Religión QAgape7MO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Dale buena educación

al niño de hoy,
y el viejo de mañana jamás
la abandonará.

Proverbios 22,6

GUÍA DEL DOCENTE


SÉPTIMO GRADO
Introducción
En la actualidad existe la necesidad de educar integralmente a niños, adolescentes
y jóvenes. La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) tiene un gran sentido en el
contexto educativo ecuatoriano porque es un servicio eclesial que contribuye al
diálogo fe-cultura.

La guía didáctica presentada aborda la fundamentación de la ERE, también ofrece


las orientaciones esenciales para que los docentes acompañen de forma proactiva
el desarrollo de la propuesta académica curricular, en esta área fundamental del
proyecto educativo de la Escuela Católica, cuyo contenido esencial es presentar el
Mensaje y el acontecimiento cristiano que haga posible la síntesis entre la fe y la
cultura, abordando al estudiante desde una cosmovisión del hombre, su historia y
su participación en el mundo.

SENDERO Ediciones te presenta la serie “ÁGAPE”, como una colección de


textos de religión inspirados en el sentido más profundo del Ser Cristiano, el
amor incondicional al prójimo. Dicha serie permite la formación integral de los
estudiantes, desarrollando la espiritualidad como una de las dimensiones del ser
humano que contribuirá de manera significativa en sus vidas, valorando la Palabra
de Dios, los sacramentos, la doctrina católica y la vida en oración.

Este programa de formación es una herramienta actual que favorece en los


estudiantes la motivación por el conocimiento de la religión desde una realidad
apegada a su contexto, desarrollando talleres de profundización que les posibilitan
practicar lo aprendido, logrando formar en la fe católica, su praxis y promoción de
su fe.

El currículo vigente es de carácter flexible, razón por la cual se debe fortalecer el


área socio-afectiva, emocional y espiritual, permitiendo a los estudiantes conocer
a Dios, compartir con su familia (Iglesia doméstica), con la comunidad social y
eclesial que los acompaña en el aprendizaje diario, creando auténticos vínculos
en los que puedan aplicar los valores cristianos que han adquirido en su itinerario
formativo.
Objetivos del programa de formación “ÁGAPE”

1. Brindar a los estudiantes experiencias de profundización de la vivencia


cristiana, contribuyendo al establecimiento de vínculos entre el diálogo, la fe,
la cultura y la vida, desde la realidad cotidiana.

2. Orientar el aprendizaje del área de ERE a través de una metodología que


ofrezca a los estudiantes razones de su fe en el mundo actual.

3. Propiciar el encuentro de los estudiantes desde lo humano a lo “trascendental”


de manera progresiva, partiendo de la realidad, iluminándola con la “Palabra
de Dios”, para asumir el compromiso de transformación de la sociedad.

Aprendizajes de ERE
Entre los aprendizajes que debemos adquirir en el área de
Enseñanza Religiosa Escolar, encontramos los siguientes:

• SABER COMPRENDER

• SABER DAR RAZÓN DE LA FE

• SABER INTEGRAR FE Y VIDA

• SABER APLICAR A LA REALIDAD

Hilo conductor de ERE por grados


EDAD NIVEL CURSO HILO CONDUCTOR
5 Preparatoria Inicial / 1 año
er
El amor de Dios
6 Básica Elemental 2do año La vida
7 Básica Elemental 3er año La amistad
8 Básica Elemental 4to año La celebración
9 Básica Media 5 año
to
La vocación
10 Básica Media 6to año El testimonio
11 Básica Media 7 año
mo
El ser humano
12 Básica Superior 8vo año La familia
13 Básica Superior 9vo año La comunidad
14 Básica Superior 10 año
mo
La moral
15 Bachillerato 1er año El proyecto de vida
16 Bachillerato 2do año Construcción de una nueva sociedad
17 Bachillerato 3 año
er
Construcción de una nueva sociedad

3
Enfoques formativos del área
En cada grado se proponen cuatro enfoques relacionados con opciones metodológicas y
de presentación del mensaje cristiano.

En el primer enfoque se abordan los problemas y temas desde la


perspectiva que prepara al ingreso en la dimensión religiosa, es decir
desde los umbrales de la evangelización, constituidos por la reflexión y las
vivencias trascendentales de orden social, ético, filosófico y religioso.

En el segundo enfoque se abordan los problemas y temas desde la


perspectiva de la Divina Revelación en su etapa del Antiguo Testamento.
Por consiguiente se explora la historia bíblica antes de Cristo, la experiencia

B L I CO
religiosa de Israel y su preparación a la plenitud de la Revelación.

En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva


de la Divina Revelación en su etapa del Nuevo Testamento, centrado en la
Cristología y la experiencia de los apóstoles y los primeros cristianos.
CR

CO

IS
TO LÓGI

En el cuarto enfoque se abordan los problemas y temas desde la


perspectiva de la historia post-bíblica, esto es, de la tradición de la Iglesia,
del cristianismo vivido y de su presencia y acción en el mundo de hoy.
CO
EC

LE I
SIOLÓG

Desarrollo de los enfoques en el programa

Proyecto
Unidad Unidad Unidad de
2 3 6 Aprendizaje

Unidad Unidad Unidad


Actividad 4 5
diagnóstica 1

Material Libro del estudiante Material


docente en docente en
plataforma plataforma

4
Novedades didácticas del libro
Nuestra serie ÁGAPE contiene una variedad de actividades lúdicas que atienden a
los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, para construir su conocimiento
valorando la Palabra de Dios y promoviendo una convivencia sana y armónica, con
especial atención en la formación espiritual y la inclusión.
Portada del libro Índice general 6 unidades

La portada muestra Es una visión global de Portada de unidad


la imagen que tiene los contenidosque se contiene un párrafo
relación con el hilo abordan en las diferentes introductorio que explica
conductor del grado. unidades vinculadas a lo que se trabajará en los
los enfoques. diversos temas.

En cada unidad encontrarás:


Taller de familia

Vida
ejemplar

Síntesis de
unidad

4
te m
as

5
Presentación de la unidad

Sendero Ediciones en la serie “Ágape” para la Enseñanza Religiosa Escolar, como una
propuesta académico-reflexiva en cada tema propone el desarrollo de una secuencia
didáctica.
Introducción a la
unidad:
Párrafo que aborda
todo el contenido de
la unidad.

Enfoque:
Indica la
perspectiva
que se
aborda en la
unidad.

Destrezas ERE:
Temas: Elementos
Temáticas que se van a curriculares de los
desarrollar en la unidad Estándares para la
según las destrezas. Educación Religiosa
Escolar de la CEE.

6
Secuencia didáctica de cada tema
R

O
C
IS
Nota: Los momentos de nuestro programa serán marcados por numerales TO LÓGI

C
y los adicionales con literales.

a
Título: De acuerdo a la b
temática a desarrollar. Enfoque:
Indica la perspectiva que
se aborda en la unidad.
1
Motivación inicial
c
Nos permite a través de Idea clave:
una pregunta verificar Nos ayuda a tener una
los conocimientos visión general del tema.
previos.
d TICS:
2
Aprendizaje que conecta
Miremos nuestra realidad
la parte interactiva en el
Breve cuento o hecho de vida aula.
con una pregunta reflexiva
que contextualiza la realidad
socio-cultural.
e
Destreza ERE:
Elemento curricular de
los Estándares para la
Educación Religiosa
Escolar de la CEE.

3
En camino con Jesús y la Iglesia

Génsis 12, 1-3

Texto Bíblico:
Interioriza 4
Fundamento teológico
para la reflexión y
A partir de esquemas
profundización del
gráficos y una
tema desde el Antiguo o
breve explicación,
Nuevo Testamento.
reflexionamos a la luz
de la Palabra de Dios.

Aprende más
f Información adicional
que contribuye a la
profundización de los
contenidos relacionados
con el tema.

7
Talleres de profundización
5 Actividades individuales y
grupales de carácter reflexivo,
lúdico e interactivo.

g Perosnajes bíblicos que nos


ayudan a realizar ciertas
actividades, proyectando el
aprendizaje del estudiante y
los diferentes personajes que
aparecen en la Biblia.

Trabajo colaborativo

Actividades extras
donde se potencia h
el trabajo grupal del
tema abordado.

Aprendizajes para mi vida 6

Resumen y conclusión del tema desde los ámbitos:

Personal Eclesial

Familiar Social

Frases de beatos, santos y siervos de la i


Iglesia Católica que aportan a la conclusión
del tema.

8
7
Evangeliza desde tu casa

Actividades en casa que vincula


a los integrantes de la familia.

8
Me comprometo y transformo
Compromiso del estudiante
con la participación de la
familia y su vinculación en la
Iglesia y la sociedad.

Momentos de oración
9 Oración guiada para
agradecer a Dios por todo lo
recibido y aprendido.

9
Secciones complementarias

Esto no lo sabías
k
Vocabulario Datos curiosos que
j contribuyen de forma
Sección con el significado de palabras complementaria al
con sentido bíblico y filosófico para la desarrollo del tema.
comprensión del texto.

Rol del docente


El rol del docente en la serie ÁGAPE debe ser el de un guía-orientador, formador y
motivador, que despierte entre los alumnos, y en la comunidad educativa en general, la
responsabilidad, el interés humanitario y la motivación para comprender mejor la realidad
que viven y de la cual son parte.

10
Nuestra metodología

La Revisión de Vida no es únicamente una técnica de desarrollo grupal, es de igual


forma un método y, sobre todo, un itinerario espiritual en orden a formar la coherencia
y la madurez de la vida cristiana comunitaria y la construcción de una identidad eclesial
presente en el mundo. Por otro lado, el método ERCA es una técnica de interaprendizaje
a las teorías cognoscitivas del aprendizaje, que parte de una experiencia concreta
para generar nuevas experiencias concretas, favoreciendo los procesos reflexivos,
conceptuales y procedimentales en el estudiante. Nuestra propuesta en la serie ÁGAPE
se adapta a estos dos esquemas metodológicos para la aplicación en el aula.

Proceso metodológico

Revisión de Vida ÁGAPE ERCA

Motivación inicial
VER EXPERIENCIA

Miremos nuestra realidad

En camino con Jesús y la Iglesia


JUZGAR REFLEXIÓN

Interioriza

Talleres de profundización
REVISAR CONCEPTUALIZACIÓN

Aprendizajes para mi vida

Evangeliza desde tu casa


ACTUAR
APLICACIÓN
Me comprometo y transformo

CELEBRAR
Momentos de oración

11
Modelo de un plan de clase

Proceso
Hora Momento / tiempo Actividad
metodológico

Motivación inicial ¿Por qué debemos obedecer a quienes más


nos quieren?
Observa con atención el video y comparte en
Experiencia = Ver
clase tu opinión.
10
min
https://www.youtube.com/
watch?v=wgSGZwaU3TI

Miremos nuestra realidad Comparte la lectura: La alegría de compartir


Primera hora

En camino con Jesús y la Iglesia Reflexiona y contesta. ¿Qué opinas de


Reflexionar =
las personas que aun siendo de escasos
Juzgar
recursos económicos están abiertas a
10
min
compartir con los demás?
Analiza la cita bíblica: Mateo 24, 37-41.

Interioriza
Resuelve el esquema o la actividad
profundizando en el hecho bíblico e interioriza
Conceptualización Talleres de profundización con la enseñanza del tema tratado.
= Revisar
Actividades variadas para aplicar el
20
min
conocimiento del estudiante.

Talleres de profundización Trabajo Colaborativo. En pequeños grupos en


un pliego de cartulina escribir un “Decálogo
de la amistad”, explicándoles de antemano
Aprendizajes para mi vida
que deberán presentar una dramatización de
Conceptualización
no más de 5 minutos que evidencie lo que
= Revisar
realmente es la amistad a partir de la hoja
entregada.
25
min
Recuerda y aplica las enseñanzas del tema.
Segunda hora

Explicación detallada de las actividades que


Evangeliza desde tu casa
los estudiantes deben de realizar junto con
su familia y los compromisos que deben de
adquirir en relación a lo estudiado en el tema.

Antes de la oración organizar la clase y a


Me comprometo y transformo
los estudiantes para que estén preparados
Aplicación =
para este momento muy importante y vivir la
Actuar
oración como verdaderos hijos de Dios.

Momentos de oración Comparte la oración: Oración de Noé.


Luego de la oración pedirles a los estudiantes
que cada uno realice su propia oración
15
min
según sus necesidades, de su escuela, de su
comunidad y de la sociedad en general.

12
Formas de evaluar

Se propone un sistema de evaluación dinámico, flexible, alineado. Que nos permita


determinar los criterios de desempeño e indicadores.
La serie Ágape facilita herramientas que nos permitirán llevar a cabo la evaluación
mediante un conjunto de acciones que se dan al inicio, durante y al finalizar el proceso.

Evaluación Se realiza al inicio mediante el desarrollo de la actividad


inicial o diagnóstica.
diagnóstica:

Se realiza durante el desarrollo de los


contenidos de aprendizaje a través de diversas
Evaluación ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CADA UNIDAD,
procesual o Y EN LA PLATAFORMA (talleres interactivos
formativa grupales e individuales, juegos, dinámicas,
desarrollo del proyecto de aprendizaje).

Se realiza durante el desarrollo de


Evaluación las evaluaciones escritas parciales y
sumativa quimestrales que se encuentran en la
plataforma y en la guía docente.

Actores del proceso de evaluación

Entendiendo la evaluación como un proceso participativo que involucra a diferentes


actores educativos (docentes, estudiantes) con la finalidad de que participen en la
valoración de los logros de aprendizaje e identifiquen los aspectos a mejorar, como
también el grado de calidad y pertinencia de las actividades realizadas en función
de criterios e indicadores previamente establecidos, teniendo en cuenta lo antes
mencionado la serie Ágape nos ofrece herramientas para la AUTOEVALUACIÓN ,
COEVALUACIÓN , HETEROEVALUACIÓN.

13
Ejemplo de un instrumento de evaluación
Modelo de rúbrica para evaluar las exposiciones orales docente evaluador
Ortografía
Estudiante Conocimiento Imágenes Contacto Nota
Organización Interés y Elocusión Tiempo
evaluado de tema y gráficos visual total
gramática

Escala de valoración de las exposiciones orales


Criterios 1 2 3 4 Nota total
La información se
El ponente salta de La exposición La presentación
presenta en una
una cosa a otra sin no está tan bien comienza con un
Organización sucesión lógica que
seguir una secuencia organizada como índice lógico que el
el público puede
lógica. debería. público puede seguir.
seguir.
La exposición se La exposición ha
La exposición tiene
realiza de una forma La exposición resultado muy
partes que resultan
Interés - monótona con un es interesante, interesante y
monótonas y
creatividad fondo fijo que no incluyendo material creativa, con un
presenta alguna
despierta el interés de video o audio. omaterial adicional
edición de video.
(tipo telediario) sopesado.
El estudiante está El estudiante
Conocimiento El estudiante repite
cómodo explicando demuestra un
de la materia/ El ponente lee y se textualmente frases
la información conocimiento
Claridad/ ciñe a lo escrito. técnicas tomadas
con sus propias exhaustivo con gran
Exposición de algún llibro.
palabras. claridad expositiva.
A veces, el ponente
El ponente mantiene El ponente mantiene
Expresión El ponente lee toda intenta utilizar su
el contacto visual una expresividad
corporal y la presentación sin expresividad, pero
durante la mayor corporal y gestual
gestual contacto visual. lee la mayor parte
parte del tiempo. que atrapa al público.
del informe.
Parte de la Se utiliza una voz
El ponente habla La expresión oral
explicación oral clara y firme, una
entre dientes, es correcta, aunque
Elocución, voz, no se entiende pronunciación
demasiado rápido, podría mejorar
dicción correctamente correcta, el volumen
titubea o habla en voz (muletillas, titubeo,
o presenta y velocidad
demasiado baja. etc.).
deficiencias. adecuados.
Le sobra o falta más Le sobra o falta Le sobra o falta
Se ajusta al tiempo
Tiempo de un 50% del tiempo más de un 25% del más de un 10% del
previsto
previsto. tiempo previsto. tiempo previsto.
Total puntos:

Modelo de rúbrica para evaluar trabajo individual en el equipo


Estudiante
Esfuerzo Participación Interés Respeto Total
evaluado

Escala de valoración: 1 insuficiente, 2 bueno, 3 muy bueno, 4 excelente.

14
Modelo de rúbrica para evaluar el trabajo del grupo

Aspectos a Componentes del grupo


Observaciones
evaluar 1 2 3 4 5
Aprendizaje
Organización y
presentación
Desarrollo de
los contenidos
Tiempo de
elaboración
Aportación de
cada uno al
trabajo grupal
Otros aspectos

Modelo de rúbrica para evaluar los trabajos escritos

Escala Escala cuantitativa


Aspectos a
Observaciones DAR 10 - 9
evaluar 1 2 3 4 5
AAR 8-7
PAAR 6-5
Aprendizaje NAR 4

Escala Cualitativa
Organización Ex Excelente
y MB Muy Bueno
presentación Bueno
B
R Regular
Calidad de
Interpretación
análisis
•Demuestra destacado desempeño en
cada fase del desarrollo del proyecto
Tiempo de de valores.
elaboración
•Demuestra muy buen desempeño en
su formación integral.
Otros •Demuestra buen desempeño en su
aspectos formación en valores.
•Demuestra un regular desempeño en
la formación y práctica de valores.

15
El empleo de las tecnologías de la información
y la comunicación
En las orientaciones metodológicas y precisiones de enseñanza - aprendizaje incluidas
dentro del Reajuste Curricular, se hacen sugerencias sobre los momentos y las condiciones
ideales para el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
que podrán ser aplicadas en la medida en que los centros educativos dispongan de los
recursos para hacerlo.
Otro referente de alta significación de la proyección curricular es el empleo de las TIC
dentro del proceso educativo, es decir, de videos, televisión, computadoras, internet, aulas
virtuales y otras alternativas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, en procesos tales
como:

Búsqueda de información con rapidez.


Visualización de los procesos de aprendizaje para dar objetividad al contenido de estudio.
Participación en juegos interactivos que contribuyen a profundizar en el aprendizaje.
Evaluación de los resultados de aprendizaje.
Preparación en el manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la cotidianidad.

Sendero Ediciones cuenta con una


plataforma que permite mejorar la
comunicación
(estudiante - docente ; estudiante
-estudiante) y desarrollar el
aprendizaje individual y colectivo.

16
Acceso a Plataforma Virtual

Solicite a su ejecutivo de ventas la clave y usuario.

Para visitarla ingresa a:


1
www.sendero.com.ec
De clic al botón plataforma.

SENDERO Ediciones ofrece acceso digital a distintos miembros de la comunidad


educativa:
ADMINISTRADOR DECE DOCENTE ESTUDIANTES REPRESENTANTE

3
Representante:
Previo registro
Administrador:
del administrador
Registro de
el representante
estudiantes
recibe
para hacer uso
ADMINISTRADOR DECE DOCENTE ESTUDIANTES REPRESENTANTE comunicados
de mensajería
institucionales y
y comunicados
también control
institucionales a
de tareas de sus
docentes y padres
hijos.
de familia.

DECE: Docente: Estudiantes:


El psicólogo de la Acceso al libro digital interactivo, Ingreso mediante el
institución cuenta con planificaciones curriculares y recursos código de acceso al
formatos de informes, tecnológicos audiovisuales. libro digital interactivo.
test de prevención y Envío y recepción de tareas previo Envío y recepción de
orientación vocacional registro de estudiantes por el tareas previo registro del
sistematizados. administrador. administrador.

17
Ingrese al módulo de docentes. Digite su usuario y clave.
3 4

5 Seleccione la serie de Religión - ERE.

6 Seleccione el recurso que necesite.

a Actividades individuales: El docente


encontrará un taller de refuerzo por
unidad.

Taller de Refuerzo Unidad 5

Fecha:
Nombre:
2 2
Parcial: Quimestre:
Grado:

de las siguientes preguntas:


Encierra la respuesta correcta

de Jesús?
¿Quiénes eran los amigos

Saúl, Marta, Carlos Marta, María, Lázaro


Laura, Sofía, Juan

Santo en la trinidad?
¿Qué lugar ocupa el Espíritu

La tercera persona La primera persona.


