Programa Olvera 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

http://iuolvera.blogspot.

com/

IZQUIERDA UNIDA OLVERA ELECCIONES 2011

PROGRAMA
MUNICIPAL
OLVERA 2011

1 / GUÍA LEGAL DE IZQUIERDA UNIDA 2011. IZQUIERDA UNIDA


Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

1. UNA OLVERA QUE CREE EMPLEO

1.1 MUNICIPIO GENERADOR DE EMPLEO Y RIQUEZA................ .........3


1.2 MÁS RECURSOS PARA UNOS MUNICIPIOS MÁS FUERTES
Y EFICACES .............................................................................................. 4
1.3 UNA ORDENACIÓN TERRITORIAL EQUILIBRADA .............. .............6

2.UNA OLVERA SOLIDARIA

2.1 COOPERACION INTERNACIONAL ....................................... ............10


2.2 DERECHOS HUMANOS Y MUNICIPIOS POR LA PAZ .......... .........10

3. UNA OLVERA ÉTICA

3.1 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y POLITICAS DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA ............................................................................................. 13
3.2 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ................................................ 14
3.3 DIGNIFICACION DE LO PÚBLICO ......................................................14
3.4 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ....................................... .........15

4. UNA OLVERA POR LA IGUALDAD

4.1 SERVICIOS SOCIALES .......................................................................17


4.2 EDUCACIÓN ........................................................................................17
4.3 SALUD Y CONSUMO ..........................................................................19
4.4. MUJER ................................................................................................19
4.5. JUVENTUD ..........................................................................................21
4.6. INMIGRACIÓN .....................................................................................20
4.7. LGTBI .................................................................................................. 21
4.8. MAYORES ...........................................................................................21
4.9. PERSONAS CON DISCAPACIDADES ................................................22
4.10 CULTURA Y COMUNICACIÓN ...........................................................22
4.11 DEPORTES .........................................................................................24
4.12 LIBERTADES PÚBLICAS Y SEGURIDAD CIUDADANA ................... 24

1
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

UNA OLVERA QUE


1 CREE EMPLEO

2
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

1.1 MUNICIPIO GENERADOR DE  Fomentar iniciativas culturales que impulsen el


desarrollo y el conocimiento del patrimonio cultural,
EMPLEO Y RIQUEZA arquitectónico y ambiental de Olvera como
elemento generador de empleo y riqueza: catas
Nos encontramos ante una crisis del sistema cuya arqueológicas, rutas turísticas dinamizadas
consecuencia más dramática es la elevación hasta dramáticamente , cursos de verano y
niveles inaceptables del paro, en los países campamentos...
desarrollados. En Andalucía la crisis es aún más
grave y sus consecuencias sobre el empleo mucho  Promover, fomentar y apoyar iniciativas para el uso
más profundas y significativas. de las nuevas energías: huertos solares, plantas
de biomasa ...
Para paliar los efectos de una situación tan crítica,
son necesarias y urgentes las medidas de choque  Establecer la austeridad y la eficiencia energética
destinadas a crear empleo y generar riqueza a corto en el alumbrado público, al menos en lo que
y medio plazo, también desde la acción municipal. respecta a vías y edificios públicos.

 Incluir la cláusula social en las licitaciones de las


Sabemos que las posibilidades concretas de Administraciones públicas, priorizando a las
contribuir a la creación de empleo desde los pequeñas empresas y autónomos locales, en una
Ayuntamientos, especialmente los pequeños como firme apuesta por el mantenimiento y la creación
Olvera, son limitadas. Pero también es cierto que la de empleo.
gestión municipal no es neutra en la creación de
empleo.
1.1.2 Ayuntamientos solidarios con los
1.1.1 Desarrollo local ciudadanos en paro

 Considerar a agricultura como sector estratégico Los Ayuntamientos con IU deben ser activamente
de la economía. solidarios con la situación de los ciudadanos en paro
y aquellos otros que está sufriendo de manera más
 Fomentar el consumo de los productos autóctonos aguda las consecuencias de la crisis. Para ello:
con base en la soberanía alimentaría, incluyendo
el concepto: comercio justo, entendiendo por tal  Se tomaran las iniciativas necesarias para exigir al
aquel que comercializa con respeto de las Gobierno de la nación y a las CC.AA. en el marco
condiciones de los trabajadores, del medio de sus respectivas competencias, el desarrollo de
ambiente y de la igualdad de género. En este un plan de Empleo y Formación para los
sentido, los productos que se consuman o vendan desempleados sin subsidio, que pueda dar
en las dependencias municipales se seleccionarán cobertura a 850.000 parados, basado en la
dando preferencia a los elaborados con criterios de creación de un puesto de trabajo dependiente de
comercio justo. los ayuntamientos (ayuda a la dependencia,
empleos de proximidad, apoyo a servicios
 Fomentar el desarrollo de la agricultura ecológica municipales, etc.) durante 5 horas diarias y 2 horas
como salida para el sector, propiciando desde el diarias de formación, durante 6 meses
Ayuntamiento actuaciones como el impulso de prorrogables y con una salario 700€ netos.
cooperativas de consumo y canales cortos de
comercialización, cesión de terrenos para  Se crearán en Olvera una Comisión de
formación y cursos de agricultura ecológica y todo Seguimiento de la Crisis, con participación de las
tipo de acciones que faciliten la explotación fuerzas políticas y los sindicatos con la misión de
sostenible de nuestra tierra conocer la situación del empleo, el crédito, la
vivienda y los servicios sociales, evaluar la
 Fomentar el pequeño comercio local como forma evolución de la situación de desempleo,
de mantener la cohesión social especialmente en desahucios, situaciones de pobreza, marginalidad
los centros de las ciudades y los barrios, frente al y deficiencias de cohesión social y proponer a la
de las grandes superficies comerciales. Corporación y a las demás Administraciones
competentes medidas para superar los problemas
detectados.

3
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

1.1.3 Políticas activas de empleo de discapacidad y todas ellas basándose en


criterios de igualdad en la promoción y el salario.
En un momento de crisis económica como la actual,
y con un millón de personas en paro en Andalucía, 1.1.4 Fortalecimiento y defensa del
no podemos eludir el problema que más nos sector público
preocupa, por lo que escribimos el papel que
pretendemos atribuirnos al respecto: Para IU es importante recalcar el papel esencial de
los Servicios Públicos, como factor de corrección de
 Crear Planes de empleo locales de periodicidad desigualdades y garantía de los derechos sociales,
anual económicos y culturales de la ciudadanía. Sin unos
Servicios Públicos universales, eficaces, participados
 Subvenciones a autónomos y PYMES destinadas y de calidad, no es posible la realización de políticas
a incentivar la contratación. públicas que posibiliten la prestación efectiva de
dichos derechos.
 Promover el empleo joven a través de
subvenciones y acuerdos con las empresas  Creación de la Empresa Municipal del Suelo y de
locales para becarios y primeras experiencias la Vivienda, con el fin de fomentar la promoción
profesionales para el empleo, municipal de vivienda protegida.

