Tesisi Totales Gina Erika

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL

TÉCNICAS GRAFICO PLÁSTICAS PARA MEJORAR LA


MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS(AS) DE 5 AÑOS DEL NIVEL
INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE
PADUA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL
AÑO 2020.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA


EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTOR
DIEGO LÓPEZ, GINA ERIKA
ASESOR

LINEA DE INVESTIGACION
DIDÁCTICA DE LAS ÁREAS CURRICULARES
TRUJILLO – PERÚ
2021
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Excmo. Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M


Arzobispo metropolitano de Trujillo Fundador y gran canciller de la Universidad
Católica de Trujillo Benedicto XVI

R.P.Dr. Juan Jose Lydon Mc Hugh. O.S.A.


Rector de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI

Dra. Silvia Ana Valverde Zavaleta


Vicerrectora académica adjunta

Dra. Carmen Consuelo Díaz Vásquez


Decana de la Facultad de Humanidades

Dr. Carlos Alfredo Cerna Muñoz


Vicerrector Académico de Investigación

R. P. Dr. Alejandro Preciado Muñoz


Director de la Escuela de Posgrado

Mg. Andrés Cruzado Albarrán


Secretario General

II
CONFORMIDAD DEL ASESOR

III
DEDICATORIA

El siguiente trabajo de investigación que presento es resultado de mi dedicación y

esfuerzo lo dedico con mucho aprecio:

A Dios por guiar mi camino en este arduo proceso de formación académica y permitirme

lograr mi objetivo.

A mi esposo, Víctor, mi hija Q´orianka por su comprensión en los momentos que no

pude estar a su lado y por su apoyo constante.

A mis amados padres, por ser mi motivo de persistencia y motivación a seguir adelante

por más dificultades que se me presentaron.

IV
AGRADECIMIENTO

A nuestro creador, por guiarme en este camino y permitirme continuar en este objetivo

de ser profesora:

A mis padres: Marina y Víctor por haberme dado la vida y brindarme su apoyo constante

e incondicional durante mi formación académica.

Al director Juan Ordoñez director de la institución de práctica por permitirme desarrollar

mi trabajo de investigación.

A mis profesores por guiarme durante mi formación académica.

V
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo Gina Erika Diego López, con DNI 42979496, egresados de la Escuela de Educación

Inicial de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, doy fe que he seguido

rigurosamente los procedimientos académicos y administrativos emanados por la

Universidad, para la elaboración y sustentación de la tesis: “TÉCNICAS GRAFICO

PLÁSTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS(AS) DE 5

AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO

DE PADUA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL AÑO

2020.”.

Dejo constancia de la originalidad y autenticidad de la mencionada investigación y

declaramos bajo juramento en razón a los requerimientos éticos, que el contenido de

dicho documento, corresponde a mi autoría respecto a redacción, organización,

metodología y diagramación. Asimismo, garantizo que los fundamentos teóricos están

respaldados por el referencial bibliográfico, asumiendo los errores que pudieran reflejar

como omisión involuntaria respecto al tratamiento de cita de autores, redacción u otros.

Lo cual es de mi entera responsabilidad.

Declaro también que el porcentaje de similitud o coincidencias respecto a otros trabajos

académicos es 20%. Dicho porcentaje, son los permitidos por la Universidad Católica de

Trujillo.

VI
ÍNDICE DE CONTENIDO

CARÁTULA.......................................................................................................................I

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.............................................................................II

DEDICATORIA..............................................................................................................IV

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................V

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD.....................................................................VI

RESUMEN.....................................................................................................................XII

ABSTRACT..................................................................................................................XIII

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................................................1

1.1. Planteamiento del problema................................................................................1

1.2. Formulación del problema...................................................................................2

1.2.1. Problema general..........................................................................................2

1.2.2. Problemas específicos..................................................................................3

1.3. Formulación de objetivos....................................................................................3

1.3.1. Objetivo general...........................................................................................3

1.3.2. Objetivos específicos....................................................................................4

1.3. Justificación de la investigación..........................................................................4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................................5

2.1. Antecedentes de la investigación.............................................................................5

VII
2.2. Bases teóricas científicas.........................................................................................9

2.2.1. Bases teóricas....................................................................................................9

2.3. Definición de términos básicos..............................................................................21

2.4. Formulación de hipótesis.......................................................................................23

2.4.1 Hipótesis general..............................................................................................23

2.4.2. Hipótesis especifica........................................................................................23

2.5. Operacionalización de variables............................................................................24

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA.................................................................................25

3.1. Tipo de investigación.........................................................................................25

3.2. Método de investigación....................................................................................25

3.3. Diseño de investigación.....................................................................................25

3.4. Población, muestra y muestreo..........................................................................26

3.4.1. Población.........................................................................................................26

3.4.2. Muestra...........................................................................................................26

3.4.3. Muestreo.........................................................................................................27

3.5. Técnicas e instrumentos de recojo de datos.......................................................27

3.5.1 Técnica.............................................................................................................27

3.5.2. Instrumento.....................................................................................................27

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos..................................................28

VIII
3.7. Ética investigativa..............................................................................................28

CAPÍTULO IV: RESULTADOS.....................................................................................29

4.1. Presentación y análisis de resultados.....................................................................29

4.2. Prueba de hipótesis................................................................................................39

4.3. Discusión de resultados.........................................................................................45

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.................................................49

5.1. Conclusiones..........................................................................................................49

5.2. Sugerencias............................................................................................................50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................51

ANEXOS..........................................................................................................................55

Anexo 1: Instrumentos de medición.............................................................................55

Anexo 2: Ficha técnica.................................................................................................56

Anexo 3: Base de datos................................................................................................57

Anexo 4: Matriz de consistencia..................................................................................59

IX
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1………………………………………………………………………….. 26
Población de investigación.
Tabla 2…………………………………………………………………………... 26
Muestra de investigación.
Tabla 3…………………………………………………………………..………. 29
Motricidad fina
Tabla 4…………………………………………………………………………... 31
Motricidad facial
Tabla 5……………………………………………………….…………………. 33
Motricidad gestual
Tabla 6………………………………………………………...………………… 35
Motricidad fonética
Tabla 7………………………………………………………...………………… 37
Motricidad viso manual
Tabla 8………………………………………………………...………………… 39
Prueba Shapiro Wilk para la variable Motricidad Fina
Tabla 9………………………………………………………...………………… 40
Prueba de hipótesis para la variable Motricidad Fina
Tabla 10………………………………………………………...………………… 41
Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Facial
Tabla 11………………………………………………………...………………… 42
Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Facial
Tabla 12………………………………………………………...………………… 43
Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Gestual
Tabla 13………………………………………………………...………………… 44
Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Gestual
Tabla 14………………………………………………………...………………… 45
Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Fonética
Tabla 15………………………………………………………...………………… 46
Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Fonética
Tabla 16………………………………………………………...………………… 47
Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Viso manual
Tabla 17………………………………………………………...………………… 48
Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Viso manual

X
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1………………………………………………………………………….. 30
Motricidad fina
Figura 2…………………………………………………………………………... 32
Motricidad facial
Figura 3…………………………………………………………………..………. 34
Motricidad gestual
Figura 4…………………………………………………………………………... 36
Motricidad fonética
Figura 5…………………………………………………………………………... 38
Motricidad viso manual

XI
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar en qué medida las

técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de

la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de Lurigancho en

el año 2020. La metodología desarrollada fue de tipo cuantitativa, pre experimental y

utilizando el método científico. Trabaja con una muestra de 30 niños, se realizó el

recojo de los datos utilizando la guía de observación con 15 indicadores, considerando

una escala de valoración de Inicio, Proceso y Logro previsto. Se puede mencionar que

los resultados del pre- test muestran que el 53% de los infantes se encuentran en proceso

del desarrollo de sus habilidades motrices y el 47% lograron una adecuada destreza

motriz. Ante este hecho se intervino con diferentes actividades de aprendizaje tomando

en consideración las técnicas grafico plásticas, para ayudar a desarrollar su motricidad

fina. Los resultados de esta intervención que se realizaron, tomando en referencia la

prueba del post test en la cual se observó un cambio significativo del 100% en los niños,

ya que lograron desarrollar su motricidad fina. Analizando la prueba de hipótesis no

paramétrica de Wilcoxon, la cual arrojo un valor de 0.00 < 0.05, se llega a la

conclusión que si hubo un cambio significativo de los estudiantes en su motricidad fina

después de utilizar la técnicas grafico plásticas.

Palabras clave: Técnicas gráficos plástica y motricidad fina.

XII
ABSTRACT

The present research work aims to explain to what extent plastic graphic techniques

improve fine motor skills in 5-year-old boys and girls from the San Antonio de Padua

educational institution in the San Juan de Lurigancho district in 2020. The methodology

developed was quantitative, pre-experimental and using the scientific method. Working

with a sample of 30 children, the data was collected using the observation guide with 15

indicators, considering an assessment scale of Start, Process and Planned Achievement.

It can be mentioned that the pre-test results show that 53% of infants are in the process

of developing their motor skills and 47% achieved adequate motor skills. Given this fact,

different learning activities were intervened, taking into consideration plastic graphic

techniques, to help develop their fine motor skills. The results of this intervention that

were carried out, taking as reference the post-test in which a significant change of 100%

was made in the children, since they managed to develop their fine motor skills.

Analyzing the Wilcoxon non-parametric hypothesis test, which yielded a value of 0.00

<0.05, it is concluded that there was a significant change in the students in their final

motor skills after using plastic graphic techniques.

Keywords: Plastic graphic techniques and fine motor skills.

