Karen - Diaz Tarea6 PREV.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE LA PREVENCION DEL RIESGO

SEMANA 6

Nombre: Karen Diaz Palacios


Fecha de entrega: 06 de Diciembre 2021
INTRODUCCIÓN
En mi trabajo realizare una descripción del lugar de mi trabajo, el cual esta vinculado con el área de salud,
por lo que se realizara una descripción del rubro de la empresa y cuales son sus principales características
en el mercado, así también revisaremos a grandes rasgos cuales son los principales riesgos y las medidas
que se deben tomar ante estos accidentes.

Por eso que es importante que las empresas cuenten con análisis de riesgos y así también implementar
los análisis de riesgos, esto conlleva a documentar y tomar medida de protección tanto en el lugar de
trabajo como capacitar a los trabajadores, se deben llevar actividades administrativas y estas debe
realizarse en terreno y cumplir con gestión de prevención.

Debemos saber que una organización deberá resguardar la seguridad y la salud ocupacional, la cual es
importante para evitar perdida de tiempo, trabajo o personas,
DESARROLLO
1. Tome como referencia su actual lugar de trabajo (o el último que trabajo) describiendo respecto
al rubro que se dedica la empresa, productos estratégicos, años en el mercado etc., deberá ́
elegir un proceso determinante para su organización y lo deberá́ describir a grandes rasgos,
asimismo deberá́ comentar que actividades que se ejecutan y que número de personas
intervienen en dicho proceso.

Respecto al lugar de trabajo en el cual me desarrollo, es una organización que se dedica a la salud
de las personas, la organización en el hospital Carlos Cisterna de la ciudad de Calama, la cual da
cobertura de salud a las personas de la ciudad y pueblo y comunidades cercanas a la región. Este
hospital da servicio de salud a las personas y brinda atenciones de calidad y segura con el fin de
que ellas se recuperen y puedan tener atención a las diferentes patologías que ingresan. Las
actividades que se ejecutan dentro de un área hospitalaria y la atención que se entregan a los
pacientes son las siguientes:

 Control con especialidades


 Toma de exámenes (imagen logia, laboratorio, endoscópico)
 Hospitalizaciones
 Atenciones de urgencia
 Resolución de patologías GES
 Resolución quirúrgica.

Esta organización lleva mas de 40 años de servicio a la comunidad y ha sido esencial para la
calidad de vida de las personas.

En el área en el cual me desarrollo, se realizan procedimiento de endoscópicos, para así poder


controlar y determinar enfermedades que puedan tener dentro de su organismo los pacientes, en
este proceso se pueden confirmar o descartar enfermedades que puedan afectar a los pacientes.
En esta unidad trabajan 8 personas, las cuales están enfermeras y técnicos

El numero de personas en áreas en el cual me desenvuelvo consta de 8 personas.


2. Tomando como referencia dicho proceso elegido, confeccione una Matriz IPER, donde se
identifiquen los peligros y evalúen los riesgos, para ello deberá́ utilizar el formato de los
recursos adicionales.

3. Por último y siempre tomando como referencia la matriz IPER desarrollada, efectué́ un informe
ejecutivo en el cual explique la información que está entregando esta herramienta de gestión
generando conclusiones al respecto.

 DESCRIPCION DE LA EMPRESA:
Organización dedicada a la salud de las personas en la ciudad de Calama y los pueblos ubicados
en la zona norte de la región de Antofagasta.

 Misión: como establecimiento asistencial, la misio que tenemos es insertarse en la red de salud
de la segunda región. Entregado acciones preventivas, recuperativas y de rehabilitación, en forma
humanizada, eficiente, eficaz y participativa, a las comunidades de la provincia El Loa.

 Visión: hospital publico amigable con sus usuarios y sus familiares, que satisface las necesidades
de la salud de las personas de la red asistencia de el Loa, trabajando en equipo, usando el mejor
conocimiento y practicas clínicas.
 Objetivo estratégico:

Garantizar la equidad, generar confianzas, tener compromiso, actuar con humanidad, asegurar la
calidad y actuar con honestidad.

 Organización

 Objetivos: realización de exámenes endoscópicos, para así poder reducir patologías o riesgos
hacia el paciente.
 Identificación de los riesgos: realización de procedimiento endoscópico, punción venosa,
eliminación de residuos peligrosos, toma de exámenes (biopsias).
 Evaluación de los riesgos: cada cierto tiempo el are de endoscopia, hay una supervisión de los
riesgos que han afectados a los funcionarios del área.
 Controles: en todos los riesgos se han mejorado los protocolos para así poder disminuir los
riesgos inminentes hacia el personal.
 Riesgo residual: los riegos son realización de procedimiento endoscópico, punción venosa,
eliminación de residuos peligrosos, toma de exámenes (biopsias).
 Estrategia de toma de decisiones: se debe realizar una capacitación constante al personal de
salud, con el fin de disminuir los riegos y que el personal de salud se encuentre actualizados con
las medidas de seguridad que debe tomar.
 Plan de acción: la jefatura respónsale de la unidad, debe realizar supervisión de las técnicas para
así disminuir los riegos inminentes dentro de las salas de procedimientos y al manipular los
elementos contaminantes, así también debe realizar una coordinación con el personal de salud y
los médicos de las unidades y especialidades correspondiente.

CONCLUSION
es importan realizar siempre en las organizaciones prevension de riesgo y la seguridad y salud laboral,
esto tambien debe ir acompañado con inspecciones, investigacione de accidentes y evaluacion de riesgo
dentro de los lugares de trabajo de las personas.

Tambien se debe analizar cada vez los eventos adversos y realizar medidas de control para minimizar y
controlar los riesgos dentro de la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte