Memoria Descriptiva San José de Ticra
Memoria Descriptiva San José de Ticra
Memoria Descriptiva San José de Ticra
=========================================================================
CENTRO POBLADO
SAN JOSÉ DE TICRA.
I. INTRODUCCIÓN.
En tal sentido, el desarrollo urbano del Centro Poblado cuenta con áreas destinadas
o aportes para vías públicas (avenidas, jirones, pasajes), aporte de terrenos para
obras públicas, áreas de recreación, plazas y parques, aportes para educación, salud,
transporte (terminal terrestre), cementerio y otros que permitan armonizar con un
Plan de Desarrollo Urbanístico; este trae la mejora de calidad de vida de la población
y promueve la inversión económica
MEMORIA DESCRIPTIVA
Años más tarde, estos mismos ciudadanos solicitan la categorización a pueblo ante
las autoridades de la Provincia de Dos de Mayo.
2.2 OBJETIVO
El objetivo del presente documento es poner al detalle el crecimiento urbano del
Centro Poblado de San José de Ticra, el cual cuenta en la fecha con casi todas las
exigencias de Ley para la adecuación de los Centros Poblados.
III. UBICACIÓN
3.1 GEOGRÁFICA
El Centro Poblado de San José de Ticra, geográficamente se encuentra en la
coordenada centroide ubicado en la plaza de armas y es la siguiente:
Cuadrante 18L
321368.60m E
8887225.35m S
3,547m.s.n.m.
Área Urbana = 208,968.78 metros cuadrados
3.2 POLÍTICA
Políticamente, el Centro Poblado se encuentra:
Localidad : Centro Poblado San José de Ticra
Distrito : Jesús
Provincia : Lauricocha
Región : Huánuco
3.3 ACCESO
Desde la capital del departamento, la vía que une a estos dos puntos es
mediante una carretera a nivel de afirmado, con una distancia de 100 km,
haciendo uso para ello de 3.5 horas en autos y/o camionetas; existen otros
accesos que une esta localidad con la capital del país (Lima), esta
infraestructura de desarrollo (carreteras) permite la comercialización con
todos los pueblos de esta parte de la región.
3.4 LIMITES
El Centro Poblado de San José de Ticra, territorialmente guarda los
siguientes límites:
Por el Este, con los terrenos de la Comunidad de Racchapampa,
jurisdicción del distrito de Margos y con los terrenos del Distrito de
Margos.
IV. DESCRIPCIÓN
Los Gobiernos Locales promueven el desarrollo de la economía local y la prestación
de servicios es su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo; las Municipalidades son las responsables de generar e
impulsar el proceso de PLANEAMIENTO para el desarrollo integral
correspondiente a su ámbito territorial.
El Centro Poblado de cuenta con 04 anexos, el caserío de San Nicolás, San Antonio
de Marayniyog, Cauros, y San José de Ticra. se cuenta con vías de circulación
peatonal y vehicular bien definidas, siendo ellas:
Jirones
Pasajes
Infraestructura de servicios:
Infraestructura educativa integrada Inicial y Primaria N°32356
Centro de Salud
Locales Públicos:
Municipalidad del Centro Poblado de dos plantas de material noble
Local Comunal
Iglesia Católica
Iglesia Evangélica
Comedor Popular
Infraestructura Deportiva:
Campo de Futbol
Losa Multideportiva
Plaza y Parques
Plaza principal
Cementerio
Cementerio General
Foto N°01: vista frontal de la municipalidad del centro poblado San José de Ticra.
PRIMERA PLANTA:
Auditorio general.
Servicios Higiénicos.
SEGUNDA PLANTA:
Oficina de Alcaldía
Oficina de Regidores
Almacén general
V. CONCLUSIONES:
Finalmente, el Centro Poblado San José de Ticra cuenta con equipamiento de
infraestructura al servicio de la población beneficiaria tal como se indica en el
presente documento, que puede verificarse en el documento adjunto.