XIII
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

El desarrollo de la motricidad en los niños en las primeras etapas de la vida es

importante porque permite explorar una serie de indicadores que generan una base para

futuros aprendizajes. A través del contacto con diversos materiales el niño encuentra un

bagaje diverso de formas con las cuales puede desarrollar su capacidad motora,

aplicarlas y generar expectativas que le darán la idea necesaria de seguir aprendiendo e

incentivando sus curiosidades. A través de la manipulación con los diversos materiales,

ya sea la pintura, la arcilla, el papel, etc. Tendremos ese contacto necesario que generara

la curiosidad de seguir descubriendo más cosas y sobre todo incentivar el adiestramiento

del desarrollo motriz. Este permite al niño integrarse con su entorno natural en el cual

los infantes lograran manipular, explorar, vivenciar, plasmar y desarrollar sus lenguajes

artísticos a través de su creatividad e imaginación. Para Piaget (1969) la inteligencia del

niño inicia en la práctica de su motricidad desde que nace hasta los siete años por tanto

el conocimiento y el aprendizaje se dan con el actuar del niño día a día.

Ahora las técnicas grafico plásticas son actividades, procedimientos, modelos, etc. Que

permiten que el niño pueda percibir, manipular, jugar, palpar, mezclar, etc. Todo permite

o favorece en la maximización del aprendizaje en el niño en la etapa de educación

preescolar, porque favorece diferentes capacidades lúdicas y de atención que son

importantes para el buen desarrollo sensorial y de concentración.

1
También tenemos que tomar en consideración que para MINEDU, el desarrollo de las

técnicas grafico plásticas permite el desarrollo de las habilidades motrices en los infantes

debido a que estos últimos permiten experimentar o practicar con diversos materiales y

de esta forma poder lograr una amplia creatividad y concentración. Tomando todo esto

se podrá crear un clima de expresión y comunicación a través del uso del lenguaje

artístico utilizando distintas formas para lograr esto, como por ejemplo el dibujo, la

pintura, la construcción, el rasgado, el embolillado, la dactilopintura, el modelado, etc.

En la institución educativa San Antonio de Padua ubicada en el distrito de San Juan de

Lurigancho, se trata de incentivar constantemente la creación y fomento de técnicas

grafico plásticas que permitan el desarrollo de la motricidad fina en la estudiantes del

nivel inicial sobre todo en las primeras etapas, de esta manera lograr mejorar en los

aprendizajes y favorecer la creatividad. Permitiendo construir un mejor desarrollo

integrando las diversas etapas de la vida hasta el momento que el estudiante termine la

educación básica regular.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿En qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fina en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020?

2
1.2.2. Problemas específicos

¿En qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad facial en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020?

¿En qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad gestual en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020?

¿En qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fonética en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020?

¿En qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad viso manual en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020?

1.3. Formulación de objetivos

1.3.1. Objetivo general

Explicar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fina en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020.

3
1.3.2. Objetivos específicos

Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad facial en

los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de

San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad gestual

en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito

de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fonética

en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito

de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad viso

manual en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del

distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

1.3. Justificación de la investigación

Este trabajo de investigación manifiesta ser un gran aporte teórico y de conceptos, que

permitirán el desarrollo de futuras investigaciones. Y también será el cuerpo necesario

para consultas académicas sobre las técnicas grafico plásticas que mejoran la motricidad

fina.

Este estudio tiene un aporte educativo muy importante en la IE San Antonio de Padua ya

que permite explicar el nivel de desarrollo de las habilidades motrices a través del uso

4
del modelado de los niños y niñas de 5 años durante el proceso de su formación en el II

ciclo de básica regular.

La metodología utilizada fue de forma cuantitativa, de tipo descriptivo, método

científico, con diseño pre experimental. La población estará integrada por 30 infantes de

5 años, para la recolección de datos se utilizó la guía de observación.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Arboleda (2015) en su tesis titulada “El modelado y su incidencia en la motricidad fina

de los niños del centro infantil Gio –Gio de la ciudadela Las Catilinarias del Cantón

Ambato, Provincia de Tungurahua, Ecuador”. Tuvo como objetivo determinar la

incidencia del modelado en la motricidad fina en los niños y niñas. La metodología es

cuantitativa tomando en consideración una muestra de 32 infantes. Concluye que el

modelado tiene una incidencia en la motricidad fina de los niños.

Alejandro (2018) en su tesis titulada “El uso de las técnicas grafo plásticas para

fortalecer la motricidad fina de los niños de 4 a 5 años del centro de desarrollo integral

Tagua, de la ciudad de Loja – Ecuador en el período lectivo 2017-2018”. Tuvo como

objetivo determinar las técnicas grafo plásticas para fortalecer la motricidad fina en los

niños de 4 a 5 años. La metodología es cualitativa basada en una muestra de 35

estudiantes. Concluye que el 60 % de las maestras manifiestan que las técnicas grafo

plásticas fortalecen la motricidad fina y el 40 % mencionan que desarrolla la creatividad.

5
Yaselga (2019) en su tesis titulada “Fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de 3

años de edad, para la coordinación óculo manual, mediante una guía de actividades

artísticas, con arcilla y decoración con pintura casera, dirigida a los docentes del centro

infantil mis primeros amigos del distrito metropolitano de Quito, Educador, año 2019”.

Tuvo como objetivo mejorar la coordinación óculo manual mediante una guía de

actividades artísticas para el desarrollo de la motricidad fina. La metodología empleada

es cuantitativa basada en una muestra de 15 estudiantes. Concluye que las actividades

motrices finas fortalecen las diferentes áreas del infante, ya que estimulan la creatividad

y la concentración.

Alcántara (2016) en su trabajo de investigación titulado “Técnicas de expresión gráfico

plástico para mejorar la motricidad fina en los niños de tres años en la Institución

Educativa jardín de niños 215”, Trujillo, 2016”. Tuvo como objetivo determinar la

influencia de las técnicas de expresión gráfico plástico para mejorar la motricidad fina

en los niños de tres años. La metodología es cuantitativa basada en una muestra de 28

estudiantes. Concluye que la motricidad fina mejoro notablemente utilizando las

técnicas graficas plásticas.

Cruz (2016) en su tesis titulada “Técnicas de expresión plásticas para el desarrollo de la

Coordinación Viso Motriz Fina en los niños de educación inicial en la IEP.

Internacional Elim Piura”. Tuvo como objetivo determinar las actividades vinculadas

con las técnicas de expresión plásticas que aplican los docentes favorecen el desarrollo

de la viso motriz fina en los niños y niñas de 5 años del nivel inicial. La metodología es

cuantitativa tomando en consideración una muestra de 12 niños y niñas de 5 años del

6
nivel inicial. Concluye que la aplicación de las técnicas de expresión graficas plásticas

promueve el desarrollo de la coordinación viso motriz lo cual permitirá una mejoría en

forma significativamente en los niños estudiados.

Challa (2018) en su tesis titulada “El modelado como estrategia para el adecuado

desarrollo de la grafo motricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución

Educativa Inicial N° 56319 Uscamarca–Santo Tomas- Puno, 2016”. Tuvo como

objetivo precisar la influencia del modelado como estrategia en el desarrollo de la grafo

motricidad de los niños de cinco años. La metodología es cuantitativa basada en una

muestra de 17 infantes. Concluye que el modelado como estrategia si repercute en el

desarrollo de la grafo motricidad en los infantes.

Valencia (2019) en su trabajo de investigación titulado “Programa de Técnica del

Modelado para Desarrollar la Coordinación Motora Fina, Lambayeque”. Tuvo como

objetivo desarrollar un programa de técnica del modelado, para potenciar la

coordinación motora Fina. La metodología es cuantitativa tomando en consideración una

muestra de 12 infantes. Concluye que al comparar las pruebas de entrada y salida se

evidencia que el 64% logro mejorar a través del programa de técnicas del modelado.

Benavente (2019) en su tesis titulada "Programa basado en técnicas gráfico plásticas

para mejorar la motricidad fina en los niños de cinco años sección B de la Institución

Educativa Inicial 1151 del distrito de Juliaca, provincia de San Román, región Puno,

2019”. Tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa de técnicas grafico

plásticas mejorará la motricidad fina en los estudiantes de 5 años sección B. la

7
metodología es cuantitativa basada en una muestra de 18 estudiantes. Concluye que el

programa mejora la motricidad fina en los niños.

Campos (2017) en su tesis titulada “Programa de coordinación motriz fina en el

aprendizaje de la escritura en niños de cinco años en el distrito de Comas”. Tuvo como

objetivo demostrar que efecto produce al aplicar el Programa de Coordinación motriz en

el aprendizaje de la escritura en niños. La metodología es cuantitativa tomando en

consideración una muestra de 50 estudiantes. Concluye que la aplicación del programa

de coordinación motriz fina en el aprendizaje de la escritura influyo significativamente

en la mejora del aprendizaje de la escritura.

Crisanti (2017) en su tesis titulada “Aplicación de un programa de técnicas gráfico

plásticas para incrementar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años de la

I.E. 898 del distrito de Ancón 2017”. Tuvo como objetivo determinar el efecto de la

aplicación del programa de desarrollo psicomotor en los niños y niñas. La metodología

es cuantitativa basada en una muestra de 48 estudiantes. Concluye que los resultados

obtenidos de las pruebas determinan la influencia significativa del programa de técnicas

plásticas en el desarrollo de la motricidad fina.

8
2.2. Bases teóricas científicas

2.2.1. Bases teóricas

2.2.1.1. Teorías de las técnicas grafico plásticas

2.2.1.1.1. La teoría de la actividad en la etapa preescolar

Esta teoría desarrollada por Talizina (2009) prioriza constantemente el desarrollo de

actividades constantemente, que permiten que el niño pueda desarrollar sus aprendizajes

con mayor autonomía y desarrollo estratégico. No se basa en una postura memorística y

cuadriculada el cual limita el desarrollo de acciones y conductas natas. Por lo tanto para

un adecuado aprendizaje que comienza en la etapa preescolar se deben priorizar tareas

que fomente la actividad constantemente, es decir procedimientos que el docente emplee

para el desarrollo y utilización de programas y técnicas que fomente el desarrollo de

trabajos como por ejemplo la pintura, las artes manuales, la construcción con bloques,

etc. Donde el niño se sienta ocupado y se le encargue compromisos de cumplir y

desarrollar la actitud de líder.