 Promover el empleo rural para las mujeres  Desarrollo y gestión pública de los servicios
impidiendo especialmente tal y como se ha hecho sociales municipales y especializados
en el último año, la antigua discriminación
existente en el PER , garantizando que los  Implementación del Ciclo integral y de la nueva
llamamientos de las mujeres se hagan de acuerdo cultura del agua. Incorporación del mínimo
a su proporción y representatividad universal exento en reconocimiento del derecho
humano al acceso al agua potable, establecimiento
 Inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de de tramos de consumo en la fijación de las tarifas,
condiciones de los contratos que realicen los priorizando los de usos, reutilización de las agua
ayuntamientos con las empresas; dando prioridad residuales debidamente tratadas (prever la doble
a las que generen más empleo y de mejor calidad, red de distribución en la planificación urbana).
e inserción de mujeres, y otros sectores en riesgo
de exclusión laboral/ social y para que eviten, en la  Gestión publica de los residuos sólidos urbanos.
medida de lo posible, la subcontratación de los
servicios.  Consolidar el autobús urbano, dotándolo de un
nuevo vehículo adaptado.
 Recuperar aquellos sectores económicos en riesgo
de desaparecer o que se extinguieron como 1.2 MÁS RECURSOS PARA UNOS
actividad productiva: talleres para artesanos con
opción a compra. MUNICIPIOS MÁS FUERTES
Y EFICACES
1.1.5 Empleo público
1.2.1 Financiación local
Desde la apuesta de IU por el sector público, nos
comprometemos a luchar contra la externalización y La descentralización del Estado y su financiación
privatización de los servicios públicos, apostando por siguen siendo uno de los temas fundamentales de la
la contratación directa con criterios de transparencia política española.
e igualdad y potenciando la representación social en La administración local juega un importante papel en
las mesas de contratación. el proceso de cohesión social, dando respuesta de
Desde esta premisa proponemos mejorar y ampliar forma permanente a las demandas ciudadanas y
el empleo público: asumiendo competencias que son responsabilidad
de las administraciones central o autonómica.
 Realizando ofertas de empleo público periódicas, El pacto local es una prioridad para el municipalismo
reguladas y con criterios de inclusión social, de izquierdas y desde IU entendemos que la
realizando convocatorias desagregadas por grupos ciudadanía demanda un acuerdo que debe incluir
mayores medios y autonomía financiera, así como la

4
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

asunción de nuevas competencias por parte de los  Cumpliremos la directiva comunitaria de


ayuntamientos que mejoren la calidad de vida de los corresponsabilidad fiscal a la hora de definir tasas
vecinos y las vecinas. que graven la producción de residuos,
Mientras que en sus discursos el PP y PSOE, estableciendo desgravaciones y/o exenciones
coinciden en la necesidad de reforzar los destinadas al desarrollo de políticas ambientales
mecanismos de financiación local, ninguno lo ha positivas.
hecho cuando ha detentado el poder, ya sea en el
Estado o en las Comunidades Autónomas. IU  Implantaremos sistemas de compras centralizados
encabezará la lucha ciudadana e institucional por la con el fin de obtener mejores precios de los
definitiva resolución de la permanente precariedad proveedores.
en la que se encuentran las arcas municipales:
 Trabajaremos el diseño del nuevo equipamiento
 Reivindicaremos ante las administraciones que se construya bajo el prisma de reducir sus
competentes, resaltando que toda actuación debe gastos de mantenimiento futuro: a través del
llevar aparejados los recursos suficientes para estudio detallado de las circulaciones, la ubicación
ejercerla con suficiencia. Por ello nos de un punto único de control y vigilancia, el estudio
comprometemos a dar un carácter reivindicativo y de los materiales desde la perspectiva de la
movilizador a nuestra acción municipal. durabilidad, la fácil sustitución y limpieza. Se
favorecerán las instalaciones energéticas de bajo
 Reivindicación, ante el resto de las consumo, el control domótico de instalaciones, etc.
administraciones, de las transferencias y recursos
necesarios para el desarrollo de los Servicios  Aplicaremos medidas de control energético para
Sociales municipales y la gestión publica de la Ley reducir los consumos de agua, gas, electricidad,
de Dependencia. telefonía y carburantes en general.

 En el marco de respeto a los derechos laborales,


1.2.2 Hacienda local potenciaremos la implicación de los trabajadores y
las trabajadoras de los ayuntamientos en el
En IULV CA somos conscientes de la discriminación servicio público, con el fin de mejorar la eficacia de
económica que se aplica a los municipios, con el los mismos y procurar la mejor atención a la
incumplimiento del principio de suficiencia financiera ciudadanía.
para el ejercicio del espacio competencial propio.
Los ayuntamientos regidos por IU se comprometen a En el ámbito de la Hacienda Local, IULV CA se
exprimir los márgenes legales con el fin de mejorar la compromete a poner en marcha los instrumentos que
gestión económica municipal, procurando el posibiliten la aplicación de procesos participativos en
incremento de los ingresos de forma justa y solidaria, lo relativo a la política económica local. Para ello se
así como apostando por medidas de control del utilizarán diversos instrumentos:
gasto mediante la mejora de la gestión y la
potenciación del ahorro. Para ello llevaremos a cabo  Celebración de Audiencias Públicas anuales con el
las siguientes iniciativas tanto en el apartado de fin de acercar a la población la complejidad del
ingresos como en el de gastos: Presupuesto Municipal, sus características y sus
límites.
 En cuanto la ley nos lo permita, estableceremos
recargos en el IBI de viviendas y solares vacíos  Puesta en común de las Ordenanzas fiscales con
que irán del 100 al 200% en función del tiempo la representación de la ciudadanía: las
de retención del bien. organizaciones sociales, las comunidades de
vecinos, los sindicatos y el empresariado,
 Utilizaremos las posibilidades que nos otorga la constituyendo un Consejo Económico y Social.
legislación para penalizar la especulación a
través de incrementos de los tipos a aplicar en el  Realización de experiencias participativas en el
impuesto de plusvalía, en las enajenaciones que diseño de espacios urbanos a través de las
se produzcan durante los primeros años de Asambleas de Barrio,
tenencia de la propiedad.

5
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

 Diseño participado de equipamiento municipal 1.3.1 Ciudades y pueblos habitables


con el público futuro usuario.
Izquierda Unida concibe la ciudad de un modo
 Presupuesto Participativo como una realidad integral. La ciudad es el marco en el que se
posible de implicación ciudadana en la toma de desarrolla la vida social, donde se genera la
decisiones. convivencia entre las personas. Por ello apostamos
por una ciudad equilibrada, planificada para la vida
social, diseñada de forma participada y con criterios
 Potenciar la implicación de los trabajadores y las de sostenibilidad social, económica y ambiental.
trabajadoras de los ayuntamientos en el servicio
público, con el fin de mejorar la eficacia de los Reclamamos un modelo de ciudades y de pueblos
mismos y procurar la mejor atención a la para los ciudadanos en los que se garantice su
ciudadanía. calidad de vida, su libertad, y el ejercicio de sus
derechos desde la corresponsabilidad, recuperando
dichos espacios como un proyecto de libertad,
solidaridad y responsabilidad ecológica.
1.3 UNA ORDENACIÓN
TERRITORIAL EQUILIBRADA Es imprescindible tratar la ciudad desde la
globalidad, desde la idea de modificar o crear
espacios que posibiliten una vida mejor a la gente.
Queremos contribuir con la gente a hacer ciudades y
Iniciar la transición hacia un nuevo modelo de pueblos más habitables, más humanas,
desarrollo, un sistema de producción y de consumo integradores, favorecedoras de la convivencia y que
diferente, es plantear un cambio radical en la manera hagan posible la inclusión social.
de organizar y ordenar los territorios municipales.
Nuestro modelo de ciudad se construye para la
La consideración de que el suelo es un recurso gente y con la gente. Este programa que
limitado implica asumir que la planificación Territorial presentamos es nuestro compromiso, y constituye
y Urbanística debe perseguir el reequilibrio territorial, nuestra propuesta marco para desarrollar en nuestra
la protección y conservación del medio natural y la comunidad ciudades y pueblos en los que el
cohesión social, generando espacios para la bienestar de la población es lo importante. De ahí la
convivencia y la integración social, permitiendo necesidad de lograr, en el diseño urbano la
satisfacer las necesidades de la ciudadanía. sostenibilidad económica de la ciudad no sólo en el
presente, sino para el futuro.
Izquierda Unida propugnará un modelo de
ordenación del territorio que favorezca la Se trata, en definitiva de configurar unas ciudades y
accesibilidad, en oposición a los actuales modelos unos pueblos para vivir, con un óptimo equipamiento
que generan por su dispersión una gran necesidad colectivo, dotado con unos servicios públicos de
de movilidad, para ello será necesario un diseño de calidad y con grandes zonas verdes.
ciudad compacta, capaz de ofrecer los servicios Trabajar por un modelo de ciudad que evite la
básicos con la suficiente cercanía y accesibilidad. segregación de los barrios, que busque el equilibrio,
que contemple lugares para el encuentro y la
Para cualquier nuevo desarrollo urbanístico se convivencia y que apueste por la sostenibilidad es
realizarán estudios basados en proyecciones nuestro reto, para ello planteamos:
demográficas de crecimiento razonable,
delimitándose el número máximo de viviendas – y,
por ende, el suelo urbanizable – en función de dichas
proyecciones y considerando como límites máximos  Esponjamiento de las zonas más cerradas s a
de referencia para períodos de 8 años los través de espacios públicos con vocación
establecidos por el POTA, esto es, crecimientos de ambiental:Construcción de parque periurbano en
suelo urbanizable de un 40% máximo del suelo las Pañolillas y espacios verdes en el eje del
urbano consolidado, y del número de viviendas socorro y hondón
necesario para absorber un incremento de población
máximo del 30% sobre la actualmente existente.

