Servicio Comunitario (Rediseño Electrico Sede Condor Final)
Servicio Comunitario (Rediseño Electrico Sede Condor Final)
Servicio Comunitario (Rediseño Electrico Sede Condor Final)
Servidores Comunitarios:
Golindano Miguel, C.I: 25.502.984.
Ortiz José, C.I: 25.503.949.
Quintero Jhojannys, C.I: 26.720.517.
Tutora Académica:
MgSc. Marisol Tocuyo
iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, INSTITUTO
UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA EXTENSIÓN MATURÍN
Servidores Comunitarios:
Golindano Miguel, C.I: 25.502.984.
Ortiz José, C.I: 25.503.949.
Quintero Jhojannys, C.I: 26.720.517.
Tutora Académica:
MgSc. Marisol Tocuyo
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRICA
EXTENSIÓN MATURÍN
iii
iv
ÍNDICE GENERAL
Pp.
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………. v
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………… vi
LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………... vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1
CAPÍTULO I
Diagnóstico Situacional…………….……………………….…………...……. 3
Objetivos De La Investigación………..……….……………...………………. 15
Alcance Comunitario (Foda)………...…………………………………..……. 16
Importancia………………………………………………………….................. 18
Delimitación…………………………………………………………………..… 19
CAPÍTULO II
Reseña Histórica…………………………..…………………………………… 20
Antecedentes…………………………………………….………………….….. 24
Definición De Términos Básicos…………………….…………..…………… 26
CAPÍTULO III
Posible Solución……………………………………………………….....…… 28
Medios A Utilizar Para El Desarrollo Del
Proyecto……………………………………………………………………….. 30
CONCLUSIONES………………………………………………….………… 31
RECOMENDACIONES…………………………………………………...… 32
REFERENCIAS…………………………………………………………….... 33
ANEXOS
A Oficio de presentación de Servicio Comunitario……………………….. 34
B Actas de visitas realizadas ………………………………………………. 36
C Memoria fotográfica de actividades realizadas……………………...…. 37
D Muestra de encuesta aplicada …………………………………………... 44
iv
LISTA DE CUADROS
CUADRO Pp.
v
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO Pp.
vi
LISTA DE FIGURAS
FIGURA Pp.
vii
INTRODUCCIÓN
1
Por lo que al momento de inspeccionar el edificio Raúl Quero Silva
(Sede Cóndor) del Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño",
extensión Maturín se llegó a la conclusión de que era necesario rediseñar el
sistema eléctrico ya existente siguiendo las normativas con el fin de evitar
posibles accidentes o pérdidas materiales.
En cuanto a la estructura del proyecto, el mismo estará comprendido
por tres capítulos desarrollados de la siguiente manera: Capítulo I. Presenta
el Diagnóstico situacional, Objetivo General, Objetivos Específicos, Alcance
Comunitario (Matriz FODA), Importancia y Delimitaciones (Coordenadas
UTM). El Capítulo II. Explica los Antecedentes de la Investigación, la
Definición de Términos, la reseña Histórica. El Capítulo III desarrolla las
posibles soluciones además de los medios a utilizar para el desarrollo del
proyecto y finalmente, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias y
Anexos.
2
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
3
tierra, y la representación adecuada de los elementos que conforman el
sistema para
3
lograr planificar de forma práctica y eficiente la reinstalación del sistema
eléctrico del edificio Raúl Quero Silva (Sede Cóndor). .
En visita realizada posteriormente a las instalaciones del edificio se
pudo observar la existencia de diversos materiales que están siendo
almacenados en las aulas de la edificación dentro de estos se encuentran el
mobiliario de los salones tales como pupitres y mesas de estudio, además de
diversos materiales de construcción que también están siendo almacenado
dentro de las aulas, dificultando así la inspección de las áreas del edificio y
su diagnóstico.
Se observaron varias filtraciones en los distintos pisos del edificio,
esto es especialmente preocupante ya que no se conoce la gravedad ni la
extensión del problema, cabe destacar que las filtraciones podrían
representar un peligro al momento de la instalación del sistema eléctrico
además de producir daños estructurales a lo largo del tiempo. Otra grave
deficiencia del edificio es la falta de agua en los distintos pisos.
Por las razones expuestas anteriormente, es necesario trabajar en una
opción de solución técnica, por lo cual se propone el rediseño del sistema
eléctrico para el edificio Raúl Quero Silva (Sede Cóndor) del Estado
Monagas, con el objetivo de lograr un sistema eléctrico estable y funcional en
el edificio que sea capaz de suplir las necesidades básicas de la edificación.