2.2.1.1.2. La teoría de la creatividad

Para Guilera (2011) una persona creativa encuentra en el entorno cultural que le rodea

los estímulos necesarios para el desarrollo del pensamiento y permiten generar un bagaje

necesario de soluciones creativas que permiten tener una calidad de vida en sociedad. El

sistema educativo debe promover la creatividad de las personas desde la infancia hasta

los niveles universitarios más altos. Los sistemas educativos, las personas y la sociedad

del conocimiento se interrelacionan permitiendo generar sinergias de forma fructífera.

9
Según Goñi (2000) es importante considerar que la apertura hacia la experiencia permite

la generación de estímulos, los cuales se generan en el ambiente tomando en

consideración la forma, el color, el sonido; todos estos llegan al sistema nervioso central

es decir a nuestro mundo consciente. Es decir el individuo al estar atento a estas

experiencias se genera la habilidad creativa.

2.2.1.1.3. Las técnicas grafico plásticas

Se entiende como todas las estrategias, actividades, tareas que permitan orientar al

estudiante al desarrollo de actividades artísticas creando gráficos y formas plásticas que

orienten al estudiante a la expresión máxima de su mundo interior, orientado con la

ayuda de su tutor o docente. Se entiende como una nueva forma de comunicación que

se inicia en las primeras etapas del mundo de aprendizaje educativo, así Grandez &

Rodriguez (2019) nos menciona:

El lenguaje gráfico plástico es sumamente importante en el niño porque está en el

imbuido la psicología humana, expresando su temperamento, carácter y estado

anímico. De ahí que es importante ayudar con técnicas para el uso de materiales

y expresar mejor lo que nos quiere decir. (p. 9)

Para Zuñiga (1998) las técnicas grafico plásticas son todas las actividades que permiten

que el niño pueda manifestar su interioridad de forma plena, no interesa que se

desarrollen potenciales artistas más bien interesa que el niño pueda expresar al máximo

su mundo interior con total libertad, es decir comunicar lo que siente al mundo que lo

rodea.

10
2.2.1.1.3.1. La comunicación, la creatividad y las técnicas grafico plásticas

Las técnicas grafico plásticas se entiende como una forma de expresión artística que

permite al estudiante desarrollar nuevos aprendizajes. La expresión permite ser el medio

necesario para que el niño pueda liberarse y desarrollar nuevas formas de trabajo. Este

arte es entendido como una forma de manifestar procesos afectivos prolongados y leves,

como sentimientos y emociones. De esta manera se alcanza el desarrollo de la

creatividad y la facultad de comunicarse con mayor facilidad con el mundo que lo rodea.

Tomando esta idea Gallego (2015) entiende que el desarrollo del aprendizaje artístico

por medio de una forma de expresión de creatividad y comunicación:

Brinda la posibilidad de expresar sin prejuicio las dimensiones humanas de una

manera sutil y placentera, todo aquello que guarda el ser en su experiencia; de

este proceso resultan no solo nuevos conocimientos sino también la adquisición y

destreza de nuevas competencias que se logra desarrollar en los niños en la

interacción con el otro, los otros y el medio que los rodea. (p. 16)

En otra idea tomamos en consideración también que en la actualidad los medios de

comunicación emplean constantemente el lenguaje tomando imágenes, creando figuras

de cualquier forma de la realidad. Esta aportación permite la generación de la

comunicación visual permitiendo, de esta forma, contribuir al fomento constantemente

del lenguaje grafico plástico.

11
Para Rollano (2004) la creatividad y la comunicación artística permiten el desarrollo de

experiencias sensoriales. Es decir cuando un niño se identifica con lo que realiza, ya está

aprendiendo a entender y a valorar el mundo que lo rodea, tomando en cuenta esto surge

la manifestación de ayudar a su prójimo y sobre todo a su sociedad.

2.2.1.1.3.2. El docente y las técnicas grafico plásticas

El docente debe favorecer creando un clima afectivo y de motivación constante para el

desarrollo de diversas actividades que contribuyan al desarrollo de la expresión grafico

plástico de los niños, para esto es necesario darles la libertad necesaria de expresión para

que esta forma de comunicación sea la más óptima.

Toda programación de actividades que realiza el docente para la aplicación de las

técnicas grafico plásticas, según Castro (2006) debe tener como propósito o razón dar las

facilidades necesarias al estudiante para que las actividades permitan la integración de

contenidos y de esta forma construir sus propios conocimientos, es decir sus propios

aprendizajes. El maestro tiene que seleccionar los contenidos de manera coherente

tomando en consideración los objetivos que se tienen que alcanzar rápidamente.

También Zittle (2005) considera importante la intervención pedagógica para la

organización del proceso continuo de la enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las

muchas formas de expresión y representación, es importantísimo para que los niños

tengan intereses de comunicarse, comprender y producir ideas, expresadas de manera

verbal como no verbal. También se permite conocer su mundo interior, sobre todo ellos

mismos se conocen a sí mismos, tomando como referente el mundo a su lado.

12
2.2.1.1.4. Dimensiones de las técnicas grafico plásticas

Para MINEDU (2015) las técnicas grafico plásticas están conformadas por todas las

técnicas que permiten las expresión y la comunicación del niño, dentro de ellas

encontramos al dibujo, la pintura y al modelado. Los niños dibujan, pintan y modelan

utilizando diversos materiales. Toman en consideración la organización de los espacio

tomando en consideración su propia estética, todo esto permite dar el significado

especial al mundo que está a su alrededor.

2.2.1.1.4.1. El dibujo

Para MINEDU (2015) se entiende como el movimiento que permite dejar huella

tomando en consideración el elemento fundamental que es la aplicación de la línea. Se

precisa entenderla en sus diferentes colores, grosores, tonalidades, etc.

También Rollano (2004) nos informa que el dibujo para el niño es entendido como un

juego más, una forma de ver al mundo exterior. Realiza los dibujos sin tomar en

consideración alguna finalidad, solo lo realiza por espontaneidad. El dibujo artístico es

entendido como un juego, lo realiza de manera seria, dando esta manera una proyección

del mundo interior, es decir se proyecta su personalidad egocéntrica.

Es importante reconocer el valor del dibujo en el diseño y estructura del aprendizaje

comunicativo así Wallon (1992) detalla lo siguiente:

13
El valor del dibujo, como signo y expresión de nuestra persona, emparenta la

actividad gráfica y su producto, el dibujo como todo sistema simbólico de

comunicación, mediación entre lo que pertenece al sujeto, entre el mundo interior

de la persona, y el mundo exterior, el de los objetos, el que no pertenece al

sujeto. (p. 15)

2.2.1.1.4.1.1. Dibujo libre

Por dibujo libre Gómez (2008) entiende que es todo aquello que realiza el niño sobre

cualquier tema de su interés. A través del dibujo puede expresar su mundo interior y

refuerza sus conocimientos e ideales. Es un valor importante para el desarrollo de la

personalidad evidenciando su imaginación, conocimientos, estados de ánimo, miedos,

etc.

Así mismo Amaya (2007) manifiesta que: “cada persona tiene una forma particular de

realizar un dibujo, aun respetando las etapas propias del desarrollo. Esta graficación va a

permitir explorar los modos de estructuración o funcionamiento del niño y sus vínculos

significativos”. (p. 506)

También para González (2009) el dibujo que realizan los infantes permite conocer la

realidad del sujeto en sí, especialmente su vida afectiva. Hay que tener en cuenta que la

mayoría de los test de evaluación que se basan en el dibujo libre, permiten conocer la

inteligencia y personalidad de los participantes.

14
Es importante conocer el valor de aplicación del dibujo libre en el desarrollo del

aprendizaje y el descubrimiento del mundo que lo rodea, así Stillitano (2017) nos

menciona:

El valor expresivo

Se entiende como las pautas formales relacionadas con el gesto gráfico. Como el niño

dibuja en la superficie los trazos y sus principales características, dando como manifiesto

el estado emocional del niño. Añadimos que el color y la combinación de los colores de

manera intencional expresan de manera singular los estados emociones.

El valor proyectivo

Toma en consideración el valor del dibujo en su totalidad, que reflejan o proyectan más

que todo la personalidad del sujeto, en los cuales podemos distinguir los diferentes

temperamentos de la persona de manera concreta.

2.2.1.1.4.1.2. Dibujo con tizas mojadas

Consiste en ir mojando las tizas y empezar a dibujar con ellas sobre una superficie plana,

generalmente oscura, en donde el niño podrán mucho énfasis a su capacidad de

concentración y análisis sobre los trazos, y el control emocional sobre esta nueva técnica

de dibujo, al no ser tan convencional.

2.2.1.1.4.1.3. Dibujo ciego

15
Es una técnica que consiste en ir dibujando hasta terminar. Uno no se los trazos hasta

que termine y se cubre con pintura toda la superficie. Una vez terminado esto, el dibujo

empieza a resaltar. Todo esto permite que el niño desarrolle su capacidad de orientación

y espacio, al finalizar todo esto se mostrara en sí, el desarrollo de la concentración

logrado por el infante.

2.2.1.1.4.2. La pintura

MINEDU (2015) menciona que dar color y dar grados de luminosidad y consistencia

que el niño da tomando en consideración su mundo interior.

Para Granadino (2006) el pintar se entiende como una forma en la cual los niños de

educación inicial puedan lograr sus objetivos a través de la expresión de sus

sentimientos.

A través de la pintura tomando como punto de partida estas formas de pensar

consideramos que es la expresión de la creatividad por medio de los colores y fomenta la

capacidad de concentración y el desarrollo del aprendizaje en sí.

2.2.1.1.4.2.1. Pintura a partir de mezcla de colores

Es importante reconocer que se trabaja la mezcla de los colores desde el punto de vista

básico, así Vidal (1975) menciona que el niño genera diversos tipos de tonos tomando

como punto de partida su sensibilidad o sus conocimientos previos.

Se mezclan los distintos colores se obtienen diversas tonalidades o nuevos colores que el

niño ira identificando con su realidad y de esta manera genera expectativa que le

ayudara en el proceso de descubrimiento de nuevos objetos y realidades.

