Caso Clínico 04 Fiebre Tifoidea: Los Niños Son Los Más Afectados Por Fiebre Tifoidea
Caso Clínico 04 Fiebre Tifoidea: Los Niños Son Los Más Afectados Por Fiebre Tifoidea
Caso Clínico 04 Fiebre Tifoidea: Los Niños Son Los Más Afectados Por Fiebre Tifoidea
La fiebre tifoidea se transmite por ingestión de alimentos y de agua contaminada, los niños
son los más afectados por fiebre tifoidea y la mayor incidencia se observa en el grupo de 5 a
menores de 15 años.
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/41.pdf
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1561/TITULO%20-%20Bada
%20C%C3%A9spedes%2C%20Consuelo%20Milagros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Documenta caso probable de fiebre tifoidea cuando presenten los siguientes datos clínicos:
Constipación o diarrea
Náuseas y vómito
Dolor abdominal
Exantema macular (roséola)
Lengua saburral
Hepatomegalia
Esplenomegalia
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/259GER.pdf
Laboratorio
o PCR 14,68 mg/l (inflamación)
o hemoglobina 9,9 g/dl anemia
o VCM 76,9 fl microcítica
o HCM 27 pg hipocrómica
o Leucocitos 11 000 cél/mm3 (normal)
segmentados 77%
baciliformes 20%
o plaquetas 157 000/mm3 (normal)
o GOT 180,9 mg/dl Aumentado
o GPT 67,8 mg/dl Aumentado Citólisis
o albúmina 2,4 g/dl Hipoalbuminemia
o calcio corregido 8,8 mg/dl Normal
Si bien las manifestaciones son variables, la mayoría de los abscesos causan fiebre y
dolor abdominal, que varía de leve a intenso (en general, cerca del absceso). Puede
producirse íleo paralítico, generalizado o localizado. Son frecuentes las náuseas, la
anorexia y el descenso de peso.
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-
agudo-y-gastroenterolog%C3%ADa-quir%C3%BArgica/abscesos-intraabdominales
Sd febril
Sd doloroso abdominal
Sd cefálgico
Sd diarreico
Sd anémico
Sd infeccioso
Sd de deshidratación
Diagnóstico etiológico
Fiebre tifoidea
Hepatomegalia
Anemia Microcítica
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/259GER.pdf
Manejo
Hidratación
Ceftriaxona
En el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica y Control de Fiebre Tifoidea8 de ESSALUD, se
establece la siguiente dosificación de Ceftriaxona: Fiebre tifoidea: 50mg/kg/día (hasta 3g por
día) dividido cada 6 horas vía oral, hasta que disminuya la temperatura y luego reducir a
25mg/kg/día. Durante 14 días por vía oral. En caso de vómitos usar parenteral y hepatopatías
usar otro antibiótico
https://repositorio.digemid.minsa.gob.pe/bitstream/handle/DIGEMID/79310/15_INFORME_CL
ORANFENICOL.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20el%20Protocolo%20de
%20Vigilancia,14%20d%C3%ADas%20por%20v%C3%ADa%20oral.