METEO Y CLIMAT SILABO 2022-0 - Ok
METEO Y CLIMAT SILABO 2022-0 - Ok
METEO Y CLIMAT SILABO 2022-0 - Ok
1. DATOS GENERALES
3. SUMILLA
El curso Meteorología y Climatología es de naturaleza teórica-práctica y obligatorio. Tiene como propósito brindar los
conocimientos básicos sobre la Meteorología y Clima; definición, variables meteorológicas en la troposfera, así como los
factores que inciden sobre ellos y su comportamiento espacio-temporal. Se hace énfasis en los fenómenos climáticos que
suceden en nuestras latitudes y en Sud América. Se abordan también temas como Clasificación Climática en el Perú,
importancia del Océano y sus efectos en la troposfera, Capa Marina, Variabilidad y Cambio Climático. Con desarrollo
practico de problemas de acuerdo a la variable meteorológica en estudio, en base al manejo de las unidades.
Al finalizar el curso, el estudiante contribuye a su aprendizaje los principios físicos que rigen en la Meteorología, enmarcado
en el comportamiento de las variables meteorológicas y su variación espacio-temporal, a nivel local, regional y global.
Asimismo, comprende los conceptos básicos de oceanografía y meteorología física y su relación en el sistema tierra
atmósfera.
MÓDULO DE
METEOROLOGÍA: CONCEPTOS GENERALES
APRENDIZAJE #1
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante explica los diferentes conceptos de las ciencias meteorológicas
APRENDIZAJE
SEMANAS Semana 1 - Semana 5
CONTENIDOS Conceptos básicos. Radiación solar, temperatura del aire, humedad atmosférica, condensación,
INVOLUCRADOS precipitación, presión atmosférica, viento y circulación general de la atmósfera.
MÓDULO DE
CLIMATOLOGÍA
APRENDIZAJE #2
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de definir los diferentes factores climáticos y
APRENDIZAJE estadísticos que intervienen en la definición del clima.
SEMANAS Semana 6 - Semana 7
CONTENIDOS Balance hídrico, factores climáticos y clasificación climática
INVOLUCRADOS
MÓDULO DE
OCEANOGRAFÌA Y METEOROLOGÌA MARÌTIMA
APRENDIZAJE #4
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante conoce y aplica nociones básicas de oceanografía conceptos
APRENDIZAJE meteorológicos relacionados a las ciencias marítimas y la interacción océano atmosférica.
SEMANAS Semana 7 - Semana 8
CONTENIDOS Nociones básicas de oceanografía. Masas de agua, estructura del océano. Circulación general
INVOLUCRADOS del océano. El Niño. Meteorología marítima
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Docente:
• Sesiones Expositivas. Las clases teóricas son expositivas, pero promueven el debate, el diálogo y la investigación en
base al análisis. Los alumnos asistirán a las clases con el conocimiento previo del tema a tratarse en base a su
programación, así como la información proporcionada al inicio del curso.
• Entrega de material bibliográfico.
Estudiante:
• Participación activa.
• Búsqueda de información actualizada.
MATERIALES
• Clases expositivas, con material audiovisual (proyección multimedia, videos especializados, visitas guiadas virtuales).
• Uso de programas de informática y bases de datos climáticos y meteorológicos. Prácticas de evaluación de datos
climáticos y meteorológicos.
De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:
Aprendizaje basado en investigación
• Todas las evaluaciones se realizan, a través de las siguientes plataformas: Zoom y Aula Virtual.
8. ACTIVIDADES PRINCIPALES
Humedad Lecturas:
Atmosférica: 1. Zúñiga López, I., Crespo del Arco, E. (2015).
definición. Análisis Meteorología y Climatología. Madrid.
del aire seco y del Exposición Universidad Nacional de Educación a
aire húmedo. dialogada/ video Distancia.
2. Gonzáles López, B. (2005). Meteorología
Variación y /lecturas, links
Aeronáutica. Madrid. Actividades Varias
diferencia de los sobre estado la Aeronáuticas, S.L.
4 termómetros: del humedad 3. Inzunza Bustos, J. (2019). Meteorología
bulbo húmedo y atmosférica y su descriptiva. Santiago. Universitaria
seco. Diferentes relación con el
metodologías para clima y el
hallar la humedad estado actual
en la atmósfera. del tiempo
Núcleos de
condensación.
Causas de la
condensación.
Instrumentos de
medición: el
psicrómetro
Práctica 4. Exposición Lecturas:
Práctica de dialogada/ video 1. Zúñiga López, I., Crespo del Arco, E. (2015).
medición de /lecturas, links Meteorología y Climatología. Madrid.
humedad relativa sobre estado la Universidad Nacional de Educación a
aplicando con un humedad Distancia.
2. Gonzáles López, B. (2005). Meteorología
psicrómetro. Salida atmosférica y su
Aeronáutica. Madrid. Actividades Varias
a una estación relación con el Aeronáuticas, S.L.
meteorológica. clima y el 3. Inzunza Bustos, J. (2019). Meteorología
estado actual descriptiva. Santiago. Universitaria
del tiempo
Estabilidad Exposición Lecturas:
atmosférica: dialogada/ 1. Zúñiga López, I., Crespo del Arco, E. (2015).
Inversión térmica: video /lecturas, Meteorología y Climatología. Madrid.
base, tope y links sobre la Universidad Nacional de Educación a
espesor. Grados de condición de Distancia.
