TEMA10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Tema 10

Entrada, Libre Circulación y Residencia de ciudadanos


extranjeros.

Epígrafe 1. Entrada, Libre Circulación y Residencia en España de ciudadanos de los Estados


Miembros de la UE y de otros estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico
Europeo (E.E.E.).

 Se regula mediante el R.D. 987/2015.

Se podrá solicitar la aplicación de las disposiciones previstas en este real decreto para miembros
de la familia de un ciudadano de un Estado miembro de la UE o de otros Estados del E.E.E. a favor
de:

 Miembros de la familia que acompañen o se reúnan con él y acrediten que se encuentran


en alguna de las siguientes circunstancias:
1. En el país de procedencia estén a su cargo o vivan con él.
2. Por diversos motivos sea necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del
cuidado personal del miembro de la familia.

 La pareja de hecho con la que mantenga una relación estable debidamente probada
(acreditando un año continuado de convivencia)
1.1. Entrada y Salida del Territorio Nacional.

Entrada Salida

 Se efectuará con el pasaporte o  Tendrán derecho a salir de


documento de identidad valido España para trasladarse a otro
en vigor. Estado miembro mediante la
 Familiares que no posean la presentación de pasaporte o
nacionalidad de alguno de los documento de identidad en vigor
Estados Miembros de la UE o de para los funcionarios.
otro Estado parte del Acuerdo
sobre el EEE:
- Entrarán con un pasaporte
válido y en vigor.
- Además necesita el
correspondiente visado de
entrada si le fuera exigible (si
la solicitud del visado fuera
denegada, debería ser
motivada).

1.1. Derechos.
1.2. Residencia por más de 3 meses.

** Si la estancia es inferior a tres meses será suficiente con la posesión de pasaporte o


documento de identidad en vigor.*

1.2.1. Residencia por más de 3 meses de ciudadanos de la UE o EEE.

1.2.2. Mantenimiento del derecho de residencia de los miembros de la familia en


determinados supuestos.
1.3. Residencia Permanente.
1.4. Medidas por Razones de Orden Público, Seguridad y Salud Pública.

1.4.1. Resoluciones de Expulsión.


Epígrafe 2. Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración
Social.

2.1. Derechos y Libertades de los Extranjeros.


 Los extranjeros ejercitan sus derechos en las mismas condiciones de IGUALDAD que los
españoles.
Estos derechos están en base a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados
Internacionales vigentes en España.

Sus derechos son los siguientes:


1º Derecho a la documentación.
- Aquellos con un visado o una autorización por un período superior de 6 meses, obtendrán la
tarjeta de identidad de extranjeros (deberán solicitarla en el plazo de un mes desde su
entrada en el país).
- NO la tendrán que SOLICITAR los titulares de un visado de residencia y trabajo de temporada.
- NO podrán ser PRIVADOS de su DOCUMENTACIÓN.

2º Derecho a la Libertad de Circulación.


- Podrán desplazarse y elegir su lugar de residencia solo con las limitaciones que:
 Establecidas por Tratados y Leyes.
 Acordadas por la Autoridad Judicial.
 Proceso penal o de extradición en la que el extranjero tenga la condición de imputado,
víctima o testigo.
 Sentencia firme.
- Medidas limitativas en: Estado de excepción o de sitio, Términos previstos en la CE, y
Seguridad Pública.
3º Derecho de participación pública.
- Los residentes en España podrán ser titulares del derechos de sufragio:

Elecciones Municipales Términos establecidos CE Tratados Internacionales

4º Libertades de Manifestación y Reunión.


- Dando previo aviso a la autoridad competente en base a la L.O. reguladora del Derecho de
Reunión.
5º Libertad de Asociación.
6º Derecho a la Educación.
- Los extranjeros:
 menores de 16 tienen el derecho y el deber a la educación básica, gratuita y
obligatoria.
 Los menores de 18 y los mayores de dicha edad tienen el derecho a una educación
postobligatoria.
 Tienen el derecho a acceder un sistema de Becas en las mismas condiciones que los
españoles.
- Los poderes públicos promoverán que estos puedan recibir enseñanzas para su integración
social.

7º Derecho al Trabajo, a la Seguridad Social y a los Servicios Sociales.


- Los extranjeros cualquiera que sea su situación administrativa tienen derecho a los servicios y
prestaciones sociales básicas.
- Los Extranjeros residentes tienen derecho a los Servicios y prestaciones sociales en las mismas
condiciones que los españoles.

8º Libertad de sindicación y de huelga.


9º Derecho a la asistencia sanitaria.
10º Derechos en materia de viviendas.
- Los residentes tienen derecho a acceder a las ayudas en materia de vivienda.
 Los de larga duración en las mismas condiciones que los españoles.
11º Sujeción de los extranjeros al pago de impuestos como los españoles.
12º Derecho a la Tutela Judicial Efectiva.
13º Derecho al recurso contra los actos administrativos.
14º Derecho a la asistencia jurídica y de intérprete gratuitas.
- Solo los que se hallen en España.
15º Derecho a la intimidad familiar (Reagrupación Familiar).
- Los extranjeros residentes en España tienen derecho a reagrupar con ellos a los familiares
detallados en el art.17.