16
2.2.1.1.4.2.2. Dactilopintura

En palabras de Colana (2018):

Consiste en expandir materiales colorantes líquidos en un espacio plano:

cartulinas, cartón, utilizando directamente las manos en forma total y

segmentaria, aplicando esta estrategia ayudamos al desarrollo dela inteligencia en

los niños ya que esto les encanta a los más pequeños de la casa, porque dan

rienda suelta a su imaginación. (p. 15)

2.2.1.1.4.2.3. Pintura creativa

Es el resultado de la aplicación del instinto creador de cada persona tomando en

consideración la motivación del docente. Donde cada niño experimenta momentos en los

cuales puede expresarse libremente sin ningún tipo de tapujos o consideraciones.

2.2.1.1.4.3. El modelado

MINEDU (2015) establece que es dar forma con nuestras manos, utilizando materiales

que puedan cambiar de forma, en otras palabras que tengan la plasticidad necesaria para

formar objetos y figuras.

2.2.1.1.4.3.1. Modelado libre con plastilina

Consiste en moldear figuras libremente tomando en consideración nuestro instinto

creativo bajo cualquier forma de trabajo libre, bajo la conducción o guía del docente o

tutor. Utilizamos la masa elaborado con el material plastilina para la elaboración de

diversas formas o figuras.

17
2.2.1.1.4.3.2. Modelado lineales

Utilizamos líneas para la guía de nuestras formas o modelos como patrones para el

desarrollo de las mismas, en las cuales las revestimos de diversos materiales hasta la

obtención de un producto final.

2.2.1.1.4.3.3. Modelado embolillado

Realizamos figuras y formas diversas tomando como material de trabajo pequeños

pedazos de papel que toman la forma de una figura embolillada, que nos permitirá ser el

sustento necesario para nuestro trabajo.

2.2.1.2. Teorías de la motricidad fina

2.2.1.2.1. La teoría de Piaget

Es importante reconocer que en la educación de las primeras etapas de la vida, existe

mucha dependencia del desarrollo motor del niño sobre todo en la motricidad fina del

mismo, la teoría de Piaget (1947) nos menciona que el desarrollo de la inteligencia de

cada individuo se empieza a construir a partir del trabajo motriz de cada infante sobre

todo en los primeros años de su etapa educativa, a lo que llamamos inteligencia motriz.

Por medio de la motricidad se trabaja la lateralidad, el equilibrio, la coordinación,

conductas motrices, localización del espacio y tiempo, etc.

2.2.1.2.2. La motricidad fina

Para Serrano (2018):

18
Es el modo de usar los brazos, manos y dedos. Esto incluye alcanzar, agarrar y

manipular objetos como tijeras, lápices, cubiertos, etc. Esto es, es la capacidad de

usar la mano y los dedos de manera precisa, de acuerdo con la exigencia de la

actividad y se refiere a las destrezas necesarias para manipular un objeto. El

desarrollo de la motricidad fina es esencial para la interacción del niño con lo que

le rodea y lo necesita cada vez que se relaciona con las cosas y utiliza

herramientas, en las actividades de la vida diaria. (p. 7)

También Simón (2015) nos menciona que “la motricidad fina se relaciona directamente

con los elementos anatómicos, fisiológicos y sociales, los que condicionan su

surgimiento y posterior desarrollo en el individuo como ser social, anatómico y

funcional en cualquier sociedad”. (p. 3)

Por ultimo Pedrero (2011) manifiesta que la motricidad fina se entiende como todas

aquellas acciones o procedimientos que el niño realiza utilizando sus manos.

Actividades que se realizan son la pintura, el pegado, el realizar actividades con la yema

de los dedos, amasar, etc.

Todo esto nos brinda la información necesaria para mencionar que la motricidad fina se

entiende como el desarrollo de los movimientos realizados con los dedos de las manos

para de esta manera manifestar el desarrollo del control de nuestros primeros

movimientos finos y dar paso al desarrollo de diversas conductas provenientes de este

tipo de motricidad.

19
2.2.1.2.3. Dimensiones de la motricidad fina

Para Mesonero (1995) la motricidad fina son todas aquellas actividades que el niño

realiza con mucha precisión y un alto nivel de coordinación. Tomando en consideración

un elevado nivel de maduración neuromotriz y de aprendizaje. Tiene como compontes

estructurales a la motricidad facial, gestual, fonética y viso manual.

2.2.1.2.3.1. Motricidad facial

Tiene como pilares de desarrollo el dominio muscular del rostro y de esta manera la

posibilidad de una comunicación y relación asertiva con el mundo. Todo esto tomando

como punto de partida los gestos voluntarios e involuntarios de los músculos de la cara.

Es importante que el niño domine esta parte del cuerpo para que desarrolle su capacidad

comunicativa. Esto es importante porque permite al niño manifestar una serie de

sentimientos y emociones, es decir una forma de actuar conforme al mundo que lo

rodea.

2.2.1.2.3.2. Motricidad gestual

20
Se entiende como la motricidad desarrolla con los gestos dados por las manos, que

permiten exteriorizar acciones que el niño quiere manifestar de una forma no verbal a

través de movimientos manuales que indican un acto comunicativo.

2.2.1.2.3.3. Motricidad fonética

El niño comienza su desarrollo fonético imitando los sonidos que encuentra a su

alrededor, después de un par de años empieza a manifestar sus primeras vocales, sílabas,

palabras, etc. Articulara mejor las frases u oraciones conforme se va integrando y

avanzando en el mundo escolar. Desarrollará diversos gestos, movimientos, estilos;

tomando en referencia los sonidos que va aprendiendo y adquiriendo.

2.2.1.2.3.4. Motricidad viso manual

Se guía a las manos tomando en referente los estímulos visuales. Es un trabajo de

manera conjunta que permite estimular la capacidad de orientación espacial tomando

como referente el trabajo con las manos. De esta forma se trabajan actividades como

embolillar, dibujar, colorear, modelar, etc. Para de esta forma generar expectativa y

desarrollar la creatividad libre en los niños.

2.3. Definición de términos básicos

2.3.1. Técnica

Son características propias de cada persona para emplearlas en una situación dada o en

una contexto dado.

2.3.2. Gráficos

21
Son formas de representación de la realidad o entes abstractos por los cuales manejamos

para poder mejorar el aprendizaje.

2.3.3. Pintura

Es una característica importante por la cual se forma el desarrollo motriz de la persona

tomando en consideración su creatividad bajo una situación de libertad.

2.3.4. La Comunicación

Proceso por el cual se transmite la información de una persona a otra tomando en

consideración los contextos dados o las realidades.

2.3.5. El conocimiento

Información que forma parte de nuestra conciencia y nos servirá para la creación de

nuevos aprendizajes o conductas.

2.3.6. El aprendizaje Significativo

Es el aprendizaje producto de experiencias previas o conocimientos ya conocidos por los

cuales se van complementando con lo nuevo que se quiere conocer.

2.3.7. Modelado

Forma de motricidad por el cual creamos formas o figuras que representan la realidad

mejora nuestra capacidad de movimiento fino.

22
2.3.8. Conceptos

Son las ideas que tenemos de la realidad las cuales al unirse forman nuevos significados

del mundo real.

2.3.9. Movimiento

Característica de la persona de cambiar de lugar bajo el ritmo corporal o situaciones de

reacción al medio ambiente.

2.3.10. Embolillado

Consiste en una técnica grafico plástica por medio del cual se utiliza el papel en forma

de bolitas para mejorar la motricidad fina.

2.3.11. Motricidad

Es el movimiento de nuestra persona producto del mejoramiento de los movimientos

finos y posteriormente gruesos.

2.3.12. Psicomotricidad

Es el movimiento corporal producto del desarrollo psicológico de la persona, como un

ser pensante y consiente.

23
2.4. Formulación de hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

H1= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fina en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

H0= Las técnicas grafico plásticas no mejoran la motricidad fina en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020 .

2.4.2. Hipótesis especifica

H1= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad facial en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

H2= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad gestual en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020 .

H3= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fonética en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020 .

H4= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad viso manual en los niños(as)

de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

24
2.5. Operacionalización de variables

DEFINICIÓN
VARIABL DEFINICIÓN DIMEN INSTRUM
OPERACIONA INDICADORES ÍTEMS
ES CONCEPTUAL SIONES ENTO
L
Para Zuñiga (1998) Para MINEDU  Dibujo libre Lista de
las técnicas grafico (2015) las Dibujo  Dibujo con tizas mojadas cotejo
plásticas son todas técnicas grafico  Dibujo ciego
las actividades que plásticas están  Pintura a partir de
permiten que el conformadas por mezcla de colores
Pintura
niño pueda todas las técnicas  Dactilopintura
manifestar su que permiten las  Pintura creativa
Técnicas interioridad de expresión y la  Modelado libre con plastilina
grafico forma plena, no comunicación del  Modelado lineales
 Modelado embolillado
plásticas interesa que se niño, dentro de
desarrollen ellas encontramos
potenciales artistas al dibujo, la Modela
más bien interesa pintura y al do
que el niño pueda modelado.
expresar al máximo
su mundo interior
con total libertad
Para Santizo Para Mesonero Motricida  Realiza movimientos oro 1,2,3 Guía de
(2018): (1995) la d facial faciales sencillas (juega con observación
“La motricidad fina motricidad fina su lengua arriba, abajo,
juega un papel tiene como derecha y la izquierda).
central en el compontes  Realiza silbidos cortos.
 Realiza la técnica de la gota
aumento de la estructurales a la
andante utilizando tempera y
inteligencia, debido motricidad facial, sorbete
a que el niño gestual, fonética y Motricida  Imita muecas sencillas 4,5
experimenta y viso manual. d gestual  Expresa sus emociones
aprende del utilizando gestos
entorno, Motricida  Imita sonidos 6,7,8,9
estimulando el d fonética onomatopéyicos
desarrollo del  Interpreta con palabras
cerebro”. (p. 47) sencillas sus creaciones
Motricidad  Presenta con alegría sus
fina creaciones
 Expresa sus emociones al
trabajar con diferentes
materiales
Motricida  Abotona sus prendas de 10,11,1
d viso vestir 2,13,14,
manual  Realiza un recorte utilizando 15
sus dedos
 Coge el lápiz o colores para
delinear dentro de un
laberinto
 Coge con precisión las
crayolas al colorear
 Ensarta bolitas o cuentas
utilizando un pasador
 Pinta utilizando los dedos.

