Memoria Descriptiva San José de Ticra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO

=========================================================================

CENTRO POBLADO
SAN JOSÉ DE TICRA.

Fuente: Equipo consultor.

Fuente: Google Earth.

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 1


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

I. INTRODUCCIÓN.

El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) mitiga el efecto del crecimiento poblacional al


orientar el desarrollo ordenado de zonas urbanas.

Producto de esta situación, la población de las ciudades ha buscado nuevas zonas


para poder vivir, dirigiéndose a las provincias aledañas con el objetivo de encontrar
estos nuevos espacios, aumentando la demanda de viviendas y la necesidad de
mejorar las condiciones de desarrollo.

Dentro de la Provincia de Lauricocha, el Centro Poblado de San José de Ticra, es


uno de las unidades territoriales con un crecimiento demográfico de importancia por
la ubicación dentro de un corredor socioeconómico; pueblos adyacentes a este, han
despertado mayor interés por el movimiento económico, encontrando mercados y
terrenos para poder desarrollar sus actividades, contribuyendo a mejoras en la
calidad de vida de la población y generando nuevos centros laborales.

En tal sentido, el desarrollo urbano del Centro Poblado cuenta con áreas destinadas
o aportes para vías públicas (avenidas, jirones, pasajes), aporte de terrenos para
obras públicas, áreas de recreación, plazas y parques, aportes para educación, salud,
transporte (terminal terrestre), cementerio y otros que permitan armonizar con un
Plan de Desarrollo Urbanístico; este trae la mejora de calidad de vida de la población
y promueve la inversión económica

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 2


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

MEMORIA DESCRIPTIVA

II. ASPECTOS GENERALES:


2.1 ANTECEDENTES
La unidad territorial de San José de Ticra, tiene un antecedente documentado en sus
distintas categorizaciones hasta la fecha, su creación como caserío con el nombre de
San José de Ticra es por los años de 1,998; los lugareños de esta parte de la
provincia, buscan un interés común y fijan la sede de una plaza de armas para el
inicio del crecimiento urbano.

Años más tarde, estos mismos ciudadanos solicitan la categorización a pueblo ante
las autoridades de la Provincia de Dos de Mayo.

Años después, las autoridades de esta localidad buscan la creación de una


Municipalidad de Centro Poblado Menor en cumplimiento del Artículo 5° de la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 23853 y su modificatoria Ley 23854 Artículo 10
crear Municipalidades de Centro Poblado Menor, por lo que: LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAURICOCHA– HUÁNUCO, mediante
Resolución de Alcaldía N° 038 – 98 – MPL de fecha 15 de Junio de 1998, crea la
Municipalidad de Centro Poblado Menor, con el nombre “SAN JOSÉ DE TICRA”,
comprensión del Distrito de Jesús, Provincia de Dos de Mayo y Departamento de
Huánuco.

2.2 OBJETIVO
El objetivo del presente documento es poner al detalle el crecimiento urbano del
Centro Poblado de San José de Ticra, el cual cuenta en la fecha con casi todas las
exigencias de Ley para la adecuación de los Centros Poblados.

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 3


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

III. UBICACIÓN
3.1 GEOGRÁFICA
El Centro Poblado de San José de Ticra, geográficamente se encuentra en la
coordenada centroide ubicado en la plaza de armas y es la siguiente:
Cuadrante 18L
321368.60m E
8887225.35m S
3,547m.s.n.m.
Área Urbana = 208,968.78 metros cuadrados

3.2 POLÍTICA
Políticamente, el Centro Poblado se encuentra:
Localidad : Centro Poblado San José de Ticra
Distrito : Jesús
Provincia : Lauricocha
Región : Huánuco

3.3 ACCESO
Desde la capital del departamento, la vía que une a estos dos puntos es
mediante una carretera a nivel de afirmado, con una distancia de 100 km,
haciendo uso para ello de 3.5 horas en autos y/o camionetas; existen otros
accesos que une esta localidad con la capital del país (Lima), esta
infraestructura de desarrollo (carreteras) permite la comercialización con
todos los pueblos de esta parte de la región.

3.4 LIMITES
El Centro Poblado de San José de Ticra, territorialmente guarda los
siguientes límites:
 Por el Este, con los terrenos de la Comunidad de Racchapampa,
jurisdicción del distrito de Margos y con los terrenos del Distrito de
Margos.

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 4


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

 Por el Oeste: con el Río Lauricocha y la otra parte con el distrito de


Jesús que es la capital de la provincia de Lauricocha.
 Por el Norte: con los terrenos del distrito de Sn Francisco de Asís
(Huarín) y los terrenos del distrito de Jivia.
 Por el Sur: con los terrenos de la localidad de Pallca (Cauri) y los
terrenos del distrito de San Miguel de Cauri.

IV. DESCRIPCIÓN
Los Gobiernos Locales promueven el desarrollo de la economía local y la prestación
de servicios es su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo; las Municipalidades son las responsables de generar e
impulsar el proceso de PLANEAMIENTO para el desarrollo integral
correspondiente a su ámbito territorial.
El Centro Poblado de cuenta con 04 anexos, el caserío de San Nicolás, San Antonio
de Marayniyog, Cauros, y San José de Ticra. se cuenta con vías de circulación
peatonal y vehicular bien definidas, siendo ellas:
 Jirones
 Pasajes
Infraestructura de servicios:
 Infraestructura educativa integrada Inicial y Primaria N°32356
 Centro de Salud
Locales Públicos:
 Municipalidad del Centro Poblado de dos plantas de material noble
 Local Comunal
 Iglesia Católica
 Iglesia Evangélica
 Comedor Popular
Infraestructura Deportiva:
 Campo de Futbol
 Losa Multideportiva

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 5


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

Plaza y Parques
 Plaza principal
Cementerio
 Cementerio General

El local de la Municipalidad del Centro Poblado, es de dos plantas construidos de


material noble, dentro de su funcionamiento está distribuido de la siguiente manera:

Foto N°01: vista frontal de la municipalidad del centro poblado San José de Ticra.

Fuente: Equipo consultor

PRIMERA PLANTA:
 Auditorio general.
 Servicios Higiénicos.
SEGUNDA PLANTA:
 Oficina de Alcaldía
 Oficina de Regidores
 Almacén general

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 6


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

 Salas de espera o Hall


En espacio del patio se tiene proyectado la construcción de ambientes para el
juzgado, gobernación, otros servicios.
Foto N°02: vista del ambiente de auditorio general.

Fuente: Equipo consultor.

Foto N°03: vista del ambiente de oficina de Alcaldía.

Fuente: Equipo consultor.

Foto N°04: vista del ambiente de oficina de secretaría y sala de regidores.

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 7


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

Fuente: Equipo consultor.

Foto N°05: vista del ambiente de oficina de Almacén.

Fuente: Equipo consultor.

Foto N°06: vista de la distribución en planta de los ambientes.

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 8


ADECUACIÓN DEL CENTRO POBLADO
=========================================================================

Fuente: Equipo consultor.

V. CONCLUSIONES:
Finalmente, el Centro Poblado San José de Ticra cuenta con equipamiento de
infraestructura al servicio de la población beneficiaria tal como se indica en el
presente documento, que puede verificarse en el documento adjunto.

CENTRO POBLADO “SAN JOSE DE TICRA” 9

También podría gustarte