Carbohidratos, Azúcares, Almidones y Fibra
Carbohidratos, Azúcares, Almidones y Fibra
Carbohidratos, Azúcares, Almidones y Fibra
CICLO
UNIVERSITARIO
VILos Hidratos
Nutricin
Humana
Curso:
Docente: Msc. Suclupe Farro Erick de Carbono:
Azcares,
Bobadilla Alvarado Lucero
Integrantes
almidones Y
:
Chvez Namuche Jorge
Fibras
Lossio Iguanas Antonella
Ninaquispe Choz Leydi
Ramos Baldera Jenifer
UNPRG
Septiembre, 2016-Lambayeque
Qumica de los
Carbohidratos
Qumica de los
Carbohidratos
Qumica de los
Carbohidratos
Qumica de los
Carbohidratos
Clasificacin
Carbohidratos simples
MONOSACRIDOS
MONOSACRIDOS
Nombre de la
Categora
Ejemplos
relevantes
Triosa
Tetrosa
Pentosa
Hexosa
Glucosa, galactosa,
manosa, fructosa
Heptosa
Seudoheptulosa
Nanosa
Gliceraldehido,
dihidroxiacetona
Eritrosa
DISACRIDOS
GLUCOSA + GALACTOSA
SACAROSA
GLUCOSA + FRUCTOSA
Enlace Glucosdico
Enlace Glucosdico
Principales Disacridos
MALTOSA
Principales Disacridos
SACAROSA
La maltosa se produce a partir de 2 unidades
de glucosa unidas por el enlace glucosidico a1,4. Es un azcar reductor.
Se conoce como azcar de caa , azcar de
remolacha o simplemente azcar.
Y es la combinacin de una molcula de -Dglucosa y 1 molcula de -D-fructosa unidas
por el enlace glucosdico a -1,2.
Es el nico disacrido comn que no es un
azcar reductor.
Carbohidratos
Complejos
CARBOHIRATOS
COMPLEJOS
CELULOSA
La celulosa es un polmero con cadenas largas sin
ramificaciones de-D-Glucosa. La ausencia de cadenas
laterales permite a las molculas de celulosa acercarse unas a
otras para formar estructuras rgidas. La celulosa es el material
estructural ms comn en las plantas. La madera consiste
principalmente de celulosa, y el algodn es casi celulosa pura.
DEXTRINA
Los dextranos son polisacridos
semejantes a la amilopectina,
pero las cadenas principales
estn formadas por enlaces
glicosdicos 16 y las cadenas
laterales tienen enlaces 13 o
14. Las bacterias bucales
producen dextranos que se
adhieren a los dientes formando
placa dental. Los dextranos
tienen usos comerciales en la
produccin de dulces, lacas,
aditivos
comestibles,
y
voluminizadores
del
plasma
ALMIDN
El almidn es la forma principal de reservas de
carbohidratos en los vegetales. El almidn es una
mezcla de dos sustancias:amilosa, un polisacrido
esencialmente lineal, yamilopectina, un polisacrido
con una estructura muy ramificada. Las dos formas
de almidn son polmeros de-D-Glucosa. Los
almidones naturales contienen 10-20% de amilosa y
80-90% de amilopectina. La amilosa forma una
dispersin coloidal en agua caliente que ayuda a
espesar caldos o salsas, mientras que la
amilopectina es completamente insoluble.
GLUCGENO
La glucosa se almacena como glucgeno en los tejidos del
cuerpo por el proceso de glucognesis. Cuando la glucosa
no se puede almacenar como glucgeno o convertirse
inmediatamente a energa, es convertida a grasa. El
glucgeno es un polmero de -D-Glucosa idntico a la
amilopectina, pero las ramificaciones son mas cortas
(aproximadamente 13 unidades de glucosa) y ms
frecuentes. Las cadenas de glucosa estn organizadas
globularmente como las ramas de un rbol originando de
un par de molculas de glucogenina, una protena con un
peso molecular de 38,000 que sirve como cebador en el
centro de la estructura. El glucgeno se convierte
fcilmente en glucosa para proveer energa.
DIGESTIN DE
CARBOHIDRATOS
En los humanos esta degradacin inicia en la boca, es aqu donde inicia la
accin de una enzima presente en la saliva: la ptialina o amilasa salival,
esta acta sobre el almidn especficamente hidrolizando las amilo pectinas.
La masticacin es un proceso importante ya que provoca la ruptura mecnica
de las partculas alimenticias y de esta manera se ve favorecida la accin de
la saliva sobre los alimentos. Una vez formado el bolo pasa al estmago
donde sigue la degradacin de los alimentos hasta llegar al intestino, aqu
actan el jugo intestinal y pancretico as como la bilis. Estos dos ltimos
llegan al duodeno por diferentes vas pero llegan a un sitio en comn. Las
dextrinas y oligosacridos que han quedado de la digestin salival son
atacados por diferentes enzimas especficas para cada tipo de fragmento. Las
dextrinas y la amilosa del almidn son cortadas por las enzimas amilasa
pancretica, alfa-dextrinasa y glucoamilasa, dando como producto una
mezcla de maltosa y glucosa. El jugo intestinal es el encargado de hidrolizar a
los disacridos que son el resultado de los procesos anteriores y los convierte
en monosacridos. La sacarasa acta sobre la sacarosa y convierte la
sacarosa en molculas de fructosa y glucosa, la maltasa convierte la maltosa
en dos molculas de glucosa y la lactasa hidroliza lactosa para formar
molculas de galactosa y glucosa.