La segunda persona

s de la Santísima Trinidad?
¿Cuáles son las tres persona

Padre, madre, hijo Padre, hijo, hija


Padre, Hijo, Espíritu Santo
Santidad utilizando las palabras
líneas sobre el tema de la
Escribe un párrafo de tres
del recuadro.

santidad
camino vocación

virtud

1.

2.

3.

Todo el material proporcionado en la 57

plataforma está cargado en formato


word para facilitar la edición del
mismo.
18
b Actividades grupales: El docente encontrará actividades para que los estudiantes
las realicen en equipos de trabajo.

Taller Grupal Unidad 1 Taller Grupal


Unidad 2

ntes:
Nombre de integra
TEMA: NOÉ Nombre de integrantes: JESÚS ANUN
CIA EL
REINO DE DIOS
EL AMIGO DE DIOS
Grado:
Fecha:
rse de los Quimestre:
1
Objetivo: Apropiatos del anuncio 2
Parcial:
Objetivo: Conocer el acontecimiento diferentes momen de Dios.
de Jesús del
Reino

del Arca de Noé como un momento Fecha: Grado: Recursos:


importante en la historia de la • Imágenes
Fotografías relacion
adas con el cómic.
Papelógrafo •
salvación narrado en el Antiguo Parcial: 1 Quimestre: 1

• Marcadores

Testamento. Actividad#1:
Comics de Las
parábolas del
anuncio del Reino

. Desarrollo las parábolas


donde Jesús
un cómic sobre dir de
cultural, y prescin ón Unidad 3
d el estudiante
debe realizar nuestro mundo Taller Grupal
pertenecen a lar la expresi
Recursos: En esta activida
de Dios. Los cómics
anuncia el Reino dado que transmiten valores
. Esta activida
d debe estimu
argumental: causa
conduce
de secuenciación S tes:
ellos no es bueno, (desarrollan la capacidad LOS MANDAMIENTO Nombre de integran
ntes
de los estudia DE DIOS
Platos de cartón 3 Pinturas
.
• • a efecto)
asignada a cada
grupo. Para esto
deben
er en Jesús un Fecha:
Grado:
en la parábola Objetivo:Reconoc
a los demás, a
• 3 Cartulinas o trozos de cartón • 3 Pinceles Escribir la historia
del cómic basada ejemplo de servicio
bíblico, con el fin de Parcial:
3 Quimestre:
1

determinar: través del relato


• 3 Un trozo de fieltro del tamaño de la máscara • 3 Tijeras y la conclusión
de la historieta.
las parábolas
siguientes:
establecer el servicio
central en la vida
como principio
del ser humano.
1.El tema central e para realizar los cómics
• 3 Telas o fieltros de colores • 3 Pegamento. El profesor propon Parábola
Texto
Recursos: ientos
Grupo de los 10 Mandam
sembrador para los patrones
La parábola del diferentes colores
1 Mateo 13, 1-9 • Cartón grueso de • Mascarones
El trigo y la cizaña • Lápices • Marcadores.
Desarrollo 2 Mateo 13, 24-30 a y la
• Goma de pegar
hechas con macarro
nes de letras
El grano de mostaz de la ley
levadura Actividad: Las tablas
3 Mateo 13, 31-33 perla
El tesoro y la
Actividad#1: Elaboración de Máscaras de animales del Arca de Noé Desarrollo
de tabla que van
a elaborar.
4 Mateo 13, 44-46 debe llevar un modelo
La red de toda clase de El profesor
peces la tabla de la ley
Pasos para realizar ntas sobre la mesa.
• El profesor organiza a los estudiantes para que trabajen en dúos (en caso de quedar 5 Mateo 13, 47-49
1.Tenga todos los
materiales y herramie
(20 x 20 cm).
alguno/a sin pareja se une a un dúo) 2.Corte el cartón
con el tamaño sugerido

• Las máscaras serán una representación de los animales del Arca de Noé. Cada uno hará Taller Grupal
Unidad 4

su propia máscara.
tes:
• El profesor realiza una máscara de Noé con la finalidad de participar de forma activa en COMO YO LOS HE
AMADO Nombre de integran

el trabajo de los estudiantes. Objetivo: Relatar


la vida, pasión,
ión de Jesús, Fecha:
Grado:
muerte y resurrecc de
• El profesor brinda a los estudiantes las instrucciones siguientes: a través de su
análisis, a fin
y al servicio como Parcial:
1 Quimestre:
2
identificar al amor
cristiano.
características del

Paso 1: Crea la forma de la máscara, dibujando una representación de tu rostro en una hoja Recursos:
de papel liso. Sostén el papel sobre tu cara para observar el tamaño. No te olvides de los • Imágenes
• Lápices de colores
lapiceros
• Marcadores o
agujeros para los ojos y la nariz. Utiliza una tijera y recorta el contorno y los ojos. Cuando • Hojas de papel
• Tijeras
ión de Jesús
estés satisfecho/a con la forma y el tamaño, marca el contorno y los ojos en un trozo de •
Actividad#1: Tríptico
sobre la vida, pasión,
muerte y resurrecc

cartón grueso o cartulina y recorta la máscara. Desarrollo


de cinco integrant
es. Luego invita a
los estudiantes a
actividad
equipos de trabajo ión de Jesús. Para esta
El profesor forma muerte y resurrecc
sobre la vida, pasión, de guía para los
estudiantes.
realizar un tríptico de trípticos que sirvan
les entregará ejemplos
Paso 2: Marca con un marcador de tinta la máscara de cartón en un trozo de fieltro u otra Ejemplos de distribuc ión de texto e imagen
emana_santa/2
tela gruesa (si es posible, de un color parecido a la piel del animal elegido). Corta el contorno https://issuu.com
/cortude lta/docs/triptico_s

y los ojos. Asegúrate de que ambas tengan la misma forma y tamaño https://www.pinte
rest.com/13612a
/tripticos/

800
093589741851ae
o.com/read/0042
https://es.calame os de la
el orden de los contenid
Paso 3: Pega la máscara de tela sobre la de cartón. Con otros materiales haz los detalles del Paso 1: Enumera
las caras del tríptico,
teniendo en cuenta
detallen la informac
ión que se irá colocand
o.
de forma que se
animal elegido y decórala con elementos que lo identifiquen. lectura del mismo,
EXTERIOR

4 1
2 6
Paso 4: Haz un pequeño agujero a cada lado para poder colocar una cinta o goma elástica
3 Portada
3 Cara interna Parte Frontal
2 Interna Contraportada
Cara interna

para sujetarla a la cabeza.


Cara interna 3
1

INTERIOR cada parte.


la información en
Paso 5: Intercambia las máscaras con tu compañero/a. Luego podrás intercambiar con los Paso 2: Describe
como colocarán

demás compañeros de la clase. •  Mensaje. as e ilustraciones


•  Textual. color del fondo, fotografí
gráficos, tales como
•  Otros elementos
a los textos.
que acompañen

c Material complementario: El docente encontrará un proyecto de aprendizaje,


dinámicas y bits de inteligencia para trabajar con estudiantes de necesidades
educativas especiales.

PROYECTO
Proyecto de aprendizaje

HILO CONDUCTOR: LA VOCACIÓN


ENFOQUE: ECLESIOLÓGICO
JESÚS
TEMÁTICA: LA IGLESIA DE

de aprendizaje
Objetivo educativo del año: una
un mismo cuerpo y como
Relacionar a la Iglesia con en sus
con el fin de involucrarse
O.ERE.3.7 comunidad unida a Jesús,
actividades. (EE)
Roles
Destrezas con criterios de desempeño: Integrantes
Coordinador
comunidad instituida por Jesús,
Reconocer a la Iglesia como 1
Secretario
ERE.3.4.1. que constituye su Cuerpo. 2
de Investigador
s como signos y símbolos
Identificar a los sacramento 3
Responsable de materiales
ERE.3.4.2. pertenencia a la Iglesia. 4
Expositor
el comienzo de la vocación cristiana 5
Valorar el Bautismo como los tiempos de implementa
ción
la ayuda de los estudiantes
ERE.3.4.3. de quien lo recibe. El docente establecerá con rol asignado a los integrantes
busca a sus discípulos y y responsabilidades de cada
Relatar cómo Jesucristo resucitado del proyecto, las funciones
ERE.3.4.5. les envía a una misión. del grupo.

Criterios de Evaluación: Momento de evaluación


el
que conforma la Iglesia como en este encuentro?
Describe a la comunidad siguiente pregunta: ¿Qué aprendiste
CE.ERE.3.4._ Cuerpo Místico de Cristo. Plantear a los estudiantes la
s son signos visibles de la presencia
Explica que los sacramento y
fundamentales en la vocación 2 Punto de partida
de Cristo en la Iglesia siendo,
CE.ERE.3.4._ a general del tema a los
misión del cristiano. planteando una problemátic
Cristo Resucitado para sentirse Se abre el proyecto de aprendizaje causas y consecuencias que
dan
Interpreta el mensaje de técnicas se evidencian las
estudiantes y a través de posibles soluciones.
CE.ERE.3.4._ discípulo y aceptar su misión. de presentar propuestas y
origen al problema con la finalidad
Indicadores de Evaluación: las Pregunta participación de los niños
Participa de forma comprometi
da, activa y respetuosa en ¿Por qué hoy en día existe poca
orientadora de la Iglesia local?
I.ERE.3.4.__ celebraciones litúrgicas. en los sacramentos y actividades
a
oral y escrita la misión dada blocs de
Representa de manera gráfica, A través de la técnica lluvia
de ideas repartir hojas de
que
estudiante escribirá su idea,
I.ERE.3.4.__ los discípulos por Jesús. notas de colores donde cada
del luego pegará en la pizarra.
y características principales
Explica la importancia que determinan la poca
como sacramentos. • ¿Cuáles son las causas
I.ERE.3.4.__ bautismo y la confirmación la preparación de los
ción y el participación de niños en
El docente de ERE en la implementa de su parroquia eclesial?
Responsables del proyecto: sacramentos y actividades
la Unidad Educativa en la supervisión. • Luego con ayuda del docente
se identificarán las
responsable de Pastoral de a.
causas y efectos de la problemátic

25CAUSAS

PROBLEMA

EFECTOS

s
5 en su
tro realizó
Encuen nsulta
que 27
o la co
orativ
colab
síntesis grupo
sis y con su nsamiento. EGUN
TO
Análi artirá ME PR
9 iante
comp rutina de
la
pe
es tud de
Cada ias a través
qu PIENSO inquie
tudes
ido.
parro das o mpart
s
aquello e ideas qu
e Du a de lo co
erc
Encuentro 6
VE O do s la ac
To ientos nocer
pensam raron al co
que ha se ge .
ne
do aquellorvar de su lid ad 10 Evaluación y coevaluación
To rea
o obse
podid ación. r
tig l, po su participación
inves rsona ece entre pares, los estudiantes medirán
ión pe e ofr Mediante una técnica de evaluación
exposic rroquia qu idades en el desarrollo del proyecto.
da la la pa activ
conclui cionará s y como proyecto y comparte brevemente
tu experiencia.
vez lec grupo ultos, así para A continuación pega una foto del
Una so se se tas de y ad tica
en es es ué
cons propu , jóven cateq
res niños formación
mayo es para
ral so de quia
pasto n el proce ntos. parro
TU NOMBRE
tambié crame ria la r las
r los sa plena es po
recibi en la razon ada
ntará plicará las a vez finaliz es
prese ex Un lor
da grupo cionada y lec ción. ntar los va por
Ca lec se come s
ial se o esta lizada
ecles se ha hech nte deberá rales rea s por los
s ce sto da
cuale ria, el do s pa ciona
ple na ac cione sido selec
la buenas que han
y las ias arán
rroqu nsign
las pa . tes co han
os tudian e más les
alumn los es s qu stado?
álisis,
ar el an la los as
pecto han gu
finaliz nes te
ENFOQUE Para
en la
do en
nte tab
siguie ta activida
es
d.
ado
¿P or qu
é razo
n gust
ECLESIOLÓGICO gusta
e más
te ha
tiva
ctos qu ia mo al
Aspe rroqu

La Iglesia de Jesús
a
esta pa mo aport
or de co
la lab Iglesia y
nera la
é ma o de o.
n de qu tiva dentr cristian
ficará todo
“Podrás reconocer en la muerte y resurrección de Jesús su ra
r el an
ális is, identi
larse
conclui es a vincu s vocacione
de for ma ac sión de
s en la
mi

inmenso acto de amor y entrega por todos los hombres”.


Pa
feligres nueva
a los miento de
rni
disce

24
24
30
Me gusta
DESCRIPCIÓN

HASHTAG

31

19
Bautismo

Confirmación

Eucaristía

Luz

Oscuridad

Día 1

Día 2
Día 3

d Evaluaciones: El docente encontrará una actividad diagnóstica relacionada al hilo


conductor del año anterior, además las evaluaciones de los parciales y quimestrales.

ACTIVIDAD
DIAGNÓSTICA
ACTIVIDAD 3 una de las
sobren leerás
letras que te
Hilo conductor: LA CELEBRACIÓN las palabras de
la lista. Con las
Busca en la sopa a la Misa y a la Eucaristía.
ras de llama r
mane
Nombre: Grado:
Institución: Fecha:
ACTIVIDAD 1

HOSTIA -
Observa las siguientes imágenes y escribe correctamente el acontecimiento UNIÓN - CONS
AGRACIÓN -
FICADOR
ALTAR - COM - PATENA - PURI
correspondiente a la Semana Santa. - PALIA - PAN
MANTEL - MISA JERAS
- VINO - VINA
- SACERDOTE
C I O N
A G R A
C O N S F P
“ N A D
N O R E
O V I R A
C L T A R
S A L A
E M I R E T
C A D O
I F I
P U R T E N E
E R D O
N S A C D N
A N T E L
E Ñ M A
L I S T I A A
N H O S
O P A “
I O R A S R
N A J E
N V I
A
uete en en
Jesús, el banq
es la comida de alimento espir
itual”.
“La Eucaristía
o se nos da como
el cual Él mism

Señor
Soluc ión: Cena del
4 ción.
ACTIVIDAD pleta la ora
María y com
la Virgen
imagen de
Colorea la

Última Cena Crucifixión de Jesús Resurrección de Jesús


(Jueves Santo) (Viernes Santo) (Domingo de Pascua)

ACTIVIDAD 2 22

Lee los enunciados y encierra las respuestas correctas.


Jesús nació en la ciudad de

Jerusalén Belén Nazaret

En qué lugar nació Jesús:

Pesebre en una casa en el Templo ac ia


es de gr
, lle na er
En qué fecha celebramos la navidad: te sa lve tú er es
nt igo , be nd ita
r es co es el fru
to
el Se ño
24 de diciembre 31 de diciembre 25 de diciembre y be nd ito
da s la s de
en tre to ,
. Sa nt a la
¿Cuáles son los nombres de los padres de Jesús? de tu vie
nt re
re s ah or a y en
pe ca do
tro s los
po r no so . Am én 23
José y Marta José y María Juan y Susana de nu es
tra

21

20
Evaluación del parcial
Unidad 4
Evaluaciones Quim estre II
tiva Parcial I
Evaluación Suma
Evaluaciones Unidad 3 Nombre:
Fecha:

1 Quimestre:
2
Parcial:
Grado:

Evaluación Sumativa Del Parcial III Instrucciones


os y habilidades
en Enseñanza
Religiosa.
tus conocimient
a para evaluar
Nombre: Fecha: Esta es una prueb ón para que puedas resolv
erla.
Trabaja con atenci
Para responder: te.
ón la pregunta. alos detenidamen
• Lee con atenci ne gráficos, obsérv el literal.
Grado: Parcial: 3 Quimestre: 1 • Si la pregu
nta contie
respuesta correc
ta y encierra
• Escoge la
)
(Vale 1 punto
esta correcta:
1. Pinta la respu San Juan es:
al Evangelio de
Instrucciones La imagen que
corresponde

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa. Evaluaciones
Unidad 2

Trabaja con atención para que puedas resolverla. I Quimestre


Examen Quimestral Fecha:
Para responder: Nombre:
Parcial:
2 Quimestre:
1

• Lee con atención la pregunta. respuesta correc


ta: (Vale 1 punto
cada respu esta)
Grado:
2. Subraya la
• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente. Instrucciones nza Religios a.
el paraíso es: y habilidades en Enseña
• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal. Experimentar
concede para
la comu
alcanzar Esta
nión con Él.para evaluar tus conocimientos
es una prueba
para entrar al cielo. que puedas resolver
la.
última que Dios necesaria Trabaja con atención para
A. La oportunidad a fin de obtener la santidad
B. Purificar el
alma, amor a Dios. Para responder:
felicidad en el n la pregunta. .
plena y eterna • Lee con atenció los detenidamente
C. Alcanzar la del alma. e gráficos , obsérva
r un castigo eterno • Si la pregunta
contien el literal.
D. Experimenta ta correcta y encierra
1. Subraya la respuesta correcta: ( Vale 1 punto cada una) El mandamien
to más impor
tante es: • Escoge la respues
leza sobre todas
las cosas
B. Amar la natura les sobre todas las cosas 1 punto cada una)
cosas ta correcta: (Vale
sobre todas las Amar a los anima
1. Subraya la respues
A. Amar a Dios las cosas D.
El proyecto de vida, las múltiples experiencias y los valores se relacionan con: C. Amar lo mater
ial sobre todas
en su vida de
santid ad fue:
Juan Bautista
mentales de San
buciones funda tos.
Una de las contri red de orfana
C. Fundar una
A. La vocación B. El linaje
s.
red de universidade
red de hospitales. D. Fundar una
A. Fundar una
red de escuelas.
C. La nobleza D. El prestigio B. Fundar una

La imagen que se relaciona con la parábola del Buen Samaritano es: Evaluaciones
Unidad 1

iva Parcial I
Evaluación Sumat
Fecha:
está: Nombre:
En la imagen Jesús sinagoga. 1
B. Predicado en la 1 Quimestre:
milagro. o a sus amigos. Parcial:
A. Realizando un Grado:D. Visitand
as.
C. Enseñando parábol
a: Instrucciones
lio signific nza Religiosa.
La palabra Evange o alegre mensaje. ientos y habilidades en Enseña
B. Buena Nueva evaluar tus conocim
para o cumplimiento alegre.la.
pruebanuevas
A. Elegido o ungido Esta esD.una
Normas resolver
nueva alianza. n para que puedas
C. Pacto bueno o Trabaja con atenció :
Para respond er: comienzan cuando
de Jesús
sobre la vida pública n la pregunt a. .
licos • Lee con atenció . detenid amente
Los relatos evangé , observa
y es
e gráficos tentadolos
la preguntase va al desierto
contien
Juan • Si B. Jesús Caná. el literal.
encierra
milagroyen
correcta
ser bautizado por • Escoge la respues
D. Jesús
ta el
realiza
A. Jesús solicita
contra los fariseos
C. Jesús predica ta)
1 punto cada respues
ta correcta: (Vale
Subraya la respues
Dios es:
Noé era amigo de
1.- La forma en que
d del pueblo.
y haciendo la volunta
A. Respetándolo
a las personas
B. Rindiendo honores d.
y haciendo su volunta
C. Obedeciéndole d.
y negando su volunta
D. Conociéndolo después
y con tu descendencia dencia”
mi alianza contigo s de ti, de tu descen
Abraham: “Pacto
2.- Dios le dijo a seré tu Dios y, despué
alianza eterna. Yo m?:
de ti: está es una Dios con Abraha
el texto, ¿Qué hace
A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 De acuerdo con
B. Una Alianza
A. Un negocio D. Una amistad
C. Un acuerdo

No es una enseñanza social de la Iglesia la: a de Dios a Abrahá


n es:
representa la promes
3.- El gráfico que

A. Dignidad humana.
B. Desigualdad social.
C. Justicia social.
D. Derechos de los trabajadores.
  D. 4
C. 3
B. 2
A. 1

Evaluación quimestral
3 punto s)
de letras. (Vale
Exámenes 5. Encuentra
las palabras en
la siguiente sopa

