Portafolio de Aprendisaje LL
Portafolio de Aprendisaje LL
Portafolio de Aprendisaje LL
AÑOS DE LA INDEPENDENCIA¨
INSTITUTO SUPERIOR TUPAC AMARU CUSCO
MI PORTAFOLIO DEL TRABAJO
➢ CARRERA: ELECTRICIDADINDUSTRIAL
PRECENTACION
► En el proceso de la lectura
confluyen dos tipos de
información:
► Información visual(Estructura
superficial)
► Información no visual (estructura
profunda)
OTRA PERSPECTIVA DEL
PROCESO LECTOR
► Formulación de hipótesis
► Verificación de hipótesis
► Integración de información
► Control de la comprensión
TIPOS DE LECTURA
► ORAL,SILENCIOSA,SECUENCIAL,INTENSIVA,INVOL
UNTARIA,MECÁNICA, COMPRENSIVA, SELECTIVA,
INFORMATIVA, RECREATIVA,
CIENTÍFICA,MUSICAL, BRAILLE,PICTOGRÁFICO.
► Referencias bibliográficas:
• Weaver, C. (1994). Reading process and practice:
from socio-psycholinguistics to whole language.
Portsmouth (New Hampshire): Heinemann.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
► Facilita la comunicación.
► Hace que podamos sentirnos activos.
► Y que podamos concentrarnos.
► Permite la relajación, el descanso e incluso
es capaz de reducir el estrés.
► Hace que podamos investigar sobre los
temas que más nos interesan.
► Nos permite crecer como personas.
► Evita el Alzheimer.
ALGUNAS FRASES CÉLEBRES
SOBRE LA LECTURA
"Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien
enciende el televisor salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer
un libro". Groucho Marx, actor.
"Sin bibliotecas, ¿qué tenemos? Ni pasado ni futuro". Ray Bradbury,
escritor autor del libro Farenheit 451.
1. Desarrolla el intelecto
2. Favorece la empatía
3. Mejora la dicción
4. Éxito profesional
5. Colabora en la vejez
¿COMO SER UN BUEN LECTOR?
Mucha gente disfruta leer como una forma de relajarse y
enriquecer la mente. Esta también es una habilidad cada vez más
crucial que se debe aprender y desarrollar para ser exitoso en los
estudios y en el mundo profesional. Al reunir los materiales de
lectura correctos, emplear algunas estrategias para mejorar tus
habilidades y mantener una actitud positiva.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR TUS HÁBITOS DE LECTURA
- Aumenta tu vocabulario
- Crea un ambiente de lectura placentero
Contar con un vocabulario amplio hará que tu Mientras más asocies la lectura a un sentido de comodidad y
lectura sea mas fácil y divertida en el futuro. relajación, más probable será que sigas desarrollando tus
mientras más te expongas a palabras habilidades de lectura. Leer puede volverse un premio en lug
nuevas, más aumentarás tu vocabulario de una obligación.
Haz de la lectura una experiencia social Haz de la lectura una experiencia social
Leer no tiene que ser una búsqueda solitaria; puede - Los padres pueden ayudar a sus hijos a ser buenos
disfrutarse mucho más si se comparte con otras personas. lectores si les leen cuando son pequeños
- Lee pasajes interesantes a tus familiares o amigos. Es - Mantén libros a la mano en casa y haz que los niños
posible que también los animes a mejorar su lectura. tengan acceso a títulos apropiados para su edad.
Inclusive si un niño todavía no puede leer por sí solo,
desarrollar habilidades iniciales de lectura (como saber
la forma correcta de sostener un libro y voltear las
páginas) es un paso importante para volverse un buen
lector.
Ve a ventas de garaje o a tiendas de segunda mano
NIVELES DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA
UNIDAD DIDÁCTICA: Interpretación y Producción
de textos.