25
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

La investigación es cuantitativa, según Hernández, Fernández y Baptista (2014)

menciona una vez recolectada la información y procesada, el siguiente paso será

contrastar la hipótesis para ver si se rechaza o no.

3.2. Método de investigación

Se dio a través del método científico, según Santiesteban (2017) menciona que a través

de este método se va adquirir nuevos conocimientos a través de la observación continua,

la medición y experimentación de sus variables para formular, analizar y contrastar sus

hipótesis de estudio.

3.3. Diseño de investigación

Este trabajo se realizó bajo el enfoque pre experimental, en el cual se puede aplicar un

estímulo en los efectos de una de las variables de estudio, pudiéndose modelar,

representar, comprender o simular.

G: O1  X  O2

Dónde:

G= Muestra

X= Motricidad fina.

O1= Medición Pre test

O2= Medición Post test

26
3.4. Población, muestra y muestreo

3.4.1. Población

La población está conformada por 30 estudiantes entre niños y niñas de la institución

educativa San Antonio de Padua.

Tabla 01. Población de investigación

Distrito Institución Educativa N° de Estudiantes


San Juan de Lurigancho San Antonio de Padua 30
Fuente: Nómina de matrícula 2020.

3.4.2. Muestra

La muestra está conformada por 30 estudiantes, se considera una muestra poblacional

entre niños y niñas de la institución educativa San Antonio de Padua.

Tabla 02. Muestra de investigación

Distrito Institución Educativa N° de Estudiantes


San Juan de Lurigancho San Antonio de Padua 30
Fuente: Nómina de matrícula 2020.

27
3.4.3. Muestreo

El muestreo empleado es no probabilístico debido a que no utilizamos un método

probabilístico para la obtención de la muestra, la consideramos como toda la población,

es decir es una muestra poblacional.

3.5. Técnicas e instrumentos de recojo de datos

3.5.1 Técnica

La técnica empleada es la observación, se observa el comportamiento de los estudiantes

para el desarrollo de las diversas actividades tomando como punto de partida el avance

en los logros alcanzados.

3.5.2. Instrumento

La guía de observación se elaboró en base a las dimensiones de la motricidad fina y

validada bajo juicio de expertos. La confiabilidad del instrumento se determinó bajo el

coeficiente Alfa de Cronbach con una valor de 0.630, tomando en consideración la

prueba piloto de 30 estudiantes.

La lista de cotejo se desarrolló en base a la variable técnicas grafico plásticas, fueron

desarrolladas tomando en consideración cada sesión de aprendizaje, bajo la forma de

lista de cotejo simple de evaluación, que se usó solamente para tener un referente sobre

el desarrollo de las técnicas grafico plásticas.

28
Ambos instrumentos trabajan con un baremo diseñado especialmente para esta

investigación:

Inicio = 1 – 15

Proceso = 16 – 30

Logro = 31 – 45

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, se analizan los

datos en base a la estadística descriptiva e inferencial.

3.7. Ética investigativa

Este trabajo de investigación se realizó tomando como punto de partida el respeto por el

ser humano, todos los datos obtenidos de nuestros participantes se guardan bajo secreto

respetando su integridad.

Este trabajo de investigación cumplen los principios éticos y morales estipulados en

vuestra universidad de respectar íntegramente al ser humano, respetando cualquier tipo

de credo u opinión. No se realizaron ningún tipo de distinciones o excepciones sobre los

participantes.

Se respeta también el derecho de cada autor citado en nuestra investigación, se respeta

expresamente sus ideas, que brindan un aporte sustancial a este trabajo.

29
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Presentación y análisis de resultados

4.1.1. Según el objetivo general: Explicar en qué medida las técnicas grafico

plásticas mejoran la motricidad fina en los niños(as) de 5 años de la institución

educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de Lurigancho en el año

2020.

Tabla 03. Motricidad fina

Pre test Post test


Escala fi % fi %
Inicio 0 0 0 0
Proceso 16 53 0 0
Logro 14 47 30 100
30 100 30 100
Fuente: Base de datos 2020.

100%
100%
90%
80%
70%
60% 53%
47%
50%
40%
30%
30
20%
10% 0% 0% 0%
0%
Figura 01: Motricidad fina

Fuente: Tabla 03

Según la tabla 03 y la figura 01, tomando en cuenta la prueba pre- test se observa que el

53% de los infantes mantienen una motricidad fina en progreso y un 47% en logro.

Ahora según la prueba post test se observa que el 100% mantiene un logro con respecto

a la motricidad fina.

4.1.2. Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la

motricidad facial en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San

Antonio de Padua del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

31
Tabla 04. Motricidad facial

Pre test Post test


Escala fi % fi %
Inicio 1 3 0 0
Proceso 13 43 1 3
Logro 16 54 29 97
Fuente: Base de datos 2020.

97%
100%

90%

80%

70%

60% 54%

50% 43%

40%

30%

20%

10% 3% 3%
32 0%
0%
Figura 02: Motricidad facial

Fuente: Tabla 04

Según la tabla 04 y figura 02, tomando en cuenta la prueba pre test se observa que el 3%

de los infantes mantienen una motricidad facial en inicio, un 43% en progreso y un 54%

en logro. Ahora según la prueba post test se observa que el 3% mantiene un progreso y

un 97% un logro con respecto a la motricidad facial.

4.1.3. Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la

motricidad gestual en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San

Antonio de Padua del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Tabla 05.Motricidad gestual

Pre - test Post test

33
Escala fi % fi %
Inicio 0 0 0 0
Proceso 15 50 1 3
Logro 15 50 29 97
Fuente: Base de datos 2020.

97%
100%

90%

80%

70%

60% 50% 50%


50%

40%

30%

20%

10% 3%
0% 0%
0%

34
Figura 03: Motricidad gestual

Fuente: Tabla 05

Según la tabla 05 y la figura 03, tomando en cuenta la prueba pre test se observa que el

50% de los infantes mantienen una motricidad gestual en progreso y un 50% en logro.

Según la prueba post test se observa que el 97% lograron mejorar significativamente su

motricidad gestual.

4.1.4. Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la

motricidad fonética en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San

Antonio de Padua del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Tabla 06. Motricidad Fonética

Pre-test Post test


Escala fi % fi %
Inicio 0 0 0 0
Proceso 19 63 0 0
Logro 11 37 30 100
Fuente: Base de datos 2020.

35
100%
100%

90%

80%

70% 63%

60%

50%
37%
40%

30%

20%

10% 0% 0% 0%
0%

Figura 04: Motricidad fonética

Fuente: Tabla 06

36
Según la tabla 06 y la figura 04, se evidencia los resultados de la prueba de entrada se

observa que el 63% de los infantes se encuentran en nivel progreso en referencia a

motricidad fonética y un 37% en logro. Según la prueba de salida se observa que el

100% lograron mejorar significativamente su motricidad fonética.

4.1.5. Identificar en qué medida las técnicas grafico plásticas mejoran la

motricidad viso manual en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San

Antonio de Padua del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Tabla 07. Motricidad viso manual

Pre - test Post test


Escala fi % fi %
Inicio 0 0 0 0
Proceso 16 53 3 10
Logro 14 47 27 90
Fuente: Base de datos 2020.

37
90%
90%

80%

70%

60% 53%
47%
50%

40%

30%

20%
10%
10%
0% 0%
0%

Figura 05: Motricidad viso manual

Fuente: Tabla 07

38
Según la tabla 07 y la figura 05, se observa los resultados de la prueba pre test que el

53% de los infantes se encuentran en proceso y un 47% lograron alcanzar un desarrollo

de su motricidad viso manual. Según la prueba post test se observa que el10 % se

encuentran en nivel de proceso y el 90% lograron mejorar significativamente su

motricidad viso manual.

4.2. Prueba de hipótesis

4.2.1. Prueba de hipótesis general

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la variable Motricidad Fina

H0 = La distribución es normal.

H1 = La distribución es diferente a lo normal.

El error que se tomará en cuenta será de 0.05 (5%), considerando:

p>0.05 (5%) se acepta la hipótesis nula

p<0.05 (5%) se rechaza la hipótesis nula

Tabla 08. Prueba Shapiro Wilk para la variable Motricidad Fina

39
Estadístico Sig
Pre test 0.924 0.034
Post test 0.875 0.002
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

P-Valor (Pre test)= 0.034

P-Valor (Post test)= 0.002

Los valores no superan el 0.05 asumido inicialmente, se rechaza la hipótesis nula, es

decir, la distribución no es normal, por lo tanto se utilizará la prueba no paramétrica de

Wilcoxon.

Tabla 09. Prueba de hipótesis para la variable Motricidad Fina

Desviación
Prueba N Media Z Sig
estándar
Pre test 30 33.47 4.049
-4.793 0.000
Post test 30 42.37 2.684

Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

H1= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fina en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

H0= Las técnicas grafico plásticas no mejoran la motricidad fina en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020 .

40
Tomando en consideración que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que significa las

técnicas grafico plásticas mejoran el desarrollo de la motricidad fina, se acepta la

hipótesis H1 y se rechaza H0.

4.2.2. Prueba de hipótesis especifica

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Facial

H0 = La distribución es normal.

H1 = La distribución es diferente a lo normal.

El error que se tomará en cuenta será de 0.05 (5%), considerando:

p>0.05 (5%) se acepta la hipótesis nula

p<0.05 (5%) se rechaza la hipótesis nula

Tabla 10. Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Facial

Estadístico Sig
Pre test 0.873 0.002
Post test 0.800 0.000
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

41
P-Valor (Pre test)= 0.002

P-Valor (Post test)= 0.000

Los valores no superan el 0.05 asumido inicialmente, se rechaza la hipótesis nula, es

decir, la distribución no es normal, por lo tanto se utilizará la prueba no paramétrica de

Wilcoxon.