– Babilo nia – Patriarca


a – Libertad
– Diluvio – Alianz
Examen Quimestral I Quimestre Arca

3
R 2 3 3
D O
Nombre: A R C A S E R I
E R T A D
E L I B
G L O A N I A
L I B I L O
B A
Grado: Fecha: I C F U S B
I O L U T O 8
I L U V 5
R S D O B I E
A N B R
N E O S I 4
C N
Instrucciones N O
I E Z G I A T Z O T Z
E N T O
Z A R C A
T R I
A I P A
1,5 puntos)
Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa. respuesta según corres
ponda. (Vale
6. Ubica el literal con la ( b ) Noé corresponde con
el símbolo del Espíritu
Trabaja con atención para que puedas resolverla. al pueblo hebreo
durante su exilio
en Babilonia.
diluvio. 4. En la siguien
te tabla
Moisésel pasaje bíblico que
( c )escribe
( d ) David
a. Acompañó a su familia del
Para responder: 1 punto)
.
Egipto(Vale 1, 32
un arca y salvó y lo envía aSanto. ( a ) Daniel Hechos 2, 2-3 – Juan
b. Construyó de su pueblo
Dios observ a el sufrimiento una amista d con Dios. ( f ) Jesús Pasaje Bíblico
c. ón, su hijo, a tener
• Lee con atención la pregunta. d. Enseñó a Salom de la fe.
Padre
( e ) Abraham
Símbolos Juan 1, 32
e. Patriarca y
la casa de David.
• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente. f. Desciende de
n con tu familia
1. Paloma
y tus amigos. Hechos 2, 2-3
la relació
• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal. 7. Escribe cómo
puedes agrad
ar a Dios en 2. Fuego
)
(Vale 1 punto 2,5 puntos)
ama siguiente: (Vale
5. Completa el crucigr 1.
P
Horizontal A

1.Encierra la respuesta correcta según corresponda. (Vale 1 punto) pertenece Jesús y los
R
A
3. Religión a la que
apóstol es para I
enfáticamente
Hombre del Antiguo Testamento relacionado con el diluvio: 4. Es usado
caracterizar la existen cia de Dios.
comprende la visita
de 2.
E
S
5. Este episodio Isabel. I S M O
María a su pariente 3. J
U D A

a. Moisés b. Noé c. Saúl d. Isaías


E R N I D
C
AD
4.
E T
R
A C I Ó N
5.
V I S I T

2.Lee 1 Crónicas 28, 9 y completa el enunciado. (Vale 1 punto) S


T
Vertical
la naturaleza divina.
I 1. Participación en comunitariamente
2. La Iglesia reunidación.
A Exám
realiza esta enes
celebra
Salomón
Y tú, _______________, padre
hijo mío, reconoce al Dios de tu ______________, y sírvele con stral I Quimestre
Examen Quime
(Vale 1 punto)
corazón
_______________ cariñoso
entero y con ánimo _______________, porque _____________
Yavé sondea a 6. Ubica el literal
con la respuesta
según corresponda.
Nombre : b Biblia
intercede
todos los ______________ pensamientos en todas sus formas.
corazones y penetra los _______________ a. Momento en que
por las personas
el Espíritu Santo
Grado:
d Magisterio de
la Iglesia
Fecha:

el Espíritu Santo a Oración


b.
Libro inspirado por Santo ciones c Carismas
idas por el Espíritu
Instruc
c. Capacidades conced a.
en Enseñanza Religios
cuida constantemente tus conocim ientos y habilidades
d. El Espíritu Santo para evaluar modelo de
Esta es una pruebavida cristiana como resolverla.
3. Relaciona mediante líneas según corresponda el santo con los datos de su vida. 7. Explica la importa
María en nuestra n para que puedas
ncia de la Virgen Trabaja con atenció
Para responder:
(Vale 1,5 puntos) . (Vale 1 punto) n la pregunt a. .
virtudes • Lee con atenció amente
, obsérvalos detenid
contiene gráficos
• Si la pregunta el literal.
ta correcta y encierra
• Escoge la respues

a. Santa Narcisa de Jesús Martillo Morán Sacerdote y fundador del Opus Dei ta correcta según
corresponda. (Vale
1 punto)
1.Encierra la respues
ado con el diluvio:
Testamento relacion
b. San Francisco Javier Laica y catequista Hombre del Antiguo
c. Saúl
d. Isaías
b. Noé
c. San Josemaría de Balaguer Sacerdote misionero jesuita
a. Moisés
1 punto)
el enunciado. (Vale
28, 9 y completa
2.Lee 1 Crónicas con
padre
________ ______, y sírvele
e al Dios de tu Yavé _____ sondea
a
hijo mío, reconoc cariños
4. Pinta con diferentes colores los pilares de la santidad con la explicación correspondiente. Salomó
Y tú, ________
n
_______,
_______ entero y
corazón
________ pensam
o
_______, porque ________
con ánimo ________ ientos en todas sus formas.
_______
es y penetra los ________
(Vale 1 punto) corazon
todos los ________
______

los datos de su vida.


onda el santo con
te líneas según corresp
3. Relaciona median
Pilares Explicación (Vale 1,5 puntos
)
Sacerdote y fundado
r del Opus Dei
Morán
de Jesús Martillo Laica y catequista
a. Santa Narcisa
Javier ro jesuita
b. San Francisco Sacerdote misione
1. Gracia 1. Signos visibles que nos dan la gracia de Dios. c. San Josemaría
de Balaguer
ondiente.
la explicación corresp
de la santidad con
es colores los pilares
4. Pinta con diferent

2. Virtudes 2. Ayuda sobrenatural de Dios (Vale 1 punto)


Pilares
Explicación
Dios.
que nos dan la gracia de
1. Signos visibles
1. Gracia
3. Oración 3. Buenos hábitos adquiridos 2. Virtudes
2. Ayuda sobrena
tural de Dios

adquiridos
3. Buenos hábitos
3. Oración
con Dios
4. Sacramentos 4. Estar y hablar con Dios 4. Sacramentos
4. Estar y hablar

21
e Material audiovisual: Todos los videos que se encuentran en nuestros libros los
encontrarás listos para descargar.

Recursos del DECE

Los departamentos Pastoral Educativa y DECE comparten la misión de realizar


el acompañamiento integral del estudiante, por eso para Editorial Sendero es
fundamental contribuir al trabajo mancomunado de esas áreas de la comunidad
educativa, ofreciéndoles junto al proyecto de ERE, los siguientes recursos:

• Acta de reunión
• Informe de evaluación
• Ficha de detección
• Guía de observación áulica
• Proceso de sesión y seguimiento: casos individuales
• Ficha visita domiciliaria

22
• Ficha acumulativa
• Formato de clases en educación asistida
• Informe de situaciones de violencia detectadas en el ámbito educativo
• Plan de acompañamiento y restitución
• Registro de tareas entregadas y desarrolladas en educación asistida
• Diseño de proyecto de promoción y prevención
• Lista de cotejo para estudiantes con nee

Estudiantes
- Acceso al libro digital interactivo para el desarrollo de actividades en el aula o en
casa.
- Envío y recepción de tareas previo registro del administrador a la plataforma.

Representantes
- Recepción de comunicados institucionales a través de mensajería.
-Publicación de artículos.
-Control de envío y recepción de tareas de sus representados, previo registro de
administrador a la plataforma.

23
Carga horaria para ERE

40 6 unidades del libro x 6 semanas de trabajo = 36 semanas

Desarrollo de cada unidad


Semana de trabajo
1era semana Tema 1
2da semana Tema 2

-4 3era semana
4ta semana
Tema 3
Tema 4
Semana de
imprevistos Síntesis de unidad, vida ejemplar.
5ta semana Taller de refuerzo (plataforma virtual)

Taller de familia.
36 6ta semana Evaluaciones sumativas
(plataforma virtual)
Semanas efectivas

Plan Curricular Anual (PCA) y


Plan De Unidad Didáctica (PUD)
El Art. 11 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece como obligaciones de
los docentes, entre otras, la siguiente:

d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las


autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)


Es un documento que corresponde al tercer nivel de concreción curricular que recoge las
unidades de microplanificación desarrolladas para cada grado/curso por asignaturas y
ejecutadas a lo largo del año escolar, en este sentido puede constituirse en un documento
orientador que permita la mejora del desempeño docente con relación a las prácticas
exitosas desarrolladas en el aula y su capacidad de innovación.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
Es un documento en donde se evidencian los propósitos, evaluación, enseñanzas,
programación, didáctica y recursos didácticos, desplegando el currículo en el tercer
nivel de concreción; está determinado de acuerdo a los lineamientos previstos por cada
institución educativa en la PCI; es de uso interno, por tanto, los formatos propuestos por
la autoridad nacional de educación en relación a esta planificación, son referenciales,
ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los
elementos esenciales.
El docente encontrará en la plataforma las planificaciones para descargar
en formato ministerial en word editable.

24
7mo
EGB
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)
LOGO DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO 20___ - 20___
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: FORMACIÓN CRISTIANA FORMACIÓN CRISTIANA ASIGNATURA: ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Docente(s):
Grado/Curso: SÉPTIMO Nivel educativo: BÁSICA MEDIA
2. TIEMPO
CARGA TOTAL DE
No. SEMANAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE E NÚMERO DE UNIDADES
HORARIA SEMANAS TOTAL DE PERIODOS
TRABAJO IMPREVISTOS MICROCURRICULARES
SEMANAL CLASES
2 Horas 40 Semanas 4 Semanas 40 – 4 = 36 36 PC 6 unidades
3. OBJETIVOS GENERALES
OG.ERE.3.3. Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios,
como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
4. EJES TRANSVERSALES JIS-BUEN VIVIR 5. HILO CONDUCTOR EL SER HUMANO
6. ENFOQUES ERE: Antropológico – Bíblico – Cristológico – Eclesiológico

25
7. UNIDADES MICROCURRICULARES
UNIDADES OBJETIVOS POR UNIDAD
O.ERE.3.18. Relatar aspectos como la historia familiar y la pertenencia a un grupo o comunidad y las emociones propias, a través
Unidad 1 SER UNO MISMO de la introspección, con el fin de delinear aspectos de la identidad personal.
O.ERE.3.19. Identificar en la Biblia los pasajes referentes a la creación, a través de su estudio, con el fin de fortalecer la identidad
Unidad 2 CREADOS A IMAGEN DE DIOS como hijos de Dios, creados a imagen y semejanza de Él.
O.ERE.3.20. Relacionar a la fe como la búsqueda de Dios y como Dios a la búsqueda del ser humano, a través del análisis del texto
Unidad 3 DIOS AL ENCUENTRO DEL SER HUMANO bíblico, con el fin de fortalecer rasgos identitarios personales y comunitarios.
O.ERE.3.21. Analizar la vida de Jesús en sus dimensiones humana y divina, a través del estudio de los evangelios, para establecer
Unidad 4 JESÚS, UNA VIDA ENTREGADA aspectos centrales de su acción en el mundo, como la resurrección.
O.ERE.3.22. Fortalecer la creencia en Jesucristo como único Hijo de Dios como aspecto central de la fe, con el fin de comprender
Unidad 5 JESÚS NUESTRO SALVADOR el sentido de la vida del cristiano.
O.ERE.3.23. Identificar la misión de la Iglesia, por medio de la comprensión del rol de Jesucristo y María, como origen de la Iglesia
Unidad 6 LA IGLESIA SE ORGANIZA PARA EL SERVICIO y modelo de creyente, respectivamente, con el fin de establecer su importancia.

8. OBSERVACIONES

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR


DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
Nombre de la institución: Nombre del Docente: Fecha: U1
Área: Formación cristiana Grado: Año lectivo: 20__-20__
Asignatura: Enseñanza Religiosa Escolar HILO CONDUCTOR: EL SER HUMANO Tiempo: 6 semanas Periodos 2
Unidad didáctica 1 SER UNO MISMO Estándar de aprendizaje Enfoque Antropológico
Objetivo de la unidad O.ERE.3.18. Relatar aspectos como la historia familiar y la pertenencia a un grupo o comunidad y las emociones propias, a Criterios de evaluación
CE.ERE.3.1. Narra historias familiares y de su comunidad y se identifica en ellas a través de sus emociones .
través de la introspección, con el fin de delinear aspectos de la identidad personal.
DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ¿Qué y cómo evaluar?
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ERE.3.1.29. Determinar rasgos Semana 1: ¿Quién soy yo? Semana 2: Mi familia


sobresalientes de la identidad MI Responde la pregunta generadora: ¿Quiénes influyen en quién eres? MI Responde la pregunta generadora: ¿Por qué es importante tener una familia?
propia. Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. https://www.youtube.com/watch?v=p4- Describe qué es lo que más te gusta de tu familia. Pág. 10
zeXjoKKA
ERE.3.1.34. Valorar las MNR Comparte la lectura: “La alegría de conocerse y servir” y responde: ¿Por qué es importante ser uno mismo? MNR Comparte la lectura: “Una familia que camina junta” y responde: ¿Qué llevó a los padres
identidades de los demás. Págs. 5-6 de Andrés a confiar más en Dios? Pág. 10
ECJI Analiza la cita bíblica: Jeremías 1, 5-8. Pág. 6 ECJI Analiza la cita bíblica: Génesis 2, 24. Pág. 11
ERE.3.1.30. Reconocer la
importancia de la historia IN Fortalece tu fe a través del esquema: enseñanzas y experiencias importantes en mi vida. IN Interioriza
familiar Interioriza sobre la promesa de Dios al profeta Jeremías. Pág. 6 Fortalece tu fe a través del esquema: sobre las características de tus padres. Pág. 11
en la formación de la TP Actividades para profundizar. Págs. 7 - 8 TP Actividades para profundizar. Págs.12-13
identidad. TÉCNICAS
APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 8 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 13
TEXTO Pruebas
ERE.3.1.35. Respetar la EVC En casa: Pega imágenes en el recuadro que reflejen a un cristiano que está al servicio de los demás, luego EVC En casa: Escribe una nota de agradecimiento a tus padres, por el amor que te demuestran, I. ERE. 3.2.50. Observación
diversidad de identidades en publica este collage en una red social de tus padres y observa las reacciones de las personas. Pág. 9 luego toma una foto y con la autorización de un familiar envíaselas por WhatsApp desde BIBLIA Reconoce los Encuesta
un celular. Pág. 14 rasgos más Expresión oral
su entorno.
MCT Aprendo en familia (En casa): Comparte con tu familia y amigos la importancia que tiene el reconocer tus MCT Aprendo en familia (En casa): Conversa con tus padres y escucha las cosas que ellos GUÍA importantes de su
virtudes y debilidades.Pág. 9 desean que cambies para ser un mejor hijo y de la misma manera les compartes aquello identidad.
que sientes. Pág. 14. TIC
Material del I. ERE. 3.2.51. INSTRUMENTOS
MO Comparte la oración: Unidad con Jesús. Pág. 9 MO Comparte la oración: Oración por nuestras familias. Pág. 14 medio Se reconoce y se Pruebas escritas
Semana 3: Somos hermanos Semana 4: La diversidad enriquece mi entorno acepta como es. Pruebas objetivas
Papelógrafo Pruebas orales
MI Responde la pregunta generadora: ¿Trato bien a todas las personas? Pág. 15 MI Responde la pregunta generadora: ¿Existe algo de malo en un mundo lleno de diversidad? I. ERE. 3.2.52. Registro
Pág. 20 Marcadores Valora y respeta las anecdótico
identidades de los Lista de cotejo

26
MNR Comparte la lectura: “El gran amor de un hermano” MNR Comparte la lectura: “Distintos pero no diferentes”. Pág. 20
Y realiza la actividad propuesta. Pág. 15 Goma demás. Cuestionario
Exposición
ECJI Analiza la cita bíblica: Lucas 10, 25 – 28. Pág. 16 ECJI Analiza la cita bíblica: 1 Corintios 12, 4-6. Pág. 21 Tijera Dramatización
IN Fortalece tu fe a través del esquema: sobre acciones de amor al prójimo. Pág. 16 IN Fortalece tu fe a través del esquema: sobre las características físicas, emocionales, intelectuales
y culturales que nos hacen diferentes. Interioriza sobre la enseñanza de la Iglesia. Pág. 21

TP Actividades para profundizar. Págs. 17 - 18 TP Actividades para profundizar. Págs. 22-23


APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 18 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 23
EVC En casa: Pregunta a tres personas de tu familia o amigos qué significado tiene valorar a las EVC En casa: Investiga en internet sobre casos de discriminación cultural y crea un post con
personas con cada una de sus diferencias, y escribe sus respuestas. Pág. 19 una frase inventada por ti, luego publícala para que muchas personas puedan reflexionar
sobre este tema, después imprime y pega la captura del post en el libro. Pág. 24
MCT Aprendo en familia: Conversa con familiares o tus amigos más cercanos sobre la importancia de cuidarse MCT Aprendo en familia: Conversa con tus padres y pregúntales su opinión por los temas de
mutuamente y respetar los derechos de las personas.Pág. 19 discriminación en Ecuador. Pág. 24
MO Comparte la oración: Oración por mis amigos. Pág. 19 MO Comparte la oración: Oración por los que sufren Pág. 24
Semana 5: Refuerzo y Síntesis de Unidad Semana 6: Evaluación Sumativa Parcial

SU Analiza en el mentefacto la información resumida de la unidad. Pág. 25


Taller de Refuerzo (Guía docente y Plataforma Virtual)
Evaluación Sumativa 1er Parcial 1er Quimestre (Guía docente y Plataforma Virtual)
VE Lee y realiza las actividades sobre: Santa María Ev.P. Revisión Taller de Familia
Goretti. Pág. 26. Revisión de notas Entrega de notas
TF Comparte con tu familia el taller: La identidad de la familia forma la identidad del hijo Pág. 27.