DOCENTE: Mg. Isaac Rosas Mendoza Chino
NIVEL LITERAL:
Como su propio nombre indica, el nivel literal de la
comprensión de un texto escrito hace referencia a «la
información que se extrae conforme a lo expresado en el
texto, o al sentido propio y exacto de las palabras
empleadas en él». Es la comprensión más simple en la que
se basan los niveles superiores. Se subdivide en dos
subniveles:
Objetivo
· Se caracteriza por una identificación de acciones por
comparación donde se recupera información explícita del
texto. Implica el conocimiento del código escrito de forma
ejecutiva, con suficiente fluidez, como para evitar
interferencias como el silabeo, pero en sus fases más
simples; leer decodificando es la meta fundamental del
lector.
Subjetivo
· En este subnivel se reorganiza el texto mediante
clasificaciones, resúmenes o síntesis.
INFERENCIAL
· Permite diferenciar entre hipótesis y
hechos constatados y, mediante los datos
explícitos del texto escrito, la experiencia y
la intuición puede realizar suposiciones. El
significado del texto va del individuo al texto
ya que el bagaje personal y la inteligencia
emocional. Es necesario que el lector aporte
sus conocimientos a la misma. El lector
hace suyo el texto en el sentido en el que su
propio bagaje le ayuda a entenderlo;
estamos ante el límite en el que el texto deja
de ser totalmente de quien lo ha escrito para
pasar a formar parte de la experiencia del
lector.
JUICIO DE VALOR
· El lector se encuentra en condiciones de
emitir juicios de valor propios y también
está capacitado para la defensa o
detracción de los ajenos. Este nivel implica
no solo un bagaje vital mínimo sino una
experiencia sociocultural apta, es decir,
tener hábito lector, por ejemplo. A más
equilibrio emocional, nivel crítico más
óptimo, más constructivo, debido a un
mejor dominio de la empatía y la
asertividad.
CONCLUSIONES
PRIMERA.- Considerando que la comprensión
lectora es un proceso de construcción de significado
personal del texto mediante la interacción activa con
el lector, se debe desarrollar con énfasis los
tres niveles de comprensión lectora: literal,
inferencial y crítica.
UNIDAD DIDÁCTICA:
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN
DE TEXTOS.
TEMA: LA VELOCIDAD Y
RENDIMIENTO EN EL PROCESO
LECTOR.
DOCENTE: ISAAC ROSAS MENDOZA
VELOCIDAD DE
LECTURA
• Se define velocidad de lectura
como el número de palabras
leídas correctamente durante un
minuto.
•Es la rapidez de una lectura que
presentan las personas durante un
determinado período de tiempo.
¿CÓMO FOMENTAMOS LA VELOCIDAD
LECTORA?, ALGUNAS ORIENTACIONES
PRÁCTICAS
Leer con los ojos, en lugar de
pronunciarlos. El cerebro reconoce la
palabra sin necesidad de pronunciarla.
Si pronunciamos aunque sea en
silencio palabra por palabra, gastamos
tiempo en ese proceso que no es
necesario.
Se define como el
Es la capacidad de
numero de palabras
entender lo que se
leídas correctamente
lee.
en un minuto.
CÓMO HALLAMOS LA
VELOCIDAD DE NUESTRA
LECTURA
V= PXT
V= VELOCIDAD
P= NÚMERO DE PALABRAS POR TEXTO
ENTONCES:
R= 110x20/100
R= 2200/100= 22%
CONCLUSIONES
• La velocidad lectora es la cantidad de
palabras que una persona lee por minuto con la
finalidad de comprender el contenido de un
texto.
El mapa
conceptual consiste en
una sinopsis gráfica sobre
un tema en concreto. Es
una técnica usada
normalmente por
estudiantes para resumir y
contemplar fácilmente
todas las partes y
ramificaciones de un tema
y sus relaciones.
MAPAS MENTALES
La V de Bob Gowin, o
Diagrama UVE, es una
herramienta para aprender a
aprender, diseñada por los mismos
creadores de los Mapas
Conceptuales. Esta
herramienta sirve para propiciar el
establecimiento de relaciones entre
aspectos conceptuales y
metodológicos al estudiar un
contenido en particular.