Tabla 11. Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Facial

Desviación
Prueba N Media Z Sig
estándar
Pre test 30 7.00 1.838
-3.324 0.000
Post test 30 8.20 0.761

Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

H1= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad facial en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

H01= Las técnicas grafico plásticas no mejoran la motricidad facial en los niños(as) de

5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

42
Tomando en consideración que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que las

técnicas grafico plásticas mejoran el desarrollo de la motricidad facial, se acepta la

hipótesis H1 y se rechaza H01.

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Gestual

H0 = La distribución es normal.

H1 = La distribución es diferente a lo normal.

El error que se tomará en cuenta será de 0.05 (5%), considerando:

p>0.05 (5%) se acepta la hipótesis nula

p<0.05 (5%) se rechaza la hipótesis nula

Tabla 12. Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Gestual

Estadístico Sig
Pre test 0.817 0.000
Post test 0.518 0.000
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

P-Valor (Pre test)= 0.000

P-Valor (Post test)= 0.000

43
Los valores no superan el 0.05 asumido inicialmente, se rechaza la hipótesis nula, es

decir, la distribución no es normal, por lo tanto se utilizará la prueba no paramétrica de

Wilcoxon.

Tabla 13. Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Gestual

Desviación
Prueba N Media Z Sig
estándar
Pre test 30 2.23 0.728
-4.532 0.000
Pos test 30 2.87 0.346

Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

H2= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad gestual en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

H2= Las técnicas grafico plásticas no mejoran la motricidad gestual en los niños(as) de

5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

44
Tomando en consideración que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que las

técnicas grafico plásticas mejoran el desarrollo de la motricidad gestual, en donde

confirma la hipótesis H2 y niega H02.

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Fonética

H0 = La distribución es normal.

H1 = La distribución es diferente a lo normal.

El error que se tomará en cuenta será de 0.05 (5%), considerando:

p>0.05 (5%) se acepta la hipótesis nula

p<0.05 (5%) se rechaza la hipótesis nula

Tabla 14. Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Fonética

Estadístico Sig
Pre test 0.947 0.141
Post test 0.681 0.000
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

P-Valor (Pre test)= 0.141

P-Valor (Post test)= 0.000

45
En la prueba postest el valor no supera el 0.05 asumido inicialmente, se rechaza la

hipótesis nula, es decir, la distribución no es normal, por lo tanto se utilizará la prueba

no paramétrica de Wilcoxon.

Tabla 15. Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Fonética

Desviación
Prueba N Media Z Sig
estándar
Pre test 30 9.07 1.574 -4.490 0.000
Pos test 30 11.57 0.626

Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

H3= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fonética en los niños(as) de 5

años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020 .

H03= Las técnicas grafico plásticas no mejoran la motricidad fonética en los niños(as)

de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020

46
Tomando en consideración que el valor Sig. Es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que las

técnicas grafico plásticas mejoran el desarrollo de la motricidad fonética, se acepta la

hipótesis H3y se rechaza H03.

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la dimensión Viso manual

H0 = La distribución es normal.

H1 = La distribución es diferente a lo normal.

El error que se tomará en cuenta será de 0.05 (5%), considerando:

p>0.05 (5%) se acepta la hipótesis nula

p<0.05 (5%) se rechaza la hipótesis nula

Tabla 16. Prueba Shapiro Wilk para la dimensión Motricidad Viso manual

Estadístico Sig
Pre test 0.900 0.009
Post test 0.712 0.000
Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

P-Valor (Pre test)= 0.009

P-Valor (Post test)= 0.000

47
Los valores no superan el 0.05 asumido inicialmente, se rechaza la hipótesis nula, es

decir, la distribución no es normal, por lo tanto se utilizará la prueba no paramétrica de

Wilcoxon.

Tabla 17. Prueba de hipótesis para la dimensión Motricidad Viso manual

Desviación
Prueba N Media Z Sig
estándar
Pre test 30 13.17 1.663
-4.812 0.000
Pos test 30 16.83 1.744

Fuente: Datos obtenidos del programa SPSS

H4= Las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad viso manual en los niños(as)

de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Juan de

Lurigancho en el año 2020.

H04= Las técnicas grafico plásticas no mejoran la motricidad viso manual en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020.

48
Tomando en consideración que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que las

técnicas grafico platicas mejoran el desarrollo de la motricidad viso manual, se acepta la

hipótesis H4 y se rechaza H04.

4.3. Discusión de resultados

Según el objetivo general se pudo observar que en la prueba de entrada el 53% de los

infantes se ubican en proceso del desarrollo de sus habilidades motrices y el 47%

lograron una adecuada destreza motriz; por tanto, se puede evidenciar que los infantes

presentan dificultades para desarrollar actividades motrices a través de la técnica del

modelado. Ante este hecho como investigadora se intervino con diferentes actividades

de aprendizaje a través del modelado para ayudar a desarrollar su motricidad fina, para

evidenciar los resultados de esta intervención se realizó la prueba del post test en el cual

se observó un cambio significativo del 100% en los niños, ya que lograron desarrollar su

motricidad fina. Estos datos fueron comprobados a través de la prueba de hipótesis no

paramétrica de Wilcoxon, se consideró que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que

significa que las técnicas grafico plásticas si mejoran las habilidades motrices finas y

por tanto, aceptamos la Hi y se rechaza Ho, lo que significa que los niños y niñas de 5

años se encuentran en un buen nivel de desarrollo motriz. Estos resultados se pueden

contrastar con la investigación propuesta por Valencia (2019) con su trabajo: Programa

de Técnica del Modelado para desarrollar la coordinación motora fina en infantes de 3

años de la institución educativa inicial N° 156 caserío Moyan distrito Incahuasi

49
provincia Ferreñafe región Lambayeque, en el cual concluyo que al comparar las

pruebas de pre test y pos test evidencia que el 64% lograron mejorar su coordinación

motriz a través del programa de técnicas del modelado. En términos generales, se

observa que se logró mejorar las habilidades motrices de los infantes, ya que se

evidencia un alto desarrollo su motricidad fina a través del uso del modelado.

En relación al objetivo específico 1, según los datos obtenidos de la prueba de entrada

evidencian que el 3% de los estudiantes evaluados se ubican en nivel inicio, el 43% en

proceso y el 54% lograron desarrollar su motricidad facial; por tanto, se evidencia que

existe poca dificultades en relación al progreso de las habilidades motrices en forma

facial a través de la técnica del modelado, ante estos datos obtenidos, se optó por realizar

actividades de reforzamiento en sus habilidades motrices, así mismo para demostrar la

eficacia de las actividades propuestas se realizó la prueba del post test en el cual se

observó un cambio significativo del 97% lograron desarrollar su motricidad facial. Estos

datos fueron comprobados a través de la prueba de hipótesis no paramétrica de

Wilcoxon, se consideró que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que el

modelado desarrolla la motricidad facial en los infantes de 5 años, por ello se acepta la

hipótesis Hi y se rechaza Ho1. Así mismo estos resultados fueron contrastados por

Avenía (2018) en su trabajo: Mejorando la motricidad fina en los estudiantes de pre

escolar través de la técnica artística del modelado en los estudiantes de preescolar de la

Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Palmira Valle del Cauca, en

el cual concluyo que el modelado como estrategia pedagógica es muy factible para el

50
desarrollo de las habilidades motrices y contribuyen en los procesos de aprendizaje de

sus estudiantes.

En relación al objetivo específico 2, se puede evidenciar que al realizar la prueba del pre

test se obtuvieron los siguientes datos: que el 50% de los infantes se encuentran en

proceso y el otro 50% se ubicaron en un nivel de logro. Por tanto, se evidencia que

existe un nivel intermedio en el desarrollo de su motricidad facial a través de la técnica

del modelado, ante estos datos se optó por realizar actividades motrices de

reforzamiento, por tal manera para demostrar la eficacia de las actividades propuestas se

realizó la prueba del post test en el cual se observa que el 97% lograron mejorar

significativamente su motricidad gestual. Así mismo se realizó la prueba de hipótesis no

paramétrica de Wilcoxon en el cual se consideró un valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que

significa que el modelado mejora el desarrollo de la motricidad gestual, se acepta la

hipótesis Hi2 y se rechaza Ho2. Estos datos fueron contrastados según Chávez (2018)

con su trabajo: “Técnicas gráfico-plásticas para desarrollar la motricidad fina en

estudiantes de la I. E. N°. 82427 Sucre - Celendín, Perú. En el cual concluyo que: el

86% de los infantes se ubican en logro, el 12% se encuentran en proceso y el 2% ha

iniciado la actividad.

En relación al objetivo específico 3, se evidencia que los resultados obtenidos de la

prueba pre test demuestra que el 63% de los infantes se encuentran en nivel proceso y un

37% se ubican en un nivel de logro previsto en referencia a su motricidad fonética. Por

tanto, se evidencia que existe dificultades en el desarrollo de su motricidad fonética a

través del modelado, ante estos datos se optó en realizar actividades motrices que

desarrollen las habilidades fonéticas, por tal manera para demostrar la eficacia de las

51
actividades propuestas se realizó la prueba de post test en el cual se observa que el 100%

lograron mejorar significativamente su motricidad fonética. De tal forma para se realizó

prueba de hipótesis no paramétrica de Wilcoxon, tomando en consideración que el valor

Sig. Es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que el modelado mejora el desarrollo de la

motricidad fonética, se acepta la hipótesis Hi3 y se rechaza Ho 3. Así mismo estos

resultados se pueden contrastar con Alcántara (2016) en su trabajo: “Técnicas de

expresión gráfico plástico para mejorar la motricidad fina en los niños de tres años en la

Institución Educativa jardín de niños 215-Trujillo, 2016. En el concluye que después de

realizar la prueba del post-test los resultados variaron significativamente al 93 % se

ubicaron en un logro de motricidad fina. Llegando a la conclusión que la motricidad fina

mejoro notablemente a través de las técnicas graficas plásticas.