6
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

 Seguimiento y control de los proyectos de  La Legalidad Urbanística. Los municipios de IU


urbanización y del cumplimiento en la ejecución apuestan por la aplicación de la legalidad
de viarios, zonas verdes, equipamiento urbano, urbanística de manera contundente
etc., para evitar la posterior intervención
municipal con el correspondiente gasto.  En la programación de cualquier espacio cívico,
 Elaboración de un plan de Movilidad Municipal hay que planificar que éste facilite y favorezca el
sostenible con medidas específicas encuentro y la participación de las mujeres y
encaminadas a modificar todos los aspectos jóvenes.
relacionados con la movilidad urbana ( tráfico,
aparcamiento, carga y descarga, transporte  Intervención municipal para urbanizar y ordenar
público y movilidad peatonal y en bicicleta) con el el Cerro Conejo, recuperando los
objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida y aprovechamientos urbanísticos y los impuestos
del entorno urbano, al tiempo que reducir el municipales, cambiando el sistema a
impacto ambiental generado por el transporte cooperación.
urbano.
 Estricto cumplimiento del Plan de Accesibilidad  Consolidar el registro de edificaciones ruinosas a
Municipal en todas las obras públicas y privadas través del cual solventar la problemática a
al objeto de que las personas con discapacidad edificaciones colindantes y evitar situaciones de
física y/o movilidad reducida no encuentren peligrosidad e insalubridad en los viarios de la
obstáculos en sus quehaceres diarios. localidad

 Estudio pormenorizado de las Unidades de


1.3.2 Planificación urbana ejecución sin desarrollar con el objetivo de
hacerlas gestionables y plantear soluciones
La idea de planificación en la construcción de la ciudad prácticas.
surge de la necesidad de establecer los principios de orden UN
y de regulación que deben compaginar los intereses de la
ciudadanía.
 Localización y construcción de un palenque
Proponemos la planificación como enfoque municipal de camiones y maquinaria , habilitando
supramunicipal, que debe perseguir el reequilibrio un espacio adecuado para este tipo de
territorial, los niveles de codecisión y los objetivos de vehículos, evitando que ocupen aparcamientos
preservación y conservación del medio natural, para urbanos y produzcan problemas de visibilidad o
lo que hay que avanzar en planes de carácter residuos.
metropolitano, catálogos de patrimonios naturales,
etc.  Solicitar la propiedad del silo del grano para
Y, a la vez, utilizar los instrumentos del planeamiento vivienda o nuevos equipamientos, reciclando un
urbano con el objeto de definir la mejor ciudad símbolo de la autarquía franquista.
posible para las personas; partiendo de un análisis
crítico de la realidad que queremos transformar, y 1.3.3 Acceso a la vivienda
teniendo en cuenta las características del espacio,
del índice de ocupación, del estado de su desarrollo,
etc.
Es por ello que desde IULV CA proponemos: En la ordenación territorial para IULV-CA ocupa una
preocupación especial la Vivienda como derecho
 La Gestión del Suelo Público. Elemento principal ciudadano. Desde la Ley ya se exige la reserva del
para generar empleo (SP Industrial). Los 30% del suelo para viviendas de VPO, pero desde
municipios deben controlar el SPI evitando nuestras responsabilidades tenemos que ser más
cualquier tipo de especulación. ambiciosos y avanzar un poco más en el porcentaje
anterior.
 Evitar la generación de núcleos aislados, Las políticas sobre vivienda debe tener en cuenta las
cualquier nuevo núcleo de urbanización ha de viviendas vacías para que se incentive que se
ser adyacente a zonas urbanas consolidadas. saquen al mercado para alquilar o penalizar en caso
de que continúen vacías. Para facilitar el acceso a la
vivienda proponemos desarrollar los siguientes
instrumentos:

7
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

 Valorar las necesidades reales de vivienda


pública para atender las mismas de una manera
racional y pensando en futuras necesidades del
municipio/ciudad.

 Crear un parque de viviendas en alquiler


subvencionadas por el Ayuntamiento

 Planificación de promociones de vivienda en


autoconstrucción

 Cesión de suelo municipal gratuito a


cooperativas de vivienda, realizando el
ayuntamiento la labor de gestor.

 Plan municipal de rehabilitación de vivienda


dirigido a las personas con menos recursos.

8
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

2 UNA OLVERA SOLIDARIA

9
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

Construir unos municipios solidarios y defensores de 2.2 DERECHOS HUMANOS Y


la Paz es un compromiso que asumimos en toda
nuestra labor municipal, bien sea en el gobierno o en MUNICIPIOS POR LA PAZ
la oposición. Para ello, el desarrollo de iniciativas de
cooperación y solidaridad y el desarrollo de una Debe ser un reto para nuestro Ayuntamiento el
conciencia pacifista y a favor de los Derechos actuar como instrumento de información y educación
Humanos estarán presentes en nuestro programa de la población, permitiendo conocer las causas de
de gobierno. los conflictos y de las desigualdades que existen en
el planeta, con el objetivo de generar una conciencia
critica sobre la situación de los pueblos oprimidos y
las causas que provocan la existencia de situaciones
2.1 COOPERACION de guerra, hambre, desigualdad, maltrato, violencia
INTERNACIONAL hacía las mujeres y enfermedades en gran parte del
mundo, mientras
en otra parte del planeta existe despilfarro y
consumismo insolidario. Para ello realizaremos las
Es básico resaltar que si queremos la autonomía siguientes iniciativas:
para nuestros ayuntamientos también hemos de
apoyar la autonomía en los países donde  Constituir un consejo municipal de paz,
residenciamos los proyectos, trabajando también, al solidaridad y cooperación con carácter
margen de gobiernos, con ONG locales o con consultivo, compuesto por representantes de los
municipalidades locales, apostando por los proyectos grupos municipales presentes en el
en comunidades comprometidas con la igualdad de ayuntamiento y de las asociaciones presentes en
oportunidades entre mujeres y hombres. Es por ello el municipio con objeto de implicar al conjunto de
que nuestro Ayuntamiento trabajará para: la sociedad en la toma de decisiones e
incrementando la implicación social en estas
políticas.
 Establecer como prioridades locales las ayudas
a aquellas zonas/países dejadas de lado por  Promover proyectos educativos que incorporen
estamentos mayores y donde haya graves la educación para la paz y la solidaridad como
violaciones de los Derechos Humanos, en eje transversal en los proyectos curriculares.
especial los que se refieren a la infancia y a las
mujeres.
 Organizar jornadas, seminarios, debates,
 Impulsar y apoyar iniciativas de cooperación actividades culturales (teatro, cine forum,
llevadas a cabo por organizaciones de mujeres música, pintura…), etc.
del lugar de destino.
 Realizar actuaciones de ayuda humanitaria,
alimentaría y de emergencias dirigidas a
 Impulsar y apoyar proyectos de mujeres dirigidos poblaciones que precisan asistencia urgente
a conseguir la igualdad, la participación y los para paliar situaciones carenciales agudas de
derechos humanos. acuerdo a sus capacidades y en coordinación
con el gobierno autónomo y central.
 Fomentar la cooperación internacional entre las
asociaciones juveniles de la localidad y otras de
los países de origen como medio de desarrollo  Impulsar declaraciones y acuerdos municipales
de la educación en valores y en solidaridad. como elementos de debate dentro de las
corporaciones y entre los ciudadanos, facilitando
la presión de las instituciones a favor de unas
 Mantenimiento creación de una partida relaciones internacionales más acordes con el
específica de cooperación al desarrollo que sentimiento de los pueblos.
abarcará como mínimo el 0,7 % del presupuesto
municipal.  Impedir cualquier instalación para uso de la
OTAN en nuestros términos municipales y no