LÍNEA DE TIEMPO
Las técnicas de estudio son esas herramientas que puede utilizar un alumno
para facilitar el aprendizaje en la comprensión de un texto. ... Existen
diferentes técnicas de estudio que el alumno puede utilizar de acuerdo a sus
expectativas y aquello que le resulta más eficaz (cada alumno es único e
irrepetible)
El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se
produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede
decirse que es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo
apoyándose en diversas técnicas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
► Director
► Vicedirector
► Secretaria
► Censor
► Bibliotecario
► Tesorero
► Vicesecretario
► Primer vocal adjunto
► Segundo vocal adjunta
COMMISIONES DE LA RAE
7.
2. Práctica
Retroalimentar
permanente.
.
6. La lectura
3. Claridad en
facilita la
la redacción.
escritura.
5. Uso de las
4. Objetivos
palabras según el
puntuales en
público al cual
la redacción.
nos dirigimos.
ORTOGRAFÌA
Significa la forma de escribir correctamente las
letras, palabras y enunciados de una lengua. Es
la estructura fundamental para que una sociedad
se comunique de manera visual y audiovisual,
de acuerdo a un conjunto normativo de
símbolos escritos que le permiten identidad y
perdurabilidad.
ETIMOLÓGICAMENTE: La palabra
Ortografía viene del griego orthos, que quiere
decir correcto, y de grapho, que significa
escribir, así que ortografía quiere decir
escribir correctamente.
LA ORTOGRAFÍA EN LA REDACCIÓN
• El idioma necesita de la Ortografía y
de la Gramática, si bien a través del
tiempo el idioma va cambiando por
diversas situaciones como:
modismos, inclusión y adaptación de
vocablos de otros idiomas, etc. no se
puede aceptar la escritura con faltas,
por esta simple razón, redactar sin
faltas de ortografía debería ocupar
un lugar importante a la hora de
escribir.
. 1. Tus ideas se
pueden
comunicar
fácilmente
2.Le da una
5.ayuda a
imagen
preservar la
profesional a tu
lengua
LAS trabajo.
VENTAJAS
DE LA
ORTOGRAFÍ
A
4.Mejora tu
nivel de
comunicación. 3.Habla por ti
FALTAS DE LA ORTOGRAFÍA
• ORTOGRAFÍA DE LETRA
• ORTOGRAFÍA DE PALABRA
• ORTOGRAFÍA DEL ENUNCIADO
• Frente a esos niveles se pueden dar:
• La ortografía censurada: ajuera,
institucion, compraron: máquinas
alimentos y ropa.
• La ortografía admitida:
ceviche,cebiche,sebiche,seviche.
• La ortografía preferida: ceviche.
ORTOGRAFÍA DE LETRA
• EL ALFABETO ESPAÑOL:
ORTOGRAFÍA DE PALABRA
• Acentuación general: Agudas, graves, llanas esdrújulas y sobresdrújulas.
• EJEMPLOS: canción, café, ventana, América, corríjale, cuénteselo.
ORTOGRAFÍA DEL ENUNCIADO
• EL PUNTO.-Marca el final del enunciado. Después del punto, la siguiente
construcción debe comenzar con letra inicial mayúscula. Tenemos punto seguido,
punto aparte y punto final.
• LA COMA.- Es un signo de uso más frecuente de pausa menor.
• Coma enumerativa. Ejemplo: Compró el sombrero, los calzados y el maletín.
• Coma vocativa. Ejemplo: Adriana, no creo que esa sea la mejor idea.
• Coma explicativa. Ejemplo: Cusco, civilización inmortal, está siempre presente.
• Coma hiperbática. Ejemplo: Tomó el hacha y partió el madero de un solo tajo.
Cambiando el orden: Tomó el hacha y , de un solo tajo, partió el madero.
SEGUIMOS CON ORTOGRAFÍA DEL
ENUNCIADO
• Coma de yuxtaposición. Ejemplo: Un funesto accidente, está en la primera plana de
los diarios, ocurrió ayer de madrugada.