1. Familiares Reagrupables.

 Aquellos que hubieran adquirido la residencia en virtud de una previa reagrupación, podrán
ejercer el derechos de reagrupación de sus propios familiares siempre que cuenten con una
autorización de residencia y trabajo (independientemente de la del reagrupante).
 Los ascendientes reagrupados también podrán ejercer tal derecho si obtienen la condición de
residentes de larga duración.
 NO podrá reagruparse a más de una persona con análoga relación de afectividad (aunque la ley
personal del extranjero admita estos vínculos familiares).

2. Efectos de la Reagrupación Familiar en circunstancias especiales.


Epígrafe 3. La Entrada y Salida del Territorio Español.
 L.O. 4/2000 de 11 de enero (Derechos y Libertades de los Extranjeros en España) regula los
requisitos sobre la entrada y salida de los Extranjeros en España.

3.1. La Entrada en España.

3.1.1. Tipos de Visado.


- Aquellos que quieran entrar en España deberán llevar consigo el visado válidamente expedido y en

vigor.
- El Visado se solicitará y expedirá en las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares de España.
- La concesión del visado habilitará al Extranjero para:
 Solicitar la entrada en un puesto fronterizo.
 Permanecer en España para la situación por la que fuera expedido.
La DENEGACIÓN DEL VISADO deberá ser motivada cuando:
 Visados de residencia para reagrupación familiar.
 Para el trabajo por cuenta ajena.
 Visados de estancia o de tránsito.

3.1.2. Prohibición de entrada en España.


 No podrán entrar ni solicitar un visado aquellos que hayan sido expulsados (mientras dure dicha
expulsión).
 Les será denegada la entrada mediante resolución motivada a aquellos que no reúnan los
requisitos establecidos para la entrada.

3.2. Salida de España


Las salidas podrán realizarse libremente, excepto los supuestos establecidos en el Código Penal y
la L.O. 4/2000 de 11 de enero.

- El Ministro del Interior podrá prohibir la salida del territorio español por razones de:
 Seguridad Nacional.
 Salud Pública.
- La resolución e instrucción de los expedientes tendrá carácter individual.
Epígrafe 4. La Autorización de Estancia y Residencia.

 L.O. 4/2000 de 11 de enero regula las situaciones de estancia y residencia de los Extranjeros en
España.

4.1. Situaciones de los Extranjeros en España.


A. Situación de Estancia.

B. Situación de Residencia.

- Son residentes aquellos que se encuentren en España y tengan una autorización para residir.
- Podrán encontrarse en dos situaciones:
 Residencia Temporal.
 Residencia de Larga Duración.

C. Residencia Temporal.
D. Residencia Temporal y Trabajo de Mujeres Extranjeras VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

 Cualquiera que sea sus situación administrativa tienen garantizado los derechos reconocidos en
la L.O. 1/2004.
 En estos casos no se procederá a la ejecución de las ordenes de Expulsión o Devolución si se
pusiera de manifiesto su situación irregular.
 En el supuesto anterior, podrá solicitar una autorización de residencia y trabajo por
circunstancias excepcionales ( a partir del momento que se hubiera dictado una orden de
protección o un Informe del Ministerio Fiscal con la existencia de tales indicios).

E. Residencia de Larga Duración.

F. Régimen de admisión A EFECTOS DE ESTUDIOS, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o

servicios de voluntariado.
G. Residencia de APÁTRIDAS, INDOCUMENTADOS Y REFUGIADOS.

- Reconocidos por el Ministro del Interior, como aquellos extranjeros que carecen de
nacionalidad y reúnen los requisitos previstos en la Convención sobre el Estatuto del Apátrida
(28 de septiembre de 1954, Nueva York).

- Aquel que se presente en las dependencias del Ministerio del Interior acreditando que no
posee ninguna nacionalidad y que desea ser documentado en España, después de verificar la
información del susodicho y se acrediten razones de índole Humanitaria o Interés Público,
podrá obtener un documento identificativo que exponga su inscripción en las referidas
dependencias.

- Si tiene prohibida la entrada en España o se haya dictado una orden de Expulsión, la


documentación será denegada.

- Si la resolución sobre la petición de asilo es favorable se dará el reconocimiento de refugiado


del solicitante (el cual tiene derecho a residir en España y ejercer actividades laborales,
profesionales y mercantiles)

- Dicha condición de Refugiado no supone su devolución ni expulsión.

H. Menores no Acompañados.
4.2. De las Autorizaciones para realizar Actividades Lucrativas.

a) Autorización de residencia y trabajo.

- Dicha autorización se concede conjuntamente con la de residencia salvo en los casos de


penados extranjeros.
- Para la concesión es necesario el alta del trabajador en la Seguridad Social.

b) Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.

- Se limita a un ámbito Geográfico no superior al de una Comunidad Autónoma y a un Sector de


Actividad.

c) Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.

d) Régimen especial de los Investigadores.

- Las entidades dedicadas a la investigación podrán ser autorizadas por el Estado o las CC.AA.
 Dicha autorización tendrá una duración de 5 años (salvo en casos excepcionales).
- La situación del extranjero será de residencia y trabajo.
 Dicha situación se renovará anualmente solo si reúne los requisitos.
- Podrán impartir clases o realizar otras actividades compatibles con su ocupación.
e) Residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados.

- Aquellos que acrediten la titulación exigida o un mínimo de 5 años de experiencia profesional


equiparable.
- Obtendrán una autorización de residencia y trabajo con una tarjeta azul de la UE.
 El titular de dicha tarjeta que haya residido en otro Estado de la UE, mínimo 18 meses,
podrá solicitar una autorización en España como profesional altamente cualificado.

También podría gustarte