A continuación, se presentan una serie de gráficas que mediante el análisis e
interpretación de los datos arrojados por la encuesta aplicada permitió
determinar el diagnóstico situacional:
4
Cuadro 1
Distribución absoluta y porcentual de la opinión del personal
relacionado con el edificio Raúl Quero Silva (Sede Cóndor) sobre la
problemática más relevante en el edificio.
ALTERNATIVAS FA F%
Falta de Seguridad 0 0
Falta de suministro eléctrico 2 40
Falta de iluminación 0 0
Falta de agua 3 60
total 5 100
5
eléctrico sigue siendo una gran parte de las deficiencias presentes en el
edificio.
Cuadro 2
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si existen problemas eléctricos en la Sede Cóndor.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 5 100
No 0 0
No sé 0 0
Total 5 100
sí
No
No sé
100%
6
Cuadro 3
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si se podría mejorar el sistema eléctrico de la edificación.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 5 100
No 0 0
No sé 0 0
Total 5 100
sí
No
No sé
100%
Cuadro 4
7
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si el rediseño eléctrico de la Sede Cóndor deba ser una prioridad.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 5 100
No 0 0
No sé 0 0
Total 5 100
sí
No
No sé
100%
Cuadro 5
8
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si el rediseño eléctrico de la sede cóndor podría mejorar el estado
actual de la sede.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 5 100
No 0 0
No sé 0 0
Total 5 100
sí
No
No sé
100%
9
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si estarían dispuestos a ayudar en labores de limpieza y
mantenimiento.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 5 100
No 0 0
No sé 0 0
Total 5 100
sí
No
No sé
100%
10
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si creen que el instituto cuenta con el personal calificado para
revisar las instalaciones eléctricas que se encuentran en el edificio.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 2 40
No 2 40
No sé 1 20
Total 5 100
20%
40% sí
No
No sé
40%
11
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si tienen conocimientos de la existencia de los planos eléctricos
originales.
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 1 20
No 3 60
No sé 1 20
Total 5 100
20% 20%
sí
No
No sé
60%
Cuadro 9
Distribución absoluta y porcentual de la opinión de los encuestados
sobre si las instalaciones eléctricas cumplen con el Código Eléctrico
Nacional.
12
ALTERNATIVAS FA F%
Sí 2 40
No 1 20
No sé 2 40
Total 5 100
40% 40% sí
No
No sé
20%
13
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Rediseñar el sistema eléctrico del edificio Raúl Quero Silva (sede
Cóndor) del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, extensión
Maturín, con la finalidad de garantizar el suministro de energía eléctrica a la
edificación.
Objetivos Específicos
14
ALCANCE COMUNITARIO
MATRIZ FODA
15
CUADRO 10
Matriz FODA – (Sede Raúl Quero Silva)
FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
F1. Fácil acceso a las instalaciones D1. Los espacios internos se encuentran
MATRIZ FODA F2. Las instalaciones eléctricas se ocupados por materiales de construcción y
encuentran a la vista. escombros.
F3. La estructura no es compleja al D2. Daño en el sistema eléctrico debido a los
tratarse mayormente de aulas de estudio. constantes hurtos.
D3. Inexistencia de los planos estructurales y
eléctricos originales.
D4. La edificación se encuentra inconclusa.
OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)
17
DELIMITACIONES
Cuadro 11
Coordenadas UTM.
Referencia vertical: nivel medio del mar
Referencia horizontal: DATUM REGVEN zona = 20
P1 P2 P3
N 1076918.34 N 1076915.92 N 1076936.14
E 479694.79 E 479706.73 E 479711.75
P4 P5 P6
N 1076937.75 N 1076926.84 N 1076923.79
E 479699.32 E 479702.70 E 479698.99
Figura 1. Vista superior del edificio Raúl Quero II. Tomado de Google Earth, 2020.
18
CAPÍTULO II
RESEÑA HISTÓRICA
19
extensiones de la Costa Oriental del Lago, Tovar y la ampliación en
Maracaibo se incorporan las carreras de Ingeniería en Petróleo, Química y
Agronomía.
Para 1993, la cobertura se amplía aún más las Extensiones de
Valencia, Cabimas, Tovar Maracaibo, Mérida, Porlamar, Barinas, Maracay,
San Cristóbal, Caracas, Maturín, y Guayana, ciudades donde se ofertaron las
carreras requeridas por la demanda poblacional. La extensión Maturín fue
creada el 7 de Septiembre de 1993, por Resolución N° 1166 del Ministerio de
Educación, de fecha 07/12/1993, se autoriza el funcionamiento de la
Extensión Maturín.