2. Escritura o • La introducción.
• Cuerpo, nudo o contenido(desarrollo de los temas
establecidos ).
redacción del escrito • Conclusiones(producto final de las tesis, ideas y
pensamientos probados o negados en el desarrollo
(Partes) del texto.).
Un buen escritor debe decir algo sustancioso, útil, agradable. Mensaje efectivo y original:
PLANIFICACIÓN:
a)Elección del tema: “La drogadicción”
b)Generación de ideas (lluvia de ideas)
c) Organización de las ideas
1. Desempleo
2. Decepción
3. Problemas cotidianos
4. Mafia
5. Salud física y moral
6. Inseguridad ciudadana
7. Proceso policial y judicial
8. Rehabilitación
9. Oportunidad de trabajo
10. Políticas de gobierno
d)Formulación de objetivo
Explicar las causas, consecuencias
y posibles soluciones de la
drogadicción.
e) Acopio de información
Recoger información inherente al tema
de nuestro trabajo; tiene como fin
concreto el tener en la mano el marco
teórico sobre el que trabajaremos luego
en la fase de la redacción.
REDACCIÓN:
a)Escribir el texto en
párrafos.-Existen
párrafos fundamentales
que tocan el corazón
del tema y secundarios
que abren y cierran a
los fundamentales.
b)Información,
afirmación y garantía
de lo escrito.- Es la
redacción AVA es
decir, actualizado,
vigente y atractivo. Con
autoridad.
c) Coherencia, cohesión
y estilo en el texto
escrito.
REVISIÓN
Es la evaluación del
texto, tanto en su fondo
y forma.
REDACCIÓN FINAL
Llevar a cabo la versión
definitiva del texto.
CONCLUSIÓN
El proceso de
escritura consiste en
una serie de pasos
que normalmente se
siguen para escribir,
ya sea un ensayo, una
monografía, tesis, etc.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “TÚPAC AMARU-CUSCO”
► Etimológicamente
significa compilar,
poner en orden.
► Técnicamente se
considera como la
producción de
documentos
administrativos.
DOCUMENTO ADMINISTRATIVO
SIMPLICIDAD
PRINCIPIOS
EFICACIA DE LA
REDACCIÓN
RACIONALIDAD
FLEXIBILIDAD
¿CÓMO SE APRENDE A
REDACTAR?
► MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA.
► SABER LA TEORÍA
DE LA REDACCIÓN.
► LECTURA
HABITUAL.
► PRACTICAR LA
REDACCIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LA
REDACCIÓN
► CLARIDAD
► PRECISIÓN
► BREVEDAD
► COHERENCIA
► UNIDAD
► CORTESÍA
► ESTÉTICA
► CORRECCIÓN
► COHESIÓN
PARTES DEL DOCUMENTO
ADMINIISTRATIVO
► MEMBRETE
► NOMBRE DEL AÑO
► LUGAR Y FECHA
► CÓDIGO
► DESTINATARIO
► ASUNTO
► REFERENCIA
► CUERPO
► ANTEFIRMA
► FIRMA
► POSFIRMA Y SELLO
► CON COPIA
► PIE DE PÁGINA
► ANEXO
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL TEXTO
► CONCEPCIÓN DEL
DOCUMENTO
► RECOLECCIÓN DE DATOS
► BOSQUEJO DE IDEAS
► ELABORACIÓN DEL
BORRADOR
► EVALUACIÓN DEL
BORRADOR
► PASADO EN LIMPIO
MÁRGENES DEL PAPEL
► La impresión del
documento
administrativo debe
considerar el espacio
marginal del papel
por cuestión técnica
y estética.
NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS
► NUMERACIÓN SIMPLE 2
► NUMERACIÓN COMPUESTA 2-4
► NUMERACIÓN MINUCIOSA Código
Pag.2
ESTILOS FORMALES DE
REDACCIÓN
► ESTILO BLOQUE: Sin
sangría.
► ESTILO SEMIBLOQUE:
Con sangría.
