Actividad6 - Relaciones Laborales
Actividad6 - Relaciones Laborales
Actividad6 - Relaciones Laborales
Nombre de la materia
Relaciones Laborales
Nombre de la Licenciatura
Psicología Organizacional
Matrícula
010586361
Nombre de la Tarea
Autoridades e instituciones laborales
Unidad 6
Autoridades e instituciones laborales
Fecha
12/05/2021
Unidad 6: Autoridades e instituciones laborales
ACTIVIDAD 6
INTRODUCCIÓN:
DESARRROLLO:
Pedro decide contratar un experto en derecho laboral, lo cual este presenta ante junta de
conciliación y arbitraje su demanda por despido injustificado, la junta de conciliación y
arbitraje hace llegar la notificación a la empresa para se presente y estos lleguen a un
acuerdo donde obtendrá su pago por concepto de indemnización de acuerdo a ley federal del
trabajo y dando por terminada su relación de trabajo bajo los terminas plasmados en dicha
ley.
2
Unidad 6: Autoridades e instituciones laborales
intervención para dar por terminado dicho contrato colectivo, lo cual dicha institución
intervine haciendo la notificación al INE para que estos intervengan para realizar la votación
y intervención para que se realice el votación de manera trasparente y confiable, lo cual
haciendo la votación el STPS dará la resolución de los resultados en los siguientes 20 días
dando el veredicto que los resultado de dicha votación, donde está por medio de un
comunicado informa que con una votación del 60% de los casi 6000 trabajadores rechazaron
el acuerdo echo por el sindicato y la empresa automotriz. Siendo avalado por el INE así
como por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), da por terminado el contrato
colectivo. Esto hace posible que los trabajadores se organicen y elijan a nuevos
representantes, ya sea dentro del mismo sindicato o con la creación de un sindicato
alternativo.
CONCLUSIONES:
En modo de conclusión puedo determinar durante más de dos décadas se ha hablado tanto
de la reforma laboral que el tema está en cierta forma desgastado, porque se elaboran
propuestas, se hacen debates, pero no se concretan legislativamente las reformas.
El problema es que los empleadores y el gobierno no sienten necesaria la reforma porque
en los hechos han estado restringiendo los derechos del trabajo y aplicando los criterios y
las reformas que les interesan. Sin cambios legislativos hay cambios en las relaciones
laborales, porque en los hechos hay jornadas extenuantes sin la remuneración a que obliga
la ley; no se pagan las prestaciones mínimas, el salario se deteriora y no se respeta la
condición mínima y protección constitucional de un salario digno y suficiente para cubrir las
necesidades básicas del jefe de familia; proliferan los contratos por honorarios en el servicio
público y privado para evitar cumplir con las prestaciones de trabajo; grandes y medianas
corporaciones y organismos públicos usan la subcontratación también para evadir los
derechos del trabajo; la contratación colectiva y la huelga son derechos en extinción; los
sindicatos están a la defensiva, arrinconados, buscando sobrevivir más que avanzar.
3
Unidad 6: Autoridades e instituciones laborales
Referencias bibliográficas:
HERNÁ NDEZ Juan y JUÁ REZ Carlos. Derecho Laboral. Su importancia y aplicació n
en la empresa. México 2005. Editorial CECSA.
Recursos de la semana #6