ADAPTACIONES CURRICULARES (especifique si la necesidad educativa es grado 1, 2, 3)


ESPECIFICACIÓN DE LA Especificación de la adaptación a ser aplicada
NECESIDAD EDUCATIVA
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Describir la necesidad educativa que Según el grado de necesidad educativa se colocan las destrezas: Según el caso crear actividades acordes a la necesidad educativa que Anotar los recursos que utilizará para lograr Si son grado 2 se mantienen los indicadores y la evaluación puede variar o ajustarse. Pruebas orales
presenta el estudiante: ejemplo Si son grado 2 se mantienen. presenta el estudiante. que el estudiante desarrolle las actividades. Si son grado 3 cambian los indicadores, y es obligatorio elaborar una prueba diferenciada. Pruebas de base estructurada
• Dislexia Si son grado 3 se modifican en correspondencia con el nivel al que corresponde según el caso. Ejemplo: Pruebas asistidas
• Discapacidad intelectual Flashcards Pruebas diferenciadas
• Discapacidad auditiva Videos Evaluar por proyectos
• Discapacidad visual Material concreto
• Discapacidad física

BIBLIOGRAFÍA Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Estándares para la educación religiosa escolar. OBSERVACIONES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
Nombre de la institución: Nombre del Docente: Fecha:
Área: Formación cristiana Grado: Año lectivo: 20__-20__ U2
Asignatura: Enseñanza Religiosa Escolar HILO CONDUCTOR: EL SER HUMANO Tiempo: 6 semanas Periodos 2
Unidad didáctica 2 CREADOS A IMAGEN DE DIOS Estándar de aprendizaje Enfoque bíblico
Objetivo de la unidad O.ERE.3.19. Identificar en la Biblia los pasajes referentes a la creación, a través de su estudio, con el fin de fortalecer la Criterios de evaluación
CE.ERE.4.2. Identifica las características de la Sagrada Familia y las relaciona con su vida en familia.
identidad como hijos de Dios, creados a imagen y semejanza de Él. (EB)
DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ¿Qué y cómo evaluar?
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ERE.3.2.2.Profundizar en el Semana 1: La creación Semana 2: Creados por amor


estudio del texto bíblico sobre MI Responde la pregunta generadora: ¿Cómo está formado el planeta? MI Responde la pregunta generadora: ¿Cuáles son las últimas creaciones del hombre del
la creación y extraer los Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. Pág. 29 siglo XX? Pág. 34
puntos más importantes de él. https://www.youtube.com/watch?v=ZdUfDQaEMxc
MNR Comparte la lectura: “Un hombre sin mundo”. Realiza la actividad: ¿Qué hubieses hecho tú en lugar del MNR Comparte la lectura: Inventos que cambiaron la Historia. Realiza la actividad: ¿Para qué
ERE.3.2.4. Valorar la creación viajero? Pág. 29 sirve un invento? Pág. 34
como regalo de Dios y
ECJI Analiza la cita bíblica: Efesios 2, 10. Pág. 30 ECJI Analiza la cita bíblica: Génesis 1, 26 - 28. Pág. 35
adoptar actitudes para su
cuidado. IN Fortalece tu fe a través del esquema: días de la creación. Interioriza sobre cómo nos creó Dios. Pág. 30 IN Realiza el esquema gráfico en relación al texto bíblico. Interioriza sobre el contenido
relacionado con la creación. Pág. 35
ERE.3.2.3. Reconocer el TEXTO
TP Actividades para profundizar. Págs. 31-32 TP Actividades para profundizar. Págs. 36-37
carácter creador de Dios,
BIBLIA TÉCNICAS
quien, como Padre, nos ha I. ERE. 3.3.53. Pruebas
APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág.32 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 37
creado a imagen y semejanza GUÍA Refiere los puntos Observación
suya. EVC En casa: Escribe un poema dedicado al cuidado del medio ambiente, compártelo en clase con tus EVC En casa: Investiga y explica a través de un organizador gráfico en qué sentido el ser centrales del relato Encuesta
compañeros y explica qué te inspiró. Pág. 33 humano fue creado a imagen y semejanza de Dios. Pág. 38 TIC bíblico sobre la Expresión oral
ERE.3.2.5.Comprender el valor MCT Aprendo en familia: Conversa con tus compañeros sobre varias maneras de cuidar la creación de Dios y MCT Aprendo en familia: Conversa con tus padres y escucha las cosas que ellos quieren que creación.
preponderante de la mujer proponle a tu maestra desarrollar tu idea con tus compañeros. Pág. 33 cambies para ser un mejor hijo y de la misma manera comparte lo que sientes. Pág. 38 Material del
medio I. ERE. 3.3.54.
y respetar sus derechos. MO Comparte la oración: Oración para encontrar a Dios. Pág.33 MO Comparte la oración: Oración por la unidad con Cristo. Pág. 38 Asume actitudes de INSTRUMENTOS
Papelógrafo cuidado de la vida y Pruebas escritas
Semana 3: Administradores de la creación Semana 4: La mujer y sus derechos la naturaleza. Pruebas objetivas
MI Responde la pregunta generadora: ¿Por qué Dios nos ha puesto a cargo de la creación? Observa con atención MI Responde la pregunta generadora: ¿Cuál es el rol Marcadores Pruebas orales
el video y comparte en clase tu opinión. https://www.youtube.com/watch?v=Ox7iSsAVFRw .Pág. 39 de las mujeres en la sociedad Pág. 44 I. ERE. 3.3.55. Registro
Goma Adopta hábitos de anecdótico

27
respeto y defensa Lista de cotejo
MNR Comparte la lectura: “El sapo y la semilla”. MNR Comparte la lectura: “Importancia de la mujer”. y realiza la siguiente actividad: Escribe un Tijera de los derechos de Cuestionario
Responde: ¿De qué manera las acciones del sapo influyeron en su ecosistema? Pág. 39 ejemplo en el que se reconozca los derechos de la mujer en la actualidad. Pág. 44 la mujer Exposición
ECJI Analiza la Encíclica Laudato Si. Pág. 40 ECJI Analiza la cita bíblica: Génesis 2, 18. Pág. 45 Recortes de Dramatización
la creación
IN Fortalece tu fe a través del esquema gráfico sobre la Encíclica Laudato Si. IN Escribe dos virtudes y dos derechos que tienen las mujeres. en revistas y
Interioriza con la reflexión del Papa Francisco. Pág. 40 Interioriza sobre las actividades de la mujer en la Iglesia Pág. 45 periódicos
TP Actividades para profundizar. Págs. 41-42 TP Actividades para profundizar. Págs. 46-47

APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 42 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 47

EVC En casa: Escribe una frase creativa para una campaña que promueva el cuidado de la creación en tu unidad EVC En casa: Investiga sobre la vida de Matilde Hidalgo Navarro y completa el perfil de
educativa. Propón 3 actividades para realizar con tus compañeros de clase. Pág. 43 Facebook. Pág. 48
MCT Aprendo en familia: Comparte con otras personas la experiencia que viviste al cuidar una parte de la creación MCT Aprendo en familia: Conversar sobre lo trabajado en la unidad con otras personas, para
de Dios en tu escuela y motiva a que otros lo hagan. Pág. 43 propagar el mensaje de respeto que debe haber hacia la mujer. Pág. 48
MO Comparte la oración: Oración para pedir fuerza. Pág. 43 MO Comparte la oración: Oración por las mujeres del mundo. Pág. 48

Semana 5: Refuerzo y Síntesis de Unidad Semana 6: Evaluación Sumativa Parcial

SU Analiza en el mentefacto la información resumida de la unidad. Pág. 49


Taller de Refuerzo (Guía Docente y Plataforma Virtual)
Evaluación Sumativa 2do Parcial 1er Quimestre (Guía Docente y Plataforma Virtual)
VE Lee y realiza las actividades sobre: San Vicente de Paúl. Pág. 50 Revisión Taller de Familia
Ev.P.
Revisión de trabajos y notas. Entrega de notas
TF Comparte con tu familia el taller: El ejemplo de la familia: formar la conciencia ecológica de los hijos
Pág. 51
ADAPTACIONES CURRICULARES (especifique si la necesidad educativa es grado 1, 2, 3)
ESPECIFICACIÓN DE LA Especificación de la adaptación a ser aplicada
NECESIDAD EDUCATIVA
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Describir la necesidad educativa que Según el grado de necesidad educativa se colocan las destrezas: Según el caso crear actividades acordes a la necesidad educativa que Anotar los recursos que utilizará para lograr Si son grado 2 se mantienen los indicadores y la evaluación puede variar o ajustarse. Pruebas orales
presenta el estudiante: ejemplo Si son grado 2 se mantienen. presenta el estudiante. que el estudiante desarrolle las actividades. Si son grado 3 cambian los indicadores, y es obligatorio elaborar una prueba diferenciada. Pruebas de base estructurada
• Dislexia Si son grado 3 se modifican en correspondencia con el nivel al que corresponde según el caso. Ejemplo: Pruebas asistidas
• Discapacidad intelectual Flashcards Pruebas diferenciadas
• Discapacidad auditiva Videos Evaluar por proyectos
• Discapacidad visual Material concreto
• Discapacidad física

BIBLIOGRAFÍA Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Estándares para la educación religiosa escolar. OBSERVACIONES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
Nombre de la institución: Nombre del Docente: Fecha:
U3
Área: Formación cristiana Grado: Año lectivo: 20__-20__
Asignatura: Enseñanza Religiosa Escolar HILO CONDUCTOR: EL SER HUMANO Tiempo: 6 semanas Periodos 2
Unidad didáctica 3 DIOS AL ENCUENTRO DEL SER HUMANO Estándar de aprendizaje Enfoque bíblico
Objetivo de la unidad O.ERE.3.20. Relacionar a la fe como la búsqueda de Dios y como Dios a la búsqueda del ser humano, a través del análisis Criterios de evaluación
CE.ERE.3.3. Relaciona la fe en Dios con los textos bíblicos estudiados.
del texto bíblico, con el fin de fortalecer rasgos identitarios personales y comunitarios.
DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ¿Qué y cómo evaluar?
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ERE.3.3.2.26. Identificar los Semana 1: Dios en el Antiguo Testamento Semana 2: Dios al rescate del ser humano
atributos de Dios en los textos MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué características conoces de Dios?. Observa con atención el video y MI Responde la pregunta generadora: ¿Conoces casos de personas
del Antiguo Testamento. comparte en clase tu opinión. https://www.youtube.com/watch?v=v-mi9DE5gdc Pág. 53 que hayan salvado la vida a otras? Pág. 58
MNR Comparte la lectura: “Una misión incompleta”. Pág. 53 MNR Comparte la lectura: “Un rescate inesperado”.
ERE.3.3.2.27.Comprender el Responde: ¿Por qué crees que la joven no quiso sanar a las demás personas? Responde: ¿Has encontrado a Dios alguna vez en la calle? Pág. 58
plan de salvación del ser
humano en el Antiguo ECJI Analiza la cita bíblica: Génesis 12, 1-3. Pág. 54 ECJI Analiza la cita bíblica: Éxodo 3, 7 - 9. Pág. 59
Testamento. IN Fortalece tu fe a través del esquema: acerca de los atributos de Dios. IN Fortalece tu fe a través del esquema: sobre el encuentro de Dios con Moisés en la zarza
Interioriza sobre la Constitución Apostólica Dei Verbum (Revelación de Dios). Pág. 54 ardiendo. Interioriza sobre la esperanza de salvación. Pág. 59
ERE.3.3.2.28.Comprender por TEXTO
TP Actividades para profundizar. Págs. 55-56 TP Actividades para profundizar. Págs. 60-61 I. ERE. 3.4.56.
qué el pecado rompe la Organiza TÉCNICAS
BIBLIA
Alianza con Dios y con los APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 56 APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 61 cronológicamente Pruebas
otros. los momentos Observación
EVC En casa: Escoge uno de los atributos de Dios y haz un dibujo artístico. Luego enséñalo a tres EVC En casa: Observa el video y elabora una línea de tiempo creativa sobre la historia del GUÍA
clave de la Encuesta
familiares y pide que lo firmen. Pág. 57 pueblo Hebreo. https://www.youtube.com/watch?v=7hLK8xQvkTA Pág. 62 salvación. Expresión oral
ERE. 3.3.2.29. Establecer la TIC
MCT Aprendo en familia: Compartir todo lo aprendido en este primer tema, para que otras personas aprendan MCT Aprendo en familia. Conversa con tu familia sobre el plan de salvación que Dios tiene para -
importancia de la dimensión I. ERE. 3.4.57.
sobre las cualidades de las personas que siguieron a Dios desde el principio con su obediencia. Pág. 57 rescatar a las personas de los pecados cometidos. Pág. 62 Material del
trascendente y religiosa del Refiere
MO Comparte la oración: Oración para que Tu Palabra sea luz. Pág. 57 MO Comparte la oración: Oración para pedir la salvación. Pág. 62 medio
ser humano, como encuentro características INSTRUMENTOS
con Dios. Semana 3: El pecado rompe la alianza Semana 4: El ser humano, un ser trascendente distintivas de la Pruebas escritas
Hojas de
salvación en el Pruebas objetivas
papel A4
MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué acciones rompen mi relación con Dios? Pág. 63 MI Responde la pregunta generadora: ¿Cuál es el propósito del ser humano en el mundo? Antiguo y en el Pruebas orales
https://www.youtube.com/watch?v=YYxJG8kmUpg Pág. 68 Nuevo Testamento. Registro
Cartulina de
anecdótico
MNR Comparte la lectura: “Una frágil amistad”. Pág. 63 MNR Comparte la lectura: “Una fe inquebrantable”. Responde: ¿Qué piensas acerca de las colores
I. ERE. 3.4.58. Lista de cotejo
Responde: ¿Es posible perdonar a quienes te fallan? Pág. 64 personas que no creen en Dios? Pág. 68 Explica por qué Cuestionario
Marcadores

28
ECJI Analiza la cita bíblica: Romanos 3, 21-25. Pág. 64 ECJI Analiza la cita bíblica: Hebreos 11, 1-3. Pág. 69 el pecado aparta Exposición
al ser humano de Dramatización
IN Fortalece tu fe a través del esquema sobre lo que podemos hacer para evitar los pecados. Interioriza sobre IN Fortalece tu fe a través del esquema: tu relación con Dios y cómo pones tu fe en práctica. Goma
Dios.
el pecado. Pág. 64 Interioriza sobre: La verdadera trascendencia del ser humano se ve en la fe. Pág. 69
Tijera
TP Actividades para profundizar. Pág. 65-66 TP Actividades para profundizar. Págs. 70-71
APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 66 APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 71
EVC En casa: Busca en YouTube un video sobre qué es el pecado, haz la captura de una escena y EVC En casa: Observa los símbolos, investiga en internet sobre las cinco grandes religiones
pégala en el recuadro. Pág. 67 que existen en el mundo y explica brevemente cada una. Pág. 72
MCT Aprendo en familia: Ayuda a otras personas a entender cómo el pecado nos afecta y nos aleja de Dios. Pág. MCT Aprendo en familia: Comparte con tu familia sobre la importancia de reconocernos hijos
67 de Dios para que puedan juntos luchar contra los pecados que los alejan de su amor. Pág.
72
MO Comparte la oración: Oración para fortalecer a mi familia. Pág. 67 MO Comparte la oración: Oración para el encuentro. Pág. 72
Semana 5: Refuerzo y Síntesis de Unidad Semana 6: Evaluación Sumativa Parcial

SU Analiza en el mentefacto la información resumida de la unidad. Pág. 73


Taller de Refuerzo (Guía Docente y Plataforma Virtual)
Evaluación Sumativa 3er Parcial 1er Quimestre (Guía Docente y Plataforma Virtual)
VE Lee y realiza las actividades sobre: San León Magno. Pág. 74
Ev.P. Revisión Taller de Familia
Revisión de trabajos y notas
Entrega de notas
TF Comparte con tu familia el taller: El pecado ataca a la familia, alejando a cada uno de sus miembros.
Pág. 75
ADAPTACIONES CURRICULARES (especifique si la necesidad educativa es grado 1, 2, 3)
ESPECIFICACIÓN DE LA Especificación de la adaptación a ser aplicada
NECESIDAD EDUCATIVA
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Describir la necesidad educativa que Según el grado de necesidad educativa se colocan las destrezas: Según el caso crear actividades acordes a la necesidad educativa que Anotar los recursos que utilizará para lograr Si son grado 2 se mantienen los indicadores y la evaluación puede variar o ajustarse. Pruebas orales
presenta el estudiante: ejemplo Si son grado 2 se mantienen. presenta el estudiante. que el estudiante desarrolle las actividades. Si son grado 3 cambian los indicadores, y es obligatorio elaborar una prueba diferenciada. Pruebas de base estructurada
• Dislexia Si son grado 3 se modifican en correspondencia con el nivel al que corresponde según el caso. Ejemplo: Pruebas asistidas
• Discapacidad intelectual Flashcards Pruebas diferenciadas
• Discapacidad auditiva Videos Evaluar por proyectos
• Discapacidad visual Material concreto
• Discapacidad física

BIBLIOGRAFÍA Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Estándares para la educación religiosa escolar. OBSERVACIONES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
Nombre de la institución: Nombre del Docente: Fecha:
U4
Área: Formación cristiana Grado: Año lectivo: 20__-20__
Asignatura: Enseñanza Religiosa Escolar HILO CONDUCTOR: EL SER HUMANO Tiempo: 6 semanas Periodos 2
Unidad didáctica 4 JESÚS, UNA VIDA ENTREGADA Estándar de aprendizaje Enfoque cristológico
Objetivo de la unidad O.ERE.3.2. Analizar la vida de Jesús en sus dimensiones humana y divina, a través del estudio de los evangelios, para Criterios de evaluación CE.ERE.3.4. Utiliza los textos del evangelio para analizar la vida de Jesús en todas sus dimensiones y establece su accionar en el
establecer aspectos centrales de su acción en el mundo, como la resurrección. mundo.
DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ¿Qué y cómo evaluar?
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ERE.3.3.22. Reconocer la Semana 1: Dios se inserta en el tiempo Semana 2: Dios se inserta en el tiempo
encarnación de Jesús como el MI Responde la pregunta generadora: ¿Estamos atentos a las necesidades del otro? MI Responde la pregunta generadora: ¿Por qué Dios quiere que nos salvemos? Pág. 82
inicio de la restauración del Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. Pág. 77
ser humano. https://www.youtube.com/watch?v=MqjASEY8mgA
MNR Comparte la lectura: “Un tiempo sin Dios”. Responde: ¿Es necesario ver a Dios para creer en Él? Pág. 77 MNR Comparte la lectura: “Una entrevista que cambia la vida” Realiza la actividad: ¿Crees que
ERE.3.3.24. Reconocer rasgos después de esto Kevin comenzó a creer en Jesús? Pág.82
de la personalidad de
ECJI Analiza la cita bíblica: Juan 1, 14. Pág. 78 ECJI Analiza la cita bíblica: Juan 10, 28-30. Pág. 83
Jesús y su relación con el ser
humano. IN Fortalece tu fe a través del esquema sobre Dios se encarna. IN Fortalece tu fe a través de la frase: “ Yo y el Padre somos una sola cosa”. Interioriza sobre
Interioriza sobre la palabra “encarnación. Pág. 78 la afirmación de Cristo . Pág. 83
ERE.3.3.21. Identificar a Jesús TP Actividades para profundizar. Págs. 79-80 TP Actividades para profundizar. Págs. 84-85 TÉCNICA
como verdadero Dios y Pruebas
APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 80 APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 85 Observación
verdadero Hombre, a partir de TEXTO
la lectura del evangelio. EVC En casa: Entrevista a una persona acerca de lo que conoce sobre Jesús. Pág. 81 EVC En casa: Investiga cuántas veces Jesús lloró y explica cuál fue el motivo por el que lo hizo. Encuesta
I. ERE. 3.5.59
Pega una imagen que represente este momento. Pág. 86 Expresión oral
BIBLIA Practica hábitos
ERE.3.3.23. Analizar por qué MCT Aprendo en familia: Comparte más del tiempo que Dios te regala día a día con las personas que aún no lo MCT Aprendo en familia: Conversa hoy con tus padres acerca de conocer en clase un poco más que evidencian que
Jesús es modelo de vida y conocen. Pág. 81 de Jesús. Pág. 86 GUÍA conoce y sigue las
enseñanzas de
reconocer sus enseñanzas. MO Comparte la oración: Oración para vencer la tentación. Pág. 81 MO Comparte la oración: Oración para pedir sabiduría INSTRUMENTOS
TIC Jesús.
Pruebas escritas
Semana 3: Jesús, un ser excepcional Semana 4: Jesús un Maestro de maestros Pruebas objetivas
Material del I. ERE. 3.5.60
MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué características debe tener una persona para sobresalir ante los MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué se necesita para ser un buen maestro? Pruebas orales
medio Enumera los
demás? Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. Pág. 87. Escribe tres características que debe tener un maestro al estilo de Jesús. Pág. 92 Registro
atributos del Dios
https://www.youtube.com/watch?v=JCEaV1BiKV4 anecdótico

29
Pelota de Jesucristo
Lista de cotejo
MNR Comparte la lectura: “Una vida milagrosa”. Pág. 88 MNR Comparte la lectura: Un ejemplo que se replica. Reflexiona en clase: ¿Por qué crees que hay Cuestionario
personas que no ayudan a los que lo necesitan? Pág.92 Globo
Exposición
ECJI Analiza la cita bíblica: Romanos 3, 21-25. Pág. 88 ECJI Analiza la cita bíblica: Juan 10, 11. Pág.93 Dramatización

IN Fortalece tu fe a través del esquema gráfico acerca de Jesús. Interioriza sobre el texto del Catecismo de la IN Fortalece tu fe a través de la actividad Jesús el Buen Pastor. Interioriza sobre Jesús, maestro
Iglesia Católica. Pág. 88 que está pendiente de sus discípulos. Pág.93
TP Actividades para profundizar. Págs. 90-91 TP Actividades para profundizar. Págs. 94-95
APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 89 APV Recuerda y aplica las enseñanzas de Jesús. Pág. 95
EVC En casa: Busca en internet imágenes correspondientes a los tres rasgos de la personalidad de EVC En casa: Investiga acerca de algún personaje (hombre o mujer) de la historia o la actualidad
Jesús mencionados. Pág. 89 que consideres un ejemplo de vida a seguir. Pega su foto y escribe sus características más
importantes. Pág. 96
MCT Aprendo en familia: Conversa hoy con tus padres acerca de conocer en clase un poco más de Jesús.Pág.91 MCT Aprendo en familia. Completa los datos sobre tu compromiso con Dios. Pág. 96
MO Comparte la oración: Oración por mi vocación. Pág. 91 MO Comparte la oración: Oración para seguir tu ejemplo Señor. Pág. 96
Semana 5: Refuerzo y Síntesis de Unidad Semana 6: Evaluación Sumativa Parcial