En relación al objetivo específico 4, se observa los resultados de la prueba pre test que el

53% de los infantes se encuentran en proceso y un 47% lograron alcanzar un desarrollo

de su motricidad viso manual. Por tanto los infantes se encuentran en el desarrollo de su

motricidad viso manual a través del modelado, ante estos datos se optó en realizar

diferentes actividades motrices que ayudaran a mejorar su coordinación viso manual,

para demostrar la eficacia de las actividades propuestas se realizó la prueba post test en

el cual se observa que el 10 % se encuentran en nivel de proceso y el 90% lograron

mejorar significativamente su motricidad viso manual. Para confirmar los datos

obtenidos se realizó prueba de hipótesis no paramétrica de Wilcoxon en la cual se

considera que el valor Sig es de 0.000 (< 0.05) lo que significa que el modelado mejora

el desarrollo de la motricidad viso manual, se acepta la hipótesis Hi4 y se rechaza Ho 4.

52
De tal forma estos resultados se pueden contrastar con Yaselga (2019) en su trabajo:

“Fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de 3 años de edad, para la coordinación

óculo manual, mediante una guía de actividades artísticas, con arcilla y decoración con

pintura casera, dirigida a los docentes del centro infantil mis primeros amigos del distrito

metropolitano de quito, año 2019”. Ecuador, Llegando a la conclusión que: las

actividades motrices finas fortalecen las diferentes áreas del infante, ya que estimulan la

creatividad, potenciar la concentración y facilita la expresión emocional del niño.

53
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1. Conclusiones

Se demuestra que las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad fina en los

niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San

Juan de Lurigancho en el año 2020.

También se demuestra que las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad facial

en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del distrito

de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

Así mismo se demuestra que las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad

gestual en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del

distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020 .

Por otro lado se demuestra que las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad

fonética en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del

distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020 .

Por último se demuestra que las técnicas grafico plásticas mejoran la motricidad viso

manual en los niños(as) de 5 años de la institución educativa San Antonio de Padua del

distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2020.

54
5.2. Sugerencias

Se recomienda a los directores implementar espacios educativos para desarrollar las

prácticas motrices, así mismo la implementación de materiales que desarrollen la técnica

del modelado como una estrategia innovadora en el desarrollo de los aprendizajes.

También los docentes deben fomentar el uso de técnicas las técnicas grafico plásticas

durante sus actividades de aprendizaje el cual conllevaran a un mejor desarrollo y

adquisición de sus habilidades motrices.

Por último se sugiere a los padres de familia involucrar a los infantes en actividades

sencillas del hogar, los cuales mejoraran sus habilidades motrices como son por ejemplo:

abotonar sus prendas de vestir, pelar una alverja, arrugar un papel, amasar la harina, etc.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara, I. (2016). Técnicas de expresión gráfico plástico para mejorar la motricidad

fina en los niños de tres años en la Institución Educativa jardín de niños 215”,

Trujillo, 2016. Recuperado de

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/526

Alejandro, J. (2018). El uso de las técnicas grafo plásticas para fortalecer la motricidad

fina de los niños de 4 a 5 años del centro de desarrollo integral Tagua, de la

ciudad de Loja – Ecuador en el período lectivo 2017-2018. Recuperado de

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/21576

Amaya, J. (2007). El dibujo libre como espacio de simbolización del motivo de consulta.

Recuperado de https://www.aacademica.org/000-073/589.pdf

Arboleda, J. (2015). El modelado y su incidencia en la motricidad fina de los niños del

centro infantil Gio –Gio de la ciudadela Las Catilinarias del Cantón Ambato,

Provincia de Tungurahua, Ecuador. Recuperado de

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13778

Benavente, E. (2019). Programa basado en técnicas gráfico plásticas para mejorar la

motricidad fina en los niños de cinco años sección B de la Institución Educativa

Inicial 1151 del distrito de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, 2019.

Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15499

56
Campos, E. (2017). Programa de coordinación motriz fina en el aprendizaje de la

escritura en niños de cinco años en el distrito de Comas. Recuperado de

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/7347

Castro, J. (2006). La expresión plástica: un recurso didáctico para crear, apreciar y

expresar contenidos del currículo escolar. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/447/44760304.pdf

Challa, R. (2018). El modelado como estrategia para el adecuado desarrollo de la grafo

motricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°

56319 Uscamarca–Santo Tomas- Puno, 2016. Recuperado de

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8263

Colana, M. (2018). Desarrollo de la dactilopintura como estrategia para mejorar la

psicomotricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa

nuestra señora del divino amor la libertad cerro colorado-2017. Recuperado de

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7090/EDcocam.pdf?sequ

%20ence=1&isAllowed=y%20Enciclopedia%20Pr%C3%A1ctica%20de

%20Preescolar%20Pelliciota.%20(2012).%20Actividades%20de

%20Dactilopintura

Crisanti, Z. (2017). Aplicación de un programa de técnicas gráfico plásticas para

incrementar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años de la I.E. 898

del distrito de Ancón 2017. Recuperado de

57
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14078/Crisanti_C

ZE.pdf?sequence=1

Cruz, J. (2016). Técnicas de expresión plásticas para el desarrollo de la Coordinación

Viso Motriz Fina en los niños de educación inicial en la IEP Internacional Elim

Piura. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/7922

Gallego, A. (2015). La Expresión Gráfico-Plástica en la Primera Infancia: Una

Alternativa Didáctica y Pedagógica. Recuperado de

https://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:S4NrNZ2aWNUJ:https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFun

lam/article/download/1673/1401+&cd=16&hl=es&ct=clnk&gl=pe

Gómez, G. (2008). El dibujo libre. Recuperado de

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf

/Numero_14/GEMMA_GOMEZ_1.pdf

González, M. (2009). El dibujo infantil en el psicodiagnóstico escolar. Recuperado de

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/68978/El_dibujo_infantil_en_el_

psicodiagnostic.pdf;jsessionid=7612FC229C8AF2633FD29389306D3C2B?

sequence=1

Goñi, A. (2000). Desarrollo de la creatividad. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=ppYeysf2PCoC&lpg=PA125&dq=teoria

%20de%20la%20creatividad&hl=es&pg=PR5#v=onepage&q=teoria%20de

%20la%20creatividad&f=false

58
Granadino, F. (2006). La Educación Inicial y el Arte. Recuperado de

https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/03/DOC1-educyarte.pdf

Grandez, A. & Rodriguez, M. (2019). Técnicas gráfico plásticas - para Inicial de 3, 4 y 5

años. Recuperado de

https://issuu.com/editorapaginas/docs/libro_arte_publicidad

Guilera, L. (2011). Anatomía de la creatividad. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?

id=7MbpDwAAQBAJ&lpg=PA1&dq=teoria%20de%20la

%20creatividad&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q=teoria%20de%20la

%20creatividad&f=false

Mesonero, A. (1995) Psicología del desarrollo y de la educación en la edad escolar.

Recuperado de https://books.google.com.mx/books?

id=L0SaKpGPkTIC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q&f=false

MINEDU (2015). Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?

Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-

bibliografia-para-ebr/20-comunicacion-a-traves-de-otros-lenguajes.pdf

Pedrero, D. (2011). La psicomotricidad fina en la educación preescolar. Recuperado de

http://200.23.113.51/pdf/28789.pdf

Piaget, J. (1947). Psicología y pedagogía. Recuperado de

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF

59
Rollano, D. (2004). Educación plástica y artística en educación infantil. Recuperado de

https://books.google.es/books?

id=SM71B2ObjxYC&lpg=PA1&ots=ShKvDp5O8H&dq=la%20comunicacion

%20y%20las%20tecnicas%20grafico

%20plasticas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=la%20comunicacion%20y

%20las%20tecnicas%20grafico%20plasticas&f=false

Serrano, P. (2018). Motricidad fina en niños y niñas: desarrollo, problemas, estrategias

de mejora y evaluación. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?

id=NPikDwAAQBAJ&lpg=PT3&dq=motricidad

%20fina&hl=es&pg=PP1#v=twopage&q&f=false

Simón, Y. (2015). La estimulación temprana a la motricidad fina, una herramienta

esencial para la atención a niños con factores de riesgo de retraso mental.

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4757/475747192008.pdf

Stillitano, M. (2017). Dibujo libre. Recuperado de

https://www.academia.edu/9602583/DIBUJO_LIBRE

Talizina, N. (2009). La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. Recuperado de

file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-

LasAportacionesDeLaTeoriaDeLaActividadParaLaEnsena-7186597.pdf

Valencia, C. (2019). Programa de Técnica del Modelado para Desarrollar la

Coordinación Motora Fina, Lambayeque. Recuperado de

https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/7966

60
Vidal, J. (1975). Arte del color: aproximación subjetiva y descripción objetiva del arte.

Recuperado de http://www.leo.edu.pe/wp-

content/uploads/2019/12/Arte_del_color-3.pdf

Wallon, P. (1992). El dibujo del niño. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?

id=R7dIUwX5vXYC&lpg=PA32&dq=formas%20de%20dibujo%20en%20ni

%C3%B1os&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=el%20valor%20del

%20dibujo&f=false

Yaselga, B. (2019). Fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de 3 años de edad,

para la coordinación óculo manual, mediante una guía de actividades artísticas,

con arcilla y decoración con pintura casera, dirigida a los docentes del centro

infantil mis primeros amigos del distrito metropolitano de Quito, Educador, año

2019. Recuperado de

http://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/4873

Zittle, R. (2005). La expresión grafico plástica y su importancia en la socialización del

niño. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/26067.pdf

Zuñiga, I. (1998). Principios y técnicas para la elaboración de material didáctico para el

niño de 0 a 6 años. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?

id=gRkbZDIqdvcC&lpg=PA164&dq=tecnicas%20grafico

%20plasticas&hl=es&pg=PA5#v=onepage&q=tecnicas%20grafico

%20plasticas&f=false

61
ANEXOS

Anexo 1: Instrumentos de medición

LA MOTRICIDAD FINA
Instrucciones: Estimada docente marque con un aspa la valoración que crea la más conveniente

ESCALA DE VALORACION
1 2 3
INICIO PROCESO LOGRO
PREVISTO

Sección:………………… fecha de aplicación:…………………..

