Exanguinotransfusion
Exanguinotransfusion
Exanguinotransfusion
3. Partes del tubo endotraqueal , DNT, números de tubos por edad y peso.
Recién nacidos prematuros y neonatos pequeños:
Peso: Menos de 2,5 kg.
Tamaño del tubo endotraqueal: 2,5 a 3,0 mm.
Neonatos y lactantes pequeños:
Edad: 0 a 6 meses.
Peso: 2,5 a 5 kg.
Tamaño del tubo endotraqueal: 3,0 a 3,5 mm.
Lactantes mayores y niños pequeños:
Edad: 6 meses a 2 años.
Peso: 5 a 12 kg.
Tamaño del tubo endotraqueal: 3,5 a 4,5 mm.
Niños mayores y adolescentes:
Edad: 2 años en adelante.
Peso: Más de 12 kg.
Tamaño del tubo endotraqueal: 4,0 a 6,5 mm, dependiendo del tamaño y las características
del paciente
Simulación: exanguinotransfusion
1. Analizar el caso clínico asignado
Se trata de un recién nacido de 12 horas, sin complicaciones, serologías negativas, peso y
talla adecuados para su edad, grupo sanguíneo A con RH positivo, adecuada adaptación
neonatal, recibe lactancia materna exclusiva. El cual se encontraba con signos vitales
adecuados desde el nacimiento, hasta las 12 horas de nacido que presenta una ictericia
clasificada en un KRAMER 4 (Ictericia hasta los tobillos), por lo cual se decide:
1. Dar recomendaciones de buen agarre y adecuada lactancia materna a la
madre
2. Realizar pruebas para determinar a causa de la ictericia neonatal
(Hemograma, nivel de bilirrubina, prueba hepática)
3. Fototerapia, colocar al neonato a 40 cm de distancia de la luz, cambiar
posición prono y supino, cada 3 horas, colocar protección ocular y de gonadas
Se debe tener en cuenta que puede ser una ictericia por leche materna esto es debido que
en la leche materna se encuentra las enzimas b- glucoronidasa las cuales se encargan de
producir mayor desconjugacion de la bilirrubina indirecta, aumentando así esta en la
circulación entero hepática produciendo lo que se conoce como ictericia por leche materna
ORDEN MEDICA
1. HOSPITALIZAR EN UCI
2. NADA VIA ORAL
3. CANALIZAR VIA PERIFERICA
4. CUNA TERMOREGULADORA (RNT) / INCUBADORA (RNP)
5. MONITORIZAR SIGNOS VITALES (FC.FR.SPO2,Tº)
6. COLOCAR SONDA OROGASTRICA ABIERTA
7. DAD 10% 248cc en 24 horas pasar a razon de 41.33 cc/ hora (th:
80cc/kg/24h) (TIG: 5.5 mg/kg/min)
8. COLOCAR CATETER UMBILICAL
9. LABORATORIOS
a. Iniciales
i. Hemograma
ii. Extendido de sangre periférica
iii. Glicemia
iv. PCR
v. Hemoclasificación de RN y madre
vi. Coombs directo
vii. Gases arteriales (pH, HCO3, PO2, PCO2)
viii. Ionograma completo (Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-)
10. MEDICAMENTOS
- GLUCONATO DE CALCIO 1CC
- ADRENALINA 1:10000 ( SE COLOCA 1MG DE AMPOLLA 1:1000 Y
SE LE AÑADE 9CC DE SSN 0.9% )
a. ORDEN PARA LASNAGRE
Se reserva sangre Tipo O, con Rh NEGATIVO , Cantidad 280CC (SE
COLOCA LA MISMA CANTIDAD DE LA TH Y SE AUMENTA UN POCO
MAS POR LO QUE QUEDA EN VIAS, ASI QUE DEBERIAS PONER EN
PARENTESIS 500 CC O SEA UNA PINTA) de Glóbulos rojos reconstituidos
en plasma fresco para hematocrito de 45-50%
Ritmo de recambio:
o 5 cc para RN menores de 1.500 g
o 10 cc para RN de 1.500-2.500 g y
o 15 cc para los de peso superior a 2.500 g.
2. Enumere los objetivos de ET
a. Corregir anemia y aportar hematíes no vulnerables a los anticuerpos maternos
circulantes
b. Disminuir la concentración de bilirrubina indirecta libre en el plasma con el fin de
prevenir neurotoxicidad
c. Interrumpir el proceso de hemolisis, extrayendo los Ac circulantes presentes en el
plasma y los hematíes parcialmente hemolizados o recubiertos de anticuerpos
3. Que riesgos presenta el procedimiento
-Relacionadas con el catéter
o Catéter mal colocado
▪ Llanto al inyectar
▪ Dificultad de extracción
▪ Presión Venosa Central elevada
▪ Diestrés brusco
o Vasoespasmo
o Trombosis
o Embolismo pulmonar
o Arritmias
-Cardiorrespiratorias
o Apenas o paro respiratorio
o Bradicardia
o Sobrecarga volumétrica / Falla cardiaca
o Híper/hipo tensión
Se asocia con emboladas muy rápidas y alícuotas grandes que conducen a hipotensión,
-Gastrointestinales
o Enterocolitis necrotizante
o Perforación intestinal
-Metabólicas
o Híper/hipo glicemia
-Infecciosas
o Onfalitis
o Sepsis
a.
Caso exanguino
Recién nacido de 38 sem, masculino, producto del 2do. Emb. Madre de 28 años de edad,
G2P2A0C0. Embarazo controlado, sin complicaciones, serologías negativas. Grupo
sanguíneo O Rh positivo.
R.N presentó adecuada adaptación neonatal. Peso: 3100 gramos Talla: 50 cm PC: 36 cm
Grupos sanguíneo A Rh positivo.
Alojamiento junto a su madre. Recibiendo lactancia materna exclusiva. A las 12 horas de
nacido presenta Kramer 4.
Escriba evolución del paciente PSOAP y Órdenes Médicas.