Desarrollo 2 T 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ASIGNATURA:

“Psicología del Desarrollo II”


TEMA:
Desarrollo psicosocial de la edad adulta
intermedia.
PARTICIPANTE:
Yaneisy Nolasco- 2019-07900
FACILITADOR A
Mirian Polanco
1.Elabora un esquema donde presentes el análisis reflexivo de los
siguientes aspectos de la unidad:
Sexualidad en la madurez intermedia.
Desarrollo Psicosocial en la Edad Adulta
Intermedia

Crisis en la madurez intermedia


Teorías clásicas:
En las mujeres se ve lo que es la
menopausia, está la menstruación se
 Freud: no es necesario aplicar
acaba y con ello la posibilidad de no
la psicoterapia ya que la
La crisis de la madurez o como tener hijos. En el oriente las mujeres no
personalidad ya está formada.
experimentan los síntomas que las
 Costa y McCrae: es una época seguramente os sonará más, la crisis de mujeres del occidente ya que las
estable en la persona. alimentaciones diferente.
 Humanistas (Abraham los 40 (o de los 50), es un periodo de la
Maslow y Carl Roger): la vida adulta en el que se producen En el hombre la andropausia, se dan
madurez es la oportunidad después de los 60 años, se dan por
para el cambio positivo. cambios importantes, donde la cambios que tienen relación con
varios sistemas del cuerpo
trayectoria afectiva y profesional da un
1. Cambios relacionados con las humano como lo son el circulatorio y
necesidades que todos giro inesperado que provoca conductas endocrino.
experimentamos, en un inusuales tanto en hombres como en El disfrute sexual en algunos casos se
momento particular incrementa más que no tienen ciertas
2. Cambios relacionados con mujeres. preocupaciones como un embarazo no
roles históricos o culturales deseado y más tiempo para dedicarle a
que afectan una población la pareja.
particular. Podríamos definir algunos rasgos
3. Cambios relacionados con Puede presentar disfunciones sexuales
comunes en este tipo de crisis, como
experiencias inusuales o en como la disfunción eréctil que es la
un momento inusual. son el sentimiento de aislamiento, incapacidad para lograr una erección.
verse incapaz, tener menor ilusión en
general, la sensación de finitud y cierta
Relaciones consensuales
rebeldía tardía. Todas estas

En el matrimonio: esta mejora después manifestaciones pueden llevar a la


de que los hijos salen del hogar. persona a cuestionarse a sí misma,
tanto en el plano personal como en el
El divorcio en la edad adulta: es menos
amenazante en la adultez intermedia profesional.
que en la adultez temprana. Las
relaciones homosexuales:
generalmente tardan en decir que son
homosexuales, empiezan a establecer
sus relaciones amorosas en la madurez

Las amistades: invierten menos tiempo


en y energía en amistades.

Las relaciones con los hijos que


maduran.

Las relaciones con los padres ansíanos:

1. Tiene un fuerte vínculo de afecto.

2. programas de apoyo comunitario


ayudan a prevenir el desgaste del
cuidador.
2.Explica lo propuesto por distintos autores sobre: Matrimonio-
Cohabitación-Divorcio-Amistades.

Muchos analistas señalan la erosión continua del matrimonio y la familia,


pero cifras publicadas en Inglaterra hace ahora cinco años llevaron a Jill
Kirby, portavoz del Centro de Estudios de Política (Centre for Policy
Studies) a declarar que la peor amenaza para el futuro matrimonio es la
cohabitación, es decir, convivir sexualmente sin estar casados.

"El serio declive del matrimonio es un cambio preocupante. La


cohabitación es una asociación inherentemente frágil. Lo que impactará
seriamente en los niños del futuro son los padres que tomarán y dejarán
diferentes relaciones en las que el matrimonio no será un factor. Muchas
mujeres de cuarenta y cincuenta años vivirán solas, quizás habiendo tenido
una o dos relaciones, pero sin haberse casado nunca, con todas sus
implicaciones emocionales y financieras.