10
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

permitir el tránsito o almacenamiento de material


nuclear.

 Promover la aprobación de la Declaración


Institucional a favor del Comercio Justo

 Realizar campañas de sensibilización en Centros


de enseñanza infantil

 Constituir grupos de trabajo municipal para la


introducción de la Compra Publica Ética

 Favorecer la colaboración con las Cooperativas


IDEAS y con la Asociación Internacional de
Comercio Justo (IFAT)

11
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

3 UNA OLVERA ÉTICA

12
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

La regeneración de la vida democrática sólo será


posible: reformando las formas de hacer política,  Lograr la implicación de la ciudadanía en
apostando por la democracia participativa tendente a nuestro proyecto de ciudad o municipio y en
conseguir un cambio político sustancial que conlleve la gestión de nuestras políticas locales.
un giro económico, social, cultural y ético desde la
participación ciudadana y la transparencia en la  Fortalecer las redes sociales del municipio y
gestión de lo público. su capacidad de acción pública.
Lo local es el ámbito desde el cual es posible poner
en marcha y profundizar en los procesos de Avanzar hacia un modelo integral de participación se
construcción de democracias participativas, en tanto convierte en nuestra prioridad política, para lograrlo
es el espacio en el que la ciudadanía habita y se nos comprometemos a desarrollar las siguientes
relaciona, y es el Ayuntamiento, la institución de acciones:
proximidad, a la que la ciudadanía se dirige a
trasladar sus problemáticas y demandas.  Planes integrales de participación ciudadana,
La descentralización económica y administrativa es que intenten organizar todos aquellos elementos
en este sentido una prioridad política, cuya que están en la base local, tanto desde el punto
profundización, permite que los procesos de de vista normativo como de dinamización social.
democracia participativa involucren a más ámbitos
de la gestión pública.  Creación de la Concejalía de Participación
Nos comprometemos a realizar cuantos esfuerzos Ciudadana
sean necesarios para avanzar en la regeneración de
la vida democrática y en la democratización del  Modificación del Reglamento de Participación
ayuntamiento y su política, asegurando el más Ciudadana.
estricto comportamiento ético de nuestros
concejales.
 Desarrollo de Foros Cívicos entendidos como
3.1 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA ámbitos de discusión, debate y propuesta
Y POLITICAS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA  Creación de Consejos Sectoriales sobre las
diferentes políticas locales (educación,sanidad,
La participación ciudadana se constituye en el eje igualdad, juventud, cultura, sostenibilidad
vertebral y transversal de nuestro proyecto político ambiental,…)
que se fundamenta en el convencimiento de que a
mayor participación, mayor calidad democrática.
Indiscutiblemente, el ámbito preferente para llevar a  Desarrollo de Audiencias públicas sobre temas
cabo este planteamiento es el local, sin renunciar a de interés general: Presupuestos, Urbanismo,
otros ámbitos territoriales, ya que permite ejecutar etc.
prácticas participativas de gestión pública por la
proximidad al debate público y social y la
accesibilidad a las instituciones.  Creación del Consejo de Ciudad como máximo
En definitiva, la participación como instrumento de órgano de participación del municipio.
democracia real, de transformación social, de
inclusión, de afección al entorno y como instrumento
de profundización y radicalización de la democracia  Consolidación de los presupuestos participativos.
es un principio irrenunciable para una fuerza política
de izquierdas, por ello pondremos en práctica
políticas para:
 Creación de la figura del defensor del ciudadano
 Situar en el centro de la política, en el diseño y
en la toma de decisiones, a la ciudadanía

 Regenerar la política local (transparencia,


rendición de cuentas, cogestión)

13
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

3.2 PRESUPUESTOS 3.3 DIGNIFICACION DE LO


PARTICIPATIVOS PÚBLICO

La participación implica toma de decisiones y Defendemos unas administraciones públicas


compromiso de vinculación por parte de los equipos basadas en la defensa del servicio público, en el
de gobierno locales, lo que conlleva una cesión de pluralismo cooperativo, en la descentralización y
poder por parte de la administración local hacia la desconcentración de funciones, en la sencillez de los
ciudadanía. procedimientos, en la prestación de servicios
En la articulación de políticas de participación, en la eficientes y de calidad, y en el fomento de la
construcción de políticas y establecimiento de participación ciudadana, es por ello que
prioridades, es necesario superar modelos en los proponemos:
que las asociaciones ostentan la representación de
la ciudadanía y su interlocución en nombre de esta  La reforma de las Administraciones Públicas que
con la administración, fomentando espacios implique un cambio en profundidad de sus
deliberativos de la ciudadanía, articulando el derecho estructuras y organización, de sus aspectos
universal a participar en la toma de decisiones funcionales, de los procedimientos y del modelo
municipales. De esta manera, se fomenta la de función pública actual. Implica también un
participación de los sectores sociales que cambio de cultura de gobernantes, directivos y
históricamente han estado excluidos de la toma de empleados públicos en general, respecto a sus
decisiones y que por lo general, no forman parte del relaciones con la sociedad y con los ciudadanos.
tejido social organizado, de ahí nuestra apuesta por
implantar los presupuestos participativos como  La implantación de un modelo de administración
vínculo de cogestión entre ciudadanía y poder cooperativa, plural en la decisión, en la gestión y
institucional, como “contrato social”. con “ventanilla única” para el ciudadano
El proceso de presupuestos participativos permite
generar una nueva cultura que implica la
construcción de estrategias de planificación y gestión  El Ayuntamiento debe ejercer como catalizador
participativa del territorio. de la actividad de las diferentes
Permiten que la ciudadanía no sea simple administraciones, para evitar la descoordinación
observadora de los acontecimientos, así como la que se produce en muchas ocasiones ante la
transparencia en las decisiones convirtiéndose en falta de comunicación entre las mismas. El
protagonista activa de lo que ocurre en el municipio, Ayuntamiento, como la administración más
creando municipios más igualitarios. cercana a la ciudadanía debe ser el que recoja
Estos deben abordarse, también, con enfoque de las necesidades, carencias… y transmitirlo a las
género, implicando sectorialmente a las mujeres y administraciones competentes para conseguir
estableciendo formas materiales y políticas para una acción coordinada y efectiva. Dicha labor es
facilitar su participación. esencial para optimizar los recursos
Para poder llevarlos a cabo en los ayuntamientos
gobernados por IULV CA nos comprometemos a:  Adecuar la organización y el número de efectivos
de la Administración Local a las competencias y
 Facilitar la más amplia información sobre las funciones que realiza.
actividades, obras y servicios municipales.