LOGRO
ÍTEMS INICIO PROCESO
PREVISTO
MOTRICIDAD FACIAL
1. Realiza movimientos oro faciales sencillas
(juega con su lengua arriba, abajo, derecha y la
izquierda).
2. Realiza silbidos cortos.
3. Realiza la técnica de la gota andante utilizando
tempera y sorbete
MOTRICIDAD GESTUAL
4. Imita muecas sencillas
5. Expresa sus emociones utilizando gestos
MOTRICIDAD FONÉTICA
6. Imita sonidos onomatopéyicos
7. Interpreta con palabras sencillas sus creaciones
8. Presenta con alegría sus creaciones
9. Expresa sus emociones al trabajar con
diferentes materiales
MOTRICIDAD VISO MANUAL
10. Abotona sus prendas de vestir

11. Realiza un recorte utilizando sus dedos

62
12. Coge el lápiz o colores para delinear dentro de
un laberinto
13. Coge con precisión las crayolas al colorear

14. Ensarta bolitas o cuentas utilizando un


pasador
15. Pinta utilizando los dedos.

Anexo 2: Ficha técnica

FICHA TÉCNICA 1

Nombre Original
Guía de observación de la motricidad fina
del instrumento:

Autor y año: DIEGO LÓPEZ, GINA ERIKA - 2020

Explicar en qué medida las técnicas grafico plásticas


Objetivo del
instrumento: mejoran la motricidad fina en los niños(as) de 5
años.

Usuarios: Tutores y docentes que observan al niño o niña

Forma de
Administración o Modo Individual
de aplicación:

Validez: Validado bajo juicio de expertos

Confiabilidad: Coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.630

63
Anexo 3: Base de datos

MOTRICIDAD FINA  
M.
T T T
M. FACIAL T GESTUAL M. FONETICA VISOMANUAL
P1 P2 P3   P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15
3 3 3 9 3 2 5 3 2 2 2 9 2 2 3 2 3 1 13 36
2 2 2 6 2 2 4 3 2 1 2 8 3 3 3 1 3 3 16 34
2 2 2 6 3 2 5 2 2 3 2 9 3 1 1 2 2 2 11 31
3 1 2 6 1 2 3 3 2 3 2 10 2 2 2 2 3 2 13 32
3 3 3 9 2 1 3 3 1 3 1 8 3 1 3 2 3 1 13 33
3 2 3 8 3 3 6 3 2 3 3 11 3 2 3 2 2 2 14 39
3 3 3 9 2 3 5 3 3 3 2 11 2 1 3 2 3 3 14 39
3 3 3 9 1 2 3 3 1 2 2 8 3 2 3 2 3 1 14 34
3 2 3 8 3 1 4 3 2 3 1 9 3 3 2 1 3 3 15 36
3 1 2 6 2 2 4 2 2 3 1 8 2 2 3 3 2 1 13 31
3 2 1 6 2 1 3 3 3 3 3 12 1 1 2 2 3 3 12 33
3 3 3 9 3 2 5 3 1 2 3 9 3 3 3 1 3 3 16 39
2 2 2 6 2 1 3 2 1 1 1 5 3 3 2 2 2 1 13 27
2 2 1 5 2 2 4 3 2 3 2 10 2 1 2 2 2 3 12 31
3 3 2 8 1 3 4 3 1 3 2 9 3 2 3 1 2 3 14 35
2 1 1 4 2 1 3 1 2 2 1 6 1 2 2 1 1 1 8 21
3 2 1 6 3 2 5 3 2 3 3 11 3 2 3 2 3 2 15 37
3 1 2 6 1 2 3 3 3 3 3 12 3 2 3 2 3 1 14 35
3 2 2 7 3 3 6 3 1 3 2 9 2 1 3 2 2 3 13 35
3 3 3 9 2 3 5 3 2 3 2 10 2 3 3 2 3 1 14 38
3 3 3 9 1 2 3 2 1 3 1 7 3 1 3 1 3 3 14 33
2 1 1 4 3 2 5 3 1 3 3 10 2 3 2 2 2 2 13 32
1 1 1 3 2 3 5 2 2 3 2 9 2 2 1 2 2 2 11 28
2 1 1 4 2 1 3 2 2 3 3 10 2 2 1 2 1 2 10 27
2 2 2 6 3 2 5 2 1 3 2 8 2 1 3 2 3 1 12 31
3 2 3 8 3 2 5 3 2 1 2 8 2 3 3 2 3 1 14 35
3 3 3 9 2 3 5 3 2 3 2 10 3 1 3 1 3 3 14 38
3 3 2 8 3 2 5 3 2 3 1 9 2 3 3 2 2 1 13 35

64
3 3 2 8 2 1 3 3 2 2 2 9 3 1 3 1 3 2 13 33
3 3 3 9 3 2 5 3 2 2 1 8 2 3 3 2 3 1 14 36
PRETEST

POSTEST

MOTRICIDAD FINA  
M.
T T T
M. FACIAL T GESTUAL M. FONETICA VISOMANUAL
P1 P2 P3   P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
2 3 2 7 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 43
2 2 3 7 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 43
3 3 2 8 3 2 5 3 3 3 2 11 3 3 2 3 3 2 16 40
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 2 3 8 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 2 3 3 17 43
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 2 3 8 3 3 6 3 2 3 3 11 3 3 3 3 3 3 18 43
3 3 2 8 3 3 6 2 3 3 3 11 3 3 3 3 2 3 17 42
3 2 3 8 3 3 6 3 3 3 3 12 2 2 2 2 3 3 14 40
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 2 2 7 2 3 5 2 3 3 3 11 3 3 3 3 3 2 17 40
2 3 3 8 3 3 6 3 2 3 3 11 2 2 2 2 2 3 13 38
3 3 2 8 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 44
3 2 3 8 3 3 6 3 3 3 2 11 3 2 2 3 3 3 16 41
3 2 3 8 3 3 6 3 2 3 3 11 3 3 3 3 3 3 18 43
3 3 2 8 2 2 4 3 3 3 3 12 3 2 3 3 3 3 17 41
3 3 2 8 3 3 6 3 3 3 3 12 2 3 3 2 2 3 15 41
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 3 3 9 3 3 6 3 2 3 3 11 3 3 2 2 3 3 16 42
3 2 3 8 2 3 5 2 2 3 3 10 2 2 2 2 2 2 12 35
3 3 3 9 2 3 5 2 2 3 3 10 2 2 3 2 2 2 13 37
2 2 2 6 3 2 5 3 2 3 3 11 2 3 3 3 3 3 17 39
3 2 3 8 3 3 6 3 3 3 3 12 2 3 3 3 3 3 17 43
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45
3 3 2 8 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 44

65
3 3 2 8 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 44
3 3 3 9 3 3 6 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 18 45

Anexo 4: Matriz de consistencia

FORMULACIÓN
METODOLO
TITULO DEL HIPÓTESIS OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES
GÍA
PROBLEMA
Técnicas Problema general Hipótesis general Objetivo general  Dibujo Tipo:
grafico ¿En qué medida Las técnicas grafico Explicar en qué  Pintura Cuantitativa
plásticas para las técnicas grafico plásticas mejoran la medida las  Modelado
mejorar la plásticas mejoran motricidad fina en técnicas grafico Método:
motricidad fina la motricidad fina los niños(as) de 5 plásticas mejoran Científico
en niños(as) de en los niños(as) de años de la institución la motricidad fina deductivo
5 años del nivel 5 años de la educativa San en los niños(as)
inicial de la institución Antonio de Padua del de 5 años de la Técnicas Diseño:
institución educativa San distrito de San Juan institución grafico Pre
educativa San Antonio de Padua de Lurigancho en el educativa San plásticas expermiental
Antonio de del distrito de San año 2020 Antonio de Padua
Padua del Juan de del distrito de San Población y
distrito de San Lurigancho en el Juan de muestra:
Juan de año 2020? Lurigancho en el 30 estudiantes
Lurigancho en año 2020.
el año 2020
Técnica:
Problemas Hipótesis especificas Objetivos Motricidad  Motricidad La
específicos Las técnicas grafico específicos fina facial observación
¿En qué medida plásticas mejoran la Identificar en qué  Motricidad
las técnicas grafico motricidad facial en medida las gestual Instrumento:
plásticas mejoran los niños(as) de 5 técnicas grafico  Motricidad La guía de
la motricidad facial años. plásticas mejoran fonética observación y
en los niños(as) de la motricidad  Motricidad viso la lista de
5 años? Las técnicas grafico facial en los cotejo
manual
plásticas mejoran la niños(as) de 5
¿En qué medida motricidad gestual en años.
las técnicas grafico los niños(as) de 5 Métodos de
plásticas mejoran años. Identificar en qué Análisis de
la motricidad medida las investigación:
gestual en los Las técnicas grafico técnicas grafico El programa
niños(as) de 5 plásticas mejoran la plásticas mejoran SPSS
años? motricidad fonética la motricidad
en los niños(as) de 5 gestual en los
¿En qué medida años. niños(as) de 5
las técnicas grafico años.
plásticas mejoran Las técnicas grafico
plásticas mejoran la

66
la motricidad motricidad viso Identificar en qué
fonética en los manual en los medida las
niños(as) de 5 niños(as) de 5 años. técnicas grafico
años? plásticas mejoran
la motricidad
¿En qué medida fonética en los
las técnicas grafico niños(as) de 5
plásticas mejoran años.
la motricidad viso
manual en los Identificar en qué
niños(as) de 5 medida las
años? técnicas grafico
plásticas mejoran
la motricidad viso
manual en los
niños(as) de 5
años.

67

También podría gustarte