Muchas parejas jóvenes deciden cohabitar "a prueba", con la idea de


casarse después, "para ver si somos compatibles". Piensan que es una
forma de prevenir un posible divorcio. Sin embargo, las estadísticas son
insistentes: se divorcian más los que antes de casarse estuvieron
cohabitando. Las cifras pueden cambiar según el país y el estudio, pero no
hay ningún estudio que diga lo contrario, ninguno que diga que los
matrimonios creados sin cohabitación presentan más divorcios.
En Estados Unidos, dos investigadores de la Universidad de Wisconsin,
Larry Bumpass y James A. Sweet, analizaron los datos del Informe
Nacional sobre Familia y Hogares (1987-88), con una muestra de 13.000
personas. Encontraron que, en EEUU, diez años después de casarse, el 38%
de los que habían cohabitado antes se habían divorciado, en comparación
con 27% de los que se casaron directamente. Los autores, que no quieren
culpabilizar a nadie, sugieren posibles explicaciones: «Ante el mismo nivel
de insatisfacción, los que han cohabitado están más inclinados a aceptar el
divorcio como solución».

Las amistades persisten y son una fuente importante de apoyo emocional y


bienestar, en especial para las mujeres.

Las amistades suelen girar alrededor del trabajo y la crianza; otras se basan
en los contactos en el vecindario. Las amistades en la mitad de la vida a
menudo compensan el escaso tiempo compartido.

En especial durante una crisis, como un divorcio o un problema con un


padre que envejece, los adultos recuren a los amigos para recibir apoyo
emocional. orientación práctica, consuelo, compañía y conversación.

3.Cita en una lista como son las relaciones con los hijos maduros.

1. La mayor parte de los padres se encuentran al inicio de la Edad Media


deben afrontar un conjunto de diferentes problemas que surgen de convivir
con los hijos que pronto dejaran el hogar

2. Cada vez son más los padres de media de edad que tienen que lidiar con
el hecho de que un hijo adulto siga viviendo en un lugar familiar
3. Las personas que se encuentran en los dos momentos de la vida
vinculados con crisis emocionales adolescencia y mitad de vida suelen
vivir en la misma casa

4. Los adultos al mismo tiempo que lidian con sus propias preocupaciones
los padres tienen que enfrentar cada día con jóvenes que están pasando por
grandes cambios físicos emocionales y sociales.

4. Explica cuál es la actitud en la edad adulta cuando los hijos se van: el


nido vacío y convertirse en abuelos.

Que los hijos abandonen el hogar familiar puede ser una experiencia muy
estresante y pueden sacar a flote distintas emociones en los padres. Los
sentimientos de pena, tristeza o incluso dolor que se producen son
perfectamente normales.

Ambos padres pueden experimentar emociones significativas asociadas con


el síndrome del nido vacío, sin embargo, las madres tienden a notarlo con
más intensidad debido a que suelen asumir el rol de cuidador principal.

La marcha de los hijos puede ocurrir cuando éstos se van a estudiar lejos de
casa, cuando consiguen la suficiente estabilidad económica como para
independizarse o cuando empiezan a vivir en pareja, ya sea en matrimonio
o no. Como ya hemos dicho, las mujeres son más propensas que los
hombres a verse afectadas por este síndrome, pero hemos de tener en
cuenta otros factores, como que a menudo, cuando los hijos abandonan el
hogar, las madres están pasando por otras situaciones importantes en sus
vidas, como la menopausia o el cuidado de sus padres ancianos.
Evidentemente, los hombres también pueden experimentar sentimientos
similares de pérdida con respecto a la partida de sus hijos.

El nido vacío una transición supuestamente difícil en especial para las


mujeres que ocurre cuando el hijo más joven deja el hogar para algunas
mujeres el nido vacío puede traer alivio pueden percibir sus propios
intereses mientras Disfruta de los logros de sus hijos.

Los efectos del nido vacío en el matrimonio dependen de su calidad y


duración buen matrimonio la partida de los hijos crecidos puede conducir
una segunda luna de miel el nido vacío puede ser más difícil para las
parejas cuya identidad depende de su papel como padres o para lo que
ahora deben enfrentar problemas matrimoniales que antes habían hecho a
un lado.

Cuando los hijos pasan de la adolescencia a la adultez temprana los padres


esperan que se independicen y los hijos esperan hacerlo. La autonomía de
un hijo adulto es una señal del éxito de los padres los padres y los hijos
adultos suelen llevarse mejor cuando estos tienen empleo y viven por su
cuenta.

CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA

En esta unidad aprendí acerca del desarrollo psicosocial en la edad adulta


intermedia el correo dice que no era necesario aplicar la psicoterapia ya que
la personalidad está formada y que los cambios relacionados con la
necesidad que todo se experimentan en un momento particular algunos
cambios relacionados con los troles históricos y los cambios relacionados
con las experiencias inusuales también que la crisis en la madurez o como
seguramente o son hora es en los 40 a los 50 años Qué es un periodo de
vida adulta en la que se producen muchos cambios y que podrían Qué
podrían definirse Como algunos rasgos comunes el cual en este ámbito
llegan aislarse se sienten y capaz tener menor ilusiones general la sensación
definitud ciertas rebeldías.

También que la sexualidad en esperar también cambian tanto que en las


mujeres el se ve que entra en la menopausia que está bueno pues es la
menstruación que se acaba y no ovulan en el Oriente las mujeres no
experimentan los síntomas que las mujeres del occidente ya que las
alimentaciones son diferentes y que los hombres llega La andropausia
después de los 60 años o sea que llegan unos cambios que tienen relación
con varios sistemas del cuerpo humano como lo son el circulatorio y
endocrino y el disfrute sexual en algunos casos se incrementan más que
tienen cientos preocupaciones como un embarazo no deseado y más tiempo
para dedicar a la pareja y también se puede presentar dificultades sexuales
como él no tener una erección.

Se vio también acerca del matrimonio el divorcio y la amistad en esta edad


intermedia adulta que el matrimonio está mejor después que los hijos que
en la adultez temprana las amistades invierten menos tiempo en energía en
nuestra amistades.

También que la cohabitación es cuando las personas conviven seguidos


contraer un matrimonio la cual varios estudios dicen que cuando está
personas cohabitan y llegan al matrimonio tiene una gran posibilidad y
probabilidad de llegar a un divorcio más fácilmente que las personas que
directamente llegan al matrimonio de inmediato.

También que en estos tiempos la gran mayoría de los jóvenes deciden en


cohabitar primero después entonces llegar a casarse para ellos poder verte
realidad con esa pareja quieren pasar el resto de su vida o mejor dicho si
son compatibles para ellos vivir dice su vida con esa persona está ser
anciano

también que las amistades dentro de esta cohabitación en el matrimonio


son una fuente importante de apoyo emocional especialmente y nosotras las
mujeres y que la amistad es Azuela en girar alrededor de nuestro trabajo y
la crianza y otras se basan en los en los contactos en el vecindario las
amistades en la mitad de la vida a menudo compensan el escaso tiempo
compartido en especial cuando hay una crisis por motivo de un divorcio
una separación las amistades están ahí Así al desahogarse con ese amigo o
amistad tienen poca probabilidad de caer en una depresión por motivo de lo
ya dicho.

En conclusión, las relaciones de los padres con los hijos que ya se están
maduros la mayor parte de los padres se encuentran en diversos problemas
por motivo de Bueno pues de ellos convivir con los hijos pero al estos salir
de lograr la relación se vuelve podemos decir más dulce ya que los hijos al
ellos ver cómo se independizan como ven sus, logros sus éxitos , se sienten
más bien.

Y que por motivos a veces de los jóvenes y adultos se van de la casa viene
entonces el nido Vacío con una transición especial para las mujeres ocurre
cuando el hijo más joven se va del hogar algunas mujeres puede traerle
alivio pueden percibir sus propios intereses también puede ver una segunda
luna de miel y pueden enfrentar aún más los problemas que tienen
matrimoniales.

La crisis de la madurez (psiquion.com)

Adultez intermedia - Monografias.com

Edad Adulta Intermedia: Edad Adulta Intermedia (laurqa05.blogspot.com)

Catolicidad: COHABITACIÓN PREMATRIMONIAL, MATRIMONIO Y DIVORCIO

Adultos con padres mayores | Adultos con hijos adultos (tnrelaciones.com)

Adultos con padres mayores | Adultos con hijos adultos (tnrelaciones.com)

El Síndrome del Nido Vacío, qué es y cómo afrontarlo (psicoactiva.com)

También podría gustarte