SU Analiza en el mentefacto la información resumida de la unidad. Pág. 97


Taller de Refuerzo (Guía Docente y Plataforma Virtual)
Evaluación Sumativa 1er Parcial 2do Quimestre (Guía Docente y Plataforma Virtual)
VE Lee y realiza las actividades sobre: Beata María Troncatti . Pág. 98 Revisión Taller de Familia
Ev.P.
Revisión de trabajos y notas Entrega de notas
TF Comparte con tu familia el taller:
La familia, primera escuela de misión. Pág. 99
ADAPTACIONES CURRICULARES (especifique si la necesidad educativa es grado 1, 2, 3)
ESPECIFICACIÓN DE LA Especificación de la adaptación a ser aplicada
NECESIDAD EDUCATIVA
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Describir la necesidad educativa que Según el grado de necesidad educativa se colocan las destrezas: Según el caso crear actividades acordes a la necesidad educativa que Anotar los recursos que utilizará para lograr Si son grado 2 se mantienen los indicadores y la evaluación puede variar o ajustarse. Pruebas orales
presenta el estudiante: ejemplo Si son grado 2 se mantienen. presenta el estudiante. que el estudiante desarrolle las actividades. Si son grado 3 cambian los indicadores, y es obligatorio elaborar una prueba diferenciada. Pruebas de base estructurada
• Dislexia Si son grado 3 se modifican en correspondencia con el nivel al que corresponde según el caso. Ejemplo: Evaluar por proyectos
• Discapacidad intelectual Flashcards
• Discapacidad auditiva Videos
• Discapacidad visual Material concreto
• Discapacidad física

BIBLIOGRAFÍA Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Estándares para la educación religiosa escolar. OBSERVACIONES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
Nombre de la institución: Nombre del Docente: Fecha:
Área: Formación cristiana Grado: Año lectivo: 20__-20__
U5
Asignatura: Enseñanza Religiosa Escolar HILO CONDUCTOR: EL SER HUMANO Tiempo: 6 semanas Periodos 2
Unidad didáctica 5 Jesús nuestro salvador Estándar de aprendizaje Enfoque cristológico
Objetivo de la unidad O.ERE.3.22. Fortalecer la creencia en Jesucristo como único Hijo de Dios como aspecto central de la fe, con el fin de Criterios de evaluación
CE.ERE.3.5. Fortalece su fe en Jesús reconociéndolo como Hijo de Dios.
comprender el sentido de la vida del cristiano
DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ¿Qué y cómo evaluar?
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

ERE.3.3.28. Explicar por qué Semana 1: El Padre y el Hijo Semana 2: Jesús, obediente a Dios
Jesús es Dios, distinto de MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué diferencia a un padre de un hijo? MI Responde la pregunta generadora: ¿Por qué los hijos deben obedecer a los padres?
Dios Padre. Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. Pág.101 Observa la imagen de arriba y responde la siguiente pregunta ¿Crees que para Jesús fue
https://www.youtube.com/watch?v=qAmZQqa1YPo fácil obedecer a su Padre? Pág. 106
ERE.3.3.30. Comprender que MNR Comparte la lectura: “El pequeño Rey”. Responde: ¿Crees que el pueblo se mostró agradecido por la acción MNR Comparte la lectura: “Un obediente que no se equivoca” y responde: ¿Por qué a muchas
Jesús se hizo hombre tomada por el rey? Pág. 101 personas se les hace difícil obedecer? Pág. 106
semejante a nosotros excepto
ECJI Analiza la cita bíblica: Juan 10, 30-38. Pág. 102 ECJI Analiza la cita bíblica: Filipenses 2, 5-11. Pág. 107
en el pecado. TEXTO
IN Fortalece tu fe a través del esquema gráfico sobre los argumentos de Jesús y las objeciones de los judíos. IN Fortalece tu fe a través del análisis de la cita bíblica. Interioriza sobre el significado de la
ERE.3.3.29. Reconocer que Interioriza sobre Dios Padre y su hijo Jesús. Pág. 102 obediencia. Pág. 107 BIBLIA
Jesús obedeció a Dios Padre TP Actividades para profundizar. Págs. 103 – 104 TP Actividades para profundizar. Págs. 108 – 109 GUÍA TÉCNICA
hasta la muerte, para salvar a Pruebas
APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Págs. 104 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 109
la humanidad y redimirla TIC I. ERE. 3.6.61. Observación
del pecado. EVC En casa: Realiza una entrevista a tus padres con las preguntas sugeridas. Pág. 105 EVC En casa: Busca en YouTube un video de reflexión sobre la obediencia y comparte el Reflexiona sobre Encuesta
mensaje con tus amigos. Haz una captura de una de las escenas del video y pégala en el Material del las acciones Expresión oral
recuadro. Pág. 110 medio diarias y asume
ERE.3.3.31. Identificar los
pasajes de los evangelios en MCT Aprendo en familia: Escribe una pequeña oración a Dios agradeciendo por la vida de tus padres. Pág. 105 MCT Aprendo en familia: Imita a Jesús y demuestra la obediencia a tus padres con actos la necesidad de
concretos, como por ejemplo ayudar en los quehaceres del hogar. Pág. 110 Fotos de cambiar las que
los que Jesús enseña y realiza
niños atentan contra la INSTRUMENTOS
la defensa del ser humano, MO Comparte la oración: Oración tiempo para Jesús. Pág. 105 MO Comparte la oración: Oración para hacer Tu voluntad Pág. 110 dignidad humana. Pruebas escritas
especialmente de los más Semana 3: Un Dios cercano Semana 4: Para Jesús, todos somos importantes Imágenes Pruebas objetivas
débiles y excluidos. de: Juan I. ERE. 3.6.62. Pruebas orales
MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué personas cercanas a ti se han portado como Jesús? MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué limita a las personas a poder ayudar a otras? Bautista, Distingue los Registro
Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. https://www.youtube.com/ Pág. 116 bautizando a atributos de Dios anecdótico
watch?v=jt2RPUASiac Pág. 111 Jesús, Padre y los de Lista de cotejo
MNR Comparte la lectura: “Historia del viento”. MNR Comparte la lectura: “Un mundo de importantes”. la creación, Jesús. Cuestionario

30
Responde: ¿Crees qué Dios debe dejar que lo vean para que crean en Él? Pág. 111 Reflexiona en clase: ¿Cuáles son las personas más importantes para ti? Pág. 116 personajes Exposición
famosos, Dramatización
ECJI Analiza de la cita bíblica: Mateo 4, 1-11. Pág. 112 ECJI Analiza la cita bíblica: Mateo 25, 44-46. Pág. 117 personas
IN Fortalece tu fe a través del esquema relacionado con la cita bíblica anterior. IN Fortalece tu fe a través de acciones que puedas realizar en defensa de los más necesitados. realizando
Interioriza sobre: Jesús asume nuestra humanidad Pág. 112 Interioriza sobre las enseñanzas de Jesús. Pág. 117 varias
actividades
TP Actividades para profundizar. Págs. 113 – 114 TP Actividades para profundizar. Págs. 118-119
APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema: Pág. 114 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 119
EVC En casa: Investiga en internet el testimonio de personas que hayan recibido un milagro de Jesús EVC En casa: Diseña una frase que hable sobre el servir a los demás y súbela a los estados de
y explica en qué consistió. Recorta y pega una imagen de la persona. Pág. 115 WhatsApp de tus papás. Pág. 120
MCT Aprendo en familia: Vence el pecado de la enemistad buscando a una persona con quien no te lleves bien y MCT Aprendo en familia: Dedica dos momentos al día para orar a Dios y pedir por las personas
dialoga con ella.Pág. 115 más importantes en tu vida. Pág. 120
MO Comparte la oración: Oración para estar cerca de Ti. Pág. 115 MO Comparte la oración: Oración para entender lo más importante Pág. 120
Semana 5: Refuerzo y Síntesis de Unidad Semana 6: Evaluación Sumativa Parcial

SU Analiza en el siguiente esquema la información resumida de la unidad. Pág. 121.


Taller de Refuerzo (Guía Docente y Plataforma Virtual)
Evaluación Sumativa 2do Parcial 2do Quimestre (Guía Docente y Plataforma Virtual)
VE Lee y realiza las actividades sobre San Pedro Nolasco. Pág. 122
Revisión Taller de Familia
Revisión de trabajos y notas Ev.P.
Entrega de notas

TF Comparte con tu familia el taller: Jesús quiere que las familias permanezcan unidas para que puedan juntas
compartir el Reino de los Cielos. Pág. 123
ADAPTACIONES CURRICULARES (especifique si la necesidad educativa es grado 1, 2, 3)
ESPECIFICACIÓN DE LA Especificación de la adaptación a ser aplicada
NECESIDAD EDUCATIVA
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Describir la necesidad educativa que Según el grado de necesidad educativa se colocan las destrezas: Según el caso crear actividades acordes a la necesidad educativa que Anotar los recursos que utilizará para lograr Si son grado 2 se mantienen los indicadores y la evaluación puede variar o ajustarse. Pruebas orales
presenta el estudiante: ejemplo Si son grado 2 se mantienen. presenta el estudiante. que el estudiante desarrolle las actividades. Si son grado 3 cambian los indicadores, y es obligatorio elaborar una prueba diferenciada. Pruebas de base estructurada
• Dislexia Si son grado 3 se modifican en correspondencia con el nivel al que corresponde según el caso. Ejemplo: Pruebas asistidas
• Discapacidad intelectual Flashcards Pruebas diferenciadas
• Discapacidad auditiva Videos Evaluar por proyectos
• Discapacidad visual Material concreto
• Discapacidad física

BIBLIOGRAFÍA Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Estándares para la educación religiosa escolar. OBSERVACIONES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha:
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
U6
Nombre de la institución: Nombre del Docente: Fecha:
Área: Formación cristiana Grado: Año lectivo: 20__-20__
Asignatura: Enseñanza Religiosa Escolar HILO CONDUCTOR: EL SER HUMANO Tiempo: 6 semanas Periodos 2
Unidad didáctica 6 LA IGLESIA SE ORGANIZA PARA EL SERVICIO Estándar de aprendizaje Enfoque eclesiológico
Objetivo de la unidad O.ERE.3.23. Identificar la misión de la Iglesia, por medio de la comprensión del rol de Jesucristo y María, como origen de la Criterios de evaluación
CE.ERE.3.6. Conoce la misión de la Iglesia , el rol de Jesús y María y establece su importancia.
Iglesia y modelo de creyente respectivamente, con el fin de establecer su importancia.
DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ¿Qué y cómo evaluar?
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas)
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Semana 1: María, modelo de fe Semana 2: La Iglesia de Dios
ERE.3.4.27. Reconocer en MI Responde la pregunta generadora: ¿Conoces casos de hijos que no quieran a sus madres? MI Responde la pregunta generadora: ¿Cómo debería de actuar una persona que pertenece
María a un modelo de creyente Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión https://www.youtube.com/ a la Iglesia? Observa la imagen de arriba y escribe una frase sobre la misión de la Iglesia.
y relatar su transitar en la fe, watch?v=SVW3J7mv8mI Pág. 125 Pág. 130
desde la anunciación hasta MNR Comparte la lectura: “Un Amor que se sacrifica”. Reflexiona en clase: ¿Crees que tu mamá hubiese hecho lo MNR Comparte la lectura: “Una cristiana de Cristo”. Reflexiona y contesta. ¿Qué llevó a esta
convertirse en seguidora de mismo por ti? Pág. 125 joven a dejar todo por servir a los demás? Pág. 130
Jesús y madre de la Iglesia.
ECJI Analiza la cita bíblica: Lucas 1, 34 - 38. Pág. 126 ECJI Analiza de la cita bíblica: Mateo 28, 18 - 19. Pág. 131
ERE.3.4.23. Establecer IN Fortalece tu fe a través del análisis de los textos de referencia dados. IN Fortalece tu fe a través del desarrollo de la siguiente actividad. Después de haber leído el
TEXTO
relaciones entre la vida de la Interioriza sobre la fe en Dios . Pág. 126 texto bíblico, observa las imágenes y completa el esquema gráfico. Pág. 131
comunidad cristiana primitiva I. ERE. 3.7.
TP Actividades para profundizar. Págs. 127 -128 TP Actividades para profundizar. Págs. 132 y 133 BIBLIA
63 Explica la
y la Iglesia en la actualidad. TÉCNICAS
APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 128 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema: Pág. 133 presencia de Dios
GUÍA Pruebas
en las personas
ERE.3.4.26. Analizar la misión EVC En casa: Lee a tus padres el relato de la anunciación y comparte todo lo aprendido en esta jornada, EVC En casa: Busca en internet una de las obras de la Iglesia, y conversa con tus padres sobre Observación
que reciben los
responde las siguientes preguntas y escríbelas en el recuadro. Pág. 129 la misma para que ellos también se enteren de las obras que realiza. Pág. 134 Tic Encuesta
de la Iglesia y las formas sacramentos.
Expresión oral
en que esta se expresa. MCT Aprendo en familia: Conoce más sobre la Virgen María y compártelo con tus compañeros y familiares. Pág. MCT Aprendo en familia: Buscar la manera de ayudar en la parroquia eclesial más cercana en Material del
129 alguna de sus actividades. Pág. 134 I. ERE. 3.7.64.
medio
Reconoce acciones
MO Comparte la oración: Oración para Ti María. Pág. 129 MO Comparte la oración: Oración para servir. Pág. 134 de la Iglesia
Rosario INSTRUMENTOS
Semana 3: La Iglesia de ayer y hoy Semana 4: Misión de la Iglesia como promotora
Pruebas escritas
de la dignidad,

31
MI Responde la pregunta generadora: ¿La Iglesia puede ayudar a que las personas puedan cambiar su MI Responde la pregunta generadora: ¿Qué detiene a las personas a comprometerse dentro Figuras de Pruebas objetivas
servidora de la vida
estilo de vida? Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión. https://www.youtube.com/ de la Iglesia? Elabora un acróstico con la palabra Misión. Pág. 146 María Pruebas orales
y defensora de los
watch?v=FTXFku5J_-I Pág. 135 Imágenes Registro
derechos humanos.
de la Iglesia anecdótico
MNR Comparte la lectura: “Historia de un santo desconocido”. MNR Comparte la lectura: “Un buen sacerdote”. Reflexiona en clase: ¿Qué motivaciones tenía de ayer y de Lista de cotejo
Reflexiona y contesta: ¿Crees que Jesús puede cambiar la vida de una persona? Pág. 135 este sacerdote para obrar de esta manera? Pág. 140 I. ERE. 3.7.65.
hoy Cuestionario
Explica la misión de
ECJI Analiza la cita bíblica: Hechos2, 42-47. Pág. 136 ECJI Analiza la cita bíblica: Mateo 10, 28-31. Pág. 141 Exposición
la Iglesia y el papel
Periódicos, Dramatización
IN Fortalece tu fe a través del esquema sobre las características de la comunidad. Pág. 136 IN Fortalece tu fe a través del esquema mental relacionado con la Misión de la Iglesia como de los sacramentos
revistas,
Comunión y como Participantes. Interioriza sobre las misiones más importantes que tienen en esta misión.
tijera y
los cristianos. Pág. 141 pegamento
TP Actividades para profundizar: Págs. 137 – 138. TP Actividades para profundizar. Págs. 142 -143

APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 138 APV Recuerda y aplica las enseñanzas del tema. Pág. 143
EVC En casa: Investiga en internet una imagen de la Iglesia primitiva, pégala en el recuadro y explica EVC En casa: Investiga sobre la labor que realizan en tu parroquia y súbela en la red social
a tus compañeros lo que encontraste. Pág. 139 de tus padres, para promocionar su labor a las demás personas. Pega una captura en el
recuadro. Pág. 144
MCT Aprendo en familia: Ayuda a conocer a Jesús a los más necesitados, dando testimonio de tu amor por Él. MCT Aprendo en familia: Busca momentos en los que puedas servir en la Iglesia. Pág. 144
Pág. 139
MO Comparte la oración: Oración por la unidad de la Iglesia. Pág. 139 MO Comparte la oración: Oración a San Pablo. Pág. 144
Semana 5: Refuerzo y Síntesis de Unidad Semana 6: Taller de refuerzo digital

SU Analiza en el mentefacto la información resumida de la unidad. Pág. 145


Taller de Refuerzo (Guía Docente y Plataforma Virtual) Evaluación Sumativa 3er Parcial 2do Quimestre (Guía Docente y Plataforma Virtual)
VE Lee y realiza las actividades sobre San Pablo VI. Pág. 146. Revisión de trabajos y notas Revisión Taller de Familia
Ev.P.
Entrega de notas
TF Comparte con tu familia el taller: Jesús quiere que las familias
se comprometan con la acción evangelizadora de la Iglesia. Pág. 147
ADAPTACIONES CURRICULARES (especifique si la necesidad educativa es grado 1, 2, 3)
ESPECIFICACIÓN DE LA Especificación de la adaptación a ser aplicada
NECESIDAD EDUCATIVA
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Describir la necesidad educativa que Según el grado de necesidad educativa se colocan las destrezas: Según el caso crear actividades acordes a la necesidad educativa que Anotar los recursos que utilizará para lograr Si son grado 2 se mantienen los indicadores y la evaluación puede variar o ajustarse. Pruebas orales
presenta el estudiante: ejemplo Si son grado 2 se mantienen. presenta el estudiante. que el estudiante desarrolle las actividades. Si son grado 3 cambian los indicadores, y es obligatorio elaborar una prueba diferenciada. Pruebas de base estructurada
• Dislexia Si son grado 3 se modifican en correspondencia con el nivel al que corresponde según el caso. Ejemplo: Pruebas asistidas
• Discapacidad intelectual Flashcards Pruebas diferenciadas
• Discapacidad auditiva Videos Evaluar por proyectos
• Discapacidad visual Material concreto
• Discapacidad física

BIBLIOGRAFÍA Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Estándares para la educación religiosa escolar. OBSERVACIONES:
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha: Nombre: Firma: Fecha:
Orientaciones Metodológicas de ERE

Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace indispensable que el docente
se encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de gestar un genuino
aprovechamiento para el desarrollo autónomo del estudiante, tanto en lo personal como
comunitario. Para obtener los mejores aprendizajes debemos privilegiar las estrategias
metodológicas con las características de un plan llevado al ámbito de los aprendizajes,
para que se conviertan en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos
y psicomotores.

Son los estudiantes quienes habrán de “sentir” conciencias participativas al desarrollar


sus propias estrategias de pensamiento para resolver las situaciones propias del
aprendizaje. Así, entonces, todas las actividades, la solución de problemas, la realización
de proyectos, la exploración del entorno o la investigación de hechos nuevos, configurarán
un aprendizaje significativo y rico, plasmado de posibilidades valorizables. Tal aprendizaje
estará fundamentado en la experiencia de los educandos, en situaciones vividas
realmente, en conductas éticas no “enseñadas” sino fraguadas en su propia existencia.

Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección cambiante y viva
de acciones. Lo metodológico asoma, entonces, cuando el profesor posesionado de su
rol facilitador, y armado de sus propias estrategias, va pulsando con sabiduría aquellas
notas que a futuro, configurarán las melodías más relevantes del proceso educativo.

Proceso de momentos de clase


para aplicar orientaciones metodológicas

Motivación inicial
Inicio
Miremos nuestra realidad

En camino con Jesús y la Iglesia

Desarrollo Interioriza

Talleres de profundización

Aprendizajes para mi vida

Evangeliza desde tu casa

Cierre
Me comprometo y transformo

Momentos de oración

32
Orientaciones metodológicas 7mo grado

Las sugerencias aquí descritas están estructuradas de tal manera que puedan ayudarlo
en la conducción de una clase de éxito, y pueden ser adaptadas, de acuerdo con cada
necesidad.

UNIDAD 1 Ser uno mismo

Tema 1: ¿Quién soy yo?

