Objetivos Del Milenio 1-8 2020-06-02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTOS POR LA ONU

(1-8)

INTRODUCCIÓN

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se


adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin
a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad
para 2030.

Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los
resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social.

OBJETIVO 1: FIN DE LA POBREZA

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

La tasa de pobreza mundial se ha reducido a la mitad desde el año 2000, en las regiones en
desarrollo aún una de cada diez personas, subsistiendo con 1,90 dólares diarios. Se han logrado
avances significativos en muchos países del Asia oriental y sudoriental, pero casi el 42% de la
población del África Subsahariana continúa viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

La pobreza es un problema de derechos humanos. En la pobreza figura el hambre, la


malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos.

Datos destacables.

● Unos 783 millones de personas vive por debajo del umbral de pobreza internacional,
con 1,90 dólares diarios.
● En el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, viviendo en extrema pobreza
por cada 100 hombres del mismo grupo de edades.
● La mayoría de las personas por debajo del umbral de pobreza viven en: Asia meridional
y África subsahariana.
● Las altas tasas de pobreza se encuentran a menudo en los países pequeños, frágiles y
afectados por conflictos.
● Uno de cada cuatro niños menores de cinco años, en todo el mundo, tiene una estatura
inadecuada para su edad.

Metas:

● Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo,
actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.
● Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas de protección social para todos,
incluidos niveles mínimos.
● Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos.
● Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y personas en situaciones vulnerables.

OBJETIVO 2: HAMBRE CERO


Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los
pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación
sana, nutritiva y suficiente durante todo el año

¿PORQUÉ SE CREÓ ESTE OBJETIVO?

Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto es, alrededor
de 815 millones de personas en el mundo.

La mayoría de las personas que sufren de hambre viven en los países en desarrollo, donde el
12.9 por ciento de la población se encuentra subalimentada.

1
Asia es el continente que tiene la mayor población de gente que
sufre hambre – dos tercios del total. El porcentaje en Asia del Sur
se ha reducido en los últimos años pero en el Asia Occidental el
hambre se ha incrementado ligeramente.

La pobre nutrición causa cerca de la mitad (45 por ciento) de las


muertes en los niños menores de 5 años – 3.1 mil niños cada año.

¿COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA?

Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor


cooperación internacional, en la infraestructura rural, la
investigación agrícola y los servicios de extensión, el
desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y
ganado a fin de mejorar la capacidad de producción
agrícola en los países en desarrollo, en particular en los
países menos adelantados

Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos
alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados,
en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de
los precios de los alimentos

OBJETIVO 3: SALUD Y BIENESTAR

“Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos


en todas las edades.”

La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, y la


Agenda 2030 refleja la complejidad y la interconexión de
ambos. Toma en cuenta la ampliación de las desigualdades
económicas y sociales, la rápida urbanización, las amenazas
para el clima y el medio ambiente.

2
La lucha continua contra el VIH y otras enfermedades infecciosas, y los nuevos problemas de
salud, como las enfermedades no transmisibles.

METAS A CUMPLIR A 2030:

● Reducir la tasa mundial de mortalidad materna.


● Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años,
logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal.
● Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades
tropicales desatendidas.
● Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
mediante la prevención y el tratamiento.

OBJETIVO 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y


promover las oportunidades de aprendizaje permanente para
todos.

Este objetivo tiene como finalidad mejorar la vida de las personas


y el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances
con relación a la mejora en el acceso a la educación a todos los
niveles y el incremento en las tasas de escolarización en las
escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas.

3
Algunas metas que se desean cumplir hasta el 2030 son:
● Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de
aprendizaje pertinentes y efectivos.
● Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y
desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén
preparados para la enseñanza primaria.
● Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

OBJETIVO 5: IGUALDAD DE GÉNERO

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las


mujeres y las niñas

Este objetivo pretende erradicar todas las formas de


discriminación por razones de sexo y aspira a garantizar la
igualdad de oportunidades y de tratamiento para las niñas y las
mujeres.

4
Con este objetivo se pretende:

● Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas
● Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas.
● Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y
la mutilación genital femenina
● Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva
● Igualdad de derechos a los recursos económicos

OBJETIVO 6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Este objetivo tiene como finalidad garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible
y el saneamiento para todos.

La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, una cifra alarmante
que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio
climático.

Las metas son:

5
● Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para
todos.
● Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para
todos y poner fin a la defecación al aire libre.
● Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
● Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.
● Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua.
● Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la
gestión del agua y el saneamiento.

Con el fin de garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos en
2030, es necesario realizar inversiones en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias
y fomentar prácticas de higiene.

OBJETIVO 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Lo que se propone lograr con este objetivo de aquí a 2030 es:

● Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.


● Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de
fuentes energéticas.
● Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
● Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la
tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia

6
energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles,
y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
● Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos
modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países
menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en
desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

OBJETIVO 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

“Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y


sostenido, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
para todos.”
Mantener el crecimiento económico per cápita de
conformidad con las circunstancias nacionales y, en
particular, un crecimiento del producto interno bruto de al
menos un 7% anual en los países menos adelantados.

Algunas de las metas planteadas sobre este objetivo son:

7
● Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación,
la modernización tecnológica y la innovación.
● Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la
creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
● Mejorar la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar
desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
● Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y
ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.

También podría gustarte