0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Foro 2,2 MAN 550

Este documento discute los conceptos clave de visión, misión y análisis FODA para empresas. Explica que la visión es la imagen futura ideal de la empresa, mientras que la misión describe sus actividades actuales. También describe las características de una buena visión y misión, como ser claras, inspiradoras y orientadas al cliente. Además, explica cómo realizar análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas internas y externas, lo cual es importante hacer cada 6 meses.

Cargado por

Isaura Pavon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Foro 2,2 MAN 550

Este documento discute los conceptos clave de visión, misión y análisis FODA para empresas. Explica que la visión es la imagen futura ideal de la empresa, mientras que la misión describe sus actividades actuales. También describe las características de una buena visión y misión, como ser claras, inspiradoras y orientadas al cliente. Además, explica cómo realizar análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas internas y externas, lo cual es importante hacer cada 6 meses.

Cargado por

Isaura Pavon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Foro 2,2 MAN 550

Este foro nos ayudará a comprender mejor algunos conceptos básicos sobre la
Dirección Estratégica. Es necesario que el maestrante ingrese a los siguientes
enlaces, observe los videos, los analice y responda en forma clara las
siguientes interrogantes.

http://youtu.be/Lk6OfqndH1k
https://youtu.be/d-IqjXIgyJg
http://youtu.be/0-ttApFL78g

1. ¿Qué es la visión y la misión para las empresas?


La Misión hace referencia a la actividad que ejerce la empresa dentro del
conjunto del mercado. La Visión apunta a la imagen que la empresa quiere
transmitir a futuro; su proyección. La visión es una expectativa ideal de lo
que la empresa espera.

2. ¿Cuáles son las características de la visión y misión? Explique las


mismas.
Características de la visión:
 Proyectarse al futuro: Se debe proyectar en el corto, mediano y en el
largo plazo.
 Clara y realista: Todos deben entenderla y se debe poder alcanzar.
 Inspiradora y consecuente: Expresa el sueño de cómo la empresa quiere
ser, pero manteniendo la relación con la misión de la empresa.

Características de la misión:

 Es relevante y fácilmente entendible por toda la empresa.


 Debe estar orientada a los consumidores, enfocándose a los bienes y
servicios.
 Debe ser ambiciosa y romper posibles barreras organizacionales
3. ¿Cuáles son los tipos de visión que podemos manejar?
 Brevedad.
Claridad con la que se requiere para obtener el enfoque estratégico
deseado.
 Representatividad.
Representa el sueño de la empresa, corresponden enunciados positivos,
que lo expresen sin limitaciones.
 Generalidad.
 Flexibilidad.
 Compromiso con el cliente.
 Incorpora la idea profunda de triunfo.

4. ¿Cómo se hace una visión? Y ¿qué involucra?


 Definir cuál es la tensión (problema y solución.)
 Hacer investigaciones
 Compromiso que se necesita para abordar la visión.
 Definir los comportamientos y anti-comportamientos necesarios
para ejecutar esa visión.
 Comunica la visión, véndela, obtén retroalimentación y logra
consenso.
 Evaluar los comportamientos
 Repetir si es necesario hasta tener en claro la visión para la
empresa.

5. ¿Cómo se hace una misión? ¿Qué debemos tener en cuenta?

 Definir qué es la empresa y lo que aspira a ser.


 Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades
y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.
 Distinguirse de las demás empresas.
 Servir como marco para evaluar las actividades presentes y
futuras.
 Estar formulada en términos tan claros que pueda ser entendida
en toda la empresa, facilitando la ejecución y evaluación de
estrategias.

La misión debe de ser amplia, concreta, motivadora y posible; puede


construirse tomando como base las preguntas:

• ¿Quiénes somos? – Identidad, legitimidad

• ¿Qué buscamos? – Propósitos

• ¿Qué hacemos? – Productos o servicios que ofrece

• ¿Por qué lo hacemos? – Valores, principios, motivaciones

• ¿Para quienes trabajamos? – Clientes

En cuanto a la correcta formulación del propósito, este debe estar bien definido
y contar con tres elementos importantes:

• Un verbo que indique cambio del status

• La explicación del problema o condición que se busca cambiar.

• La identificación de los clientes específicos.

6. ¿Qué es un FODA?
FODA es realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su
conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así como su
evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. También es una
herramienta que puede considerarse sencilla y que permite obtener una
perspectiva general de la situación estratégica de una organización
determinada.

7. ¿Cada cuánto tiempo deben de hacer un FODA las empresas?


Cada 6 meses.
8. ¿Cómo se determinan las FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,
DEBILIDADES Y AMENZAS?
Se determinan por una matriz FODA suele ser un cuadrado dividido en cuatro
cuadrantes, y cada cuadrante representa uno de los elementos específicos.
Los tomadores de decisiones identifican y enumeran fortalezas específicas en
el primer cuadrante, debilidades en el siguiente, luego oportunidades y, por
último, amenazas.
Fortalezas: Atributos y recursos internos que respaldan un resultado exitoso.
Oportunidades: Factores externos que la entidad puede capitalizar o utilizar en
su beneficio.
Debilidades: Atributos y recursos internos que actúan en contra de un resultado
exitoso.
Amenazas: Factores externos que podrían comprometer el éxito de la entidad.

9. ¿Cómo se recolecta la información INTERNAMENTE para el FODA?


Fortaleza y debilidades
Cosas que puedo controlar en la empresa
 Realizado periódicamente encuesta a los consumidores y
colaboradores.
 Cuáles son los bienes con que cuenta la empresa
 Capacidades que se destaquen de la competencia
 Enumerar los procesos buenos o regulares que se da en la empresa
para mejorar.

Comentario para la pregunta 5

Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines y los


medios del cual nos valemos para lograr su materialización, es decir, la misión
de un periódico no es vender papel impreso, sino información. La razón de ser
no es el producto o servicio que ofrecemos, es la necesidad que estamos
satisfaciendo.

También podría gustarte