Ibi-Farmacotecnia Ii Sem

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FARMACOTECNIA II – 2021 2

Informe Breve Individual

Apellidos y Nombres: Benavidez Carbajal, Ruth Gabriela

Correo electrónico: ruth.benavidez@unmsm.edu.pe

Tema: Formas líquidas de administración parenteral I. Clasificación. Formulaciones.


Aplicaciones.

I. Introducción
En el presente informe se realiza un resumen de los artículos designados para el desarrollo de la
clase correspondiente a la semana 10.

II. Desarrollo
Artículo 1: Excipientes en formulaciones parenterales: consideraciones de selección y
utilización eficaz con moléculas pequeñas y productos biológicos (1)
Los excipientes son cualquier ingrediente que no sea activo incluido en la formulación de un
producto farmacéutico con el fin de mejorar el rendimiento de este. Los excipientes ideales deben
considerarse seguros, inertes, multifuncionales y económicos. Sus funciones incluyen ser agentes
de carga, ser agentes que mejoran la solubilidad y la estabilidad, mejorar la administración de
fármacos y modificar la seguridad de los mismos. La selección de un excipiente se basa típicamente
en las características deseables tales como funcionalidad, consistencia del material, aceptación
regulatoria y su disponibilidad.
Este artículo de revisión proporciona una descripción general de los excipientes utilizados
exclusivamente en productos parenterales biológicos y de moléculas pequeñas.
Con respecto a los excipientes utilizados en formulaciones parenterales de moléculas pequeñas
(<500 Da) deben ser elegidos por su funcionalidad para ayudar a cumplir con el perfil del producto
objetivo, se tiene que considerar el tipo y la concentración del ingrediente farmacéutico activo, la
forma de dosificación, la vía de administración, la indicación terapéutica, las terapias
complementarias, el envasado y el almacenamiento ambiental. Entre los excipientes encontramos
a: agentes tamponadores, agentes de tonicidad, conservantes, antioxidantes, agentes quelantes,
agentes complejantes, agentes solubilizantes, agentes floculantes y de suspensión, agentes
humectantes y tensioactivos, y vehículos de administración de fármacos.
Por su lado, los excipientes añadidos a las terapias proteicas incluyen agentes tamponadores para
controlar el pH, tensioactivos para estabilizar contra la agregación inducida por estrés, conservantes
para prevenir el crecimiento microbiano, carbohidratos como agentes de carga, sales y azúcares
para estabilizar proteínas y mantener la osmolalidad y tonicidad fisiológicas. Para proteínas y
vacunas, la función de los excipientes incluye mejorar la solubilidad y la estabilidad de la vida útil
de la proteína.
Por otro lado, los productos liofilizados requieren pasar por tres procesos: congelación, secado
primario y secado secundario. En estos medicamentos la cantidad de agua es tan baja que se inhibe
el crecimiento microbiano, así como las reacciones químicas. Los excipientes para este tipo de
formulación incluyen agentes de carga los cuales pueden servir también como estabilizadores y
ajustantes de la tonicidad. Además, es necesario añadir agentes taponadores, modificadores de la
temperatura de colapso, agentes quelantes y antioxidantes.
Finalmente, el artículo menciona las interacciones con los excipientes, que puede ser de tipo
excipiente/excipiente, excipiente/API y excipiente/envase. Las reacciones fármaco – excipiente
pueden ser biofarmacéuticas (p.e. las CD aumentan la biodisponibilidad del API), físicas (la CMC
aumenta la viscosidad del medio) o química (p.e. hidrólisis, oxidación, isomerización,
polimerización y reacciones de Maillard (amina primaria con dextrosa)). Para evitar las
interacciones entre excipiente y envase de vidrio o plástico se debe evaluar su compatibilidad.
Artículo 2: Parenterales: Un versatil y prometedor sistema de administración de fármacos
(2).

/IBI-FII
Esta revisión describe una descripción general del sistema de administración de fármacos por vía
parenteral. En primer lugar, se señalan diferentes vías de administración, formulación de
parenterales, sus tipos y envases utilizados. En la segunda parte, se revisan varios factores
farmacéuticos y de preformulación que afectan la administración parenteral, el procedimiento de
fabricación general y las pruebas de evaluación de los parenterales.
En primer lugar, se menciona que las características básicas de los productos parenterales incluyen
que son estériles, libres de pirógenos, libres de partículas, estables, isotónicas y seguras.
Sus ventajas incluyen: Las infusiones intravenosas se pueden usar para administrar medicación
continua. Existe la posibilidad de una dosificación precisa. El efecto de primer paso minimizado.
Se puede administrar a pacientes inconscientes, bebés, ancianos y pacientes que no pueden tomar
medicamentos orales.
Sus limitaciones son: Dolor o malestar potencial para el paciente. Necesidad de personal
capacitado que utilice técnicas asépticas para la administración. Riesgo de sobredosis si la dosis se
ha calculado incorrectamente. Mayor riesgo de efectos secundarios si el fármaco se administra
demasiado rápido. Si se administra el fármaco por la ruta incorrecta puede producir un efecto fatal.
No es posible retirar el fármaco administrado por la vía parenteral.
A continuación, el esquema del artículo:

Videos:
Vestimenta clean room

/IBI-FII
*cabina de baño de aire

Sistema modulae tecnológico / innovador de cerramientos higiénicos para hospitales y salas


blancas

Ingreso de áreas limpias:


1. Ingreso esclusa de ingreso de personal
2. Vestidor (vestimenta de transito por áreas no limpias)
3. Duchas
4. Ropa de tránsito interna
5. Áreas limpias
→ Sale de llenado aséptico (clase 1000) → Zona limpia unidireccional (cabina laminar) → aire
tangencial u horizontal (manejo microbiológico) // flujo vertical (producción)

Ampollas, frascos y viales

Comportamiento en cleamroom

/IBI-FII
La gente es el principal contaminador de estas salas por medio de: Dispersión y Contaminación
cruzada.
- Desplazarse no rápido pero con determinación.
- No mirar en la zona de trabajo a hablar.
- Sentarse forma erguida, no apoyar los brazos en la mesa.
- No comer, no fumar, no leer periódicos, no hacer movimientos rápidos.
- Solo tocar los materiales de trabajo.
Cleanroom

III. Conclusión
Se hizo la revisión de los artículos y los videos entregados. Los productos farmacéuticos
parenterales poseen muchas ventajas sobre los fármacos de administración oral, sin embargo, su
formulación requiere tener en cuenta muchos factores para que el producto sea estéril, libre de
pirógenos, libre de partículas, estable, isotónica y segura.

IV. Referencias:
1. Bindhu Madhavi Rayaprolu, Jonathan J Strawser & Gopal Anyarambhatla (2018):
Excipients in Parenteral Formulations: Selection Considerations and Effective Utilization
with Small Molecules and Biologics, Drug Development and Industrial Pharmacy, DOI:
10.1080/03639045.2018.1483392
2. Rajesh. M*, Lakshmi.M, Anju.S, Palanichamy. S and Solairaj. P. PARENTERALS – A
VERSATILE AND PROMISING DRUG DELIVERY SYSTEM. Word Jour Pharm
Scienc [Internet]. 2012 [Citado 2021 dic 16]; 3(5). Disponible en:
https://teachntest.org/wp-content/uploads/2016/08/parenterals.pdf

/IBI-FII

También podría gustarte