Absorcin de Carbohidratos
La absorcin de nutrientes obtenidos de la
digestin se lleva a cabo por las
vellosidades del intestino delgado, estos
nutrientes pasan al torrente sanguneo
mediante vasos sanguneos. Los primeros
en
absorberse
hacia
los
capilares
sanguneos son la hexosas (glucosa,
fructosa, galactosa y manosa) luego las
pentosas pero de una forma mas lenta.
Este proceso no se da por difusin simple
ya que ocurre en contra de gradiente de
concentracin por lo cual necesita de un
transportador
llamado
transportador
activo de la glucosa y requiere de Na+
para un ptimo funcionamiento.
La Glucosa en el cuerpo
La Glucosa en el cuerpo
ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA COMO GLUCGENO
La Glucosa en el cuerpo
UTILIZANDO LA GLUCOSA PARA OBTENER ENERGA
La Glucosa en el cuerpo
Los azucares
Los azcares en la dieta diaria no deben aportan ms de un 1015% de las caloras totales ingeridas, sin embargo, su exceso
no slo implicar un mayor riesgo de lograr un balance
energtico positivo, sino que los efectos negativos de
comer azcar en exceso van ms all de las caloras.
Son muchos los nutricionistas y mdicos que aconsejan reducir
o hasta incluso eliminar el consumo de azcares de nuestra
dieta, sustituyndola por otras opciones que como endulzantes
tienden a ser ms naturales y recomendadas. Pero como
tambin manifiestan muchos expertos, no solo tenemos que
reducir el consumo de azcar en nuestro da a da (por ejemplo,
las cucharadas de azcar que aadimos habitualmente a
nuestra taza de caf o de t por las maanas), sino que
debemos fijarnos en los alimentos naturales y mas que todo en
los procesados que comemos cada da.
Los azucares:
Efectos en la salud
Los azucares
Efectos en la salud
Almidones
El almidn, es uno de
los elementos ms
abundantes en la
nutricin humana, dada
su importante presencia
en granos, frutos y
tubrculos de consumo
masivo. Concebido por
los vegetales como
eficiente nutriente de
reserva, sirve a la dieta
humana como principal
carbohidrato generador
Clasificacinespecfica
Tipos de almidones.
Almidn modificado: Se le
denomina as por que si han sufrido
un cambio qumico para su
obtencin, este tipo de almidn
tiene unas ventajas que son
importantes mencionar y son:
Aumenta la estabilidad de la
mezcla.
Tiene una amplia gama de
aplicacin.
Reduce el encogimiento en la
coccin.
Recomendaciones tiles
Recomendaciones tiles
Fibra
A pesar de no ser un
nutriente, la fibra
alimentaria es un
componente importante de
nuestra dieta. La principal
razn de su importancia es
que pasa por nuestro
organismo sin ser
absorbida.
Tipos de fibra
alimentaria
El colesterol sanguneo
Los resultados de varios estudios
epidemiolgicos revelan otra
funcin de la fibra alimentaria en la
prevencin de la enfermedad
cardiaca coronaria (ECC), la de
mejorar los perfiles de lpidos en la
sangre. Los ensayos clnicos
confirman los resultados de dichos
estudios. La fibra de consistencia
viscosa, como la pectina, el
salvado de arroz o el de avena,
reducen el colesterol srico total y
el nivel de colesterol LDL (de
lipoprotena de baja densidad o
colesterol malo).
Otros efectos
Aunque la prevencin del estreimiento,
la mejora de los niveles de glucosa en
sangre y los perfiles de lpidos en la
sangre son los principales efectos
beneficiosos derivados de una dieta rica
en fibra alimentaria, no hay que olvidar
otras consecuencias positivas. Por
ejemplo, dado que la fibra aumenta el
volumen de la dieta sin aadir caloras,
puede tener un efecto saciante y ayudar
as a controlar el peso.
Se ha comprobado que la
fibra reduce e inhibe la
actividad de enzimas
pancreticas pudiendo alterar
la digestin normal de
protenas, grasas e hidratos,
por esta razn,
losproblemas
digestivospueden surgir y
la disponibilidad de nutrientes
puede resultar afectada.
Referencias
Bibliogrficas
Blanco, A.
Qumica
Biolgica.
Dcima
Edicin.
Editorial
"El
Ateneo". Buenos Aires,
2015.
Cardell-Hernndez.
Bioqumica mdica. Tomo
VI.
La
Habana:Ecimed;1999.