2. Gonzáles López, B. (2005). Meteorología
estabilidad de la estabilidad de la
Aeronáutica. Madrid. Actividades Varias
atmósfera: Estable, atmósfera y su Aeronáuticas, S.L.
Inestable e relación con el 3. Inzunza Bustos, J. (2019). Meteorología
Indiferente; clima y el descriptiva. Santiago. Universitaria
condiciones de estado actual Videos
estabilidad que del tiempo 1. ATPL
5 favorecen la ATPL Training / Meteorology #16 Adiabatics
contaminación. and Stability (Part 1)
Tipos de plumas y
su relación con las
fuentes de emisión
3 de contaminantes.
Práctica 5. Análisis Exposición Lecturas:
del comportamiento dialogada/ 1. Zúñiga López, I., Crespo del Arco, E. (2015).
de la humedad video /lecturas, Meteorología y Climatología. Madrid. Universidad
atmosférica: en links sobre Nacional de Educación a Distancia.
forma diaria, estado la
mensual, y anual humedad 2. Gonzáles López, B. (2005). Meteorología
(estacional) para atmosférica y Aeronáutica. Madrid. Actividades Varias
las zonas: Costa, su relación con Aeronáuticas, S.L.
Sierra y/o Selva. el clima y el 3. Inzunza Bustos, J. (2019). Meteorología
descriptiva. Santiago. Universitaria
Medición de la estado actual
Videos
Humedad del tiempo 1. ATPL
atmosférica. ATPL Training / Meteorology #16 Adiabatics and
Stability (Part 1)
Condensación. Exposición Lecturas:
Importancia de los dialogada/ 1. Zúñiga López, I., Crespo del Arco, E.
movimientos video /lecturas, (2015). Meteorología y Climatología. Madrid.
verticales y sus links sobre Universidad Nacional de Educación a
consecuencias condensación, Distancia.
2. Gonzáles López, B. (2005). Meteorología
termohídricas. nieblas y
Aeronáutica. Madrid. Actividades Varias
Productos que diferentes Aeronáuticas, S.L.
resultan de la géneros de 3. Inzunza Bustos, J. (2019). Meteorología
condensación. nubes. descriptiva. Santiago. Universitaria
Formación de Videos
nieblas, neblinas,
cristales de hielo,
cristales de nieve.
Medición de la
6 nubosidad.
Práctica 6. Análisis Análisis / video Videos
del comportamiento /lecturas, links 1. ATPL
espacio temporal sobre nieblas y ATPL Training / Meteorology #27 Clouds and
de las nieblas para su relación con Precipitation (Part 1)
diferentes zonas. el clima y el https://www.youtube.com/watch?v=dCmxrrb3YgA
ATPL Training / Meteorology #28 Clouds and
Costa, Sierra y/o estado actual
Precipitation (Part 2)
Selva del tiempo https://www.youtube.com/watch?v=oV-wHCIx1Ec
ATPL Training / Meteorology #29 Clouds and
Precipitation (Part 3)
https://www.youtube.com/watch?v=MXwJZUze3r4
ATPL Training / Meteorology #30 Clouds and
Precipitation (Part 4)
9. PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS
• Plataforma Zoom: Plataforma online utilizada por la Universidad, que permite realizar videoconferencia, chat y
pantalla compartida, entre otras opciones. Tiene almacenamiento de grabación en la nube.
• Plataforma Aula Virtual: Plataforma de gestión de aprendizaje usada en la Universidad para la publicación de
materiales y actividades de aprendizaje online.
• Herramientas: Videos, redes sociales, foros, visualizador de imágenes satelíticas en tiempo real, visualizador
de análisis sinópticos en tiempo real.
OBLIGATORIAS
• Zúñiga López, I., Crespo del Arco, E. (2015). Meteorología y Climatología. Madrid. Universidad Nacional de
Educación a Distancia.
• Gonzáles López, B. (2005). Meteorología Aeronáutica. Madrid. Actividades Varias Aeronáuticas, S.L.
• Ledesma Jimeno, M. (2011). Principios de Meteorología y Climatología. Madrid. Paraninfo.
• Inzunza Bustos, J. (2019). Meteorología descriptiva. Santiago. Universitaria
• Ministerio del Ambiente. 2010. El Perú y el cambio climático. Lima: Ministerio del Ambiente. 363.737/ M6 / 2010
• Ludevid, M. 1997. El cambio global en el medio ambiente: introducción a sus causas humanas. México.
Alfaomega. 333.7/L8
• METEOROLOGÍA MARÍTIMA – separata personal
• INM - ESPAÑA
• curso de meteorología y oceanografía - Armada Española
• https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/ShowProperty?nodePath=/BEA%20Repository/Desktops/Portal/Ar
madaEspannola/Pages/mardigitalbiblioteca/06oceanografia/06oceanografia-es/doc999curmetoceano//archivo
• ASPECTOS FÍSICOS: METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA.
• https://www.divulgameteo.es/uploads/Oceanograf%C3%ADa-Rub%C3%ADn.pdf
DE CONSULTA
• Barry, Roger G., Richard J Chorley. 2009. 9th edition. Routledge. London.
• Calle, V., F. Unsihuay. Meteorología General. Facultad de Ciencias. UNA-La Molina
• Valdivia, J. 1977. Meteorología General. San Marcos
• University Corporation for Atmospheric Research & Comet MetEd. Recuperado de
https://www.meted.ucar.edu/index.php