 Promover la participación de los vecinos/as y  Delimitar con claridad los ámbitos políticos y
asociaciones en la gestión municipal, administrativos o de gestión y clarificar sus
fomentando la vida asociativa en la ciudad y sus respectivas responsabilidades hoy bastante
distintos barrios. confusas.

 Acercar la gestión municipal a la ciudadanía,  Potenciar una administración profesionalizada y


garantizando el equilibrio y solidaridad entre los eficiente diferenciada de los puestos políticos.
distintos barrios y núcleos de población del
término municipal.
 Acabar con el clientelismo que se produce en la
asignación de los puestos directivos de libre

14
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

designación y con el ejército de asesores que  Adoptar las medidas necesarias para asegurar el
rodea a los altos cargos, que supone la creación comportamiento ético de los cargos públicos:
de administraciones paralelas que marginan a Código ético y mecanismos de control.
las estructuras orgánicas.
 Una regulación más estricta de las
incompatibilidades, medidas contra el
 Restituir la dignidad de estos trabajadores, que transfuguismo, la obligación de declarar los
constituyen el esqueleto del Estado social y que bienes patrimoniales, ley expropiatoria de bienes
sistemáticamente han sido denigrados por los adquiridos mediante prácticas corruptas, etc.
distintos Gobiernos y los medios de
comunicación, con el objetivo de desvalorizarlos  Aplicación de los criterios para la fijación de las
ante la opinión pública, justificar las retribuciones de cargos electos locales
externalizaciones y utilizar sus salarios como recomendados por la FAMP.
fondo de reserva para los sucesivos ajustes.
 Desarrollar mecanismos de control
 Eliminar el clientelismo y la patrimonialización independiente que permita valorar la eficacia de
que de la función pública han venido haciendo la gestión pública, así como a las finanzas
los gobiernos sucesivos del Estado, de las públicas.
Comunidades Autónomas y de los
Ayuntamientos, y que ha supuesto que valores
como la fidelidad política y personal, se  Crear la figura del Defensor del Vecino o del
antepongan a la capacidad profesional de los Ciudadano como órgano municipal que velará
empleados públicos. por la defensa de los intereses de los vecinos.

 Potenciar el empleo público y eliminar el trabajo


precario, que actualmente ronda el 20% del total
de las administraciones públicas, sustituyendo
aquellos que sean estructurales por empleo
estable.

3.4 LUCHA CONTRA LA


CORRUPCIÓN

La corrupción es un fenómeno estructural del


capitalismo que deteriora la democracia y niega los
principios de transparencia e igualdad, la denuncia y
combate deben constituir nuestro objetivo principal;
las esferas donde principalmente se da son el
urbanismo y la contratación, por lo tanto
defenderemos cuantas medidas sean necesarias
para erradicar esta lacra.
Desde IU nos comprometemos contra la corrupción
municipal y en la defensa de la democracia con una
gestión publica transparente. Superar el deterioro
moral al que se esta llevando a la democracia es
nuestro compromiso y para ello proponemos:

15
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

4 UNA OLVERA POR LA


IGUALDAD

16
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

Para IU la igualdad en el acceso a los recursos y sistema Municipal de Servicios Sociales que se
servicios públicos municipales es una prioridad al caracterizan por:
igual que la descentralización de los recursos que o La carencia de normas y reglamentos de régimen
deben prestarse en condiciones de acceso universal, local sobre la aplicación por derecho de
no discriminatorio y con coste asequible. La ayudas de protección social básicas.
educación, el cuidado de la infancia y la o La dificultad para realizar actuaciones integrales
adolescencia, los servicios sociales, la tercera edad, y/o coordinadas con las política sociales
la salud, el suministro de agua potable y el sistema fundamentales (vivienda, educación…)
de desagüe, el suministro energético, el transporte o La cada vez mayor implantación de la gestión
público, el servicio de correos, el deporte y la cultura privada de los servicios.
no son mercancías sino servicios públicos que
dependen de la responsabilidad estatal. Por ello no No obstante hemos de reconocer que los servicios
se les puede someter al principio de la sociales han avanzado en la delimitación de su
competitividad del coste más bajo y el máximo específico papel, de su valor positivo en la
beneficio, sino que han de ser considerados intervención en la lucha contra la exclusión social, la
servicios básicos que las administraciones deben pobreza, y su aportación a la generación de
prestar a la ciudadanía. bienestar social de toda la ciudadanía.
Toda la población debe tener acceso fácil a los
recursos públicos, provengan directamente del Defendemos unos servicios sociales que protejan a
ayuntamiento o del resto de Administraciones del las y los ciudadanos, y especialmente a aquellos en
Estado; a través de integración, intercambio, riesgo de exclusión social, que promuevan calidad
convivencia y acceso completo sin excepciones de vida por encima de la cobertura de las
aplicando los mecanismos oportunos en aras a necesidades básicas y que críticamente desvelen las
permitir una integración total desde la diversidad. raíces y las situaciones de desigualdad que genera
Para hacer viable, todo ello, es imprescindible la este sistema social y para ello proponemos:
coordinación y trabajo conjunto de todas las
Administraciones, a través de Planes Integrales de  Reivindicar el cumplimiento de los protocolos
actuación que impliquen a todas las Áreas entre las Administraciones, y el presupuesto
Municipales competenciales, así como al conjunto de suficiente para el desarrollo de la Ley de
las Administraciones. Esta coordinación debe ir Dependencia por parte del Ayuntamiento
acompañada por una descentralización de los
servicios hasta el ámbito local, aunque deben ser  Impulsar un modelo de atención público que
financiados fundamentalmente por CCAA y el conlleve la mejora de la calidad en la prestación
Estado. y la formación de cuidadores/as para la mayor
calidad en el cuidado de la persona dependiente.
4.1 SERVICIOS SOCIALES
 Construcción de residencia para discapacitados
Los Servicios Sociales que estaban llamados a y de viviendas tuteladas, en coordinación con
convertirse el cuarto pilar de la sociedad del ASAMIOL
bienestar, a finales de los ochenta, y que están
residenciados en dos grandes líneas de actuación:  Ampliación de las plazas de la residencia de
colaboración con el resto de políticas y sistemas del ancianos, aún sin la concertación de la Junta de
Estado del Bienestar, impulsando su accesibilidad y Andalucía
uso por todos los sectores sociales y, por otra parte,
promoviendo la puesta en marcha de actuaciones  Plan de solidaridad municipal dotado
específicas y planes transversales con sectores de presupuestariamente
población en riesgos de exclusión social.
Tras las reiterativas políticas neoliberales que sobre  Finalización del Centro de Alzheimer y cesión a
los Servicios Sociales se han practicado, la falta de AFA Unidos Olvera.
presupuesto y la dificultad en la construcción desde
el nivel local de derechos normalizados y legislados 4.2 EDUCACIÓN
debido a la falta de competencias y a la no
descentralización administrativa , nos han dejado un
La educación es un pilar esencial como elemento de
transformación social, por ello, desde Izquierda

17
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

Unida debemos ser especialmente diligentes en el  Habilitación de actividades complementarias de


desarrollo de una propuesta que haga de la carácter educativo tales como refuerzo y otras , a
educación un eje vertebrador de la acción municipal. cargo del área de educación del Ayuntamiento
Nuestra propuesta es una ciudad educadora y para
ello planteamos:  Elaboración de un Plan Municipal de atención
al alumnado con riesgo de exclusión social
 Involucrar a niños/as y jóvenes de forma (alto índice de absentismo, fracaso escolar y
progresiva en la reflexión sobre el modelo de problemas de convivencia). Este plan supondría
ciudad y municipio, a través de actividades que el fortalecimiento de la figura de los
les inviten a evaluar la adecuación de la Educadores/as Sociales, con la puesta en
localidad a sus expectativas (de accesibilidad, de marcha de programas educativos más acordes
ocio, de movilidad), culminando con Consejos de con las necesidades reales de este tipo de
participación en Plenos Municipales de alumnado, en coordinación con los
escolares. Departamentos de Orientación y Equipos
Directivos de los centros escolares y dirigidos
 Fomentar la escuela de verano para que los/as principalmente a adolescentes menores de 16
jóvenes de diferentes edades puedan disfrutar años.
de su tiempo de ocio (viajes educativos,
actividades deportivas, apoyo educativo, cursos  Creación de una Universidad Popular
de idiomas…) y a la vez sirva de conciliación de y promover la idea de Olvera como ciudad
la vida familiar. educadora