Misión
Visión
21
Objetivos
21
6. Ofrecer posibilidades de perfeccionamiento, actualización y
mejoramiento para el personal vinculado a la producción regional y
nacional.
21
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
21
debería acondicionar el mismo antes de implementar el sistema de
emergencia
21
diseñado. Este estudio sentará las bases de los planos realizados por este
servicio comunitario que servirán para rediseñar el nuevo sistema eléctrico
ademas.
Laura Brito (2016) ¨ Diseño del Sistema Eléctrico del Edificio Sede de
Formación Comercial Inces Sede Maturín Estado Monagas¨ El objetivo
principal del proyecto es diseñar el sistema eléctrico para la el Edificio Sede
de Formación Comercial Inces Sede Maturín Estado Monagas el autor
concluyo que con la ejecución de este diseño, las cargas servidas en la Sede
de Formación Comercial Inces ubicada en Maturín Estado Monagas contaran
con un sistema eléctrico que permitirá su alimentación eléctrica de una
manera segura, continua y confiable. Esta investigación constituyo un
antecedente importante, ya que con la información aportada, se ampliaron
los conocimientos en todo lo que se refiere a procedimientos y técnicas para
diseñar planos para instalaciones eléctricas en edificaciones.
22
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Acometida
Red eléctrica
Seguridad
Tablero
23
sobrecorriente y puede tener o no suiches para controlar los circuitos de
fuerza
24
Iluminación o calefacción y está diseñado para instalarse dentro de una caja
o gabinete embutido o adosado a una pared o tabique y ser accesible sólo
por el frente. Código Eléctrico Nacional COVENIN 200 (1999).
Tomacorriente
25
CAPÍTULO III
POSIBLE SOLUCIÓN
26
tomando en cuenta las normativas establecidas por el Código
Eléctrico
27
Nacional y el Manual de la Electricidad de Caracas (2014), considerando
también los materiales necesarios para evaluar la cantidad de material a
utilizar para la elaboración de los presupuestos correspondientes y las
disposiciones reglamentarias más importantes.
Definir el plan de acción correspondiente para que se lleve a cabo el
rediseño de las instalaciones eléctricas tomando en cuenta las normativas
vigentes y los costos-beneficios que esto tendría, lo que permitiría determinar
conjuntamente la viabilidad del proyecto propuesto, logrando así la
culminación de un sistema eléctrico en condiciones para el edificio.
28
MEDIOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos Humanos
Recursos materiales
Cinta métrica.
Multímetro.
Calculadora.
PC.
Autocad.
Cinta métrica u otro instrumento para medir.
Multímetro.
Alicates y pinzas.
Destornilladores.
Pinza amperimétrica.
Martillo.
Interruptor termomagnético.
29
30
CONCLUSIONES
31
RECOMENDACIONES
32
REFERENCIAS
Google Earth. Ubicación del I.U.P. “Santiago Mariño”. [Página web en línea]
Disponible: http://www.googleearth.com/ [Consulta: 10 de Enero del
2020]
33
ANEXO A
Oficio de Presentación de Servicio Comunitario Dirigido a la Directora de la
Escuela de Ingeniería eléctrica. Ing. Deisy Mata.
34
Entrega del Oficio de Presentación de Servicio Comunitario por el líder del
grupo de servicio a la directora de escuela, Ing. Deisy Mata.
ANEXO B
Actas de Visitas Realizadas a la Institución.
32
ANEXO C
Memoria Fotográfica de las Actividades Realizadas en la Institución.
33
Actividad mantenimiento a las paredes del departamento de DOBE
Visita al Hospital Manuel Núñez Tovar: Obra Social (Arepazo) para los niños
y demás personas que se encuentran recluidas en dicho hospital.
Visita al Hospital Manuel Núñez Tovar: Obra Social (Arepazo) para los niños
y demás personas que se encuentran recluidas en dicho hospital.
Visita al Hospital Manuel Núñez Tovar: Obra Social (Arepazo) para los niños
y demás personas que se encuentran recluidas en dicho hospital.
Visita e inspección visual del edificio Raúl Quero Silva (Sede Cóndor) Del
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Extensión Maturín.
2° visita a las instalaciones del edificio Raúl Quero Silva (Sede Cóndor) para
realizar las medidas pertinentes para la realización de los planos
ANEXO D
Planos
34
PLANTA BAJA
D-1
1° PLANTA
D-2
2° PLANTA
D-3
3° PLANTA
D-4