Caso Clínico Ictericia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Caso clínico Ictericia

Neonatología
Unidad Didáctica de Pediatría
Dr. Erwin Castellanos
Integrantes del equipo

Nombre Carné
Fernanda Liseth Navas Diaz 201500708

Rosa Isabel García Castillo 201500065

Carmen Eliza Balcárcel Martínez 201407832


Evaluación inicial del paciente
Apariencia alterada → Icterico,
presencia de cefalohematoma en región
parietal derecha

Hemodinamicamente
estable

Realización de Historia Clínica exhaustiva para


recabar antecedentes de interés que podrían
ser orientativos en el diagnóstico
Datos de interés
- Valorar antecedentes → Maternos, familiares y el momento de inicio.
- Datos en el paciente: 30 horas de nacido, a través de parto natural en madre
(trigesta) de 15 horas de duración en el hogar.
- Inicia cuadro icterico a las 16 horas de nacido aproximadamente
- Presencia de cefalohematoma parietal derecho luego de parto prolongado
- Padre del niño se puso amarillo cuando la madre tenía dos meses de
embarazo con diagnostico presuntivo de hepatitis.

Datos que podrían ser relevantes

- ¿La madre tuvo control prenatal?


A través del control prenatal →
- Historia de complicaciones en embarazos anteriores ¿Historia de hijos
ictéricos, prematuros, fototerapia?
- ¿Se realizó pruebas de grupo y Rh durante su control?
- ¿Alguna característica detectada a través de ultrasonido? Polihidramios,
Oligohidramnios, edema placentario, Sufrimiento fetal detectado a traves del
perfil biofisico y cardiotocografía.
- ¿Alguna enfermedad infecciosa durante el embarazo?
Diferenciar entre Ictericia Fisiologica y Patológica
Fisiológica:
Patológica:
- Tomar en cuenta Criterios de - Instauración en las primeras 24
Meissner: horas de vida
- Aparece luego de 24 horas - Síntomas y signos asociados
- Pico maximo 3 - 5 días en RN a - Bilirrubina que aumenta 5 mg/dl
término y 5 - 7 días pretermino diarios
- Tope maximo 14 - 15 mg/dl - BD > 2 mg/dl
- Duración mayor a 1 semana en
- BD <2 mg/dl
el Rn a termino y mayor a 2
- Duracion que no va mas alla de 1
semanas en el RN pretermino
semana para terminos y de 2
semanas para preterminos
Examen Físico
Aspectos generales

- Examen Físico propio del Recién nacido


- Determinación de la edad gestacional a través de la escala de Ballard
- Toma de medidas antropométricas (Peso, talla, Circunferencia cefalica)

Especificos
Examen Fisico
¿Qué datos podrían ser de interés al examen Físico?

- Escala de Kramer

Zona 1 Cara 5 - 6 mg/dl

Zona 2 Cara + tronco superior 9 - 10 mg/dl

Zona 3 Zonas 1, 2 y region toracoabdominal 12


mg/dl

Zona 4 Zonas 1 - 3 y extremidades (15 mg/dl)

Zona 5 Zonas 1 - 4 y zona palmoplantar > 15 mg/dl


Determinación de las características del Kernícterus
Fase Inicial →
Estupor leve, letargia, Hipotonía leve, movimientos escasos, vomitos
Fase intermedia 1 semana →
Estupor moderado, irritabilidad, Hipertonía, opistotonos, alimentacion, llanto
debil
Fase Avanzada → Estupor profundo, coma, Hipertonía, atetosis, movimientos
extrapiramidales, opistotonos, no se alimenta, llanto estridente.
La madre es
A+ y el
neonato es O+
por lo que son
compatibles, al
contrario, si
fuera hijo A+ y
madre O+
serían
incompatibles.
Lista de problemas
1. ICTERICIA DE APARICIÓN PRECOZ
A. Sec. Isoinmunizacion Rh/ABO → Descartado dado que madre es A+ e hijo O+
B. Sec. Infección Intrauterina → Descartado, porque si ese fuese el caso,
tendríamos elevación de Bilirrubinas a expensas de la directa
C. Cefalohematoma
C.1 Sec. a parto domiciliar prolongado
2. Antecedente presuntivo de Hepatitis del Padre → Descartado, porque tendría
que haber sucedido en una fase más tardía en el embarazo
ISOINMUNIZACIÓN RH Y ABO

- Hematología: Hematocrito, Hemoglobina, Reticulocitos,


VCM,HCM, plaquetas, Globulos blancos.
- Frote periférico
- Química: Pruebas de función hepática → Bilirrubinas,
proteínas totales, albúmina y pruebas de función renal
- Coombs Directo del RN y el Coombs indirecto de la
madre
Infección Intrauterina Cefalohematoma

- TORCH de la - Rayos X de cráneo


madre ( buscando
- Hemocultivo
fractura de cráneo
por
- Urocultivo
cefalohematoma)
Dx más probable → - USG
Cefalohematoma transfontanelar
Evaluación para elegir tratamiento ideal
Fototerapia
Exanguíneo transfusión
Realizar índices de hemolisis y bilirrubinas
Volumen de recambio
Peso x Volemia x 2
3 kg x 80 cc x 2 = 480 cc

Velocidad de recambio
c

2000 - 3000 = 10 cc por recambio

Se administra 2cc de Calcio al 10% por cada 200 cc


Si son 2 cc por cada 200

480 cc x 2 cc / 200 = 4.8 cc de


Hacer controles c/6 - 12 horas
Calcio
Exanguinotransfusión total:

Se basa en la remoción mecánica de la sangre del recién nacido y su reemplazo por sangre
de un donador compatible. Es la terapia estándar cuando los niveles de bilirrubina se
acercan a los tóxicos para el sistema nervioso central.
Objetivo:
- Eliminar bilirrubinas del espacio intravascular
- Eliminar hematíes sensibilizados con el anticuerpo
- Eliminar anticuerpo libre en suero
- Corregir la anemia
COMPLICACIONES

Embolización con aire o coágulos, trombosis.


Infecciones
Arritmias, sobrecarga volumétrica, paro
Hiperkalemia, hipernatremia, hipocalcemia, acidosis metabólica (87%),
Hipoglucemia,trombocitopenia (44%)
Bacteremia (sepsis), hepatitis
Lesión mecánica de eritrocitos, enterocolitis necrotizante.
Terapia farmacologica
INDUCTORES DE LA GLUCORONIL TRANSFERASA EN EL HÍGADO

Fenobarbital: 3-8mg/kg/24 hrs PO c/12 hrs

Ursodiol: 10mg/kg/24 hrs PO c/24 hrs

¿INMUNOGLOBULINAS?

¿QUELANTES?
COMPLICACIONES HIPERBILIRRUBINEMIA
Kernícterus, que es daño cerebral a causa de niveles muy altos de bilirrubina.

Parálisis cerebral.

Encefalopatía bilirrubínica

Sordera.
MEDICAMENTOS QUE PODRÍAN GENERAR ICTERICIA
● salicilatos
● Sulfonamida
● Primaquina
● Sulfamidas
● Nitrofuranos
● Fenacetina
● Naftaleno
● algunos derivados de la vitamina K
● Dapsona
● Fenazopiridina
● ácido nalidíxico
● azul de metileno

También podría gustarte