SEG-NOR-019 Gestion de Trafico AB
SEG-NOR-019 Gestion de Trafico AB
SEG-NOR-019 Gestion de Trafico AB
Normas Generales
1. APLICACIÓN: Esta práctica define los requisitos de gestión de tráfico en áreas de construcción dentro de
las instalaciones o áreas de concesión de ECSA.
Esta práctica es de aplicación a trabajos y trabajadores bajo el control de ECSA y sus empresas contratistas.
A. General
B. Vías del Proyecto
C. Señaleros de Tráfico
D. Construcción y Mantenimiento de Carreteras
3. RIESGOS
Atropellamiento, golpes o choques, contra vehículos, choques contra objetos inmóviles, choques contra partes
de la maquina caída al mismo y distinto nivel, caídas de objetos por desplome, caída de objetos desprendidos,
atrapamiento por vuelco de maquinaria, atrapamiento por o entre objetos, exposición a temperatura, ruido,
polvo en suspensión.
4. PROCESO
Identificación de Riesgos
4.1) Los riesgos identificados para trabajadores que hagan uso de las vías de transporte y circulación incluyen:
Los trabajadores que hagan uso de vehículos en cualquier vía o carretera dentro del emplazamiento, incluyendo
vías de acceso, siempre considerará las condiciones que puedan afectar su conducción y adaptarse a ellas,
independientemente de los límites de velocidad indicados en la señalización y letreros correspondiente.
4.3) Señalización
Los letreros y carteles de seguridad siempre cumplirán con los siguientes requisitos:
Los vigilantes, señaleros y/o cualquier otra persona que se encuentre trabajando cerca de equipos pesados en
funcionamiento, hará uso de chalecos de alta visibilidad y se comunicarán mediante las señales correctas en
todo momento.
Cuando cuadrillas de mantenimiento deban realizar trabajos en la proximidad de tráfico rodado, se adoptarán
medidas de seguridad adicionales para maximizar la visibilidad de los trabajadores y así garantizar un aviso lo
más temprano posible a los conductores.
Estas medidas incluyen regar con agua las áreas que puedan generar grandes cantidades de polvo, la utilización
de ropa de alta visibilidad y la ubicación de señaleros en ambos extremos de las áreas de trabajo.
Cualquier cambio a un Plan de Gestión de Trafico debe ser comunicado a todas la partes afectadas con
anticipación.
Para marcar los caminos/vías a utilizar por maquinaria encargada de movimiento de tierras, se utilizarán
letreros con leyendas apropiadas a una distancia de 90 metros de estos circuitos.
Para minimizar la posibilidad de que equipos ligeros entren en los puntos ciegos de vehículos pesados, los
vehículos ligeros y cualquier equipo móvil cederá siempre el paso y por lo tanto dará preferencia al paso de
vehículos pesados en cualquier vial o carretera.
4.9) Excavaciones
Para impedir que cualquier vehículo pueda caer en una zanja, se colocarán barreras a lo largo de su perímetro.
Las barreras serán de una altura y un material tal que impidan la posibilidad de que las atraviese el mayor
vehículo presente en la obra.
Se informará a todo el personal sobre las áreas restringidas del proyecto. Estará terminantemente prohibido el
acceso a estas áreas sin la autorización expresa de Gerencia de Operaciones y Seguridad Física.
Para cargas de gran tamaño y/o anormales, la empresa Contratista facilitará un vehículo de escolta frente, y
cuando así sea necesario, detrás del vehículo que transporte la carga y/o que reúna características
especiales.
Queda a criterio de la Dirección del Proyecto la utilización de escoltas para otros vehículos.
Los conductores de los vehículos deben hacer uso del Equipo de Protección Personal adecuado.
Señaleros de Trafico
La función principal de los señaleros de tráfico es la de guiar el flujo de vehículos (excavadoras, camiones
dumper, coches, auto-cargantes, etc.) de forma segura alrededor de las zonas de trabajo o de las vías que hayan
sido temporalmente bloqueados.
Los señaleros deben hacer uso de un chaleco reflectante de color naranja, casco de seguridad y gafas de
seguridad. Además si están en o cerca de áreas de construcción deberán llevar mascaras para el polvo.
Se utilizarán señaleros para controlar el tráfico (reducir la velocidad) en áreas donde haya personal trabajando.
La selección del personal con la capacidad suficiente para desempeñarse en esta tarea es fundamental, el
señalero debe permanecer visible desde la distancia para que cualquier vehículo pueda responder de forma
adecuada a las señales que les haga, si en cualquier momento no se puede observar al señalero, el tráfico en esa
área debe parar en forma inmediata.
Se debe hacer uso de dispositivos de señalización manual (señales con los colores/indicaciones adecuadas) para
controlar el tráfico (paletas con la leyenda PARE en fondo rojo y SIGA en fondo verde, ambos con letras
blancas, se usarán luces amarillas intermitentes o linternas cuando la visibilidad así lo aconseje (noche).
Es importante que el señalero permanezca visible a todos los vehículos y que evite permanecer en áreas
congestionadas, bajo ninguna circunstancia podrán los señaleros permanecer en los carriles usados por el tráfico.
Los señaleros se colocarán junto a los carriles utilizados por los equipos en movimiento se colocaran conos 30
metros en frente de los mismos para informar al trafico su ubicación.
Para parar el tráfico, el señalero, mirando al tráfico, extenderá una bandera de forma horizontal
perpendicular al carril de tráfico y permanecerá quieto. Se debe poder ver la totalidad de la bandera
colgando del mango. El brazo que quede libre se puede extender, abriendo la palma de la mano en
dirección al tráfico.
Cuando el vehículo pueda proceder de forma segura, el señalero se colocará paralelo a la dirección del
tráfico. Si está haciendo uso de una bandera, bajará el brazo que la está sujetando para esconderla de la
visión de los conductores de vehículos e indicará con el otro brazo que el vehículo puede avanzar. No se
utilizará una bandera naranja para indicarle a un vehículo que puede avanzar.
Para bajar la velocidad del tráfico, el señalero indicará a los vehículos que paren y luego les indicará que
pueden proceder de forma segura.
Los señaleros recibirán formación del responsable de obra e información por parte de personal de SSO para que
puedan comprender de forma clara sus funciones y responsabilidades.
La formación debe incluir los siguientes temas: comunicación, equipo de seguridad, herramientas, señales
manuales, ubicación y posicionamiento, como dirigir al tráfico, procedimientos de emergencia. Se le deberá
hacer una evaluación mediante un registro por el responsable de la obra antes de asignarlo al puesto.
Durante trabajos de construcción o mantenimiento que causen desvíos, restricciones, o que de cualquier otra
manera afecten a los accesos a instalaciones o al tráfico de la planta, proyecto, carreteras públicas, etc. El
responsable de la obra realizará las siguientes acciones:
5. EPP REQUERIDO
Casco
Gafas
Chaleco reflectivo
Protección auditiva, protector auditivo externo de casco se recomienda modelo peltro 105 (105dba)
Protección respiratoria, sea mascara de polvo simple o con filtros según se requiera
Guantes
Bota de caucho (punta de acero) ayudantes, señaleros
Nota: Las recomendaciones de las normas generales son puntos importantes de cumplimiento que deben ser
observadas para la realización de la operación o la tarea a ejecutar.