 Homologar alguna de las enseñanzas impartidas


en la Escuela de Música y Danza 4.3 SALUD Y CONSUMO
 Hacer del Consejo Escolar Municipal un
espacio real y efectivo de participación, debate e En los últimos años han surgido iniciativas que con el
impulso de planes de actuación para una política pretexto de “modernizar” y hacer “sostenible” los
educativa municipal en los ámbitos de la sistemas de salud, reclaman nuevas aportaciones
convivencia escolar, la igualdad entre mujeres y económicas a los pacientes pasando a ser
hombres, educación en valores, planes de considerados “clientes”.
acompañamiento escolar, prevención del Desde la perspectiva de la izquierda transformadora
absentismo, libertad afectivo-sexual, etc. nos reafirmamos en nuestro compromiso con un
sistema sanitario público y de calidad, garante del
 Apertura de las pistas de los centros educativos derecho universal y pilar básico de la igualdad entre
fuera del horario escolar la ciudadanía. Es necesario vincular a todas las
administraciones en este compromiso, evitando los
 Implantar el Transporte escolar municipal modelos de financiación u organización
privatizadores en cualquiera de sus formas.
La mejora de la salud, desde una óptica centrada en
 Demanda y ampliación de ciclos formativos en la mejora de la calidad de vida, en la inserción de
el municipio hábitos saludables y sobre todo en la mejora de los
indicadores de salud comunitarios, debe ser uno de
nuestros objetivos primordiales.
Los municipios, como lugares de convivencia y de
 Demanda a la Consejería de Educación de la
desarrollo de las actividades que condicionan
figura Educadores sociales como medida
nuestra vida y nuestro estado de salud, son los
educativa compensatoria
lugares idóneos para actuar en las políticas publicas
y para mejorar el nivel de salud y de vida de nuestras
 Construcción de un nuevo centro de Educación
ciudadanas y ciudadanos.
Infantil ( Guardería) para el tramo de 0-3 años
Desarrollar las competencias municipales en materia
de sanidad, consumo y salud medioambiental
conlleva la reivindicación del papel de los
ayuntamientos en materia de control de salud
 Continuación del comedor escolar municipal medioambiental, consumo y demás cometidos que
establece la Ley General de Sanidad, para ello

18
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

desarrollar una labor inspectora y de control de las


competencias municipales, en particular en los
aspectos siguientes: 4.4. MUJER
 Vigilancia y control de aguas residuales. Nuestro programa persigue contribuir decididamente
a erradicar todos los aspectos de discriminación por
 Vigilancia del nivel de ruidos y vibraciones razón de sexo e impulsar la superación de todos los
mecanismos sexistas de dominación.
 Control de la higiene de lugares públicos de
restauración, comercio minorista, mercados,
hoteles, escuelas, zonas de ocio y recreo, etc  Fomentar la visibilización de una visión de
género en el conjunto de las actuaciones
públicas municipales a través de un Plan
 Higiene de mataderos, vaquerizas, cabrerizas... Municipal de Igualdad de Género. De carácter
especialmente los cercanos al núcleo urbano. transversal se coordina con los agentes locales
y/o consejos sectoriales de las diferentes áreas
 Salubridad y habitabilidad de las viviendas y municipales para fomentar actuaciones
centros públicos. sinérgicas y coherentes en el desempeño global
del gobierno municipal.

 Control de la eliminación de residuos urbanos e  Continuar con la política municipal para luchar
industriales en un Punto limpio municipal contra la violencia de género y la discriminación
en general de las mujeres, a través de la
participación en las Comisiones sobre Violencia
 Desarrollo de actividades y programas de
de Género, de la formación específica para
promoción de la salud: hábitos saludables en
mujeres y empleados públicos sobre esta
materia de alimentación, educación sexual,
temática y del apoyo al asociacionismo local que
actividad física beneficiosa para la salud,
persigue esos mismos fines.
prevención de infecciones de transmisión sexual,
etc.
Empleo/género
 Reforzar las acciones y actividades de la Red de
Ciudades Saludables, en la dirección de la
promoción de salud y la elaboración de planes  Potenciar la formación y la creación de empleo
de salud municipales local de mujeres desempleadas para su
inserción en las redes locales de la economía
 Construcción de nuevo centro de Salud en la social y en los sectores emergentes de la
Vereda Ancha agricultura ecológica y la sostenibilidad.

 Ampliación de las especialidades del centro de  Visibilizar y apoyar la actividad productiva de las
salud: ginecología, oftalmología, mujeres a través del Programa de Autoempleo
otorrinolaringología ... Femenino.

 Segunda ambulancia y ampliación de su horario  Regulación de formas paritarias de contratación


funcionarial y laboral, para aquellos puestos y
 Construcción de Helipuerto por la Consejería de cuerpos en que existe escasa representación de
salud las mujeres.

 Demolición de la Torre de telefonía de la c/Pico y  Facilitar la conciliación de la vida laboral y


traslado de las antenas allí instaladas familiar, a través de un programa de apertura
horaria ampliada de espacios de ocio educativo
 Construcción de piscina cubierta que cubra fines infantil, como por ejemplo de la ludoteca.
terapéuticos y programas de rehabilitación.

19
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

Medioambiente/género  Crear los Consejos Locales y Provinciales de la


Juventud para el desarrollo de políticas
 Llevar a cabo campañas escolares de específicas.
sensibilización a través de talleres sobre
sostenibilidad, ahorro energético y reciclaje  Creación y diseño participativo de zonas de ocio
desde una perspectiva de género para alternativo para jóvenes y de espacios de
desarrollar habilidades de negociación y reparto encuentro en lugares propicios que eviten
de la responsabilidad del trabajo doméstico. molestias a los vecinos y vecinas, pero que
cumplan las expectativas de la juventud.