► ESTILO BLOQUE
EXTREMO: Todo al
margen izquierdo.
CONCLUSIONES
AMARU”CUSCO
MÓDULO DE EMPLEABILIDAD:
COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA:
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ESCRITOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:
EL CERTIFICADO Y LA
CONSTANCIA
DOCENTE: Mg. ISAAC ROSAS
MENDOZA CHINO
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO?
CONCEPTO.- Es un
documento que contiene
la afirmación o
acreditación de un hecho
real y que ha sido
verificado por la persona
que lo expide.
EL ENLACE A TRAVÉS DEL
CERTIFICADO
► El certificado es un
vehículo de
comunicación
escrita entre la
persona o
autoridad
competente con
otra persona o
servidor en una
institución
privada o estatal.
FACULTAD PARA SOLICITAR
CERTIFICADOS
► La autoridad, sobre
asuntos de su competencia.
► El subalterno sobre temas
de su incumbencia, con
previa autorización de su
jefe.
► Los organizadores de
eventos académicos.
PARTES DEL CERTIFICADO
► Membrete
► Cargo de la
autoridad
► La palabra
CERTIFICA
► Texto
► Lugar y fecha
► Firma, pos
firma y sello.
CLASES DE CERTIFICADOS
► Certificado de trabajo
► Certificado de estudios
► Certificado de nacimiento
► Certificado de matrimonio
► Certificado de buena conducta
► Certificado de certámenes
académicos
LA CONSTANCIA
► Es un documento
similar al
certificado. Es el
testimonio de
hechos en
realización,
mientras el
certificado es
referente a hechos
ocurridos.
ÁREA DE DIFUSIÓN
► Se difunde en todas
las entidades ya
sean estatales o
privadas.
FACULTAD PARA FIRMAR
CONSTANCIAS
► La autoridad, sobre
asuntos de su
competencia.
► El subalterno sobre
temas de su
incumbencia, con
previa autorización de
su jefe.
► Los organizadores de
PARTES DE LA CONSTANCIA
► Membrete
► Cargo de la autoridad
► La palabras HACE CONSTAR
► Texto
► Lugar y fecha
► Firma, pos firma y sello.
CLASES DE CONSTANCIAS
► Constancia de trabajo
► Constancia de estudios
► Constancia de certámenes
académicos
CONCLUSIONES
AMARU”CUSCO
MÓDULO DE EMPLEABILIDAD:
COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA:
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:
LA SOLICITUD Y EL OFICIO
DOCENTE: ISAAC ROSAS
MENDOZA CHINO
¿QUÉ ES LA SOLICITUD?
CONCEPTO.- Es un
documento por medio del
cual se pide el goce de un
derecho, beneficio, o
servicio que se considera
que puede ser atendido.
EL ENLACE A TRAVÉS DE LA
SOLICITUD
► 1. SUMILLA
► 2. DESTINATARIO
► 3.EXORDIO
► 4.TEXTO
► 5.CONCLUSIÓN
► 6.LUGAR Y FECHA
► 7.FIRMA
► 8.POSFIRMA
► 9.ANEXO
CLASES DE SOLICITUDES
► ¿QUÉ ES EL OFICIO? Es un
documento de carácter oficial,
que se utiliza hoy por hoy en
las instituciones estatales y
privadas. El oficio es un
documento protocolar que
vincula a las autoridades de
más alta jerarquía.
ÁREA DE DIFUSIÓN
► El oficio se difunde en
dos niveles: a nivel
externo, es decir, fuera
de una institución, y a
nivel interno, dentro
de ella siempre que
tengan cargos
directivos.
FACULTAD PARA FIRMAR
OFICIOS
► 1.Membrete 9.Antefirma
► 2.Nombre del año 10.Firma
► 3.Lugar y fecha 11.Posfirma
► 4.Código 12.Sello
► 5.Destinatario 13.Con copia
► 6.Asunto 14.Pie de
página
► 7.Referencia 15.Anexo
► 8.texto
REDACCIÓN DEL TEXTO