Actividad C3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

El desarrollo del
pluralismo político en
México
Competencias para el ejercicio de la ciudadanía con
enfoque de género
187407 Angela Nohemí Polanco Leyva

Docente: Concepción Rosario Rodríguez Valdivielso


Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en febrero 1917, se establecieron las
primeras columnas sobre las que empezaría a
edificarse el actual sistema presidencial mexicano,
consecuencia de la crisis económica, política, social
y constitucional a principios del siglo XX.
Construcción de la ley fundamental empezó en:
Teatro de Iturbide, con declaración de Luis
Manuel Rojas Arreola en 1916, posteriormente José
Venustiano Carranza Garza expresó los motivos que
justificarían el “Proyecto de Reformas a la
Constitución del 5 de febrero de 1857”.
Dos meses discutieron, modificaron, adicionaron y
aprobaron la “Constitucion Politica de los Estados
Unidos Mexicanos, quedaron incorporadas muchas
demandas provenientes de la revolución y se
establecieron los principios sobre el nuevo régimen
de gobierno del siglo XX: el presidencialismo.
José López Portillo instruyó al Secretario de
Gobernación Jesús Reyes para una convocatoria
donde partidos políticos, académicos, especialistas y
la ciudadanía presentaran propuestas para conformar
una iniciativa con el objetivo de buscar
soluciones que impulsaran evolución política.
El resultado: reforma política de 1977, inicio
de la transición política: un sistema del
partido hegemónico a uno pluripartidista. La
distribución del poder político a partir de
las elecciones de 1979 muestra el creciente
pluralismo en la representación política del país.
De manera paulatina, los partidos de oposición
comenzaron a ocupar cargos de representación
popular primero en los municipios, después en
el Congreso de la Unión y los
congresos locales, a partir de 1989 en
los gobiernos de los estados.”
Aunado a este proceso de pluralización,
se ha producido una modificación de
los órganos de gobierno interno del
Congreso, lo que constituye un reflejo
de la correlación de fuerzas entre los
partidos: a partir de 1989.
Estos cambios revelan cómo la pluralidad se
abrió paso entre el cuerpo legislativo,
creando canales institucionales que
eventualmente permitan la expresión de los
múltiples intereses que se manifiestan en la
sociedad.
Referencias
• Burgoa, P. F. J. El régimen del Gobierno Mexicano. Su evolución,
situación actual y prospectiva. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
https://cvicsa.uacj.mx/cvicsa/pluginfile.php/677316/mod_resource/c
ontent/1/El%20regimen%20del%20Gob%20Mexicano%20Su%20evolu
cion%20Situacion%20actual%20y%20propsectiva.pdf
• Favela, M. Sistema político y protesta social: del autoritarismo a la
pluralidad. UNAM.
https://www.researchgate.net/publication/315495209_Sistema_politi
co_y_protesta_social_del_autoritarismo_a_la_pluralidad

También podría gustarte