Guía 1 Glicobiología
Guía 1 Glicobiología
Guía 1 Glicobiología
Nomenclatura de Carbohidratos
Glicosilación
Los glicanos son la clase principal de moléculas más estructuralmente diversa y de rápida
evolución, participan en el almacenamiento nutricional, en el correcto plegamiento,
estabilidad, conformación, y función de las proteínas; esto último al formar parte del sitio
activo de la proteína o bien como elemento regulador de la interacción glicoproteína-
ligando. Asimismo, los glicanos pueden hacer a las proteínas más resistentes a la digestión
por proteasas, guiar a las
proteínas al organelo de
destino, sirviendo como señal para
el empaquetamiento
de la proteína en la vesícula
apropiada.
Importancia de los glicanos:
Reconocimiento intrínseco
Mimetismo molecular.
Acido siálico como imitador molecular, ¿cómo logran obtenerlo para la imitación?
Estos mecanismos van desde la simple adquisición de sialoglicanos del huésped
hasta la transferencia directa de ácidos siálicos del hospedante por trans-sialidasas, a
la absorción altamente eficiente de pequeñas cantidades de ácidos siálicos libres del
medio ambienteo incluso directamente utilización de pequeñas cantidades de ácido
siálico CMP presente en los fluidos corporales del huésped. Además de actuar como
SAMPs reconocidos por Siglecs o limitar la activación del complemento a través
del reclutamiento del factor H, tales ácidos siálicos terminales también sirven para
enmascarar el reconocimiento de anticuerpos de las estructuras subyacentes.
Glicoma: equivale a generar una "lista de partes" de todos los glucanos que uno puede
encontrar en un tipo de célula o tejido determinado en un punto particular en el tiempo y el
espacio, es decir, similar a un mapa peptídico de una mezcla de proteínas.
específico está siendo mediado por el reconocimiento de una cierta estructura de glucano por una proteína de unión a glicano específica. L
Se ha descubierto que los patógenos elaboran exo y endoglicosidasas altamente específicas
que pueden degradar los glicanos del huésped. De hecho, muchos de los detalles
estructurales de los glicanos eucariotas se dedujeron inicialmente utilizando tales
glicosidasas microbianas como herramientas.
Epímero: Isómero en el que solamente cambia una posición, es decir tiene una
configuración diferente en uno solo de sus centros estereogénicos o también llamado
carbono quiral.
Lectinas: Son proteínas que se unen a carbohidratos con alta afinidad y especificidad.
Tipo S: galectinas
De unión a ácido siálico: Siglecs, inicialmente llamadas lectinas de tipo I o Sialoadhesinas.
Tipo X: intelectinas
Si una proteína NO está sialilada su tiempo de vida media es menor. Si las proteínas no
están sialiladas, el residuo que queda expuesto es la manosa y entonces las proteínas son
captadas por el hígado y son degradadas. Cuando las proteínas envejecen pierden ácido
siálico.
Colágeno: Proteína abundante en matriz extracelular con abundante lisina que pueden ser
hidroxiladas y esto los hace susceptibles a glicosilación.
No todas las glicosilaciones son sintetizadas de novo, sino que son producto de los
monosacáridos reciclados.
3. Tipo híbrido, poseen características de las dos clases anteriores, sólo poseen residuos de
manosa en las uniones Man1-6 en uno de los brazos unido al pentasacárido nuclear
común y otros azúcares en uniones Man1-3 al otro brazo (Figura 1).
O-glicosilación
Existen 8 cores, los cores 1-5 tienen enlaces β. Los cores 6-8, tienen enlaces .
O-GlcNAcilación.