Fol - Ficha Prevención 5 - Extintores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1º CFGS Análisis y control de calidad

FICHA PREVENCIÓN 5 - EXTINTORES

Vamos a aprender cómo usar un extintor portátil con la visualización del siguiente
vídeo “Uso de extintores portatiles”.

1º) ¿Qué es un conato de incendio?

Los conato de incendio son aquellos incendios que podemos apagar si utilizamos con eficacia
los medios de nuestro alcance.

2º) Indica por orden de actuación y prioridad los 3 consejos que nos da el vídeo
en cuanto al uso de extintores portátiles:

Los consejos son, conocer la ubicación de los extintores, conocer los diversos tipos de agentes
extintores y haber realizado prácticas.

3º) En el vídeo se nos muestran 5 situaciones de diferentes tipos de fuego: fuego


de tipo A (combustible sólido), fuego de tipo A (combustible sólido con brasas y
humo), fuego de tipo E (presencia de electricidad), fuego de tipo B (combustible
líquido), fuego de tipo. B.

Indica para cada tipo de fuego qué agente extintor debe usarse de acuerdo a lo
visto en el vídeo.

Para el tipo A, combustible sólido debe utilizarse un extintor polvo ABC.

Para el tipo A, combustible sólido con brasas y humos debe utilizarse un extintor de agua
pulverizada.

Para el fuego de tipo E, presencia de electricidad debe utilizarse un extintor anhídrido


carbónico.

Para el fuego tipo B, combustible líquido debe utilizarse un extintor de espuma.

Para el fuego tipo B, combustible líquido también puede utilizarse un extintor de polvo ABC.

4º) ¿Cómo debemos colocarnos al utilizar un extintor de polvo químico-ABC?


¿Dónde debemos efectuar la descarga?

Debemos colocarnos de espaldas al viento y ligeramente agachados para evitar la nube que
se genera. Debemos efectuar la descarga directamente a la base de las llamas.

5º) Las características del extintor de polvo-ABC hacen que el agente extintor
tienda a apelmazarse en el fondo del mismo. ¿Qué debemos hacer si falla la
descarga durante el disparo de prueba de este extintor?

Si falla la descarga durante el disparo de la prueba invertiremos el extintor y daremos un


golpe en su base.
1º CFGS Análisis y control de calidad

6º) Enumera alguna ventaja e inconveniente de los siguientes de los siguientes


agentes extintores: Polvo químico ABC, anhídrido carbónico, agua de pulverizada.

El extintor de polvo químico ABC, sus ventajas son que es un buen inhibidor, tampoco conduce
la corriente eléctrica superior a 1000W; y sus inconvenientes son que no penetra hasta la
base en combustión y que también es corrosivo y difícil de limpiar frio.

El extintor de anhídrido carbónico, sus ventajas son que no es tóxico y no deja residuos,
tampoco conduce la electricidad; y sus inconvenientes son que puede producir quemaduras
por frío al contacto con la piel.

El extintor de agua pulverizada, sus ventajas son que es un buen refrigerante y tampoco es
tóxica: y sus inconvenientes son que puede deteriorar equipos electrónicos y delicados y
además es conductora de electricidad.

7º) En cuanto a los extintores de anhídrido carbónico indica si son verdaderas (V)
o falsas (F) las frases siguientes:

a) No es recomendable el uso de guantes durante la extinción con extintor de


anhídrido carbónico.

Falso.

b) No tocar jamás las boquillas de descarga cuando se haya puesto en


funcionamiento.

Verdadero.

c) Están equipados con una lanza de protección

Verdadero.

8º) Indica los pasos de actuación para poner en funcionamiento un extintor


anhídrido carbónico.

Primero se libera el pasador de bloqueo, se mantiene el extintor en posición vertical y se


presiona sobre la palanca de funcionamiento.

9º) La operación de extinción con espuma tendrá en cuenta el alcance del disparo.
¿Cuál es la distancia? ¿Dónde debe efectuarse la descarga de un extintor de
espuma?

La distancia no puede ser superior a los 7 metros.

La descarga debe efectuarse contra la parte superior del fuego por encima de la superficie
inflamada.
1º CFGS Análisis y control de calidad

10º) ¿Desde que distancia debe lanzarse la descarga de un extintor de polvo ABC
ante un fuego tipo B (combustible líquido)?

Debe lanzarse desde una distancia aproximada de 2 metros.

11º) Indica qué recomienda el video que debemos hacer inmediatamente después
de utilizar los extintores respecto a la ubicación, la vigilancia y la ventilación.

Después de utilizar los extintores debemos ventilar los lugares donde ha ocurrido el incendio,
dejar personal de vigilancia con extintores para evitar una posible reinición y recargar los
extintores que se hayan utilizado y recolocarlos en su ubicación original.

También podría gustarte