Vivienda-urbanismo/género  Construcción de botellódromo y zona de ocio

 Posibilitar el acceso a las viviendas de


promoción oficial y a los programas de alquiler
municipal destinados a personas con cargas
familiares no compartidas y mujeres víctimas de 4.6. INMIGRACIÓN
violencia de género con escasos recursos
económicos.
Las Corporaciones locales han de tener un papel
 Mantener la política municipal de visibilizar determinante en la gestión de las políticas de
paritariamente las denominaciones de espacios cohesión social, con especial énfasis en aquellas
urbanos y potenciar el reconocimiento de las que afectan a los colectivos considerados más
capacidades de la mujer olvereña en los "vulnerables" como es el caso de la inmigración
espacios públicos e iniciativas municipales. extranjera, que ha desempeña una función muy
importante en el desarrollo económico, demográfico,
social, cultura y de contribución al mantenimiento del
Estado de Bienestar de nuestro país.
Estos carecen de algunos derechos básicos y de
instrumentos de participación en las instituciones
democráticas y en sus órganos de decisión, y están
siendo objeto de acciones discriminatorias que
4.5. JUVENTUD sustentan su exclusión social y el rechazo de las
poblaciones de acogida, a la vez que padecen las
Las políticas de juventud se han de plantear también condiciones más extremas de explotación laboral,
desde la transversalidad en la globalidad de la están siendo los mas castigados por la crisis
política municipal (vivienda, empleo, etc.). Desde IU económica actual y son el último eslabón en la lucha
consideramos que la juventud ha de tener un de clases.
tratamiento específico dentro de las políticas Es preciso tener en cuenta las dificultades objetivas
municipales, ya que es uno de los sectores sociales de nuestros Ayuntamientos para evitar o dar
mas castigados por la precariedad, es por ello que soluciones a los conflictos desatados por "agentes"
proponemos: políticos y económicos fuera de su control (que
pueden dinamitar o están ya dinamitando la
 Fomentar la presencia de jóvenes en órganos de convivencia democrática), sin recursos ni
planificación urbanística, especialmente en la competencias para atender a la población
planificación de la VPO y de distintos mayoritaria , cuanto menos para atender a la
equipamientos públicos. población inmigrante.
Sin embargo tienen la responsabilidad de trabajar
 Potenciar y/o establecer programas de desarrollo por la cohesión social y la convivencia en igualdad;
artístico, cultural, deportivo, educativo de la les corresponde articular medidas que palien, en lo
juventud organizados y planteados desde la posible, las consecuencias de las políticas
propia juventud mediante métodos de segregacionistas gubernamentales, secundadas y
democracia participativa. profundizadas, en muchas ocasiones, por las
Administraciones autonómicas sobre todo aquellas
competencias que les son propias, especialmente en
materia de servicios sociales y de vivienda, como
elementos de integración por definición.

20
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

Otro aspecto fundamental, en el que los 4.7. LGTBI


Ayuntamientos pueden y deben actuar, es el de la
participación en la vida pública y en aquellos asuntos
que les conciernen, por parte de los colectivos de La heterosexualidad obligatoria o heteronormatividad
inmigrantes radicados en el municipio; ya a es un régimen social, político y económico que
diferencia de los demás, carecen de instrumentos impone el patriarcado mediante diversos
políticos esenciales como el voto y la representación mecanismos (político, médico, educativo, religiosos)
en las instituciones. e instituciones que presentan la heterosexualidad
Desde IULV CA exigimos derechos (de ahí nuestra como necesaria para el funcionamiento de la
lucha contra la actual Ley de Extranjería) y nos sociedad y cómo el único modelo válido. Este
oponemos a un tratamiento diferenciado que modelo se retroalimenta con mecanismos sociales
"guetice" a los colectivos de trabajadores y de represión como la marginalización, invisibilización
trabajadoras inmigrantes y genere agravios o persecución.
comparativos con los sectores más "desfavorecidos" A pesar de las leyes y la conciencia social sobre la
de las poblaciones trabajadoras o de otras minorías diversidad sexual, siguen existiendo actitudes e
autóctonas, para las que igualmente estamos ideas erróneas que son destructivas por la forma en
reclamando condiciones de vida y de trabajo acordes la que trabajan y que tienen como finalidad aislar las
con los recursos de nuestras sociedades. preocupaciones de las personas LGTBI.
Las medidas que proponemos van desde la creación IU se compromete a trabajar por la igualdad,
o expansión de redes públicas de apoyo a estos contribuyendo desde las instituciones locales a
vecinos de los Municipios (superando el tratamiento romper las barreras existentes y a reivindicar en los
caritativo-asistencial de sus problemas y el desvío ayuntamientos y en todos los foros en los que esté
vía subcontratación de las responsabilidades de las presente las siguientes medidas:
Administraciones hacia estos ciudadanos y
ciudadanas, vía ONGs u otro tipo de organizaciones,  Luchar contra LGTBI- fobia en las escuelas,
que les confieren una diferenciación perniciosa), institutos y centros de trabajo.
hasta su reconocimiento como tales y,
consecuentemente, el acceso a los servicios sin  Reivindicar ante el resto de administraciones
diferenciación alguna con la población mayoritaria o una ley integral contra la LGTBI-fobia que
medidas como: penalice las discriminaciones por orientación
sexual o identidad de género.

 Acceso a los Servicios Sociales Municipales de todas


las personas empadronadas, sin distinción alguna.  Luchar por la despatologización de la
transexualidad.
 Crear sistemas de atención a inmigrantes, para su
 Crear una línea de actuación específica de los
orientación en todos los ámbitos (administrativo,
laboral, cultural…), el aprendizaje del idioma, cuando servicios sociales, coordinados con centros
sea necesario... escolares, para casos de expulsión del hogar
familiar.

 Promover su inserción en los planes de formación y


empleo, con seguimiento de su evolución y no  Implantar campañas de sensibilización y
discriminación en este ámbito. visualización del colectivo LTGTBI.
 Facilitar la utilización de espacios públicos para
reuniones y actos festivos o culturales, y el acceso a
instalaciones deportivas y otros lugares de ocio y 4.8. MAYORES
relación social.

 Crear o fomentar espacios culturales donde confluyan Hoy se habla del colectivo de mayores, pero
la juventud inmigrante y la local mediante planes en realmente es una estructura cada vez más diversa y
colegios e institutos u otros ámbitos para el desarrollo plural, con necesidades y demandas de resolución
de la convivencia y la interculturalidad diferentes por lo la oferta de servicios debe
contemplar esa diferencia.

21
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por


Andalucía considera que la administración local ha 4.9. PERSONAS CON DISCAPACIDADES
de garantizar un envejecimiento activo y saludable,
es decir, el derecho al ocio, la formación, la cultura, La Comisión Europea, en su Libro Blanco, plantea un
la práctica de actividades físicas y deportivas que nuevo impulso para los discapacitados físicos y
hacen de las personas mayores ciudadanos con sensoriales, para la participación en la conformación
capacidad para intervenir con autonomía y participar de una nueva ciudadanía europea. A través de
activamente en la vida económica, cultural y política, integración, intercambio, convivencia y acceso
aportando valiosa experiencia y conocimiento a la completo sin excepciones, a través de los
sociedad. También es cierto que se diferencia de mecanismos oportunos, penalizando los brotes de
otros sectores de población por un incremento de la exclusión y de la no puesta en funcionamiento de
permanencia y cronicidad de enfermedades y medidas de discriminación positiva, en aras de
discapacidades, por lo que precisa de una serie de permitir una integración total desde la diversidad.
actuaciones específicas.
La apuesta política de IULV CA para el colectivo de
 Elaboración de Planes Integrales Municipales
mayores es la defensa de las condiciones sociales y
que favorezcan la independencia y protagonismo
económicas de este colectivo y su participación en la
de las personas con discapacidades fomentando
vida y la gestión municipal, para ello trabajaremos en
su desarrollo personal mediante la
la creación de Planes Municipales Integrales de
habilitación/rehabilitación
Atención a Personas Mayores, en coordinación
técnica, organizativa y financiera con las otras
 Políticas de acceso al empleo y de
administraciones contemplando, al menos,
mantenimiento del mismo
los siguientes ejes:
 Supresión de barreras arquitectónicas y
 Mantenimiento en el entorno familiar
accesibilidad: planes y actuaciones de
eliminación de barreras, nuevas construcción,
 Ayuda a domicilio.
edificación, etc., con medidas de accesibilidad.
 Atención asistencial diurna (centro de día).
 Apoyo a familias. Programas de descanso,
formación, etc.
 Apoyo a familias cuidadoras de mayores:
programa de descanso.
 Creación suficiente de plazas públicas de
rehabilitación, y programas de ocio y tiempo
 Otros apoyos: ayudas, pensiones, reducciones libre.
de tasas, personales, adaptaciones de vivienda,
etc.
 Construcción de residencia para discapacitados
y viviendas tuteladas
 Alojamiento alternativo y atención especializada
 Subvención nominativa a ASAMIOL para cubrir
 Viviendas y residencias. parte de sus necesidades
 Atención residencial temporal por necesidades  Aumento paulatino de plazas de aparcamiento
de salud o familiares, etc. para discapacitados
 Actividades deportivas, lúdicas y culturales.