• Antes de dar inicio a la actividad propuesta es importante que como docente conozca la
situacion familiar de cada estudiante. Si hay alumnos huérfanos o de padres separados
Inicio o divorciados. Es un ejercicio que en sí no tiene por qué ser conflictivo sino todo lo
contrario, es darse cuenta de que cada uno se divide o se reparte sentimentalmente de
forma libre.

• Pida a los estudiantes que dibujen un círculo y en él rellenarán a modo de gráfica el


sector del círculo que ellos creen que ocupan en su corazón y en su mente o voluntad:
la familia, los estudios, los amigos.
• En la puesta en comun, libremente comentarán por qué alguna parte supera o no llega
al tercio, o la razón por la que las tres ocupan idéntico espacio, etc.
Desarrollo • Utilizando el círculo podemos aumentar con un momento más las particiones. Por
ejemplo padres, amigos, amigas, compañeros, afición u hobby. Separar padre, madre,
grupo, amigos, etc.
• Podemos utilizar abstracciones o valores: el amor, el compañerismo, la amistad, la
felicidad, el éxito, la fama, la fortuna, etc.

• Pida a los estudiantes elaborar un póster de los trabajos realizados.


• Elaboren juntos un gráfico de las particiones más utilizadas.
Cierre • Promueva en el grupo breves discusiones al final de cada tarea.
• Solicite que elaboren en una tarjeta comportamientos positivos de sus compañeros de
equipo, o bien dar a conocer a la clase en voz alta, ese pequeño éxito.

Tema 2: Mi familia

• Dialogue con los estudiantes sobre el rol de la familia y que a pesar de los cambios que ha
sufrido últimamente como institución sigue teniendo un rol fundamental como célula de la
Inicio sociedad, ya que más allá de los cambios que ha experimentado y está experimentando,
aún se constituye como el primer formador de los sujetos.
• Reflexione junto con los jóvenes sobre la lectura propuesta en el libro “Una familia que
camina junta”.
• Relacione el mensaje de la lectura con el texto bíblico de Génesis 2, 24
• Motive a los estudiantes para que realicen el día de integración de la familia, deles las
Desarrollo indicaciones necesarias para que sean ellos quienes organicen el evento y planifiquen
todas las actividades que desarrollarán en ese día.
• Solicíteles que dentro de las actividades que realicen ese día tengan en cuenta iniciar con
la reflexión de los textos bíblicos relacionados con la familia, que entonen canciones de la
familia y que al final realicen una oración.
• Pida a los estudiantes que realicen una evaluación de la actividad anterior y que compartan
sus comentarios con toda la clase.
Cierre • Pídales que elaboren una carta de agradecimiento a todas las familias que participaron en
la integración.

33
Tema 3: Somos hermanos

• Haga cuadritos de papel y dale un papel y un lápiz a cada joven. Cada participante escoge
en silencio a otro/a joven y escribe en el papel lo que la otra persona debe hacer. Además
debe firmar el papel (por ejemplo: “Yo, Andrea, deseo que Julio se pare en medio de la sala
y haga como perrito”. Luego de que cada persona haya escrito su deseo, deberá doblar el
papel y entregarlo al docente.Tome TODOS los papelitos y explique el nombre del juego
Inicio “Ama a tu prójimo como a ti mismo” o “No hagas a otros lo que no quieras que hagan
contigo”. Luego de que usted les lea papel por papel, pídale a cada joven que haga lo que
escribió en su papel. TODOS deben participar. Esto no sólo les dará una buena lección de
cómo tratar a los demás, sino que también ayudará a crear confianza y pasarán un buen
tiempo.
• Lleve a la clase dos corazones hechos de papel, uno diciendo “Amar a Dios” y el otro
diciendo “Amar a tu prójimo”. Siente a los estudiantes en círculo y dialogue con ellos sobre:
¿cuál es el mandamiento más importante? (levante el corazón que dice “Amar a Dios”). “El
más importante es este: Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con
toda tu mente y con todas tus fuerzas”.
• ¿Cómo crees que podemos demostrar el amor a Dios con todo nuestro corazón, alma, mente
Desarrollo y fuerza? (Deles tiempo para que contesten.) Luego de escuchar sus respuestas comente
otras formas en las que podemos también demostrar el amor a Dios: adorando a Dios,
estudiando la Biblia, cantando alabanzas, trayendo nuestras ofrendas y agradeciéndole
todas las bendiciones que nos da.
• Pero, ¿sabes lo que Jesús dijo después? Levante el corazón que dice “Ama a tu prójimo”.
Él dijo: “El segundo es éste: Ama a tu prójimo como a tí mismo”.
• Participe junto con los estudiantes en la lectura del momento de aprendizaje para mi vida
y motívelos a crear compromisos sobre el amor al prójimo.
Cierre • Antes de realizar la oración final invítelos a cantar Mi amigo del alma de Roberto Carlos u
otra canción que usted crea oportuna.

Tema 4: La diversidad enriquece mi entorno

• Realice una descripción general del tema “La diversidad enriquece mi entorno”. Represente
Inicio acciones que nos ayudan a comprender la importancia de respetar las costumbres y rasgos
físicos que nos diferencian los unos de los otros.
• Organice la siguiente actividad que les permitirá conocer las diferentes costumbres y lo útil
que somos los unos para los otros.
• Descripción de la actividad: Guíe a los estudiantes para que realicen el día cultural de 7mo,
para este día los estudiantes de diferentes culturas dentro del salón deben de preparar
Desarrollo un plato típico , un baile y llevar el traje que los representa. Si en la clase hay muchos
estudiantes de una misma cultura pídales que se dividan y representen la que no hay en
el curso. Invite a los padres de familia a participar del evento. Como punto de partida de la
actividad pida a un estudiante o padre de familia que realice la reflexión sobre la cita bíblica
de 1 Corintios 12, 4-6 y la relacione con la actividad a presentar.
• Para profundizar el tema dialogue con los estudiantes sobre la participación de la Iglesia
Católica, en la evangelización de las nacionalidades y pueblos, rescatando los auténticos
Cierre valores culturales, su historia y tradiciones con la participación activa de nuestros pueblos
indígenas, afroecuatorianos y blanco-mestizos, como discípulos y misioneros de Cristo en
la vida y misión de la Iglesia y la sociedad.

Orientaciones metodológicas 5ta semana


• Guiar a los estudiantes para que realicen su propio esquema de cierre de unidad,
destacando con ejemplos la importancia del amor al prójimo, valorar de él sus
cualidades y todo aquello que lo hace diferente a los demás.
• Despeje dudas de las actividades del taller en familia.
• Promueva en el aula el trabajo colaborativo y organice en equipos a los
estudiantes para dar inicio al desarrollo del primer encuentro y realizar la primera
parte del proyecto.

34
UNIDAD 2 Creados a imagen de Dios

Tema 1: La creación

• Tomados de las manos, invite a los adolescentes a saludar a Dios Padre con el rezo
Inicio del Padrenuestro y le pedimos para que nos ayude a reconocerle en toda la Creación.

• Organice a los estudiantes en grupos para elaborar carteles con recortes que muestren
la creación querida por Dios y la creación destruida por el abuso del ser humano. Que
esto nos sirva para ver el proyecto de Dios y cómo podemos colaborar en el cuidado y
preservación de la naturaleza.
Desarrollo • Pida a los jóvenes que expongan sus carteleras dando a conocer qué representan
para nosotros y con algunos consejos sobre qué haremos para no seguir destruyendo la
creación que Dios nos dió.
• Pídales que coloquen sus carteles en un lugar visible para que les siga haciendo eco de
ser protagonistas en cuidar la creación de Dios.

• Realice la oración final junto con los estudiantes, mientras realizan la oración puede
ponerles música instrumental de fondo.
Cierre • Oriente a los estudiantes a ejercitar el sentido crítico realizando experiencias de
autoevaluación, coevaluación y evaluación del tema que han compartido.

Tema 2: Creados por amor

• Inicie el tema con una oración y pida a todos los estudiantes ponerse en presencia de
Dios y que en silencio compartan cualquier oración que deseen hacer.
• Profundice lo que significa haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, y vivir en
Inicio alianza con Él y con nuestros semejantes. Dios está aquí, siempre reiterando su alianza
con cada uno de nosotros, ofrezcámosle nuestra vida e imploremos la venida del Espíritu
Santo.

• Organice un espacio de meditación con los jóvenes y considere las siguientes reflexiones:
1. Escucha tu respiración. Siente cómo entra el aire en ti. Cada vez que el aire sale de ti,
piensa en tu nombre y repítelo mentalmente.
2. Escucha el palpitar de tu corazón, siente la sangre corriendo por tu cuerpo. Piensa en el
amor y el afecto que eres capaz de dar y de recibir.
3. Recorre cada parte de tu cuerpo mentalmente, empezando por tus pies..., tus piernas, tu
estómago, tus brazos, tus manos, tu pecho, tu cabeza, tus ojos, tu boca... Da gracias a
Dios por cada una de estas partes.
Desarrollo 4. Piensa en ti como mujer o como varón. Alaba a Dios por la belleza de tu sexo. Piensa en
todos tus dones y cualidades como persona... y en cómo ellos te permiten colaborar en
la creación de Dios y en el plan de salvación.
5. Céntrate de nuevo en tu cabeza, y aprecia tu deseo y tu capacidad de conocer, reflexionar
y analizar. Ahora, siente lo apasionado de tu corazón y aprecia tu deseo y tu capacidad
de amar y de ser amado.
6. Repite en silencio: esta persona, con estos deseos y capacidades, soy yo. No vivo solo,
sino con otros que tienen deseos y habilidades similares a las mías.

• Luego de realizar la actividad anterior, como parte final anime a los estudiantes para
que en pareja respondan: ¿Qué les llama más la atención en el corrido y por qué?
Cierre • Compartir alguna experiencia personal en la que Dios nos haya manifestado su amor,
perdón y cuidado de manera maravillosa e inesperada.

35
Tema 3: Administradores de la creación

• Empiece la clase con una meditación que les ayudará a descubrir más sobre sí mismos y
a dialogar mejor con Dios. Invite a los jóvenes a ponerse cómodos. Con música de fondo,
Inicio un/a lector/a designado/a leerá con voz tranquila y agradable la Encíclica Laudato Si,
haciendo una pausa entre cada frase. Cuando termine, deje un tiempo de 30 segundos
en silencio para que realicen la meditación de la palabra escuchada.

• Dirija una discusión o debate en la clase respecto al manejo de los conceptos ambientales,
tomando en cuenta que una de nuestras creencias afirma que este mundo dejará de ser.
• Organice una caminata con los estudiantes o quizás puedan acampar en medio de la
Desarrollo naturaleza, con el fin de mantener una comunión más cercana con Dios.
• Pida a los estudiantes que realicen una encuesta, preguntándoles a varias personas
respecto a lo que están haciendo para reducir su consumo energético y la cantidad de
desperdicios que producen.

• Como actividad final comparta con ellos la respuesta a la siguiente pregunta: ¿ En qué
sentido vivir vidas “santas y justas” incluye cuidar el medio ambiente?
Cierre • Oriente a los jóvenes para que realicen la actividad colaborativa propuesta y asegúrese
de que todos participen.

Tema 4: La mujer y sus derechos

• Reflexione con los estudiantes sobre el significado del día 8 de Marzo y sobre la
Inicio situación de discriminación contra las mujeres en el acceso y la continuidad de ellas en
los puestos de trabajo.

• Oriente la realización de una o dos de las siguientes actividades:


Actividad 1 .- Las mujeres mueven el mundo: Buscar en Internet, revistas, etc. Fotografías
de mujeres de todo el mundo que estén realizando diferentes trabajos y realizar un
collage.
Actividad 2 .- La memoria de las mujeres. Un cuaderno viajará por las distintas casas y en
Desarrollo sus páginas se escribirán entrevistas a madres y abuelas sobre su historia.
Actividad 3.- Mujer y publicidad. Realizar un collage con anuncios de revistas. Analizar el
papel de la mujer y del hombre en la publicidad.
Actividad 4.- Reivindicaciones. Analizar las estadísticas de empleo, sectores de
ocupación y salario de las mujeres en Ecuador. En grupos diseñar una pancarta con
reivindicaciones relacionadas con el trabajo de las mujeres.

• Pida a los estudiantes que redacten una carta colectiva de compromiso por la Igualdad
entre Hombres y Mujeres y estampen las firmas en forma de pacto.
• Realizar una campaña concreta para conmemorar el 8 de Marzo con actividades,
Cierre difusión, etc.
• En definitiva asumir entre chicos y chicas, con otra mirada, la conquista de la Igualdad
entre Hombres y Mujeres.

Orientaciones metodológicas 5ta semana


• Como actividad de cierre de la unidad, sugiera a los estudiantes hacer un esquema
mental con todas las citas bíblicas estudiadas y que las ejemplifiquen, para que
luego las compartan con sus padres en casa en el taller en familia.
• Como punto de partida para el taller en familia, les puede sugerir que reflexionen
sobre la vida de San Vicente de Paúl.
• Recuérdeles realizar el segundo encuentro del proyecto y comparta con ellos las
actividades a llevar a cabo con el fin de despejar posibles dudas.

36
UNIDAD 3 Dios al encuentro del ser humano

Tema 1: Dios en el Antiguo Testamento

• Participe junto con los estudiantes en la lectura de la Palabra.


Inicio • Ensayen cantos alusivos a los personajes del Antiguo Testamento.

• Anime a los estudiantes a organizar una reunión juvenil para la lectura y análisis de los
textos del Antiguo Testamento. , Dé las siguiente indicaciones:
1. Úsalos siempre con un propósito.
2. No busques deliberadamente la risa de los compañeros, pero tampoco te pongas muy
estricto si la risa es espontánea.
3. Los ejercicios bíblicos deben ser parte integral del tema general a tratar y no un simple
relleno.
4. Intenta hacer preguntas sobre temas específicos o sobre una porción bíblica específica.
Desarrollo Ejemplo: Hechos 1-3.
5. Sé moderado, pero no elimines del todo el sentido de la competencia SIN HACER
SENTIR MAL A NADIE.
6. Si tu planeación es buena puedes con facilidad decirles a los compañeros desde
una semana o más de anticipación la porción bíblica sobre la cual estarán hechas las
preguntas.
7. Usa los ejercicios bíblicos para reforzar y evaluar el estudio bíblico anual.
8. No olvides motivar y premiar el esfuerzo de los compañeros.
9. Busca que tus ejercicios bíblicos sean participativos e incluyentes.

• Oriente a los estudiantes para que elaboren con material del medio los libros y
Cierre personajes del Antiguo Testamento.

Tema 2: Dios sale al rescate del ser humano

• Pida a los estudiantes que comenten experiencias propias y de sus familias sobre los
Inicio momentos en que hayan salvado la vida de otros.
• Reflexione junto con ellos sobre la cita bíblica de Malaquías 3, 1.

• Para que los alumnos comprendan claramente el tema a estudiar sobre “Dios sale
al rescate del ser humano” anímelos a participar dando respuestas a las siguientes
preguntas: a) ¿Qué hace que un regalo sea valioso para usted? b) ¿Por qué es el rescate
el regalo más valioso que hemos recibido?
• Anime a los alumnos a expresar su opinión personal sobre este hecho y a valorar las
implicaciones de aceptarlo a través de la fe.
• Finalmente refuerce sus respuestas con el siguiente comentario: Un regalo no tiene que
ser caro para ser valioso. Al fin y al cabo, su verdadera importancia no siempre depende
Desarrollo de cuánto haya costado. Más bien, es valioso para usted si lo hace feliz o si llena una
verdadera necesidad en su vida. De los muchos obsequios que pudieran hacerle, hay
uno que supera a todos los demás. Es un regalo de Dios para la humanidad. Es cierto
que Dios nos ha dado muchas cosas, pero la más importante es el rescate: el sacrificio
de su Hijo, Jesucristo (Mateo 20, 28). Como veremos en este capítulo, el rescate es el
regalo más valioso que hemos recibido, pues nos da la oportunidad de ser inmensamente
felices y de obtener lo que de verdad necesitamos. En realidad, es la mayor prueba del
amor que Dios nos tiene a cada uno de nosotros.

• Puede organizar a los estudiantes para que al término del estudio del tema compartan
Cierre un refrigerio, y en el momento de la oración sugiérales que pidan a Dios que les ayude
a vivir en su vida diaria lo aprendido.

37
Tema 3: El pecado rompe la alianza

• Inicie la clase presentando un cartel con la siguiente expresión: Solo dile “No” a la
tentación. Dialogue con los chicos sobre el significado de la palabra tentacion y
Inicio relaciónelo con los textos bíblicos, principalmente aquellos que nos hablan de la alianza
de Dios con su pueblo.

• Escriba en pedacitos de papel las tentaciones, como por ejemplo: aparentar más que
los demás, ver un programa de televisión no adecuado, comerse una galleta cuando
se le ha dicho que no lo haga, ir a sitios que les han sido prohibidos, etc., ponga los
pedacitos de papel en una canasta. Los chicos deben de tomar uno de los papelitos de
Desarrollo la canasta y harán una pantomima de lo que dice su tentación para ver si otro miembro
de la clase puede adivinar cuál es la tentación. Si se adivina la “tentación”, entonces
el mismo estudiante que está haciendo la pantomima dirá a gran voz: “Solo dile NO
a la tentación”. Otros estudiantes harán diferentes pantomimas siguiendo un turno
establecido.

• Pida a los estudiantes que elaboren varias tarjetas y escriban en ellas algunas tentaciones
Cierre comunes a sus edades y debajo que coloquen con letras más grandes “solo dile NO a
la tentación”.

Tema 4: El ser humano, un ser trascendente

• Inicie la clase reflexionando sobre los siguientes puntos:


1. La vida es un proyecto sin fin: cuando alcanzamos un objetivo, empezamos a proyectar
Inicio el siguiente.
2. Eso sí, si se pretende ser feliz, todo proyecto debe ser realista: alcanzable.

• Pida a los estudiantes que realicen la siguiente actividad, que les permitirá practicar el
ejercitar la fe y escuchar al Espíritu.
• Descripción: coloquen una cuerda a lo largo de una carrera de obstáculos Pida a un
líder o a un joven que comparta con el grupo un breve mensaje acerca de la fe. Diga
a los jóvenes que un líder representará la voz del Espíritu, y permitan que todos los
jóvenes escuchen la voz de ese líder. Guíen a cada joven al comienzo de la cuerda para
Desarrollo completar la carrera de obstáculos, mientras tienen los ojos vendados. Pida al líder que
representá al Espíritu, que ofrezca instrucciones sabias para que los jóvenes las sigan
(como “pasa por encima del tronco” o “gira a la izquierda”), y pida a los otros líderes que
intenten engañar a los jóvenes dándoles instrucciones incorrectas. A medida que los
jóvenes lleguen al final de la cuerda, quítenles las vendas de los ojos para que puedan
ver que llegaron al Salvador.

• Después de que todos hayan tenido la oportunidad de participar, invite a los jóvenes a
Cierre compartir sus impresiones de la actividad y analizar lo que aprendieron acerca de ejercer
su fe, escuchar al Espíritu y perseverar hasta el fin.

Orientaciones metodológicas 5ta semana


• Analice junto con los estudiantes el esquema de cierre de la unidad y pídales
que realicen un grafiti que represente las ideas principales estudiadas en cada
tema y lo presenten al resto de compañeros de la institución. Asegúrese de que
tengan las ideas claras sobre el taller que deben de realizar con sus familias.
• Ya estamos en el tercer encuentro del proyecto, este encuentro corresponde a
la presentación del proyecto en la casa abierta, organícelos para que realicen un
verdadero trabajo colaborativo.

38
UNIDAD 4 Jesús, una vida entregada

Tema 1: Dios se inserta en el tiempo

• Pida a los estudiantes hacerse presentes ante Dios mediante momentos de


silencio dirigidos
Inicio • Empiece con una oracion breve para disponer la atención de los estudiantes. La
oración inicial puede ser un “Padrenuestro” pero no se hace de manera rápida
y como mero compromiso sino con amor y respeto al Padre.

• Comparta con los estudiantes la reflexión sobre el siguiente texto: La realidad


humana muestra “La crisis de nuestra época “ es la juventud de hoy en día. La
mayoría de los jóvenes de nuestra sociedad han perdido los valores, tanto éticos
Desarrollo como religiosos. Centran su vida en el “carpe diem”, sin pensar en absoluto en
el futuro. Su principal objetivo es divertirse, sin importar cómo, y tener cantidad
de objetos materiales con el fin de ser más importantes.

