Administracion de Efectivo y Valores Negociables 2021
Administracion de Efectivo y Valores Negociables 2021
Administracion de Efectivo y Valores Negociables 2021
Técnica de
análisis
▪ Los costos de saldo excesivo van a aumentar a medida que aumenta los saldos de
efectivo; los costos de saldo insuficiente disminuyen a medida que se aumenta los
saldos en efectivo y los costos de Administración y manejo van a ser fijos.
▪ Es el dinero que posee la Empresa, que bien puede estar en efectivo o invertido en
Valores, para cubrir aquellas necesidades imprevistas. Para el cálculo, podemos
apoyamos en los siguientes pasos :
❖Estimar de acuerdo a los antecedentes cuantas veces se ha presentado la necesidad de
dinero no cubierto con el saldo óptimo
❖Determinar cuanto le ha costado a la Empresa no contar con el efectivo; esto se
evaluará el comparar los beneficios y costos del Saldo Precautorio. Los beneficios del
Saldo Precautorio estarán determinados por el poder aprovechar las oportunidades que
se presentan repentinamente de obtener una utilidad y de los costos que se evitan
cuando la Empresa cuenta con ese dinero. Es decir, que los beneficios estarán dados
por
▪ Los costos del saldo Precautorio,
vendrán dado por el interés que pierda y se habría ganado si
esos saldos se hubieran invertido, y se calcularan de la siguiente forma
C = Y x SEP
e) Aceleración de la Cobranza de
Cuentas. Optimizar haciendo menor el
tiempo de envíos por correspondencia de
los pagos que realizan los clientes a la
empresa.
Acelerar los movimientos de los fondos
hacia los bancos.
Técnicas para la Administración de Efectivo
• Sabemos que las entradas de efectivo van a depender de las ventas a contado y de las
cuentas por cobrar, entonces la atención del Director Financiero se centrara en ellos con
el fin de acelerar las entradas de efectivo.
• Empresas que demoran mucho en el proceso de la facturación, las entradas de
efectivo pudieran agilizarse.
• Los cobros también puede agilizarse estableciendo oficinas de cobros en diferentes
zonas, o contratando los servicios bancarios de un Banco
• Disminuyendo la flotación de los cheques, o cheques en tránsito, nos va a permitir
contar con el dinero más rápido
Técnicas dirigidas a las Salidas de Efectivo
• ¿Pero cómo podemos retrasar los desembolsos, a sabiendas que esto nos puede deteriorar la
imagen?
• Demorar los pagos hasta el plazo dado si se ha decidido no aprovechar el descuento, pero
no hay que sobrepasarse de este límite
• Cancelar con cheques de otra plaza, aprovechando así la flotación de cheques
• Concentrar los pagos de sueldos, dividendos y otros a una sola vez en un periodo, es
decir, disminuir su periodicidad.
ADMINISTRACION DE VALORES NEGOCIABLES
• LIQUIDEZ: la rapidez con que pueden ser convertido en efectivo, a medida que aumente
el grado de liquidez, aumenta también la rapidez con que se puede convertir en
efectivo.
• RIESGO: Los que ofrecen menos riesgo son las letras del tesoro, se consideran
instrumentos libre de riesgo.
• VOLATIBILIDAD DE PRECIOS: Un instrumento financiero cuyo precio sea muy volátil
expone a la Empresa a una perdida potencial,
• RENTABILIDAD DEL VALOR NEGOCIABLE: que viene dada por el beneficio esperado del
valor.
Características de los Valores Negociables
Mercado Accesible:
• Profundidad del mercado que es la capacidad para absorber la compra o venta
de una gran cantidad de valores.
• Amplitud de mercado; que es el se determina por la cantidad de miembros que
pueda comprar los valores negociables.
• Todas las acciones que afecten al periodo de conversión como de inventario cuentas por
cobrar y cuantas por pagar van a afectar el ciclo de conversión de efectivo y de este
modo influyen sobre las necesidades de capital de la empresa
La compañía “KLN” compra normalmente toda su materia prima sobre la base de crédito y vende toda su mercancía
a crédito. La empresa efectúa el pago 30 días después de realizada la compra, y los clientes le pagan 60 días después
de la venta. El periodo promedio de pago es de 35 días y el periodo medio de cobranza es de 70 días.
Transcurre un promedio de 85 días para el inventario.
Fórmula:
Compra de la Venta de Cobro de las
materia prima bienes cuentas
Promedio de inventario Promedio de cobranza CC = EPI + PCP - PPP = 85 +70 - 35 =
(EPI) (PCP)
120 dias
Es el número anual de veces en que el numerario sufre una rotación, es decir el número de veces que se le da vuelta al dinero de
operación en un año.
Si la compañía gasta aproximadamente $ 12´000,000 anuales de desembolsos operacionales, y su costo de oportunidad de mantener el
efectivo es del 10%, ¿Cuál es el costo anual de mantener un saldo en caja?
De acuerdo a las siguientes estrategias planteadas por la empresa, determine ¿cuál sería la mejor?
Como se puede observar, a la empresa le conviene más reducir su promedio de cobranza de 70 a 50 días, porque le puede dar un ahorro
mayor que las otras estrategias. Recuerde que lo que no debo tener detenido en las cuentas de efectivo, lo puede invertir en algún
instrumento financiero que pueda darme ganancias, y el caso “C”, nos permite tener menos dinero estancado, y podemos suponer que el
exceso de capital de trabajo lo puedo invertir al 10 %, lo cual me generará la ganancia antes mencionada.
CICLO DE OPERACIÓN
Una empresa vende al crédito toda su mercadería. Sus condiciones de crédito exigen de sus clientes el pago a
60 días. De acuerdo con el cálculo de la empresa, le lleva 85 días en promedio fabricar almacenar y finalmente
vender un producto terminado. En otras palabras la antigüedad promedio del inventario (API) de la empresa
es de 85 días. Los cálculos del periodo de cobranza promedio (PCP) indican que la empresa le lleva un
promedio de 70 días para liquidar sus cuentas por cobrar.
Solución:
API= 85 días
PCP=70 días
Solución:
Cm = 12’000,000
3