué cosas
imitan ellos de sus papás o mamás.
2
•Pídales que escriban los comportamientos imitados y que
preparen una presentación.
•Permítales que la muestren.
Actividad
ESCRIBO UNA CARTA A QUIEN NO ES MI AMIGO
Desarrollo
•Así como en el cuento “Carta a Martina”, pida a los niños
que piensen en un compañero que no conozcan mucho.
•Solicíteles que en la carta le digan tres cosas buenas que
tiene, y que le hagan tres preguntas para aprender más acerca
de él o ella.
•Revise que las cartas no digan cosas desagradables.
•Reparta las cartas para que cada niño las lea.
Actividad
EL NIÑO DIOS
Desarrollo
•Pregunte a los niños si a ellos les trae regalos el niño Dios.
•Asegúrese de qué tanto saben ellos del niño Dios (o de
los padres de familia que dejan regalos en las camas o árboles
de Navidad).
•Pida a los niños que escriban una carta al niño Dios. Esta
carta deberá pedir paz, amor, amistad etc…
•Permítale a los niños ilustrarla si lo desean.
Actividad
EL PERSONAJE IMAGINADO
Desarrollo
•Coménteles a los niños que es muy probable que todos, a
su edad, tengan un personaje imaginario.
•Permita que voluntariamente algunos niños digan y
describan su personaje imaginario.
•Divida el salón en grupos.
3
•Pídale a cada grupo que escoja uno de los personajes de
un niño del grupo y que creen una historia con él.
•Compartan las historias con todos los miembros de la
clase.
•Exponga los trabajos de los niños.
ÁREA DE MATEMÁTICAS
Lleve a los niños a contar de 1 en 1, de 2 en 2, hasta de 5 en
5. Definan qué es una línea numérica. Ubiquen el 5 en esa
línea.
Relacionen el 5 con el sistema decimal. Ubíquenlo en líneas
numéricas. Repasen la tabla del 5, estableciendo patrones.
Piensen en la velocidad que da el contar de 5 en 5 y la
posibilidad que da de ubicarse rápidamente en una línea
numérica. Apliquen esto a la suma y a la resta.
Lleve a los niños a pensar en cómo se podría utilizar la
tabla del 5 en alguna actividad cotidiana.
ÁREA DE LENGUAJE
Lleve a los niños a hacer una lista de palabras en el tablero,
no importa cuáles sean. Clasifiquen esas palabras en sujetos,
verbos, adverbios de lugar, de tiempo, etc.
Centre la atención en los verbos. Pida que, de manera
voluntaria y por turnos, los niños representen un verbo:
caminar, correr, saltar, mirar, etc. Entre todos, valoren si la
representación es correcta y qué piensan los niños de ella.
Escojan los verbos que consideren más importantes,
escríbanlos y dibújenlos. Solicite a los niños escribir oraciones
para verificar el uso correcto de los mismos. Compartan los
resultados.
Miren cómo se pueden aplicar algunos verbos de manera
novedosa. Acepte respuestas justificadas.
4
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Lleve a los niños a hacer una lluvia de ideas acerca del
bambú. Qué es, sus características físicas, los lugares donde
se cultiva, etc.
Profundicen en esta investigación, determinen, en el país
de residencia, en qué regiones se da el bambú y cuáles son
los usos que tiene. Analicen también qué tan fácil es su cultivo
y su conservación. Relacionen el bambú con los osos pandas.
Miren el estado actual de esta planta en la China y qué
estrategias han encontrado las organizaciones que se dedican
a proteger los osos pandas.
Permita que cada niño proponga cómo va a contribuir en
la protección de esta especie.
ÁREA DE VALORES
Mencionen las distintas edades del hombre como se
conocen normalmente en la sociedad. Describan cada una
brevemente.
Centre la atención en el adulto mayor y cuáles son las
características que hacen de esta población una población
especial. Permita que los niños expresen cuál sería su función
5
ahí. Es importante que ellos definan cuál es la relación del
niño con el adulto y del adulto con el niño. Relaciónenlas
con la responsabilidad, el respeto y la solidaridad.
Estimule a los niños a pensar en cómo serán ellos de
ancianos y qué esperarán de sus semejantes. Compartan las
reflexiones.