EXAM. Literatura
EXAM. Literatura
EXAM. Literatura
PRESCOTT
APELLIDOS Y NOMBRES: ____Cardenas Vilca Greta Samantha_______________
3. Escritor de la literatura española perteneciente a la generación del 98 y que gano el Premio Nobel
en
literatura el año de 1956, fue:
a) Juan Ramón Jiménez b) Antonio Machado
c) Vicente Aleixandre d) Federico García Lorca e) Camilo José Cela
5. Fruto de este cambio de actitud son los “Campos de Castilla” (1912), la obra más importante de todas
las que escribió. Con posterioridad publica un nuevo volumen de poesía: “Nuevas Canciones” y escribe
“Juan de Mairena” (1936), uno de los libros en prosa más originales del siglo XX.
a) Juan Ramón Jiménez b) Antonio Machado
c) Vicente Aleixandre d) Federico García Lorca e) Miguel de Unamuno
6. Es uno de los poetas más famosos de España. Fue además el renovador del teatro español
contemporáneo. Su teatro está escrito en prosa y en verso. En sus décimas alterna la más delicada
1
poesía, con el choque brutal de las fuerzas instintivas primarias. El ambiente de sus dramas es el
campo, el entorno rural. Sus personajes son seres humanos donde están arraigados las pasiones
más elementales.
a) Juan Ramón Jiménez b) Antonio Machado
c) Vicente Aleixandre d) Federico García Lorca e) Miguel de Unamuno
B. Habiéndose realizado el matrimonio, los Novios son esperados en la casa del Novio, donde se realizará la
fiesta. Entre los invitados está Leonardo. Recordemos que su mujer es prima de la Novia. La Novia con el
pretexto de irse a su dormitorio, huye con Leonardo por la puerta falsa. Más ha podido su pasión que su
razón. La tragedia ha llegado a la boda. Será la mujer de Leonardo, quien haga la revelación a todos...
a) Benito Pérez Galdós - Marianela b) Federico García Lorca – Bodas de sangre
c) Miguel de Unamuno - Niebla d) Antonio Machado - Proverbios
e) Juan Ramón Jiménez – Platero y Yo
C. Era como una jovenzuela, pues sus ojos no tenían el mirar propio de la infancia, y su cara revelaba la
Madurez de un organismo que ha entrado o debido entrar en el juicio. A pesar de esta desconformidad, era
admirablemente proporcionada, y su cabeza chica remataba con cierta gallardía el miserable cuerpecillo.
Alguien la definía mujer mirada con vidrio de disminución; alguno como una niña con ojos y expresión de
adolescente. No conociéndola, se dudaba si asombroso progreso o un deplorable atraso.
3
a) Benito Pérez Galdós - Marianela b) Federico García Lorca – Bodas de sangre
c) Miguel de Unamuno - Niebla d) Antonio Machado - Proverbios
e) Juan Ramón Jiménez – Platero y Yo
D. Es tierno y mimoso igual que un niño, ¿que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra...
Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo,
vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: Tiene’ acero... Tiene acero. Acero y plata de luna,
al mismo tiempo. MARIPOSAS BLANCA
a) Benito Pérez Galdós - Marianela b) Federico García Lorca – Bodas de sangre
c) Miguel de Unamuno - Niebla d) Antonio Machado - Proverbios
e) Juan Ramón Jiménez – Platero y Yo
E. (Se asoma a la ventana. RITA se queda detrás de ella. Los puntos suspensivos indican las interrupciones
más o menos largas.) Yo soy... Y ¿qué había de pensar viendo lo que usted acaba de hacer?... ¿Qué fuga
es ésta?... Rita (Apartándose de la ventana, y vuelve después a asomarse.) amiga, por Dios, ten cuidado,
y si oyeres algún rumor, al instante avísame... ¿Para siempre? ¡Triste de mí!... Bien está, tírela usted...
Pero yo no acabo de entender... ¡Ay, Don Félix! Nunca le he visto a usted tan tímido... (Tiran desde adentro
una carta que cae por la ventana del teatro. DOÑA FRANCISCA la busca, y no hallándola vuelve a
asomarse.) No, no la he cogido; pero aquí está sin duda... ¿Y no he de saber yo hasta que llegue el día los
motivos que tiene usted para dejarme muriendo?...
a) Gustavo Adolfo Bécquer – Rima LIII b) Antonio Machado - Proverbios
c) Rafael Alberti – Nocturno d) Leandro Fernández de Moratín – El si de las niñas
e) Juan Ramón Jiménez- Platero y Yo
IV. El calificativo: “El Luminoso y Profundo Poeta” - “El Cantor del Paisaje de Castilla, corresponde al
escritor:
a) Benito Pérez Galdós b) Pedro Calderon de la Barca
c) Miguel de Unamuno d) Juan ramón Jiménez e) Antonio Machado
17. El siguiente tema, aque obra corresponde: El amor y el desengaño de una noble adolescente de un
joven ciego que cunado recobra la vista lo desilusiona amando a otra mujer.
a) Marianela b) Bodas de sangre
c) Niebla d) Proverbios e) Platero y Yo
18. La muerte, ruptura violenta y prematura del ciclo vital: Nacimiento, procreación - muerte. Es el tema que
corresponde a la obra:
a) Marianela b) Bodas de sangre
c) Niebla d) Proverbios e) Platero y Yo
19. Este tema corresponde a la obra: El ansia de inmortalidad del ser humano es un tema recurrente en la
obra unamuniana.
La inadecuación del ser humano: Augusto es incapaz de resolver dilemas cotidianos, como si debe llevar
el paraguas. Tampoco puede hacer decisiones importantes, como si debe casarse, o resolver los dilemas
existenciales, como si existe o no.
a) Marianela b) Bodas de sangre
c) Niebla d) Proverbios e) Platero y Yo
20. Es el tema de la obra: Las bodas de conveniencia, la represión de los sentimientos y una educación
opuesta a la sinceridad y el afecto.
a) Marianela b) Bodas de sangre
c) Niebla d) Proverbios e) El sí de las niñas
5
6