 Turismo social y cultural: verano, excursiones, 4.10 CULTURA Y COMUNICACIÓN


viajes y visita culturales.
De manera especial y dentro del programa de cultura
 Dinamización de los centros socioculturales u IU defenderá la autogestión de la cultura en
hogares y clubes de mayores. pueblos.
La idea de crear espacios y actos destinados a los
 Nuevo Hogar del Pensionista en el suelo del creadores/as de Olvera, parte de una idea
cuartel de la Guardia Civil. fundamental: fomentar la cultura del y en el pueblo.
De esta idea principal se derivan múltiples

22
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

posibilidades, lo principal es reconocer que la motivador y de inspiración del sujeto en la sociedad.


realidad cultural de los pueblos esta abandonada
como consecuencia de un único modelo inaccesible Todos estos conceptos, estas teorías, son ya
para estos, inaccesible para los artistas que no una realidad, es un trabajo amplio y constante que
encuentran apoyo, ni ningún tipo de panorama en el llevamos realizando, apoyando... no es incompatible
que localizarse. E inaccesible para los con el desarrollo de actividades de otro tipo, ni
ayuntamientos a los que se les ofrecen “paquetes”, pretende competir con nada. Es una interpretación
ofertas impersonales, o espectáculos carísimos, que de los valores y necesidades de la cultura de y en
realmente no atiende a las necesidades de los Olvera, siempre con la idea de que sea sus
vecinos, y fomenta poco o nada la cultura del pueblo. protagonistas los que decidan y los que se
El motivo de este planteamiento es crear una beneficien. Construir algo solido, con fundamento,
identidad cultural en Olvera. Para el desarrollo de también sera un referente, una señas culturales que
cualquier actividad construida con perspectiva se ha poder exportar y un reclamo que ofrece Olvera,
de tener actitud, una actitud colectiva que defina la acogiendo culturas y proponiendo lo propio.
propia cultura y el sentido de esta.
Dentro del marco antes referido y de manera más
Sacar partido a la cultura considerandola específica se contemplan otras actuaciones
como inversión y no solo completar programas y puntuales:
actos.

Para ello se ha de actuar en diferentes


ámbitos culturales y sociales.  Frente a la confusión deliberada de cultura y
espectáculo o la supuesta neutralidad de toda
1- Apoyo a los artistas, creadores... forma de ocio creativo, apostar por una
iniciativas de colectivos de Olvera, fomentar su programación cultural realizada desde las
unión, asociacionismo. Y que estos sean los que necesidades y expectativas de la ciudadanía,
vallan definiendo aquello a lo que hemos llamado desde la perspectiva de la cultura como práctica
actitud. ideológica y de convergencia con el otro.

2- Fomento de nuevos artista o creadores:


Escuela de música.
 Impulsar agendas culturales plurales e
3- Nuevos espacios a disposición de los incluyentes como elemento de vertebración
ciudadanos, puntos de encuentro, vistos desde el territorial y cohesión social.
punto de vista de la convivencia, donde compartir.
Espacios de desarrollo cultural: Nave de ocio,
pabellón de festejos, aulas de creación, casa de la  Apertura de la Radio municipal asentada en el
cultura, sala de exposición... pluralismo político, en la participación ciudadana
y en la transparencia,
4- Circuito alternativo entre pueblos y sus
artistas. Crear un circuito destinado a estos  Ampliar los fondos bibliográficos de las
colectivos e individuos. Esto por un lado posibilita a bibliotecas municipales sobre temática, historia e
estos artistas noveles y autóctonos encontrar un investigación de género que traten la
panorama. Y a los ayuntamientos le permite no solo problemática de la mujer.
apoyar a sus artistas sino también queda a su
disposición un numero considerable de actuaciones  Intercambio cultural con municipios vecinos
a un precio justo. Para realizar esta parte del
programa: Intercambio de Bandas: donde cada
pueblo propone un grupo local y pone a disposición  Dotación en el presupuesto municipal para la
de estos grupos un espacio equipado para la publicación de Autores locales
realización de conciertos, y el gasto de
desplazamiento
 Cine de verano
Es por lo tanto una forma de interpretar la
cultura como medidora, portadora de contenido para
la convivencia y el desarrollo personal, factor

23
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

 Promoción del flamenco como parte de nuestra


cultura: programas escolares, artistas locales ...  Aumento de las escuelas deportivas municipales

 Organización de festivales flamencos  Subvenciones nominativas a los clubes


deportivos de Olvera
 Adhesión al manifiesto “El Flamenco: un regalo
para la Humanidad y un derecho del Pueblo  Continuar con la apertura de instalaciones
Andaluz” deportivas los fines de semana

 Programas diseñados específicamente para los


mayores

4.11 DEPORTES  Programas deportivos específicos para


discapacitados cuando no sea posible la
integración
Es nuestra intención potenciar la actividad deportiva
de la población, organizar escuelas de iniciación,  Construcción de pistas de petanca
ofertar el aprendizaje de disciplinas deportivas u
organizar competiciones deportivas de cara a la  Promoción de nuevos clubes deportivos:
formación de niños/as y jóvenes o favorecer un ocio Petanca, Triatlón, Enduro ...
saludable para las personas adultas o la tercera
edad.
 Construcción de nuevas instalaciones de ocio
Es de destacar el papel de la actividad deportiva en
alternativo: pista de radio control, pista de skate,
la salud física y mental: autosuperación, autoestima,
MTB, pista de enduro...
adquisición de nuevos valores frente al ocio pasivo y
alienante…
 Organización programa “Artes marciales para
niños”.
Las ideas básicas girarían en torno a:
 Seminarios y encuentros de JKD y artes
Infancia: inicio de hábitos de vida saludables. marciales
Deporte y escuela.
 Organización programa “Desarrollo óptimo de la
Juventud: alternativa frente al botellón, tv basura,
capacidad de fuerza sin posibilidad de lesión”
alcohol y drogas.

3ª edad: promoción del envejecimiento activo: añadir


vida a los años más que años a la vida
4.12 LIBERTADES PÚBLICAS Y
SEGURIDAD CIUDADANA
Por todo ello y porque consideramos que los
municipios son el ámbito idóneo para la promoción
de un ocio saludable, Izquierda Unida realizará las El modelo de seguridad ciudadana en el que nos
tareas necesarias para: comprometemos se define por su carácter integral,
es decir, por la búsqueda de un equilibrio entre el
 Implantar el programa Olverando, de rutas de derecho a la seguridad colectiva y el derecho a la
senderismo urbano por Olvera libertad de todos los ciudadanos, por la actuación
sobre las causas sociales que generan la
delincuencia y la inseguridad ciudadana y no sólo
 Construcción de piscina climatizada y gimnasio sobre las consecuencias. No pueden existir políticas
municipal. de seguridad eficaces si no se erradica la pobreza, el
paro, la xenofobia y la exclusión social, mediante
 Unificación de las instalaciones deportivas con políticas integrales de empleo y protección social.
traslado del campo de fútbol.
Libertad y Seguridad forman parte de un todo
 Diseño del Plan local de instalaciones deportivas indivisible en una sociedad democrática. Es por ello

24
Programa 2011
IzquierdaUnida Olvera

que consideramos que son fundamentales para la


consecución de unas ciudades libres de inseguridad
llevar a cabo:

 Creación de Planes Integrales de Actuación


como instrumentos fundamentales para diseñar
acciones preventivas en materia de seguridad

 La participación ciudadanía en los Consejos


Locales de Seguridad y una remodelación del
actual modelo de policía para convertirlos en
punto de encuentro de los ciudadanos y la
administración, para elaborar y evaluar los
dispositivos de seguridad pública paralelos al
desarrollo de los Planes Integrales.

25

También podría gustarte