Fol Tema 2
Fol Tema 2
Fol Tema 2
LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN
A. ¿Cómo se llama el documento básico sobre prevención que debe integrarse dentro
de la organización?
Cuando no se pueden evitar los riesgos, se deben evaluar qué riesgos son los que existen.
Debe existir una evaluación inicial y posteriormente otras periódicas cada vez que se
produzca un cambio en las condiciones de trabajo o aparezcan daños o indicios de que las
medidas que están tomando no son suficientes.
D. Le comentan que debe evaluar cada zona de trabajo, ¿es correcto?¿por qué?
Sí es correcto, ya que la evaluación de riesgos se hace por cada puesto de trabajo. Los
riesgos se evalúan en función de la probabilidad de que ocurra un daño y en función de la
severidad del mismo.
1
E. ¿Qué medidas deben incluirse en el plan de emergencia?
F. ¿Puede la empresa elegir por sorteo al personal encargado de asociar las medidas
de emergencias?
La empresa en este caso no debería entregar unos EPIS usados, aunque la ley regula que
mientras el producto haya pasado por el proceso de protección y tenga el marcado CE
como garantía de calidad en su fabricación, el EPI podrá ser entregado.
Debe indicar un código numérico de 4 dígitos (CE-XXXX) que muestra el control realizado
por una entidad certificadora.
2
Ejercicio 3: Ante el incendio de una máquina, el operario que la utiliza normalmente avisa al
resto de compañeros que abandonen el taller debido al humo tóxico que está desprendiendo y
que pueda estallar. Acto seguido aparece el jefe de taller enfadado porque a él no se le ha
avisado al instante. Por otro lado, los representantes de los trabajadores están planteándose
paralizar totalmente el trabajo debido a la cantidad de riesgos peligrosos que hay en la
empresa y que necesitan solucionarse inmediatamente.
No tiene razón
El empresario está obligado a adoptar medidas y dar instrucciones para que los
trabajadores que no puedan ponerse en contacto con el superior jerárquico puedan
interrumpir la actividad y pulsar el botón de parada de emergencia, abandonar el taller.
Al empresario
En un plazo de 24h
G. Respecto a un riesgo grave e inminente, ¿en qué documento tiene que tener la
empresa prevista las medidas frente esta situación?
El manual de prevención
3
A sus trabajadores
Protección
Riesgos generales: los específicos de sus puestos de trabajo, las medidas de prevención
Además de informar con el manual, debe ofrecer formación teórica y práctica que sea
suficiente y esté adaptada a los riesgos del puesto de trabajo.
EJERCICIO 5
No, las prácticas te hacen tener conocimientos y una formación más completa que un
manual.
4
B. ¿Existe motivo para dar formación al trabajador?
Debe ofrecer formación teórica y adaptada a los riesgos del puesto de trabajo.
EJERCICIO 6
Si, los representantes de los trabajadores tienen derecho a ser consultados a participar en
las decisiones que tome la empresa en prevención de riesgos.
Esto se realiza a través de los delegados de prevención y del comité de seguridad y salud.
EJERCICIO 7
5
No, la empresa está obligada a realizar periódicamente controles médicos a sus
trabajadores a través de los servicios de prevención.
Si, salvo que sea obligatoria por ley y su no realización conlleve graves riesgos para su
salud.
EJERCICIO 8
Hay que adaptar las condiciones de trabajo de su puesto. Cuando sea necesario la no
realización del trabajo nocturno.
6
Si ninguna de las medidas anteriores es posible, queda en suspensión su contrato de
trabajo por riesgo durante el embarazo o la lactancia
EJERCICIO 9
La obligación es de la ETT.
C. ¿Quién debe informar a Inés de los riesgos concretos y las medidas de prevención?
La obligación es de la ETT.
EJERCICIO 10
7
C. ¿A dónde debe acudir la empresa si quisiera sancionarlo?
EJERCICIO 11
A. ¿Entre qué cantidades oscílala sanción por falta muy grave en grado máximo?
Las posibles sanciones van desde una multa económica o la suspensión temporal de las
actividades, hasta la paralización de los trabajos o incluso el cierre del centro de trabajo.
La sanción puede oscilar entre una multa, la inhabilitación del empresario o incluso la
privación de libertad con cárcel.
F. Si una de las pensiones de viudedad fuese de 1.000 euros. ¿Qué cantidad podría
tener de recargo máximo?
Pasaría a cobrar 1.500 euros siendo 500 a cargo de la empresa debido a una falta de
medidas.
EJERCICIO 12
8
A. Si quisiera asumir personalmente la prevención, ¿cumple con el requisito de
número de trabajadores centros?¿por qué?
Si, el empresario puede asumir ese cargo con la formación basica en prenvención de
riesgos.
EJERCICIO 13
9
A. Una tienda de ropa con 20 trabajadores donde la empresaria tiene la formación
básica y está todo el día en la tienda.
C. Varias empresas de un pequeño polÍgono que quien asumir entre todas ellas
conjuntamente la prevención de riesgos.
Servicio de prevención propio, tiene más 250 trabajadores y desarrolla una actividad de
riesgo especial.
Servicio de prevención propio,ya que desarrolla una actividad de riesgo especial y tiene
más de 250 trabajadores.
EJERCICIO 14
10
Formación mínima en prevención de nivel básico.
No
EJERCICIO 15
moderado,se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo invirtiendo en las medidas
precisas,las cuales deben implantarse en un periodo de tiempo determinado.
Importante,no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.Puede que
se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
EJERCICIO 16
11
Si,porqué es un accidente mortal y grave.Y la ley obliga a investigar los accidentes de
trabajo.
Si,las empresas deben dejar constancia de los accidentes,así como notificarlos via internet .
Hay que elaborar una relación mensual de dichos accidentes,pero no notificar uno a uno.
E. Si en ambos accidentes tan solo se hubiera requerido atención de botiquín sin baja
médica, ¿ deberían registrarse?
A nivel interno es voluntario que las empresas registren los accidentes que no conlleven
baja medica.
A traves del parte interno o notificación de botiquín se describan los hechos del accidente y
sus posibles causas.
EJERCICIO 17
12