Anamnesis Agresividad Adultos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANAMNESIS AGRESIVIDAD

ADULTOS

Hacia quién dirige agresividad:


o Objetos propios
o Objetos o propiedad de otros
o Hacia personas

Ámbito de la agresividad:
o Familiar (pareja, hijos, otros miembros)

o Laboral (compañeros, subalternos, jefes)

o Social (amigos, vecinos, desconocidos)

Violencia verbal (insultos / gritos / amenazas de violencia física)

Violencia psicológica:
o Desvalorización de la persona, exaltando sus errores, sus deficiencias,
vejándola

o Despreciar y tratar a los demás como seres inferiores

o Amenazas de distinta intensidad (abandono, retirada de cariño, quitar apoyo


económico, quitar custodia hijos..)

Violencia física:
o Miradas, gesto facial, gestos con manos de agredir

o Tortazos / puñetazos / patadas (¿zonas del cuerpo?)

o Uso de otros objetos contundentes (utensilios del hogar, palo, bate béisbol

o Uso de armas blancas

o Uso de armas de fuego

1
o Abuso sexual (presiones para abortar / imposición de actos sexuales que no son
aceptados por la pareja / mantenimiento de relaciones contra la voluntad de la
pareja...

¿Ha ocasionado señales o heridas a otras personas? /


¿Quién?

¿De qué magnitud?

¿Ha sido denunciado por violencia? / ¿Por quién?

¿Ha sido detenido por la policía a consecuencia de ser violento?


/ ¿Hacia quién dirigió esa violencia?

¿Ha sido sentenciado por esta causa? / ¿Tiempo de


sentencia y de cumplimiento?

Consecuencia de todo lo anterior:

Frecuencia de episodios de violencia:

Sus respuestas agresivas, ¿son desproporcionadas al estímulo


que la provoca?

¿Esa violencia es:


o Inmediata (actuando agresivamente en cuanto un impulso le desata su
violencia)

o Demorada (actúa pasado un tiempo que ha sucedido el hecho desencadenante)

¿Piensa que su agresividad puede ser un medio para alcanzar


objetivos?

2
Logros alcanzados con la agresividad (le obedecen / le respetan /
le temen...)

Aspectos negativos se derivan de esos comportamientos

3
Qué hace cuando viene la calma, ¿sentimientos le vienen?

¿Pide perdón a las personas?

¿Promete no volverlo a hacer?

Tras esos momentos de violencia, ¿vienen después días,


semanas, periodos de calma, de muestras de afecto, de regalos o actos para
congraciarse, para resarcirse?

¿Cuánto suele durar ese estado de tranquilidad, de sosiego entre


actos agresivos y actos agresivos?

¿Usted hace respetar sus derechos? / De qué manera


(empleando el diálogo / con amenazas / con violencia verbal o física...)

¿Respeta los derechos de los demás?

¿Tiende a imponer sus criterios, sus pensamientos y opiniones?

Si no se cumplen sus expectativas se enfada desmesuradamente?

Piensa que pudiera tener algún tipo de frustración:


o Laboral
o Logros en la vida
o Nivel social
o Familiar
o Pareja

Alguno de sus padres o adultos que le educaron fue violento con


usted?

4
¿Es una persona con gran estrés? (Motivo)

¿Sufrido traumatismo craneoencefálico fuerte?

Diagnosticado alguna enfermedad psiquiátrica o médica?

Toma alguna medicación de manera frecuente?

¿Ha sido diagnosticado de TDAH?

Abuso de alcohol

Uso de algún tipo de drogas

Relación con su pareja:

Actitud de la pareja ante la violencia, si la hay

Excesivamente celoso de la pareja / ¿La controla en exceso?

En alguna ocasión ha sufrido de depresión / ansiedad

Cleptomanía

Piromanía

Juegos de azar excesivo

Tricotilomanía

También podría gustarte