• Realice el análisis de las citas bíblicas propuestas y para un mejor entendimiento


de las mismas ejemplifíquelas con casos de la vida real.
Cierre • Despierte en los estudiantes el sentido de agradecimiento ante los dones del
Señor.

Tema 2: Verdadero Dios y verdadero hombre

• Cante junto a los estudiantes la frase : “Jesús es verdadero Dios y hombre, por
eso une a los hombres con Dios”. Canten varias veces haciendo los siguiente
gestos: Dios (elevamos las dos manos hacia arriba dos veces seguidas); hombre
Inicio (señalamos con las dos manos nuestro cuerpo desde la cabeza hacia abajo);
une los hombres con Dios (abrimos las manos, una señalando hacia arriba y la
otra hacia abajo). Después preguntamos: ¿De qué habla la canción? ¿Por qué
Jesús une a Dios a los hombres?

• Terminamos haciendo la pregunta: ¿Qué nos enseñan los Evangelios sobre la


infancia de Jesús (que Jesús nació en Belén, vivió en Nazaret con María y José.
Junto a ellos, creció en sabiduría, edad y gracia ante Dios y ante los hombres.
Desarrollo • Pida a los estudiantes que escenifiquen el texto bíblico de Lucas 2, 41-49,
luego de eso dialoguen sobre la pregunta: ¿Quién es Jesucristo? (es el Hijo de
Dios hecho hombre, que nació de la Virgen María por obra y gracia del Espíritu
Santo. Es verdadero Dios y verdadero hombre).

• Termine insistiendo en lo importante que es participar de la Eucaristía del sábado


Cierre o domingo para celebrar el día del Señor y su Resurrección.

39
Tema 3: Jesús, un ser excepcional

• Dialogue con los estudiantes sobre la forma de enseñar de Jesús, coménteles que Jesús
fue un maestro excepcional. Sabía cautivar a su público y comunicar convincentemente
Inicio su mensaje. Algo en su manera de enseñar predisponía a la gente a prestarle atención,
hasta el punto de que muchedumbres de miles de personas se pasaban días seguidos
escuchándolo.

• Explique a los estudiantes que en ocasiones Jesús exageraba una verdad en sus
mensajes para hacer hincapié en algo. Tales exageraciones eran típicas de la manera
Desarrollo de hablar de los semitas de la época. Un ejemplo del uso de exageraciones por parte de
Jesús es este: Si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti, pues mejor
te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno.

• Pida a los estudiantes que digan todas las actividades que ellos hacen durante la
semana. Vaya anotando en una hoja, y luego les pregunta: De todas estas actividades,
¿cuáles nos hacen crecer por dentro y cuáles por fuera? Termine insistiendo en lo que
Cierre considere oportuno, aunque resaltando las actividades que nos hacen crecer por dentro.
• En este momento sugerimos que hagan un compromiso eligiendo una actividad que les
haga crecer por dentro.

Tema 4: Jesús, un Maestro de maestros

• Empiece la clase haciendo preguntas como:¿Quién es el maestro o maestra que más


recuerdan y por qué lo recuerdan? Es posible que algunos contesten inmediatamente
Inicio porque han tenido la experiencia de contar con un maestro o maestra muy querido(a).
Pero si demoran en contestar, dé un ejemplo.

• Tenga a la mano una pelota. Luego explique que la persona con la pelota tiene que
contestar la pregunta. Tire la pelota a uno de los jóvenes más extrovertidos. Este joven
contestará la pregunta y luego tirará la pelota a otro. Cada uno tendrá un tiempo para
Desarrollo compartir y hablar sobre el tipo de maestro que más recuerda y analizar por qué lo
recuerda. Termine preguntando: ¿Qué tipo de huella han dejado en nosotros estos
maestros?

• Después de que hayan compartido las ideas, lea la referencia bíblica para hoy. Todos
deben abrir sus Biblias y leer también. Si es posible, escriba la referencia bíblica de la
Cierre versión Dios Habla Hoy, en una cartulina en letras grandes para que todos puedan leer
y se entienda mejor.

Orientaciones metodológicas 5ta semana


• Sugiera a los estudiantes revisar la plataforma para que realicen la actividad
correspondiente al cuarto encuentro del proyecto.
• El cuarto encuentro del proyecto es el más importante, trabájelo junto a ellos.
• Pueden tomar un refrigerio al concluir el cuarto encuentro del proyecto, pero con
la condición de que cada joven sirva a otro. Así todos tendrán la oportunidad
de servir como Pablo, el siervo de Jesucristo. Termine la clase cantando una
canción de agradecimiento a Dios porque no estamos solos en nuestro caminar
con Cristo. Pueden orar en parejas, primeramente, compartiendo una petición.
Sería lindo si hacen un compromiso de orar por su compañero durante la
semana.

40
UNIDAD 5 Jesús, nuestro salvador

Tema 1: El Padre y el Hijo

• Inicie la clase con una oración.


• Invite al padre de uno de sus alumnos a visitar la clase y hablar a los niños
sobre su hijo o hija cuando era bebé; pídale que lleve alguna fotografía del niño
o niña y, si es posible, uno de sus juguetes preferidos, y que exprese el amor
Inicio que siente por su hijo o hija. Pregunte a los niños si saben quién es el visitante
y pida al hijo o hija de éste que lo presente a la clase. Luego, deje que él hable
sobre su hijo (hija). A continuación, pida a los niños que digan algo sobre su
papá, como de qué color tiene el pelo o los ojos, de qué se ocupa, etc.

• Dígales que cada uno de ellos tiene dos padres: su papá terrenal y el Padre
Celestial. El terrenal es el padre de nuestro cuerpo físico; el Padre Celestial
es el padre del espíritu que está dentro de nuestro cuerpo. Jesús tiene sólo un
Desarrollo padre, porque el Padre Celestial es a la vez padre de Su espíritu y de Su cuerpo
físico. Por eso, se dice que Jesús es el Hijo de Dios.
• Exprese su testimonio de que Jesús es el Hijo de nuestro Padre Celestial y
hábleles de su amor y su gratitud hacia Jesucristo.

• Muestre a la clase una lámina de Juan el Bautista bautizando a Jesús, y


cuénteles con palabras sencillas el bautismo de Jesús. Explíqueles que Jesús
Cierre se bautizó porque ama al Padre Celestial y siempre le obedece; además, Él
quería dejarnos un buen ejemplo. Léales las palabras de Juan 10, 30-38 “ Yo y
el Padre somos una sola cosa”.

Tema 2: Jesús, obediente a Dios

• Haga que los alumnos se pongan de pie para el siguiente verso con movimientos:
A mis manos les gusta jugar (agitar los dedos de las manos) y mis pies quieren
correr (mover los pies sin salir del lugar, como corriendo); pero si mamá [papá]
me empieza a llamar (hacer con la mano señas de llamar a alguien), quiero
Inicio en seguida obedecer. ¿Qué sienten ustedes cuando obedecen en seguida el
llamado de sus padres? ¿Qué sienten al hacer cosas distintas a las que sus
padres les dicen que hagan?
• Explíqueles que cuando obedecemos a nuestros padres, nos sentimos contentos
y también ellos están contentos porque les obedecimos.

• Dígales que nuestro Padre Celestial y Jesús quieren que obedezcamos a


nuestros padres. Léales Filipenses 2, 5-11 y explíqueles lo que quiere decir.
• Pida a los estudiantes que dramaticen aquellos pasajes bíblicos que son
ejemplo de obediciencia, podría usar el ejemplo de Moisés al regresar a Egipto
Desarrollo para rescatar al pueblo de Dios. También el ejemplo de Dedeón de luchar con
los madianitas, a pesar de ser grandemente superados en número, pero Jesús
fue el ejemplo supremo de obediencia a Dios, Él es nuestro modelo de cómo
debemos someternos a la Palabra de Dios. Debemos someternos a la voluntad
de Dios, porque la voluntad de Dios se encuentra en la Palabra de Dios.

• Dígales lo que usted piensa sobre la importancia de obedecer a nuestros padres


Cierre y al Padre Celestial y a Jesús. Hábleles de lo feliz que se siente al obedecer los
mandamientos.

41
Tema 3: Un Dios cercano

• Profundice con los estudiantes el siguiente párrafo: Es posible ser feliz. Parece que, con
Dios cerca, todo es posible. Con Él encontraremos esa vida llena de felicidad, libertad,
paz, amor, que estamos buscando. Pero… ¿cómo sabemos que estamos cerca de Dios,
Inicio que no nos estamos alejando de Él, que estamos haciendo lo que Él nos está pidiendo
en cada momento? Si no somos capaces de dar respuestas a estas preguntas, la vida
feliz que se nos promete se nos puede escapar de las manos.

• Lleve a la clase imágenes que se relacionen con: La creación, personajes famosos,


personas realizando varias actividades, etc. Sobre cada una de las imágenes estaremos
atentos a cómo Dios deja su huella, su marca, para que nosotros podemos detectarla.
Desarrollo Según vayamos viéndolas podemos ir comentando: ¿Es una imagen de Dios? ¿Está
Dios presente en la imagen? ¿Ves en la imagen cosas que en la vida diaria nos impiden
ver a Dios?

• Pida a los chicos que comenten si alguna vez han hablado con amigos o familiares
de planes de futuro, y que compartan con el grupo un hecho en el que se ponga
de manifiesto un proyecto que tienen ellos o un amigo, compañero, familiar… ¿Qué
Cierre motivaciones descubres en los proyectos que han compartido? ¿Está Dios presente en
ellos? Busca en ellos signos o “huellas” de Dios. ¿Qué futuro crees que te espera a ti o
a la gente que ahora tiene esos proyectos? ¿Qué cosas crees que serán para ellos más
importantes en su vida?

Tema 4: Para Jesús, todos somos importantes

• Explicamos algunos conceptos básicos, como machismo, igualdad o discriminación. Nos


dividimos en grupos y, basándonos en las “Princesas Disney”, recordamos los cuentos
que durante generaciones han sido herramientas educativas para niños y niñas. A cada
Inicio grupo se le asigna una princesa. En común deben recordar el cuento que corresponda,
hacer un pequeño resumen y completar la ficha. Un representante de cada grupo
comenta en voz alta las características que tienen las princesas, así como los personajes
femeninos del cuento, y cuál es su papel en la historia.

• Reflexionamos acerca de la similitud de características entre las princesas, que


tradicionalmente han constituido un ejemplo del estereotipo femenino. ¿Podrían tener
características diferentes? A veces al principio del cuento son más independientes y
Desarrollo aventureras, ¿por qué al final siempre acaban comportándose de manera estereotipada?
Recordamos ahora el papel de los príncipes y los personajes masculinos: también
cumplen un estereotipo de género. Pensamos en las moralejas que transmiten estos
cuentos: ¿parte de su mensaje es sexista?

• Podemos ampliar la actividad con la dinámica que permita la inclusion de todos los
Cierre estudiantes

Orientaciones metodológicas 5ta semana


• Organice a los estudiantes para que realicen una visita a un hospital, a un
orfanato o cualquier otro lugar en donde puedan compartir las citas bíblicas
estudiadas y además realicen actividades que les permitan interrelacionarse
con el fin de hacer sentir a los demás lo importante que somos y lo mucho que
Dios nos ama.
• No olvide recordar realizar el quinto encuentro del proyecto

42
UNIDAD 6 La Iglesia se organiza para el servicio

Tema 1: María, modelo de fe

• Seleccione frases relativas a la fe, plásmelas en papel y pártanlas por la


mitad. Las colocan todas en el centro e invite a cada uno a coger una parte del
papel, teniendo que buscar a la persona que tiene en su poder la otra mitad de
Inicio la frase. Una vez unida, pídales que busquen el dibujo que hace referencia a
ella, y cada pareja comparte con los demás lo que le sugiere la frase y cómo
poder llevarla a la vida.

• El siguiente paso en el desarrollo del tema será presentar al adolescente o


joven la figura de María para que descubra en ella su modelo de fe y ejemplo
a seguir, además de su compañera de camino. Todo esto lo vamos a trabajar a
Desarrollo través del rezo de LOS MISTERIOS GOZOSOS DEL ROSARIO, sabedores de
que María será la que los lleve a Jesús y la que los mira con cariño y protege en
las distintas circunstancias de la vida.

• DINÁMICA. Igual que María fue capaz de descubrir la grandeza de Dios en lo


pobre de las circunstancias que rodearon al nacimiento de su hijo, nosotros
también somos capaces de descubrir en las pequeñas cosas que nos rodean la
mano de Dios. Para plasmarlo, vamos a repartir a cada estudiante una cinta de
Cierre papel en blanco en la que escribirán algo de su día a día en lo que perciban la
grandeza de Dios. Con esas cintas formaremos una cadena que colocaremos
alrededor de una imagen de la Virgen para así simbolizar que nosotros, como
ella, tenemos fe en la presencia de Dios en nuestra vida.

Tema 2: La Iglesia de Dios

• Anime a los estudiantes a entonar la siguiente canción :


CANCIÓN: “Soy la Iglesia”. Pueden cantar utilizando la música de una canción
conocida o componiendo algo original.
• Soy la Iglesia
Inicio • Eres la Iglesia
• Juntos somos la Iglesia
• Todos los que creen en el Salvador
• Juntos somos la Iglesia

• Solicite con anticipación a algunos estudiantes , telas de diferentes colores,


para elaborar un estandarte grande que se pueda colocar en la Iglesia. El
estandarte puede tener palabras (¡Cristo Vive! ¡Cristo Viene!) y/o un símbolo de
nuestra fe (la cruz, una mariposa [símbolo de la vida nueva], etcétera). Puede
Desarrollo utilizar colores que signifiquen algo (morado es el color real, de reyes; dorado,
nuestro hogar celestial; verde, la vida nueva; etcétera).Muchos estandartes son
hechos de tela de fieltro, paño o lienzo, y colocados en un palo para poder
colgarlos en la pared.

• Valore la actividad anterior en conjunto con los estudiantes.


• Pida a los estudiantes que realicen una investigacion sobre la evolución de la
Cierre Iglesia y representen los datos mas sobresalientes en una línea de tiempo.
Dele las instrucciones necesarias para la realización de un buen ensayo.

43
Tema 3: La Iglesia de ayer y hoy

• Reflexione con los estudiantes sobre las siguientes preguntas:


¿Cómo pueden prestar servicio? ¿Qué les gustaría cambiar en su comunidad o en el
Inicio mundo? ¿Quién necesita su ayuda? ¿Qué dones y talentos creen que les ha dado Dios
para servir a los demás?

• Oriente a los estudiantes para que realicen la siguiente actividad :


Pídales que busquen fotos de la Iglesia de ayer y hoy y escriban en cada una de ellas
su historia.
Desarrollo • Organice junto con los estudiantes una exposición de fotos de antepasados, ropa
antigua, objetos antiguos relacionados con la Iglesia y otro grupo de estudiantes que
relice una exposición de la Iglesia de hoy.

• Organice una charla de 10 minutos sobre como a través de la Iglesia podemos servir al
prójimo.
Cierre • En el momento de la oración pida a los estudiantes que realicen peticiones personales
al Señor que les permitan compartir como Iglesia.

Tema 4: Misión de la Iglesia

• Inicie un diálogo con los estudiantes sobre la realidad en la que viven hoy para que
descubran los desafíos que se plantean en la Misión y se comprometan, como
Inicio bautizados, a colaborar en la comunicación de su fe en Jesucristo, rostro de Dios Padre
que nos ama, nos perdona, nos acoge y da sentido a nuestras vidas, y en la respuesta
comprometida a ese amor en la construcción de un mundo mejor, según su voluntad.

• En el salón de clase, disponer de periódicos, revistas, tijeras y pegamento; con estos


materiales, invitar a los jóvenes a elaborar un mural sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos compartir valores auténticos de una cultura de la vida? ¿Cómo podemos
Desarrollo luchar para superar una cultura de la muerte en nuestras comunidades o barrios?
• ¿Qué tiene que ver la fe en todo esto?
• Comentar cómo el hecho de conocer la realidad que estamos viviendo nos permite
valorar lo que somos para colaborar en la construcción de un mundo mejor.

• Pedir a cada uno que tome en su mano una semilla. Dejando su mano abierta que la mire
Cierre mientras se lee y comenta el evangelio Mateo 10, 28-31.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

• Pida a los estudiantes que elaboren un ensayo sobre todo lo aprendido en este
libro, pueden además elaborar tarjetitas con mensajes sobre las citas bíblicas
mencionadas y compartirlas con la familia y amigos.
• Anímelos a realizar una mañana de la vida de los santos, que se dividan en
grupos y cada uno escoja uno de los santos estudiados, investiguen sobre su
vida y preparen una dramatización de la vida de cada santo.
• Utilice la matriz de evaluación anexada en esta guía para realizar en conjunto
con los estudiantes los procesos de evaluación de los temas compartidos en
este año y la metodología utilizada.

44
UNIDAD

TEMA 1: ¿Quién soy yo?


Solucionario
1
Lee nuevamente Jeremías 1, 5 - 8 y encuentra las palabras claves en el crucigrama. Pág. 7

S P C N R E G E T O R P O I U P nacieras,

I A A A L B A M E C N R A C X R profeta,
M S Z C M I V I S N A O M O S O
consagre,
R V Y B V U U I E U C F R N T C
naciones,
O N D A Y D N V Ñ I I E I S R L
señor,
O W O R V M C R O J E T A A A A
yavé,
D I G B L E K M R E R A L G B M
proclamar,
E U E S P O S E V I A L V R A A
proteger
R O I O N E S N L I S U S E J R
regetorp ,ramalcorp ,évay ,roñes ,senoican ,ergasnoc ,ateforp ,sareican

Lee los textos bíblicos y explica con tus propias palabras el mensaje que descubres en la Palabra de Dios.
Pág. 13
TEMA 2: Mi familia

Proverbios 17,6 1 Corintios 13, 4-5

4 El amor es paciente y muestra com-


6 Los nietos son la corona de los prensión. El amor no tiene celos, no
ancianos, así como los padres son el aparenta ni se infla.
orgullo de sus hijos. 5 No actúa con bajeza ni busca su
propio interés, no se deja llevar por la
ira y olvida lo malo.

Proverbios 15, 20 Proverbios 6, 20

20 Un hijo sabio será la alegría de su 20 Hijo mío, observa los


padre, el tonto será la vergüenza de su consejos de tu padre, no rechaces la
madre. enseñanza de tu madre.

45
TEMA 3: Somos hermanos

Marca V si es verdadero o F si es falso: Pág. 15


V F
a. Matías se enojó mucho porque se enteró de que iba a tener un
hermano.
b. Los padres le enseñaron de que él debía ayudar a cuidar a su
pequeño hermano.
c. El hermano menor de Matías no se pudo recuperar de la operación.

Lee las citas bíblicas y relaciónalas con las imágenes, enumerándolas. Comenta en el recuadro una de
ellas. Pág. 17

1 Juan 6, 37 2 1 Juan 3, 15 3 Hebreos 13, 2

2 1 3

TEMA 4: La diversidad enriquece mi entorno

Junto a dos compañeros de clase, completa el foco de ideas sobre formas de discriminación étnica que
se viven en la sociedad y describe una de ellas. Pág. 22

DE DISCRIMINA
AS CI
Ó
M
R

N
FO

Por la vestimenta que se usa,

por el dialecto

al momento de expresarse, por

su color de piel.

46
UNIDAD

TEMA 1: La creación
Solucionario
2
Lee las citas bíblicas de Génesis 1, 26 – 31; 2, 1 – 3 y completa las frases sobre la creación del hombre y
la mujer. Pág. 31

"Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza . Que tenga


autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del
campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo".
"Sean fecundos y multiplíquense .Llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los
peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre
todo ser viviente que se mueve sobre la tierra".
Bendijo Dios el séptimo día y lo hizo santo, porque ese día descansó de sus trabajos
después de toda esta creación que había hecho.

Completa el crucigrama con todo lo visto en este tema: Pág. 31


10. 5.

