La Música Como Tradición Oral Del Pueblo Zenú
La Música Como Tradición Oral Del Pueblo Zenú
La Música Como Tradición Oral Del Pueblo Zenú
MAESTRANTE:
RINA FLOR MORENO ARGUELLO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
SAN ANDRES DE SOTAVENTO – CÓRDOBA
Diciembre 2021
Link del video:
https://www.canva.com/design/DAEwlTgxzaI/zIHeLlc00pSIJRHGZqU
a_w/view?
La música como tradición oral del pueblo Zenú
Para el indígena Zenú las festividades típicas y culturales son muestra de sus usos y
costumbres y la oportunidad para expresar su riqueza ancestral, las danzas, la
cumbia el porro, típicos de esta región. Pero el vallenato tradicional en la mayoría
de las comunidades indígenas escucha la música de miguel duran ese vallenato que
es característico porque solamente se utiliza el acordeón, la guacharaca y la caja un
vallenato tradicional, actualmente Las re-creaciones contemporáneas de las
prácticas corporales ancestrales representan su introducción en distintos
contextos a través de nuevas estrategias antiguas. Si bien ello puede leerse desde
Occidente como una moda, expresada en una suerte de esencialismo étnico, otros
manejos pueden ser asumidos desde la perspectiva de los patrimonios ancestrales
que pueden ser aprovechados pedagógicamente, a la manera de estrategias
rebasando el simbolismo del folclor nacionalista. La práctica de las danzas, músicas
y rituales zenúes o su re-creación en distintos formatos, es una herencia y un fruto
de su herencia ancestral. Por esta razón para la indígena lucha por preservar su
identidad cultural. (Cifuentes2, 2015)
Existen un vallenato que cuenta las características del indígena Zenú como es el
indio sinuano un himno para el resguardo Zenú:
Letras
Yo soy indio de los puros del Sinú
yo soy indio cholo, chato y chiquitín
Porque esta tierra, es mi tierra
Y este cielo, es mi cielo.
A mi casa llegó un día el español
y del oro de mi padre se apropió
Y a la tumba, de mis abuelos
como guaca, exploró
Y mi tierra me quitaron de las manos
despojado quedé yo con mis hermanos
al abrigo, de los vientos
relegado, a los pantanos
Indio cholo pelo largo
gran comedor de babilla
cogedores de cangrejo
fabricador de esterilla
con su nariz achatada
con sus pómulos salidos
con su porte medio metro
con sus tobillos torcidos
Y mi nombre destruyeron para siempre
con sus nombres bautizaron a mi gente
los Chimá son los Rodríguez
los Arache, por los Sánchez
Muchas cosas que los blancos creen de ellos
son producto de la raza 'e mis abuelos
como el bollo, la hicotea
huevo 'e iguana, y el sombrero
Y mi historia la contaron al revés
me dejaron pocas cosas por decir
y lo único que queda de mi raza
lo usaron fue pa' burlarse de mí.
Indio cholo pelo largo
gran comedor de babilla
cogedores de cangrejo
fabricador de esterilla
con su nariz achatada
con sus pómulos salidos
con su porte medio metro
con sus tobillos torcidos
Oiga, blancos, les advierto, sí, señor
que mi raza volverá a estar como el sol
a pintarse los cachetes de color
Y infundirles a ustedes miedo y temor
Fuente: LyricFind