A A VERTICALES:

2. N V 2.Nombre de la primera mujer.


C U E 4. Aquel que saca todo de la nada.
6. Lumbreras en el cielo.
1. T I N I E B L A S 8. Frase con la que Dios concluye cada día de la creación.
6. E 9. 4.
10. Lo que Dios les ordena a los animales.
3.
12. Nombre que pone a la luz en el primer día.
P L A N T A S
E O E O
C 8. R L
HORIZONTALES:
7. E V A R 1. Forma del animal que tomó el demonio
S D E para tentar a Eva.
A 3. Nombre del primer hombre.
S 5. Bóveda que contiene las aguas.
N T 7. Animales creados en el quinto día.
9. Animales que creó en el quinto día.
R 11. Lo que cubría los abismos al inicio de la creación.
E
S

TEMA 2: Creados por amor

Completa el esquema con ayuda del texto bíblico anterior. Pág. 35

Sobre los peces


del mar

Hagamos al hombre a
nuestra imagen y
Sobre las aves del cielo
semejanza.

Sobre los animales,


Varón y mujer fieras salvajes y reptiles.
los creó

47
TEMA 3: Administradores de la creación

Completa el esquema gráfico después de haber leído el texto anterior de la Encíclica Laudato Si. Pág. 40

Medio ambiente

Relación
Naturaleza Sociedad

No hay dos crisis separadas, es una


crisis socio-ambiental.

TEMA 4: La mujer y sus derechos

Contesta las siguientes preguntas utilizando la Biblia con ayuda de un compañero: Pág. 47

a)¿Qué le respondió Rut a Noemí c)¿Qué dijo Isabel a su prima María


cuando ésta le pidió que se vaya? cuando ésta la fue a visitar? (Lucas 1,
(Rut 1,16) 42)

A)Gracias por haberme recibido. A)Bendita tú entre las mujeres y


B)No me obligues a dejarte yéndome bendito el fruto de tu seno.
lejos de ti. B)Gracias por visitarme.
C)Me iré con la herencia que me debes. C)Eres la madre del Hijo de Dios.
D)Recíbeme nuevamente en tu casa. D)¿Cómo está José?

b)¿Qué respondió Eva ante la pregunta d)¿Qué le respondió María al Ángel


del demonio sobre los árboles que cuando este la visitó? (Lucas 1, 38)
podían comer? (Génesis 3, 2)

A)No podemos comer de ningún árbol. A)Pero no conozco varón


B)No debemos comer del árbol de B)Todo está consumado.
manzana. C)Bendito sea Dios.
C)Podemos comer de los frutos de los D)He aquí la esclava del Señor.
árboles del jardín.
D)Dios sí dijo eso.

48
UNIDAD

TEMA 1: Dios en el Antiguo Testamento


Solucionario
3
Lee y relaciona las palabras de los literales con los significados de los atributos de Dios.
a. Omnipresente (c ) Que lo puede todo, está dotado de gran poder e influencia.

b. Omnisciente ( f ) Que no puede ser cambiado o alterado.

(a ) Que está presente en todas partes al mismo tiempo.


c. Omnipotente
(e ) Que no puede ser medido por el tiempo, que no tiene ni
d. Trascendente principio ni fin.

e. Eterno ( b ) Que conoce todas las cosas reales y posibles.

( h ) Un solo Dios en tres personas de la trinidad.


f. Inmutable
(d ) Que trasciende, es muy significativo y tiene consecuencias
g. Perfecto y Santo muy importantes, más de lo que cabría esperar.

(g ) Que es consagrado y tiene todas las cualidades requeridas o


h. Trino y Uno
deseables.

Busca en la Biblia la acción que realizó Dios frente a cada situación. Pág. 55
SITUACIÓN ACCIÓN DE DIOS
Génesis 3, 14-23
a)Hechó a la serpiente del jardín del Edén.
b)Envió a Adán y Eva a vestirse.
c)Los expulsó del jardín del Edén
Éxodo 4, 10-15
a)Dios lo reprendió y escogió a Aarón.
b)Dios le dijo que estará en su boca y le enseñará lo que tiene que hacer.
c)Dios le ordena a Abraham no regresar a Egipto.
1 Reyes 3, 4-15
a)Dios le concede sabiduría, inteligencia, gloria y riquezas.
b)Dios se sorprende del pedido de Salomón y lo reprende.
c)Dios le concede larga vida a Salomón

1 Samuel 3, 7-10
a)Dios le dice a Samuel que ningún sacrificio u ofrenda
podrá borrar el pecado.
b)Dios habla con Helí por medio de Samuel.
c)Dios derrama bendiciones sobre la familia de Helí.

TEMA 2: Dios sale al rescate del ser humano

Completa la cita bíblica con las palabras claves: Señor, mensajero, enviar y camino. Pág. 58

Estoy para enviar a mi mensajero, al que despejará el camino


delante de mí; pues pronto entrará en su santuario el Señor que
ustedes piden.
Malaquías 3, 1

49
Después de haber leído la cita bíblica anterior, completa el esquema gráfico sobre el encuentro de Dios con
Moisés en la zarza ardiendo, donde le comenta las necesidades de su pueblo. Pág. 59

He visto la
Moisés es enviado
humillación de mi
como liberador del
pueblo en Egipto.
pueblo hebreo en
nombre de Dios.

Me he fijado en
sus sufrimientos,
8
y he bajado, para
librarlo del poder de
los egipcios. He oído sus
quejas cuando lo
maltrataban.

Lee las citas bíblicas y escribe en la infografía el nombre de los personajes del Antiguo Testamento que
ayudaron a cumplir la promesa de salvación. Pág. 61

PERSONAJES

1 Samuel16, 13

Génesis 12, 1
Génesis 35, 10 David
Jacob
Abran Éxodo 3, 1-2 1 Samuel 9, 2-4
Isaías 6, 8
Moisés Saúl
Isaías

TEMA 3: El pecado rompe la alianza

Relaciona las imágenes y ubica las palabras Lee las citas bíblicas y escribe lo que perdieron
claves acerca de los pecados capitales. Pág. 65 los siguientes personajes al desobedecer a Dios.
Pág. 66
soberbia – ira – envidia – Adán y Eva:
avaricia – lujuria – gula Génesis 3, 14- 23
¿Qué perdieron?
- pereza
avaricia Perdieron la gracia
Santificante
del huerto de Edén

El pecado de David:
2 Samuel 11, 1 - 14
¿Qué perdió?
La amistad con Dios
soberbia ira envidia

Pueblo de Israel:
Números 21, 1- 9
¿Qué perdieron?
La confianza de Dios
lujuria gula pereza
50
UNIDAD

TEMA 1: Dios se inserta en el tiempo


Solucionario
4
Completa el esquema con ayuda del texto bíblico anterior. Pág. 78

puso su tienda entre nosotros y


hemos visto su Gloria
Dios se encarna
la Gloria que recibe del

Padre el Hijo único

Completa el reloj del tiempo de la vida de Jesús Selecciona la respuesta correcta de las siguientes
con las acciones que realizó, utilizando las preguntas utilizando las citas bíblicas.. Pág. 79
Sagradas Escrituras.
Pág. 79

Lucas 2, 5 - 6 1.¿Dónde estaba María cuando dio a luz


Nacimiento de Jesús a Jesús? Lucas 2, 6

Lucas 2, 41 -49 a) Canaán


b) Roma
Perdida y hallazago c) Belén
de Jesús en el templo
2.¿Cuál es el nombre de la persona
que bautizó a Jesús? Mateo 3, 13-17
Mateo 3, 13 -17
a) Pedro
Bautismo de Jesús
b) Juan el Bautista.
c) Pablo

3.¿Cuántos canastos sobraron de la


multiplicación de los panes y los peces?
Lucas 9, 16-17
Lucas 9, 16 -17
a) Doce canastos
Multiplicación de panes b) Quince canastos
c) Ocho canastos
Mateo 13, 34 -35
4.¿Cómo les hablaba Jesús
Jesús habla en parábolas a las personas? Mateo 13, 34-35

Mateo 28, 5 -6 a)Con Parábolas


b)Diciéndoles la verdad
Pasión, muerte y c)Inventado mentiras
resurección de Jesús d)Milagros

Subraya las siguientes preguntas: Pág. 80


¿Cómo se llama el tiempo que invita a prepararse para el nacimiento de Jesús?
a. Adviento c. Navidad
b. Cuaresma d. Ordinario
¿En este tiempo, a qué te invita Dios?

a. Portarte mal c. Desobedecer a tus padres


b. Ser obediente d. No orar
51
TEMA 2: Verdadero Dios y verdadero hombre

Encuentra las palabras dentro del caligrama y descubre la frase oculta. Copia cada palabra que encuentres.
Pág. 83
Yo y el Padre somos una sola cosa.
Veamos cuánto conoces. Lee las preguntas y encierra el literal correcto en torno a la humanidad de Jesús.
Pág. 84

1.¿Qué hizo Jesús en las bodas de Caná? 2.¿De qué manera Jesús demuestra que es
verdadero Dios?
a.Conversó con amigos
b.Transformó el agua en vino a.Por las parábolas
c.Durmió b.Porque no se puede creer en nada más
d.Felicitó a los dueños c.Por los milagros
d.Por inercia
3.¿Cómo sabes que fue hombre? 4.¿Por qué se hizo hombre?

a.Porque murió a.No era Dios


b.Porque comía mucho b.Para comer con los apóstoles
c.Porque no sabia nada c.Para vivir más tiempo
d.Porque volaba d.Para vencer el pecado

TEMA 3: Jesús, un ser excepcional Lee las siguientes citas y escribe utilizando las
palabras claves del rasgo de la personalidad de
Escribe V si es verdadero o F si es falso: Pág. 87 Jesús con la cita mencionada. Pág. 89

V F Rasgos de personalidad de
Juan Bosco tuvo fe en todo momento. Citas bíblicas
Jesús
Margarita estaba incrédula antes del
Filipenses 4, 19 Confianza, bendición
milagro.
1 Corintios 15, 57 Gratitud, superación
Mateo 18, 20 Comunidad, oración

TEMA 4: Jesús un Maestro de maestros


1 Juan 4, 9 Amor, vida, mundo

Después de haber leído el texto bíblico desarrolla Realiza el siguiente laberinto con las indicaciones
el crucigrama sobre Jesús el Buen Pastor. Pág. 93 de Jesús. Pág. 95

¡Yo soy el buen pastor que cuida de sus ovejas!


Ayúdame a llegar a mis ovejas esquivando a
1. 2.
V H los lobos.
3. R E D I L 4. B U E N O
E D I
5.
B P A S T O R
6. A A 8.
7.
V Ñ D O V E J A S
9.
L O B O R M
10. E S C U C H A R
Z

Horizontal Vertical

3. Lugar pequeño en el que se guarda a los 1. Período de tiempo que va desde el


animales nacimiento hasta la muerte
4. Lo contrario de malo 2. Escaparse
5. Persona que cuida del rebaño 3. Gupo de ovejas que se crían juntas
7. Animales de los que se obtiene la lana y que 5. Progenitor
son similares a las cabras 6. Lo que utilizamos para hablar
9. Animal salvaje que se parece al perro y que 8. Sentimiento fuerte de afecto
caza en manadas
10. Oír prestando atención a algo

52
UNIDAD

TEMA 1: El Padre y el Hijo


Solucionario
5
Lee las siguientes citas y encierra aquellas que mencionen al Padre y a Jesús, escribe en el recuadro lo
que dice Juan 3, 17. Pág. 103

Juan 3,17 Dios no envió al Hijo al mundo para con-


Marcos 11,24 denar al mundo, si no para que se salve el
Mateo 6,15
mundo gracias a Él.
Juan 10, 28-30
Isaías 49,15

Completa las citas bíblicas con las siguientes opciones. Pág. 103

•Juan 5, 19-20 •Mateo 26, 39

En verdad les digo: El Hijo no puede hacer nada adelante


Fue un poco más _____________ y, postrándose
cuenta sino sólo lo que ve hacer
por su __________, cara
hasta tocar la tierra con su ___________, oró así:
Padre Todo lo que haga éste, lo hace
al __________. copa
"Padre, si es posible, que esta __________ se aleje
también el ________.
Hijo 20 El Padre ama al Hijo y de mí. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo
leenseña
_________ todo lo que él hace, y le enseñará que quieres tú".
cosas mucho más grandes que éstas, que a
atónitos
ustedes los dejarán ___________.

a)Vida – hijo – padre – muestra – alegres. a)Adelante – cara – copa


b)Cuenta – Padre – Hijo – enseña – atónitos. b)Atrás – mano – mujer
c)Padre – madre – niño – da – enojados c)Cerca – frente – persona
d)Hermano – hijo – judío – comenta – pendientes d)Atrás – dedo – situación

Con ayuda de un compañero busca las citas TEMA 2: Jesús, obediente a Dios
bíblicas y completen el siguiente crucigrama:
2.
Pág. 104 Analiza la cita bíblica que acabas de leer, observa
O con atención el mentefacto proposicional y
1.
F 3. escribe correctamente la proposición. Pág. 107
1. 4. C
P A D R E al padre
I N P O
O A P <SER>
S
2. JESÚS OBEDIENTE
S A D E L A N T E
4.
S A O J I H
B A Proposición:
R S
3. M O R A D A N
Jesús es obediente al Padre
S E S R P Cr.P
M
5.

53
TEMA 3: Un Dios cercano

Lee Mateo 4, 1-11 y completa en el cómic la tercera tentación. Pág. 112

Aléjate, Satanás
Te daré todo porque dice la
esto si te Escritura: adorarás
arrodillas al Señor tu Dios
y me adoras. y a él solo
servirás.

Encierra en un círculo las situaciones en las que Jesús está perdonando pecados. Pág. 113

Mateo 14, 13-21 Juan 8, 1 – 11 Marcos 2, 5-12 Mateo 8, 23 - 26 Juan 2, 1-11


Jesús multiplica los panes La mujer pecadora Jesús sana a un paralítico Jesús calma la tempestad El agua se convierte en vino

Completa la siguiente cita Hebreos 4, 14 -15: Pág. 113

14 Jesús
Tenemos, pues, un sumo sacerdote excepcional, que ha entrado en el mismo cielo, ______________, el
fe
Hijo de Dios. Esto es suficiente para que nos mantengamos firmes en la ______que profesamos. 15Nuestro
sacerdote
sumo ____________________no se queda indiferente ante nuestras debilidades, pues ha sido probado en todo
pecado
igual que nosotros, a excepción del_____________. 16 confianza
Por lo tanto, acerquémonos con plena _______________a
misericordia
la sede de la gracia, a fin de obtener ______________________y hallar la gracia del auxilio oportuno.

TEMA 4: Para Jesús, todos somos importantes

Piensa en acciones que puedas realizar en defensa de los más necesitados y completa el gráfico.
Pág. 117

AYUDAR AL NECESITADO

Compartiendo mi Enseñando a quien le


merienda con el cuesta comprender
compañero que no
tiene

Donando la ropa
y juguetes que ya no No burlándome de los
uso demás

54
UNIDAD

TEMA 1: María, modelo de fe

Completa los literales utilizando el texto de referencia:


Solucionario
6
Pág. 126

• a. El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá .


• Hágase – encontrado – vendrá
• Espíritu – descenderá – cubrirá
• Esperes – hallado – Señor
• b. Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho.
• Pobre – busca – especificado.
• servidora – hágase – dicho.
• amiga – pon – decidido.

Escoge un compañero de clase y completen el Lee los enunciados y encierra la respuesta


siguiente crucigrama acerca de la Inmaculada correcta. Pág. 128
Concepción de María. Pág. 127 ¡Hola!, soy Santa Isabel, la prima de María
9. y madre de Juan el Bautista.
6. M 7.
Nombre de la prima de la Virgen María.
J U E
1.
F A V O R D E D I O S
8.
a) Isabel b) Raquel c) Magdalena
S O P
2.
J E S U S I Nombre del ángel que visitó a la Virgen María.
U R
4.
A G A B R I E L a) Miguel b) Natahel c) Gabriel
N T
U ¿Qué descendió sobre María para poder concebir?
3. I S A B E L
A a) Zacarías b) El Espíritu de Dios c) fuego
5.
N A Z A R E T
T R ¿Qué respondió la Virgen al Ángel?
O O
N a) Déjame pensarlo b) No quiero hacerlo
O c) Soy esclava del Señor

TEMA 2: La Iglesia de Dios

Después de haber leído el texto bíblico, observa Lee las citas bíblicas y completa el mapa de la
las imágenes y completa el esquema gráfico. misión de los apóstoles escribiendo lo que fueron
Pág. 131 realizando. Pág. 131

Lucas 9, 1-2 Hechos 2, 1-4


Tenían poder y autoridad Y quedaron llenos
sobre los demonios del Espíritu Santo y
y para sanar comenzaron hablar
enfermedades. en otras lenguas.

Me ha sido Vayan, pues, Bautícenlos en Hechos 2, 40-41 Segunda deTimoteo 4, 5-8


dada toda y hagan que el Nombre del
autoridad en todos los Padre y del Hijo
pueblos sean Bautizaban y recibían San Pablo motiva a
el Cielo y en y del Espíritu
la tierra. mis discípulos. a nuevos creyentes la perseverancia en
Santo.
en la comunidad. Cristo Jesús.
Anunciaban
el Evangelio y
bautizaban.

55
TEMA 3: La Iglesia de ayer y hoy

Cambia los números por las letras en los recuadros para leer los datos acerca de la Iglesia. Pág. 133

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
a b c d e f g i j k l m n o p s t u
El nombre Iglesia proviene del 5 10 10 11 5 16 8 1 término griego.
Que significa 1 16 1 12 2 11 8 1 convocada.

La historia de la 8 7 11 5 16 7 1 es la historia de una jornada de 6 5


El caminar de esa 3 14 12 1 13 8 4 1 4 de seguidores de

9 5 16 18 16 ,desde los 12 1 15 14 16 17 14 11 15 16 hasta


nuestros tiempos. Solución: ekklesia – asamblea – Iglesia – fe – comunidad – Jesús – apóstoles

TEMA 4: Misión de la Iglesia

Completa un cuadro comparativo de la Iglesia Completa el siguiente texto utilizando la cita


primitiva y la Iglesia actual, los datos de la Iglesia mencionada en la lectura En camino con Jesús
primitiva puedes encontrarlos en las lecturas y la Iglesia. Pág. 137
propuestas en el tema. Pág. 137

IGLESIA PRIMITIVA IGLESIA ACTUAL

Actualmente muchos Eran asiduos a la enseñanza de los apóstoles,


Los primeros cristianos
eran perseguidos FE
RENCI países profesan la fe a la convivencia fraterna, a la fracción del pan y a
a causa de su fe.
I A
cristiana con libertad.
las oraciones.
D

Celebran la Santa
S

Celebraban la fracción Misa en catedrales,


del pan en casas o en Toda la gente sentía un santo temor , ya que los
parroquias, santuarios,
catacumbas. etc. prodigios y señales milagrosas se multiplicaban
Eran asiduos a la EM
EJANZ
A Obispos y Sacerdotes
por medio de los apóstoles. Todos los que habían
S
enseñanza de los enseñan la doctrina de creído vivían unidos ; compartían todo cuanto
S

apóstoles. Jesús. Los cristianos tenían, vendían sus bienes y propiedades y


La fracción del pan. asisten a la Santa
Las oraciones. Misa. Los cristianos se repartían después el dinero entre todos según las
Todos los días se reúnen en la Iglesia necesidades de cada uno.
reunían en el Templo. (Templo)

Completa el siguiente mentefacto nocional Lee las siguientes citas y relaciónalas


colocando dentro de cada triángulo. Pág. 141 correctamente con las imágenes que expresan
la manera en la que los apóstoles continuaron la
a. Las variables que corresponden a la Misión de la
Iglesia como Comunión. misión dada por Jesús. Pág. 142
b. Las variables que corresponden a la Misión de la a) Hechos 22, 6-8 b) Hechos 6, 2-6 c) Hechos 3, 3-6
Iglesia como Participantes.

X5

X1 X2

X4 X3

IGLESIA COMO IGLESIA COMO


COMUNIÓN PARTICIPANTES
c) Hechos 3, 3-6 b) Hechos 6, 2- 6 a) Hechos 22, 6-8
56

También podría gustarte